REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
DE LOS LLANOS OCCIDENTALES
EZEQUIEL ZAMORA
UNELEZ-APURE
AUTOR:
MARIA VARGAS
SAN FERNANDO, MARZO DEL 2014.
HERRAMIENTAS PARA MOTIVAR Y NIVELAR EL CONOCIMIENTO SOBRE EL
USO DE LAS TIC EN LOS ESTUDIANTES QUE INGRESAS A LA CARRERA DE
GESTIÓN AMBIENTAL ALDEA U.E RÓMULO GALLEGOS DEL PROGRAMA DE
FORMACIÓN MISIÓN SUCRE, SAN FERNANDO ESTADO APURE.
MOMENTO I
A los problemas
vinculados
con el uso de las TIC,
computador y sus
funciones .
Entrevista del contexto a los estudiantes
quienes presentan sus propias
particularidades.
•Poco manejo del computador y en algunos casos inadecuados.
•Falta de conocimiento a profundidad de que son las TIC sus
ventajas y desventajas.
•Los alumnos no poseen el mismo conocimiento.
•Presentan poco interés sobre el uso de las TIC, computador.
•Desconocen la importancia de las TIC.
•No están interesados en la tecnología que no sea relevante para
sus necesidades de corto plazo.
Es por este motivo que las expectativas y emociones difieren
bastantes entre si sobre la aptitud positiva o negativa en el uso de
las TIC. desmotivación.
¿Es factible el diseño de un
plan de acción con
herramientas motivacionales
en el uso de las TIC para los
estudiantes de la U.E Don
Rómulo Gallegos,
específicamente la carrera de
Gestión Ambiental?
¿Cuál es la actitud de los estudiantes
de la U.E Don Rómulo Gallegos,
específicamente la carrera de
Gestión Ambiental en el uso de las
TIC?
¿Cuál es la necesidad de
herramientas motivacionales en
el uso de las TIC en los
estudiantes de la U.E Don
Rómulo Gallegos,
específicamente la carrera de
Gestión Ambiental?
¿Qué herramientas
prevalecen en la U.E Don
Rómulo Gallegos,
específicamente la carrera
de Gestión Ambiental
para el uso de las TIC?
Propósito General.
Desarrollar herramientas motivacionales para el uso de las TIC dirigidas a los
estudiantes de Gestión Ambiental de la U.E Don Rómulo Gallegos del Programa
de Formación Misión Sucre del Estado Apure.
Propósitos específicos.
•Definir la actitud en el uso de las TIC de los estudiantes de Gestión Ambiental de la
U.E Don Rómulo Gallegos del Programa de Formación Misión Sucre del Estado
Apure.
•Analizar las necesidades de estrategias motivacionales para el uso de las TIC en los
estudiantes de la U.E Don Rómulo Gallegos del Programa de Formación Misión
Sucre del estado Apure.
•Formular las herramientas para la motivación en el uso de las TIC que ofrece la U.E
Don Rómulo Gallegos del Programa de Formación Misión Sucre del Estado Apure.
•Diseñar un plan de acción con estrategias motivacionales para el uso de las TIC
dirigido a los estudiantes de la U.E Don Rómulo Gallegos del Programa de
Formación Misión Sucre del Estado Apure.
La intención de esta investigación surge ante la necesidad de motivar al
estudiante de Gestión Ambiental de la U.E Don Rómulo Gallegos del estado
Apure, para el uso de las tecnologías de información y comunicación (TIC), en el
ámbito académico, dado que es un dispositivo que ha transformado a la sociedad
y la educación, pues no se puede desconocer que es una realidad palpable y
como tal, se encuentra en casi todos los quehaceres diarios, sean estos de
información, trabajo, esparcimiento o estudio, además, forma parte de la cultura
con la cual se convive brindando oportunidades de desarrollo individual y social
Justificación de la investigación.
MOMENTO II
OLSON (2010) EN SU OBRA LA MOTIVACION Y EL IMPACTO DE LA
INTERACCION ENTRE EL HOMBRE Y LA COMPUTADORA.
El objetivo de este autor es entender los factores que determinan como la gente opera
y usa las tecnologías, como desarrolla herramientas y técnicas para garantizar
sistemas orientados a las actividades para las que han sido diseñadas y conseguir
interacciones eficientes, efectivas y seguras.
ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION:
EL ESTUDIO EMPÍRICO REALIZADOPOR OBREGON (2009) que expresa la
incidencia de la motivación en autoeficacia y actitudes de los estudiantes frente a
las computadoras.
HERNÁNDEZ (2009) CONDUJO UN ESTUDIO EMPÍRICO basado en la
motivación a partir de cinco constructos: creencias, actitudes, intención, normas
subjetivas y comportamiento.
TEORIAS QUE SUSTENTAN LA INVESTIGACION.
Teorías de las motivaciones
sociales de McClelland
Según Morales (2009), las
aportaciones
de McClelland al campo de
la motivación constituyen
el paradigma vigente.
La teoría se enfoca en tres
necesidades:
1) Necesidad de logro.
2) Necesidad de poder.
3) Necesidad de afiliación.
Teoría humanista de Carl Rogers
Rogers, citado por
Trejo (2009), el cual considera al
individuo
como ser libre y creativo, está
orientado a exaltar y
rescatar todas las aéreas positivas del
ser humano.
Este autor en su teoría, expone el
punto
básico de este enfoque, el cual está
centrado en la persona y su
conducta.
Teoría del
constructivismo.
El constructivismo es una
posición
compartida por diferentes
tendencias
de la investigación
psicológica y educativa.
Jean Piaget con el
"Constructivismo
Psicológico“
y Lev Vigotsky con el
"Constructivismo Social".
Teoría de la conectividad
La teoría de la
conectividad o conectivismo fue
creada por Geoge Simens en el
año 2004, el Conectivismo es la
utilización de redes para describir
el conocimiento y el aprendizaje,
el conocimiento es distribuido e
interconectado
MOMENTO III
Línea de estudio: Recurso para el aprendizaje.
Área de Estudio: Ciencia de la Educación.
El enfoque epistemológico de la investigación está enmarcado bajo los
postulados del paradigma postpositivista, según leal (2005), “es
interpretativo, holístico, naturalista, humanista, etnográfico, se basa en la
credibilidad y transferibilidad, su validez es mas interna que externa” (p.
107).
El investigador en el proceso de producción del conocimiento involucra
su formación previa, sus valores, creencias, intereses e ideales, trasfondo
que le da sentido y significado a lo observado.
La metodología es cualitativa,
como indica su propia denominación,
tiene como objetivo
la descripción de las cualidades de un
fenómeno
Instrumento de recolección.
Este método consiste en un
proceso planificado y
organizado de observaciones,
interpretaciones y acción para
transformar un fenómeno
estudiado.
Este trabajo especial se fundamenta en la investigación acción, definida por Borda
(2007), como una “metodología de investigación que se caracteriza por orientar
procesos de estudios a realidades con un rigor científico” (pág. 171) “la investigación
participativa puedes ser caracterizada como una investigación básicamente
cualitativa, en la que pueden incluirse elementos cuantitativos, pero siempre dentro
del contexto de una problemática cualitativa”.
Fases del Proceso.
•Fase diagnostica.
• Fase de planificación.
• Fase de Ejecución.
• Fase de la Evaluación.
•Fase de sistematización
la hermenéutica es la teoría del análisis del comprender y se abre el camino hacia
una generalización filosófica de la comprensión.
En sentido amplio, este es el método básico que toda ciencia usa, consciente o
inconscientemente, todo investigador y en todo momento, ya que la mente humana es,
por su propia naturaleza, interpretativa, es decir, hermenéutica
Según Schleiermarcher E (1768-1834),

Más contenido relacionado

PPTX
Maria vargas
PPTX
Ponencia sobre estilos de aprendizaje 9no congreso internacional de educación...
PPTX
Ponencia sobre Estilos de Aprendizaje presentada en el 9no congreso Internaci...
PPTX
Revista electronica de investigacion educativa
PPTX
PPT
ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS PARA DESARROLLAR LA CONCIENCIA COMUNICATIVA Y EXPRES...
PDF
II Curso de Agroecología, Ecología Política y Desarrollo Rural
PPTX
Huertos ecológicos el camino hacia el inicio de una educación ambiental
Maria vargas
Ponencia sobre estilos de aprendizaje 9no congreso internacional de educación...
Ponencia sobre Estilos de Aprendizaje presentada en el 9no congreso Internaci...
Revista electronica de investigacion educativa
ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS PARA DESARROLLAR LA CONCIENCIA COMUNICATIVA Y EXPRES...
II Curso de Agroecología, Ecología Política y Desarrollo Rural
Huertos ecológicos el camino hacia el inicio de una educación ambiental

Similar a Laminas listas isbelys (20)

PPTX
Maria vargas
PPT
Presentacion rosmaris unidad_iv[1]
PPT
Presentacion rosmaris unidad_iv[1]
DOCX
Diseño instruccional
PDF
Esquemadelproyectofinal
PPTX
Evaluaciones en ambientes virtuales de aprendizaje
PPT
SOCIALIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO DESDE LAS TIC COMO SIGNIFICANTE EN LA PRAXIS D...
PPT
SOCIALIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO DESDE LAS TIC COMO SIGNIFICANTE EN LA PRAXIS D...
DOCX
Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...
DOC
Uso y Manipulación de las herramientas del Internet
DOCX
Estándares y competencias
PDF
Brecha informacional
PPTX
Actividad 1 presentacion de metodología y criterios que intervienen en la sel...
PPTX
Actividad 1 presentacion de metodología y criterios que intervienen en la sel...
DOCX
Nicol (1).docx
DOCX
trabajo práctico Nicol.docx
PPT
Proceso de Medicación del Aprendizaje
DOCX
Abstrac nacy leydi,elisee,teresa yenifer 1
PDF
Presentacion proyecto final definitivo
PDF
PROGRAMA “ERICK’S” Y DESARROLLO DE ACTITUDES HACIA LA CONSERVACIÓN DE MÁQUINA...
Maria vargas
Presentacion rosmaris unidad_iv[1]
Presentacion rosmaris unidad_iv[1]
Diseño instruccional
Esquemadelproyectofinal
Evaluaciones en ambientes virtuales de aprendizaje
SOCIALIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO DESDE LAS TIC COMO SIGNIFICANTE EN LA PRAXIS D...
SOCIALIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO DESDE LAS TIC COMO SIGNIFICANTE EN LA PRAXIS D...
Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...
Uso y Manipulación de las herramientas del Internet
Estándares y competencias
Brecha informacional
Actividad 1 presentacion de metodología y criterios que intervienen en la sel...
Actividad 1 presentacion de metodología y criterios que intervienen en la sel...
Nicol (1).docx
trabajo práctico Nicol.docx
Proceso de Medicación del Aprendizaje
Abstrac nacy leydi,elisee,teresa yenifer 1
Presentacion proyecto final definitivo
PROGRAMA “ERICK’S” Y DESARROLLO DE ACTITUDES HACIA LA CONSERVACIÓN DE MÁQUINA...
Publicidad

Laminas listas isbelys

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES EZEQUIEL ZAMORA UNELEZ-APURE AUTOR: MARIA VARGAS SAN FERNANDO, MARZO DEL 2014. HERRAMIENTAS PARA MOTIVAR Y NIVELAR EL CONOCIMIENTO SOBRE EL USO DE LAS TIC EN LOS ESTUDIANTES QUE INGRESAS A LA CARRERA DE GESTIÓN AMBIENTAL ALDEA U.E RÓMULO GALLEGOS DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN MISIÓN SUCRE, SAN FERNANDO ESTADO APURE.
  • 2. MOMENTO I A los problemas vinculados con el uso de las TIC, computador y sus funciones . Entrevista del contexto a los estudiantes quienes presentan sus propias particularidades. •Poco manejo del computador y en algunos casos inadecuados. •Falta de conocimiento a profundidad de que son las TIC sus ventajas y desventajas. •Los alumnos no poseen el mismo conocimiento. •Presentan poco interés sobre el uso de las TIC, computador. •Desconocen la importancia de las TIC. •No están interesados en la tecnología que no sea relevante para sus necesidades de corto plazo. Es por este motivo que las expectativas y emociones difieren bastantes entre si sobre la aptitud positiva o negativa en el uso de las TIC. desmotivación.
  • 3. ¿Es factible el diseño de un plan de acción con herramientas motivacionales en el uso de las TIC para los estudiantes de la U.E Don Rómulo Gallegos, específicamente la carrera de Gestión Ambiental? ¿Cuál es la actitud de los estudiantes de la U.E Don Rómulo Gallegos, específicamente la carrera de Gestión Ambiental en el uso de las TIC? ¿Cuál es la necesidad de herramientas motivacionales en el uso de las TIC en los estudiantes de la U.E Don Rómulo Gallegos, específicamente la carrera de Gestión Ambiental? ¿Qué herramientas prevalecen en la U.E Don Rómulo Gallegos, específicamente la carrera de Gestión Ambiental para el uso de las TIC?
  • 4. Propósito General. Desarrollar herramientas motivacionales para el uso de las TIC dirigidas a los estudiantes de Gestión Ambiental de la U.E Don Rómulo Gallegos del Programa de Formación Misión Sucre del Estado Apure. Propósitos específicos. •Definir la actitud en el uso de las TIC de los estudiantes de Gestión Ambiental de la U.E Don Rómulo Gallegos del Programa de Formación Misión Sucre del Estado Apure. •Analizar las necesidades de estrategias motivacionales para el uso de las TIC en los estudiantes de la U.E Don Rómulo Gallegos del Programa de Formación Misión Sucre del estado Apure. •Formular las herramientas para la motivación en el uso de las TIC que ofrece la U.E Don Rómulo Gallegos del Programa de Formación Misión Sucre del Estado Apure. •Diseñar un plan de acción con estrategias motivacionales para el uso de las TIC dirigido a los estudiantes de la U.E Don Rómulo Gallegos del Programa de Formación Misión Sucre del Estado Apure.
  • 5. La intención de esta investigación surge ante la necesidad de motivar al estudiante de Gestión Ambiental de la U.E Don Rómulo Gallegos del estado Apure, para el uso de las tecnologías de información y comunicación (TIC), en el ámbito académico, dado que es un dispositivo que ha transformado a la sociedad y la educación, pues no se puede desconocer que es una realidad palpable y como tal, se encuentra en casi todos los quehaceres diarios, sean estos de información, trabajo, esparcimiento o estudio, además, forma parte de la cultura con la cual se convive brindando oportunidades de desarrollo individual y social Justificación de la investigación.
  • 6. MOMENTO II OLSON (2010) EN SU OBRA LA MOTIVACION Y EL IMPACTO DE LA INTERACCION ENTRE EL HOMBRE Y LA COMPUTADORA. El objetivo de este autor es entender los factores que determinan como la gente opera y usa las tecnologías, como desarrolla herramientas y técnicas para garantizar sistemas orientados a las actividades para las que han sido diseñadas y conseguir interacciones eficientes, efectivas y seguras. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION: EL ESTUDIO EMPÍRICO REALIZADOPOR OBREGON (2009) que expresa la incidencia de la motivación en autoeficacia y actitudes de los estudiantes frente a las computadoras. HERNÁNDEZ (2009) CONDUJO UN ESTUDIO EMPÍRICO basado en la motivación a partir de cinco constructos: creencias, actitudes, intención, normas subjetivas y comportamiento.
  • 7. TEORIAS QUE SUSTENTAN LA INVESTIGACION. Teorías de las motivaciones sociales de McClelland Según Morales (2009), las aportaciones de McClelland al campo de la motivación constituyen el paradigma vigente. La teoría se enfoca en tres necesidades: 1) Necesidad de logro. 2) Necesidad de poder. 3) Necesidad de afiliación. Teoría humanista de Carl Rogers Rogers, citado por Trejo (2009), el cual considera al individuo como ser libre y creativo, está orientado a exaltar y rescatar todas las aéreas positivas del ser humano. Este autor en su teoría, expone el punto básico de este enfoque, el cual está centrado en la persona y su conducta.
  • 8. Teoría del constructivismo. El constructivismo es una posición compartida por diferentes tendencias de la investigación psicológica y educativa. Jean Piaget con el "Constructivismo Psicológico“ y Lev Vigotsky con el "Constructivismo Social". Teoría de la conectividad La teoría de la conectividad o conectivismo fue creada por Geoge Simens en el año 2004, el Conectivismo es la utilización de redes para describir el conocimiento y el aprendizaje, el conocimiento es distribuido e interconectado
  • 9. MOMENTO III Línea de estudio: Recurso para el aprendizaje. Área de Estudio: Ciencia de la Educación. El enfoque epistemológico de la investigación está enmarcado bajo los postulados del paradigma postpositivista, según leal (2005), “es interpretativo, holístico, naturalista, humanista, etnográfico, se basa en la credibilidad y transferibilidad, su validez es mas interna que externa” (p. 107). El investigador en el proceso de producción del conocimiento involucra su formación previa, sus valores, creencias, intereses e ideales, trasfondo que le da sentido y significado a lo observado. La metodología es cualitativa, como indica su propia denominación, tiene como objetivo la descripción de las cualidades de un fenómeno
  • 10. Instrumento de recolección. Este método consiste en un proceso planificado y organizado de observaciones, interpretaciones y acción para transformar un fenómeno estudiado. Este trabajo especial se fundamenta en la investigación acción, definida por Borda (2007), como una “metodología de investigación que se caracteriza por orientar procesos de estudios a realidades con un rigor científico” (pág. 171) “la investigación participativa puedes ser caracterizada como una investigación básicamente cualitativa, en la que pueden incluirse elementos cuantitativos, pero siempre dentro del contexto de una problemática cualitativa”. Fases del Proceso. •Fase diagnostica. • Fase de planificación. • Fase de Ejecución. • Fase de la Evaluación. •Fase de sistematización
  • 11. la hermenéutica es la teoría del análisis del comprender y se abre el camino hacia una generalización filosófica de la comprensión. En sentido amplio, este es el método básico que toda ciencia usa, consciente o inconscientemente, todo investigador y en todo momento, ya que la mente humana es, por su propia naturaleza, interpretativa, es decir, hermenéutica Según Schleiermarcher E (1768-1834),