SlideShare una empresa de Scribd logo
5
Lo más leído
12
Lo más leído
27
Lo más leído
Lamotrigina Paula Andrea Duque Rios Residente de Psiquiatría I año UdeA
Historia Se empezó a usar como anticonvulsivante debido a sus efectos en la inhibición de la dihidrofolato reductasa con base en la idea incorrecta de que esto combatía las crisis convulsivas La FDA lo aprobó para su uso en 1994.
… historia Durante el tratamiento con lamotrigina en epilepsia refractaria, la mejoría en estados afectivos fue anecdótico (1989). En pacientes epilépticos recibiendo lamotrigina, se encontró significativamente más alta felicidad medida por escala del nivel de felicidad No hubo correlación entre el nivel de felicidad reportado y los cambios en la severidad o nivel de las convulsiones La lamotrigina tiene un efecto sobre el ánimo independiente de su efecto antiepiléptico
ESTRUCTURA QUÍMICA 3,5-diamino-6-[2,3-dichlorophenyl]-1,2,4-triazine, C 9  H 7  CL 2  N 5 Es un antiepiléptico de la clase de las feniltriazinas
Mecanismo de acción Inhibe los canales de Na voltaje dependientes, permitiendo continuar una despolarización normal pero suprimiendo las descargas paroxísticas encontradas en las convulsiones. Hay un posible mecanismos eutimizante poco entendido como la  inhibición de la liberación de glutamato , no efectos con el receptor NMDA
Además  bloquea los canales de Ca+ , en corteza cerebral de ratas. Lo cual podría contribuir a sus efectos sobre el ánimo. Posee débil efecto sobre receptores GABA, 5HT1A possináptico No se conoce bien el mecanismo por el cual ejerce su efecto eutimizante
Mecanismo de acción
 
Farmacocinética Eliminación un 25%  más en blancos raza IRA Y enf. Hepática Cambios cinética 100-700 mg/dia dosis lineal farmacocinética renal eliminación Lamotrigina-2-N-glucuronido productos Glucuronización y conjugación Metabolismo 55% UAP No se altera por los alimentos biodisponibilidad 25 horas Vida media 2-4 horas Concentracion pico
… farmacocinética Hay aumento de los niveles plasmáticos en los primeras 2 semanas posparto Hay aumento en la eliminación a lo largo de todo el embarazo, a las 32 sem, aumenta en 330% la eliminación En recién nacidos de madre que toma LTG, las concentraciones del cordón son similares a las de la madre En RN lactantes hay concentraciones 23-50% de los del suero materno, no se han caracterizado efectos adversos en estos
Indicaciones Epilepsia parcial con generalización secundaria en síndrome Lennox-Gastaut  Como tratamiento adicional en convulsiones parciales en adultos  Uso coadyuvante en CTCG en adultos y niños mayores de 2 años. En 2003 aprobada para mantenimiento de bipolar I
Mantenimiento en bipolar I Dos estudios randomizados doble ciegos: Lamotrigina mostró superioridad para prolongar el tiempo libre de episodios depresivos, el litio no lo logró El litio para evitar episodios maniacos, hipomaniacos o mixtos No produce viraje ni induce ciclaje LTG y litio evitan recurrencias, o sea que tienen verdadera eficacia en mantenimiento
Tratamiento agudo de la depresión bipolar Es un efectivo y bien tolerado agente como  monoterapia  para depresión bipolar El porcentaje de viraje no superó lo esperado de la enfermedad, solo 3% viró a hipomanía y ninguno a manía
Ciclaje rápido Estudio prospectivo a largo plazo controlado con placebo en pacientes con dx de TAB con ciclaje rápido (Calabrese, 2000): La lamotrigina es particularmente útil para la prevención de episodios afectivos en TAB II, probablemente por la predominancia de síntomas depresivos en estos pacientes
Estudios comparativos de lamotrigina Solo 2 tratamientos son aprobados por la FDA para depresión bipolar: Olanzapina + fluoxetina Quetiapina Se hizo un estudio comparando la combinación olanzapina + fluoxetina con LTG, mostró mejor respuesta de las escalas de depresión y riesgo suicida en grupo olz+fluox Pero menos efectos adversos en grupo de LTG: aumento de peso, sedación, efectos metabólicos
1.Estudio comparado con placebo, debían estar tomando litio con niveles terapeúticos (Van der Loss, 2006) 51.6% respuesta a LTG 31.7% a placebo Estudios comparativos de LTG 2. Un estudio randomizado, doble ciego comparando LTG vs citalopram  adicionado a otro estabilizador (Schaffer,2006) Hubo mejoría en las escalas de depresión similares para los dos grupos, solo un caso viró a hipomanía en cada grupo
Aplicaciones clínicas alternativas Trastorno de despersonalización Comportamiento impulsivo Enfermedad de Alzheimer Agresión en demencia T.personalidad bordeline TEPT Depresión unipolar resistente Dependencia a alcohol y cocaína TEA Sindrome Rett Autolesionismo en RM profundo Esquizofrenia refractaria (con clozapina) Alteración de la conciencia en secuelas TEC severo
Dosis Se recomienda titulación lenta a dosis de 200-500 mg/dia No hay datos que sugieran mayor eficacia en TAB en dosis mayores de 200 mg dia No hay asociación clara entre niveles séricos y efectividad en la respuesta
Si se va agregar a ácido valproico la dosis usual es 100 mg dia … DOSIS 100 mg/dia Sem 7 100 mg/dia Sem 6 50 mg/dia Sem 5 25 mg/día Sem 3 y 4 25 mg interdiario Sem 1 y 2 dosis Semana
Titulación de dosis * CBZ, FENITOINA, FBB, PRIMIDONA, RIFAMPICINA 400mg/dia BID 200 mg/dia Manteni/ 300mg/dia BID 200 mg/dia Sem 6 200mg/dia BID 100 mg/dia Sem 5 100mg/dia BID 50 mg/dia Sem 3 y 4 50 mg/dia 25 mg/dia Sem 1 y 2 Si toman inductor* Si no toma inductor
EFECTOS SECUNDARIOS Mareos Cefalea Diplopía Naúsea Ataxia Cambios en hábitos del sueño Rash No aumento de peso
Efectos raros Sindrome Gilles de la tourette Obsesionalidad, frases repetitivas e intrusivas  Nefritis y colitis Hepatitis eosinofílica Pérdida visual por conjuntivitis cicatricial Disfunción sexual femenina LES Estupor Hiponatremia en diabetes insípida Reacciones de hipersensibilidad (CID, Falla multiorgánica, anormalidades hepáticas)
Rash La mayoría resuelven al suspender la medicación o con esteroides orales. El riesgo de rash es 8 veces mayor en niños menores de 12 años. Aumenta con la coadministración de ácido valproico. Por exceder la dosis inicial recomendada o titulación escalonada.
El brote más común es un exantema maculopapular o morbiliforme  benigno
Rash severo Otros pueden ser asociado a reacciones sistémicas, es confluente, afecta la cara y cuello, apariencia purpúrica, con fiebre, faringitis, malestar, anorexia o linfadenopatía
Rash severo Suspender la medicación Función hepática, renal y hemograma Si se requiere reiniciar hacerlo a dosis de 5-12.5 mg/dia con aumento más lento Instruir al paciente acerca de suspender medicación si aparece rash y consultar El mayor riesgo ocurre en las primeras 8 semanas de tto
ASOCIADO  RASH NO ASOCIADO Mas 5dias Menos 5 dias Aparece en dias, desaparece 10-14 dias Macular, no confluente No sx sistémicos Laboratorio normal -confluente, disperso -Purpurico -cara y cuello -sx sistémicos, examenes alterados BENIGNO GRAVE -Reducir o parar LTG -Suspender si empeora -antih1-esteroide topico -seguimiento -suspender LTG -Monitoreo estrecho (renal, hepático, CH) -valorar hospitalización VALORAR NO REINICIO Reinicio 5-12.5 mg y más lentamente
Intoxicación La mayoría de los pacientes no experimentan toxicidad clínica común   Raro -somnolencia -convulsiones -vómito -coma  -náusea -ttno conducción -Ataxia -depresión respiratoria -mareo -taquicardia
Uso en el embarazo Puede ser una opción en pacientes bipolares en el embarazo por su perfil de seguridad Las gestantes tienen 3.3 veces menos riesgo de recaídas si continua con LTG Bajo riesgo de teratogenicidad en comparación Hay una posible asociación con labio leporino y paladar hendido CATEGORIA C
Interacciones medicamentosas No inhibe CYP 450 2D6 Su adición a otros inductores disminuye las concentraciones de LTG en 40-50% Con valproato que es inhibidor enzimático, hay aumento en la vida media de LTG Mezcla con valproato y un inductor, no se conoce cual predomina Estrógenos disminuyen LTG en 64%- aumentar dosis al doble, cambiar por progestina o DIU
conclusiones No se conoce su mecanismo de acción eutimizante Buen efecto profiláctico para depresión Efecto neutral sobre el peso, perfil de efectos secundarios favorable lo hace de elección en muchos pacientes Único estabilizador más útil en depresión Puede actuar en disminución de consumo de drogas psicoactivas

Más contenido relacionado

PPTX
Farmacos hipnoticos
PPTX
PPTX
PPT
Hipoglicemiantes orales
PPT
Dapagliflozina
PPTX
ANSIOLITICOS, SEDANTES E HIPNOTICOS
PPTX
Biguanidas
Farmacos hipnoticos
Hipoglicemiantes orales
Dapagliflozina
ANSIOLITICOS, SEDANTES E HIPNOTICOS
Biguanidas

La actualidad más candente (20)

PPTX
Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 1
PPTX
Hipoglucemia
PPTX
Prednisona
PDF
V.2. hipoglucemia
PPTX
Diabetes mellitus fisiopatologia
PPT
Farmacología: Insulinas
PPT
Hipnoticos y sedantes
PPT
Farmacos Antiepilepticos
PPTX
Neurolepticos
PPTX
Diabetes mellitus,hipoglucemiantes orales
PPT
farmacologia: Corticoides
PPTX
Generalidades en Corticoterapia Tópica
PPTX
Estabilizadores del animo i
PPTX
Clozapina
PPT
Farmacologia de la Diabetes Mellitus
PDF
Farmacos Antihipertensivos - ara II
PPTX
Antiemeticos
PPTX
Antidepresivos y Ansioliticos
Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 1
Hipoglucemia
Prednisona
V.2. hipoglucemia
Diabetes mellitus fisiopatologia
Farmacología: Insulinas
Hipnoticos y sedantes
Farmacos Antiepilepticos
Neurolepticos
Diabetes mellitus,hipoglucemiantes orales
farmacologia: Corticoides
Generalidades en Corticoterapia Tópica
Estabilizadores del animo i
Clozapina
Farmacologia de la Diabetes Mellitus
Farmacos Antihipertensivos - ara II
Antiemeticos
Antidepresivos y Ansioliticos
Publicidad

Destacado (6)

PPT
Intoxicación por acido valproico
PDF
Trastorno Obsesivo Compulsivo T.O.C.
PPTX
Informacion de Lamotrigina
PPTX
Fármacos en psiquiatría (litio, carbamazepina, clozapina, etc)
PPT
Acido valproico
PPTX
áCido Valproico
Intoxicación por acido valproico
Trastorno Obsesivo Compulsivo T.O.C.
Informacion de Lamotrigina
Fármacos en psiquiatría (litio, carbamazepina, clozapina, etc)
Acido valproico
áCido Valproico
Publicidad

Similar a Lamotrigina (20)

PPT
Antidepresivos
PPTX
FáRmacos Estabilizadores Del áNimo
PPTX
Anticonvulsivantes2015
PPT
Reguladores del animo
PDF
psicofarmacologia. modulo 1. Asociacion neuropsiquiatrica argentina
DOCX
Jonathan jose rojas alvarez 18667 sertralina
PDF
nuevos farmacos AE.pdf
PDF
3_Nuevos_farmacos_Antidepresivos_Puesta_a_punto_para_el_Geriatra.pdf
PPTX
Antipsicóticos
PDF
Caso clinico 2
PDF
Psiconeurofarmacología Módulo 1 - Parte 1.pdf
PPTX
2018_03_SÍNDROME-DE-ABSTINENCIA-EN-UCIP.pptx
PPTX
PPTX
Antidiabeticos farmacologia clinica
PDF
PDF
PPTX
PPTX
Consejos Medicina Interna para MPSS
PPTX
Anticonvulsivantes 121007103108-phpapp02
PPTX
Farmacos Antipiscoticos, Antidepresivos y Antimaniacos
Antidepresivos
FáRmacos Estabilizadores Del áNimo
Anticonvulsivantes2015
Reguladores del animo
psicofarmacologia. modulo 1. Asociacion neuropsiquiatrica argentina
Jonathan jose rojas alvarez 18667 sertralina
nuevos farmacos AE.pdf
3_Nuevos_farmacos_Antidepresivos_Puesta_a_punto_para_el_Geriatra.pdf
Antipsicóticos
Caso clinico 2
Psiconeurofarmacología Módulo 1 - Parte 1.pdf
2018_03_SÍNDROME-DE-ABSTINENCIA-EN-UCIP.pptx
Antidiabeticos farmacologia clinica
Consejos Medicina Interna para MPSS
Anticonvulsivantes 121007103108-phpapp02
Farmacos Antipiscoticos, Antidepresivos y Antimaniacos

Último (20)

PPTX
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PDF
15 RESPUESTA INMUNE Y AG. INFECCIOSOS.pdf
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PDF
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PDF
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PPTX
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
PPTX
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
PPT
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
Enfermería comunitaria consideraciones g
15 RESPUESTA INMUNE Y AG. INFECCIOSOS.pdf
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
neurología .pptx exposición sobre neurológica
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf

Lamotrigina

  • 1. Lamotrigina Paula Andrea Duque Rios Residente de Psiquiatría I año UdeA
  • 2. Historia Se empezó a usar como anticonvulsivante debido a sus efectos en la inhibición de la dihidrofolato reductasa con base en la idea incorrecta de que esto combatía las crisis convulsivas La FDA lo aprobó para su uso en 1994.
  • 3. … historia Durante el tratamiento con lamotrigina en epilepsia refractaria, la mejoría en estados afectivos fue anecdótico (1989). En pacientes epilépticos recibiendo lamotrigina, se encontró significativamente más alta felicidad medida por escala del nivel de felicidad No hubo correlación entre el nivel de felicidad reportado y los cambios en la severidad o nivel de las convulsiones La lamotrigina tiene un efecto sobre el ánimo independiente de su efecto antiepiléptico
  • 4. ESTRUCTURA QUÍMICA 3,5-diamino-6-[2,3-dichlorophenyl]-1,2,4-triazine, C 9 H 7 CL 2 N 5 Es un antiepiléptico de la clase de las feniltriazinas
  • 5. Mecanismo de acción Inhibe los canales de Na voltaje dependientes, permitiendo continuar una despolarización normal pero suprimiendo las descargas paroxísticas encontradas en las convulsiones. Hay un posible mecanismos eutimizante poco entendido como la inhibición de la liberación de glutamato , no efectos con el receptor NMDA
  • 6. Además bloquea los canales de Ca+ , en corteza cerebral de ratas. Lo cual podría contribuir a sus efectos sobre el ánimo. Posee débil efecto sobre receptores GABA, 5HT1A possináptico No se conoce bien el mecanismo por el cual ejerce su efecto eutimizante
  • 8.  
  • 9. Farmacocinética Eliminación un 25% más en blancos raza IRA Y enf. Hepática Cambios cinética 100-700 mg/dia dosis lineal farmacocinética renal eliminación Lamotrigina-2-N-glucuronido productos Glucuronización y conjugación Metabolismo 55% UAP No se altera por los alimentos biodisponibilidad 25 horas Vida media 2-4 horas Concentracion pico
  • 10. … farmacocinética Hay aumento de los niveles plasmáticos en los primeras 2 semanas posparto Hay aumento en la eliminación a lo largo de todo el embarazo, a las 32 sem, aumenta en 330% la eliminación En recién nacidos de madre que toma LTG, las concentraciones del cordón son similares a las de la madre En RN lactantes hay concentraciones 23-50% de los del suero materno, no se han caracterizado efectos adversos en estos
  • 11. Indicaciones Epilepsia parcial con generalización secundaria en síndrome Lennox-Gastaut Como tratamiento adicional en convulsiones parciales en adultos Uso coadyuvante en CTCG en adultos y niños mayores de 2 años. En 2003 aprobada para mantenimiento de bipolar I
  • 12. Mantenimiento en bipolar I Dos estudios randomizados doble ciegos: Lamotrigina mostró superioridad para prolongar el tiempo libre de episodios depresivos, el litio no lo logró El litio para evitar episodios maniacos, hipomaniacos o mixtos No produce viraje ni induce ciclaje LTG y litio evitan recurrencias, o sea que tienen verdadera eficacia en mantenimiento
  • 13. Tratamiento agudo de la depresión bipolar Es un efectivo y bien tolerado agente como monoterapia para depresión bipolar El porcentaje de viraje no superó lo esperado de la enfermedad, solo 3% viró a hipomanía y ninguno a manía
  • 14. Ciclaje rápido Estudio prospectivo a largo plazo controlado con placebo en pacientes con dx de TAB con ciclaje rápido (Calabrese, 2000): La lamotrigina es particularmente útil para la prevención de episodios afectivos en TAB II, probablemente por la predominancia de síntomas depresivos en estos pacientes
  • 15. Estudios comparativos de lamotrigina Solo 2 tratamientos son aprobados por la FDA para depresión bipolar: Olanzapina + fluoxetina Quetiapina Se hizo un estudio comparando la combinación olanzapina + fluoxetina con LTG, mostró mejor respuesta de las escalas de depresión y riesgo suicida en grupo olz+fluox Pero menos efectos adversos en grupo de LTG: aumento de peso, sedación, efectos metabólicos
  • 16. 1.Estudio comparado con placebo, debían estar tomando litio con niveles terapeúticos (Van der Loss, 2006) 51.6% respuesta a LTG 31.7% a placebo Estudios comparativos de LTG 2. Un estudio randomizado, doble ciego comparando LTG vs citalopram adicionado a otro estabilizador (Schaffer,2006) Hubo mejoría en las escalas de depresión similares para los dos grupos, solo un caso viró a hipomanía en cada grupo
  • 17. Aplicaciones clínicas alternativas Trastorno de despersonalización Comportamiento impulsivo Enfermedad de Alzheimer Agresión en demencia T.personalidad bordeline TEPT Depresión unipolar resistente Dependencia a alcohol y cocaína TEA Sindrome Rett Autolesionismo en RM profundo Esquizofrenia refractaria (con clozapina) Alteración de la conciencia en secuelas TEC severo
  • 18. Dosis Se recomienda titulación lenta a dosis de 200-500 mg/dia No hay datos que sugieran mayor eficacia en TAB en dosis mayores de 200 mg dia No hay asociación clara entre niveles séricos y efectividad en la respuesta
  • 19. Si se va agregar a ácido valproico la dosis usual es 100 mg dia … DOSIS 100 mg/dia Sem 7 100 mg/dia Sem 6 50 mg/dia Sem 5 25 mg/día Sem 3 y 4 25 mg interdiario Sem 1 y 2 dosis Semana
  • 20. Titulación de dosis * CBZ, FENITOINA, FBB, PRIMIDONA, RIFAMPICINA 400mg/dia BID 200 mg/dia Manteni/ 300mg/dia BID 200 mg/dia Sem 6 200mg/dia BID 100 mg/dia Sem 5 100mg/dia BID 50 mg/dia Sem 3 y 4 50 mg/dia 25 mg/dia Sem 1 y 2 Si toman inductor* Si no toma inductor
  • 21. EFECTOS SECUNDARIOS Mareos Cefalea Diplopía Naúsea Ataxia Cambios en hábitos del sueño Rash No aumento de peso
  • 22. Efectos raros Sindrome Gilles de la tourette Obsesionalidad, frases repetitivas e intrusivas Nefritis y colitis Hepatitis eosinofílica Pérdida visual por conjuntivitis cicatricial Disfunción sexual femenina LES Estupor Hiponatremia en diabetes insípida Reacciones de hipersensibilidad (CID, Falla multiorgánica, anormalidades hepáticas)
  • 23. Rash La mayoría resuelven al suspender la medicación o con esteroides orales. El riesgo de rash es 8 veces mayor en niños menores de 12 años. Aumenta con la coadministración de ácido valproico. Por exceder la dosis inicial recomendada o titulación escalonada.
  • 24. El brote más común es un exantema maculopapular o morbiliforme benigno
  • 25. Rash severo Otros pueden ser asociado a reacciones sistémicas, es confluente, afecta la cara y cuello, apariencia purpúrica, con fiebre, faringitis, malestar, anorexia o linfadenopatía
  • 26. Rash severo Suspender la medicación Función hepática, renal y hemograma Si se requiere reiniciar hacerlo a dosis de 5-12.5 mg/dia con aumento más lento Instruir al paciente acerca de suspender medicación si aparece rash y consultar El mayor riesgo ocurre en las primeras 8 semanas de tto
  • 27. ASOCIADO RASH NO ASOCIADO Mas 5dias Menos 5 dias Aparece en dias, desaparece 10-14 dias Macular, no confluente No sx sistémicos Laboratorio normal -confluente, disperso -Purpurico -cara y cuello -sx sistémicos, examenes alterados BENIGNO GRAVE -Reducir o parar LTG -Suspender si empeora -antih1-esteroide topico -seguimiento -suspender LTG -Monitoreo estrecho (renal, hepático, CH) -valorar hospitalización VALORAR NO REINICIO Reinicio 5-12.5 mg y más lentamente
  • 28. Intoxicación La mayoría de los pacientes no experimentan toxicidad clínica común Raro -somnolencia -convulsiones -vómito -coma -náusea -ttno conducción -Ataxia -depresión respiratoria -mareo -taquicardia
  • 29. Uso en el embarazo Puede ser una opción en pacientes bipolares en el embarazo por su perfil de seguridad Las gestantes tienen 3.3 veces menos riesgo de recaídas si continua con LTG Bajo riesgo de teratogenicidad en comparación Hay una posible asociación con labio leporino y paladar hendido CATEGORIA C
  • 30. Interacciones medicamentosas No inhibe CYP 450 2D6 Su adición a otros inductores disminuye las concentraciones de LTG en 40-50% Con valproato que es inhibidor enzimático, hay aumento en la vida media de LTG Mezcla con valproato y un inductor, no se conoce cual predomina Estrógenos disminuyen LTG en 64%- aumentar dosis al doble, cambiar por progestina o DIU
  • 31. conclusiones No se conoce su mecanismo de acción eutimizante Buen efecto profiláctico para depresión Efecto neutral sobre el peso, perfil de efectos secundarios favorable lo hace de elección en muchos pacientes Único estabilizador más útil en depresión Puede actuar en disminución de consumo de drogas psicoactivas