SlideShare una empresa de Scribd logo
company
Lareto
company
CATÁLOGO DE LA OFERTA EXPORTABLE
índice Contenido
I
II
III
IV
...................................
...................................
...................................
...................................
...................................
...................................
...................................
...................................
...................................
...................................
...................................
...................................
...................................
...................................
...................................
...................................
...................................
...................................
...................................
3
4
2
1
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
Introducción
Ecuador, paraíso de frutas
Frutas exportables
Pitahaya Rosa
Pitahaya Amarilla
Aguacate / Palta Hass
Guanábana
Tomate de árbol
Granadilla
Uvilla
Taxo / Curuba
Maracuyá
Papaya
Mango
Naranjilla
Oferta adicional
Información Nutricional
Pepino Dulce
Quiénes somos?
?
1
INTRODUCCIÓN
Las frutas exóticas ecuatorianas se caracterizan
por su exquisito sabor, lo cual les ha permitido
abrirse paso en el mercado internacional, tanto
en países asiáticos, como americanos y euro-
peos, cumpliendo con las altas exigencias de
calidad e inocuidad.
Las frutas como guanábana, maracuyá, mango,
pitahaya, uvilla, tomate de árbol y naranjilla,
entre otras, han conquistado el paladar de los
consumidores y tienen una alta demanda en
muchos mercados, donde la fruta se consume
tanto fresca como procesada. Gracias al fragan-
te aroma y particular sabor de estas frutas, el
mercado de productos procesados se ha diversi-
ficado.
2
¿Quiénes somos?
Somos una empresa con una amplia experiencia en
la exportación y la distribución de frutas frescas
tropicales y exóticas, entre otros productos. Esta-
mos localizados en San José de Minas, una parro-
quia rural del Distrito Metropolitano de Quito, capi-
tal del Ecuador. Al ser la agricultura el principal
sustento de las familias de los productores y los
proveedores de nuestro país, nuestro objetivo es
brindarles mejores oportunidades para desarrollar-
se en su propia tierra, con su esfuerzo y dedicación,
mejorando su economía, a la vez que ponemos al
alcance del mundo entero productos de la mejor
calidad, provenientes del Ecuador.
3
El Ecuador está situado sobre la línea ecuatorial, en
un lugar privilegiado frente a cuya costa se encuen-
tran la corriente cálida de Panamá, que viene del
norte, y la corriente fría de Humboldt, proveniente
del sur. Este encuentro afortunado genera sobre el
país una serie de ecosistemas y microclimas, que
permiten clasificarle al Ecuador como uno de los
países más megabiodiversos del mundo. La alta
luminosidad e insolación por su posición en la
mitad del mundo se traducen en días de doce horas
de luz durante todo el año.
Además, el Ecuador tiene 4 regiones naturales: la
Costa, la Sierra, atravesada por la Cordillera de los
Andes, la Amazonía y el archipiélago de Galápagos;
cada una de estas con múltiples pisos altitudinales,
yendo desde los 0 hasta los 6310 msnm.
Todos estos factores combinados permiten la pro-
ducción de un sinfín de especies de frutas, tanto
exóticas como tradicionales, haciendo de este país
un paraíso de frutas, que se producen durante todo
el año.
ECUADOR, un paraíso de frutas
4
PITAHAYA rosa
PINK DRAGON FRUIT
Hylocereus undatus
4
También conocida como fruta del dragón, por su evidente aspecto, la pitahaya, o pitaya, es una fruta
originaria de América, proveniente de un cactus. Su sabor es dulce y levemente ácido.
Beneficios para la salud
Ayuda a estabilizar el azúcar en la sangre. Se ha demostrado que la pitahaya mejora el metabolismo
de la glucosa, manteniendo el nivel de glucosa estable en personas con hiperglucemia y diabetes.
Disminuye los niveles de colesterol. Los ácidos grasos monoinsaturados de la pitahaya permiten
reducir el colesterol malo (LDL) y promueve la salud cardiovascular.
Fortalece el sistema inmunológico. Su alto contenido de vitamina C, que es antioxidante,
sube las defensas, mejorando la actividad de los glóbulos blancos para luchar contra infeccio-
nes.
Evita el estreñimiento. Su alto contenido de fibra ayuda a regular el tránsito intestinal
y sus semillas tienen efecto laxante.
Formas de consumo
Cruda: no se debe consumir la cáscara. Es seguro comer las semillas.
Jugo: no se debe incluir la cáscara al momento de hacer el jugo.
VITAMIN
B2
VITAMIN
B3
VITAMIN
C
MINERAL
Ca
MINERAL
P
MINERAL
Fe
También conocida como fruta del dragón, por su evidente aspecto, la pitahaya, o pitaya, es
una fruta originaria de América, proveniente de un cactus. Su sabor es muy dulce (la amarilla
mucho más que la rosa) y levemente ácido.
Beneficios para la salud
Ayuda a estabilizar el azúcar en la sangre. Se ha demostrado que la pitahaya mejora el
metabolismo de la glucosa, manteniendo el nivel de glucosa estable en personas con hiper-
glucemia y diabetes.
Disminuye los niveles de colesterol. Los ácidos grasos monoinsaturados de la pitahaya
permiten reducir el colesterol malo (LDL) y promueve la salud cardiovascular.
Fortalece el sistema inmunológico. Su alto contenido de vitamina C, que es antioxidante,
sube las defensas, mejorando la actividad de los glóbulos blancos para luchar contra infec-
ciones.
Evita el estreñimiento. Su alto contenido de fibra ayuda a regular el tránsito intestinal y sus
semillas tienen efecto laxante.
Formas de consumo
Cruda: no se debe consumir la cáscara. Es seguro comer las semillas.
Jugo: no se debe incluir la cáscara al momento de hacer el jugo.
PITAHAYA AMARILLA
YELLOW DRAGON FRUIT
Selenicereus megalanthus
5
MINERAL
Ca
VITAMIN
B2
VITAMIN
B3
VITAMIN
C
MINERAL
P
MINERAL
Fe
5
6
La palabra aguacate viene del vocablo náhuatl “ahuacatl” que significa testículo, por su evidente forma. El aguaca-
te es una fruta noble. Es muy nutritiva y puede cultivarse prácticamente en cualquier parte del mundo. La variedad
Hass es de lenta maduración y tiene una cáscara gruesa, que la hacen ideal para la exportación. Tiene un sabor
tenue y avellanado.
Beneficios para la salud
Regula los niveles de colesterol. Los ácidos grasos monoinsaturados del aguacate permiten reducir el
colesterol malo (LDL) y promueve la salud cardiovascular.
Ayuda a estabilizar el azúcar en la sangre. El aguacate tiene propiedades hipoglucémicas. Por esto,
es ideal para personas con hiperglucemia y diabetes.
Reduce la inflamación. Estudios demuestran que el consumo de aguacate puede ayudar a redu-
cir el dolor inflamatorio causado por la artritis y la osteoporosis.
Humecta la piel. Cuando se aplica de manera tópica, los aceites del aguacate actúan como
un humectante natural para la piel.
Formas de consumo
Crudo: no se debe consumir la cáscara. La semilla se puede rallar para el uso en
ensaladas y también se puede deshidratar y moler finamente para darle más valor
nutritivo a jugos y smoothies.
AGUACATE / PALTA HASS
hass avocado
Persea americana
VITAMIN
E
VITAMIN
B1
VITAMIN
B3
VITAMIN
B6
VITAMIN
C
MINERAL
Ca
MINERAL
Mg
MINERAL
Zn
MINERAL
Fe
MINERAL
K
VITAMIN
B2
VITAMIN
B9
MINERAL
P
VITAMIN
B5
MINERAL
Cu 6
VITAMIN
B2
VITAMIN
B3
VITAMIN
B6
VITAMIN
B9
VITAMIN
B5
VITAMIN
C
MINERAL
Mg
MINERAL
Cu
MINERAL
P
MINERAL
K
MINERAL
Fe
La guanábana, también conocida como graviola, es una fruta originaria de Sudamérica. Es una fruta
grande que puede llegar a medir 30 cm ¡y pesar 12 kg! Tiene un sabor ácido con notas dulces, muy
estimulante al paladar.
Beneficios para la salud
Ayuda a regular la glucosa en la sangre. La guanábana tiene propiedades hipoglucémicas. Por
esto, es ideal para personas con hiperglucemia y diabetes.
Fortalece el sistema inmunológico. Su alto contenido de vitamina C, que es antioxidante, sube las
defensas, mejorando la actividad de los glóbulos blancos para luchar contra infecciones.
Tiene efecto antiparasitario. La infusión de las semillas y la corteza permite eliminar parásitos.
Formas de consumo
Cruda: no se debe consumir la cáscara ni las semillas.
Jugo: no se debe incluir la cáscara ni las semillas al momento de hacer el jugo.
GUANÁBANA
Soursop
Annona muricata
7
7
8
El tomate de árbol, también conocido como tamarillo, es originario de América del Sur. Tiene un sabor dulce y leve-
mente ácido.
Beneficios para la salud
Ayuda a regular la glucosa en la sangre. El consumo de jugo de tomate de árbol ha demostrado tener un efecto
hipoglucémico.
Reduce los niveles de colesterol. El jugo de esta fruta reduce el colesterol malo (LDL), sin afectar los niveles de
colesterol bueno (HDL).
Reduce la grasa abdominal. Estudios demostraron que el consumo del jugo de esta fruta redujo el porcentaje
de obesidad abdominal.
Formas de consumo
Cruda: no se debe consumir la cáscara. Es seguro consumir las semillas.
Jugo: no se debe incluir la cáscara al momento de hacer el jugo. También se puede hacer jugo después
de cocer la fruta en agua.
TAMARILLO/TREE TOMATO
ToMATE DE ÁRBOL
Cyphomandra betacea
8
VITAMIN
A
VITAMIN
C
MINERAL
Ca
MINERAL
Mg
MINERAL
Zn
MINERAL
P
MINERAL
K
MINERAL
Fe
GRANADILLA
SWEET GRANADILLA
Passiflora ligularis
VITAMIN
B3
VITAMIN
B6
VITAMIN
B9
VITAMIN
C
MINERAL
Ca
MINERAL
Mg
MINERAL
P
MINERAL
Fe
La granadilla, bautizada así por su aparente similitud con la granada (aunque no pertenecen al mismo
orden ni familia de plantas), es la fruta producida por una planta trepadora de la familia de los frutos de
la pasión (Passifloraceae). Es muy similar al maracuyá, pero de sabor completamente distinto. La grana-
dilla tiene un sabor tenue y muy dulce.
Beneficios para la salud
Ayuda a regular la digestión. El consumo de la fruta con semilla permite mejorar el tránsito intestinal.
Tiene efecto antiinflamatorio y antidiarreico. El zumo sin semilla de la fruta madura permite combatir
la gastritis y la diarrea, gracias a su alto contenido de flavonoides.
Tiene efecto tranquilizante. El consumo de la fruta madura produce sensación de calma, reduce la
ansiedad y el estrés y podría ayudar a combatir el insomnio.
Es antioxidante. Su alto contenido de vitamina C la hacen ideal para combatir los radicales libres cau-
santes del daño oxidativo en el cuerpo.
Formas de consumo
Cruda: no se debe consumir la cáscara. Es seguro y recomendable consumir las semillas.
Jugo: no se debe incluir la cáscara ni las semillas al momento de hacer el jugo.
9
9
La uvilla es una fruta andina, de sabor ácido con notas dulces.
Beneficios para la salud
Ayuda a reducir la inflamación. La uvilla tiene compuestos que
ayudan a aliviar irritaciones de la piel, como dermatitis, así como
reducir el dolor de la artritis.
Regula la glucosa en la sangre. Su alto contenido de antioxidan-
tes permite regular los niveles de glucosa, lo cual la hace ideal
para personas con hiperglucemia y diabetes.
Promueve la salud del hígado y los riñones. Estudios demues-
tran que ayuda a prevenir y tratar la fibrosis hepática y renal, por su
alto contenido de sustancias antioxidantes.
Puede ayudar con el estrés y el insomnio. Tiene acción relajan-
te, lo cual reduce la ansiedad e induce el sueño.
Formas de consumo
Cruda: se consume la fruta completa.
Jugo: se hacen jugos con la fruta completa.
Deshidratada: la uvilla completa puede ser fácilmente deshidrata-
da.
UVILLA
GOLDENBERRIES
Physalis peruviana
10
VITAMIN
A
VITAMIN
K
VITAMIN
B1
VITAMIN
B2
VITAMIN
B3
VITAMIN
C
MINERAL
Zn MINERAL
P
MINERAL
P
MINERAL
Fe
10
El taxo es originario de los Andes. Su consumo data desde la época precolombina y es una fruta popu-
lar en países como: Ecuador, Perú, Colombia y Bolivia. Tiene un sabor predominantemente ácido con
notas de dulce.
Beneficios para la salud
Es efectivo para el tratamiento de la gastritis y contra la Helicobacter pylori. La uvilla tiene compuestos
que ayudan a aliviar irritaciones de la piel, como dermatitis, así como reducir el dolor de la artritis.
Los pueblos indígenas lo utilizan para reducir la ansiedad y el cansancio, para regular los ciclos mens-
truales y reducir los malestares asociados a los cólicos menstruales.
Formas de consumo
Cruda: se consume la fruta sin cáscara, pero con semillas, las cuales se tragan enteras.
Jugo: se hacen jugos con la fruta con semillas, pero sin cáscara
taxo/CURUBA
Banana passion fruit
Passiflora tripartita var. mollisima
11
MINERAL
Fe
VITAMIN
A
VITAMIN
B2
VITAMIN
B3
VITAMIN
C
MINERAL
Ca
MINERAL
P
11
12
MARACUYÁ
PASSION FRUIT
Passiflora edulis f. flavicarpa
12
MINERAL
Fe
VITAMIN
B2
VITAMIN
B3
VITAMIN
B6
MINERAL
Cu
MINERAL
P
VITAMIN
A
MINERAL
Ca MINERAL
Mg
MINERAL
K
VITAMIN
C
El maracuyá es una fruta originaria de América del Sur. También es conocido como fruta de la pasión. A pesar
de lo que podría creerse, no es afrodisíaca ni está relacionada a la pasión amorosa. Se dice que se bautizó
a este tipo de plantas como flores de la pasión, porque, en el siglo XVI, los misioneros españoles y portugue-
ses asociaron los componentes y la belleza exuberante de las flores a elementos de la pasión de Cristo. La
llamaban “flor de las cinco llagas”. La fruta tiene un aroma potente y un sabor ácido.
Beneficios para la salud
Calma el estrés y la ansiedad. El maracuyá tiene un efecto relajante, que calma los nervios , reduce la
ansiedad y controla los ataques de pánico. uvilla tiene compuestos que ayudan a aliviar irritaciones de la
piel, como dermatitis, así como reducir el dolor de la artritis.
Regula la presión arterial. Gracias a sus propiedades ansiolíticas, también tiene efectos hipertensi-
vos, lo cual mantiene la salud cardiovascular.
Ayuda a regular la digestión. El consumo de la fruta con semilla permite mejorar el tránsito
intestinal.
Formas de consumo
Cruda: No se consume la cáscara, pero sí las semillas, sin masticarlas
Jugo: Se hacen jugos sin la cáscara, pero se pueden mantener las semillas.
La papaya es una fruta tropical, originaria de Mesoamérica. La palabra papaya proviene del maya
“páapay-ya”, que significa zapote jaspeado. Se caracteriza por tener un sabor delicado y dulzón.
Beneficios para la salud
Promueve la digestión. La papaya contiene una enzima, la papaína, que ayuda a digerir mejor los
alimentos.
Mejora la salud cardiovascular. Su alto contenido de antioxidantes permite mejorar el sistema cardio-
vascular, reduce el colesterol y protege de los accidentes cardiacos y cerebrovasculares.
Formas de consumo
Cruda: No se consume la cáscara. Se suele consumir únicamente la pulpa, pero las semillas son
comestibles.
Jugo: se hacen jugos sin la cáscara y sin semillas.
papaya
papaya
Carica papaya
13
VITAMIN
A
VITAMIN
E
VITAMIN
B1
VITAMIN
B2
VITAMIN
B3
VITAMIN
B6
VITAMIN
B9
VITAMIN
B5
VITAMIN
C
MINERAL
Ca
MINERAL
Mn
MINERAL
Mg
MINERAL
Cu
MINERAL
K
13
14
mango
mango
Mangifera indica
VITAMIN
A
VITAMIN
E
VITAMIN
B1
VITAMIN
B2
VITAMIN
B3
VITAMIN
B6
VITAMIN
B9
VITAMIN
B5
VITAMIN
C
MINERAL
Mn
MINERAL
Mg
MINERAL
Cu
MINERAL
K
14
El mango es una fruta tropical con mucho renombre, originaria del sudeste asiático. Es la fruta nacional de la
India y en la cultura hindú es un símbolo de prosperidad y felicidad. Es una fruta de sabor delicado y muy dulce.
Beneficios para la salud
Acelera la regeneración de tejidos. El alto contenido de antioxidantes en el mango mejora la salud de los teji-
dos blandos y promueve una buena hidratación de la piel y ayuda a que las heridas se recuperen más rápida-
mente.
Promueve la salud de los ojos. Gracias a sus niveles de carotenoides y a muchas otras sustancias más,
entre las cuales se encuentra la manguiferina, el consumo de mangos ayuda a mantener y mejorar la salud
de los ojos. Previenen la deficiencia de vitamina A y enfermedades relacionadas con la edad, como la
degeneración macular y y las cataratas.
Ayuda a regular la digestión. El consumo de la fruta con semilla permite mejorar el tránsito intesti-
nal.
Regula los niveles de glucosa en la sangre. Se ha demostrado que el mango ayuda a reducir
los niveles de glucosa en la sangre, haciéndolo efectivo en el tratamiento complementario y
prevención de la hiperglicemia y la diabetes.
Formas de consumo
Cruda: No se consume la cáscara ni la semilla.
Jugo: se hacen jugos únicamente con la pulpa.
Deshidratado: se suele encontrar mango liofilizado. Sin embargo, este pierde su
contenido de betacarotenos y poder antioxidante.
PEPINO DULCE
Melon pear
Solanum muricatum
El pepino dulce, también conocido como pepino melón, es una fruta andina, de sabor suave muy simi-
lar al del melón.
Beneficios para la salud
Regula los niveles de glucosa en la sangre. Se ha demostrado que el pepino mantiene la glucosa
en niveles adecuados y que mejora la eficiencia de la insulina.
Tiene efecto diurético. Se ha usado tradicionalmente para estimular la micción.
Previene la oxidación celular. Su alto contenido de antioxidantes evita la degradación de las células,
lo cual es beneficioso para la salud del corazón.
Formas de consumo
Cruda: Se consume principalmente cruda. Se suele retirar la cáscara, ya que suele ser. Las semillas
son comestibles.
15
VITAMIN
A
VITAMIN
E
VITAMIN
C
MINERAL
Ca
MINERAL
Mg
MINERAL
P
15
13
La naranjilla, también conocida como lulo, es originaria de los Andes. Su nombre científico, Solanum qui-
toense, indica que proviene de Quito (la capital del Ecuador). Es una fruta de sabor ácido, muy apetecible.
Beneficios para la salud
Evita la obesidad. Gracias a su alto contenido de polifenoles y otros compuestos bioactivos, la naranjilla
es antiinflamatoria, antioxidante, cardioprotector y evita la adiposidad.
Tiene efecto antihipertensivo. Los polifenoles y antioxidantes de la naranjilla protegen al corazón y regu-
lan la presión arterial.
Formas de consumo
Cruda: Se puede consumir con cáscara, siempre que esté madura. Las semillas son comestibles.
Jugo: se hacen jugos empleando la cáscara y las semillas.
VITAMIN
C
VITAMIN
A
VITAMIN
B1
VITAMIN
B2
VITAMIN
B3
MINERAL
Ca
MINERAL
P
MINERAL
Fe
naranjilla
Solanum quitoense
16
16
también ofrecemos
Fresas
Limón sutil
Limón meyer
Banano
Banano orito
Cacao
17
17
18
INFORMACIÓN NUTRICIONAL
PITAHAYA ROSA AGUACATE GUANÁBANA TOMATE DE ÁRBOL GRANADILLA
Porción (100 g)
Calorías (kcal) 60 160 66 22 46
Agua (%) 86 75 81,16 85,64 86
Proteínas (%) 0,23 2 1 2,92 1,1
Carbohidratos (%) 13 8,53 16,84 2,5 11
Grasas (%) 0,61 14,66 0,3 0 0,7
Fibra (%) 0,9 6,7 3,3 7,31
Azúcares (%) 8,58
Vitaminas Can�dad % VD* Can�dad % VD* Can�dad % VD* Can�dad % VD* Can�dad % VD*
A (μg) 232 25,8
Tiamina B1 (mg) 0,067 5,6 0,07 5,8
Riboflavina B2 (mg) 0,045 3,5 0,13 10,0 0,05 3,8
Niacina B3 (mg) 0,43 2,7 1,738 10,9 0,9 5,6 1,6 10
Ácido pantoténico B5 (mg) 1,389 27,8 0,253 5,1
Piridoxina B6 (mg) 0,257 15,1 0,059 3,5 0,348 20,5
Ácido fólico B9 (μg) 81 20,3 14 3,5 20 5
C (mg) 9 10,0 10 11,1 20,6 22,9 33 36,7 23 25,6
E (mg) 2,07 13,8
K (μg) 21 17,5
Minerales Can�dad % VD* Can�dad % VD* Can�dad % VD* Can�dad % VD* Can�dad % VD*
Cobre - Cu (mg) 0,19 21,1 0,086 9,6
Potasio - K (mg) 485 10,3 278 5,9 385 8,2
Magnesio - Mg (mg) 29 6,9 21 5,0 128,4 30,6 18 4,3
Hierro - Fe (mg) 0,65 3,6 0,55 3,1 0,6 3,3 0,3 1,7 0,8 4,4
Fósforo - P (mg) 36,1 2,9 52 4,2 27 2,2 34,7 2,8 30 2,4
Calcio - Ca (mg) 8,8 0,7 12 0,9 9 0,7 7 0,5
Zinc - Zn (mg) 0,64 5,8 0,2 1,8
Manganeso - Mn (mg)
*Los porcentajes de valor diario recomendados (VD) se calcularon en base al valor diario recomendado por la FDA.
18
UVILLA TAXO MARACUYÁ PAPAYA MANGO NARANJILLA
Porción (100 g)
Calorías (kcal) 77 25 97 43 60 27
Agua (%) 80 92 72,9 88,06 83,46 92,5
Proteínas (%) 1,9 0,6 2,2 0,47 0,82 0,6
Carbohidratos (%) 17,3 6,3 23,4 10,82 14,98 5,7
Grasas (%) 0,4 0,1 0,7 0,26 0,38 0,24
Fibra (%) 3,6 0,3 10,4 1,7 1,6 4,6
Azúcares (%) 11,2 7,82 13,66 3
Vitaminas Can�dad % VD* Can�dad % VD* Can�dad % VD* Can�dad % VD* Can�dad % VD* Can�dad % VD*
A (μg) 519 57,7 510 56,7 381,6 42,4 47 5,2 54 6,0 232 25,8
Tiamina B1 (mg) 0,1 8,3 0,023 1,9 0,028 2,3 0,094 7,8
Riboflavina B2 (mg) 0,17 13,1 0,03 2,3 0,1 7,7 0,027 2,1 0,038 2,9 0,047 3,6
Niacina B3 (mg) 0,8 5 2,5 15,6 1,5 9,4 0,357 2,2 0,669 4,2 1,76 11,0
Ácido pantoténico B5 (mg) 0,191 3,8 0,197 3,9
Piridoxina B6 (mg) 0,1 5,9 0,038 2,2 0,119 7,0
Ácido fólico B9 (μg) 37 9,3 43 10,8
C (mg) 20 22,2 70 77,8 30 33,3 60,9 67,7 36,4 40,4 83,7 93,0
E (mg) 0,3 2,0 0,9 6,0
K (μg) 0,7 0,6 2,6 2,2 4,2 3,5
Minerales
Cobre - Cu (mg) 0,1 11,1 0,045 5,0 0,111 12,3
Potasio - K (mg) 293 6,2 348 7,4 182 3,9 168 3,6
Magnesio - Mg (mg) 29 6,9 21 5,0 10 2,4
Hierro - Fe (mg) 1,24 6,9 0,4 2,2 1,6 8,9 0,64 3,6
Fósforo - P (mg) 37,9 3,0 20 1,6 68 5,4 43,7 3,5
Calcio - Ca (mg) 10,6 0,8 4 0,3 12 0,9 20 1,5 12,4 1,0
Zinc - Zn (mg) 0,4 3,6
Manganeso - Mn (mg) 0,04 1,7 0,063 2,7
*Los porcentajes de valor diario recomendados (VD) se calcularon en base al valor diario recomendado por la FDA.
Lareto
company
company
FRESH FOOD
Natural
Q UALITY
PREMIUM
QUITO - ECUADOR
www.lareto.com.ec
+593 979031028 / +593 979045300

Más contenido relacionado

PPS
Sabias esto del cacahuate
PDF
Actividad de Aprendizaje 08
PPS
Conocías esto sobre el cacahuate
PDF
Inteligencia de mercado_de_la_palta_2010
DOCX
FRUTAS NUTRICIONALES
DOCX
Informe de la chia
DOCX
Palta y tomate
Sabias esto del cacahuate
Actividad de Aprendizaje 08
Conocías esto sobre el cacahuate
Inteligencia de mercado_de_la_palta_2010
FRUTAS NUTRICIONALES
Informe de la chia
Palta y tomate

La actualidad más candente (20)

PDF
Hoja informativa # 2 marzo
DOCX
Proyecto, exportacion
PDF
13. consejos
PDF
13. consejos[1]
PDF
13. consejos
PPS
El Cacahuate (por: carlitosrangel)
PPSX
Las grandes propiedades del cacahuate
PPSX
Oferta de Negocio - Cultivo de Chía - final
DOCX
Mermelada de tuna
PPTX
Proyecto de investigación
PDF
Especial - Super Alimentos Para Deportivas
PDF
Estudio propiedades del aguaymanto
PDF
La flor de jamaica propiedades y beneficios
PPTX
Fruta seca
PPTX
Triptico maravillas del aguaymanto
PPTX
Frutas secas
DOC
Trabajo del aguaymanto
PDF
frutas para diabeticos
PPTX
Productos de exportacion guatemalteca pm
PPTX
Hoja informativa # 2 marzo
Proyecto, exportacion
13. consejos
13. consejos[1]
13. consejos
El Cacahuate (por: carlitosrangel)
Las grandes propiedades del cacahuate
Oferta de Negocio - Cultivo de Chía - final
Mermelada de tuna
Proyecto de investigación
Especial - Super Alimentos Para Deportivas
Estudio propiedades del aguaymanto
La flor de jamaica propiedades y beneficios
Fruta seca
Triptico maravillas del aguaymanto
Frutas secas
Trabajo del aguaymanto
frutas para diabeticos
Productos de exportacion guatemalteca pm
Publicidad

Similar a Lareto (20)

DOCX
La pitaya obstaculiza el paso de la glucosa a la sangre
DOCX
Pitahaya
PPS
Frutas
DOCX
tarea.docxywuwjwywuqjqhjsususuqjuwshhshshshshbs
DOCX
Pitahaya
PPTX
DN11_U3_A1_OGY
DOCX
Beneficios de la pitahaya
DOCX
La pitahaya
DOCX
PPTX
Taller las frutas
PPTX
Las frutas son salud
DOCX
Pitahaya
PPTX
4. frutas tropicales
PPSX
Presentacion productos 2
PPSX
Presentacion productos
DOCX
Pitahaya
DOCX
Pitahaya
DOCX
Pitahaya jk
PPSX
Cata de frutas presentación
DOCX
Aguacate
La pitaya obstaculiza el paso de la glucosa a la sangre
Pitahaya
Frutas
tarea.docxywuwjwywuqjqhjsususuqjuwshhshshshshbs
Pitahaya
DN11_U3_A1_OGY
Beneficios de la pitahaya
La pitahaya
Taller las frutas
Las frutas son salud
Pitahaya
4. frutas tropicales
Presentacion productos 2
Presentacion productos
Pitahaya
Pitahaya
Pitahaya jk
Cata de frutas presentación
Aguacate
Publicidad

Último (20)

PPTX
ddddddddRADIACIONES-IONIZANTES-pptx.pptx
PDF
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
PDF
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
PPTX
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
PDF
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
PPT
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
PDF
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
PPTX
Enfermedad diver ticular.pptx
PPTX
NIA 265-SANDOVAL MARIN FRANZ DANNY CODIGO.pptx
PPTX
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
PPTX
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
PDF
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
PPTX
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
PPTX
Desechos solidos especializados de hodnuras.
PPT
equipo_de_proteccion_personal de alida met
PPTX
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
PPT
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
PPT
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
PDF
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
ddddddddRADIACIONES-IONIZANTES-pptx.pptx
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
Enfermedad diver ticular.pptx
NIA 265-SANDOVAL MARIN FRANZ DANNY CODIGO.pptx
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
Desechos solidos especializados de hodnuras.
equipo_de_proteccion_personal de alida met
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
Teoria General de Sistemas empresariales
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf

Lareto

  • 3. company CATÁLOGO DE LA OFERTA EXPORTABLE
  • 4. índice Contenido I II III IV ................................... ................................... ................................... ................................... ................................... ................................... ................................... ................................... ................................... ................................... ................................... ................................... ................................... ................................... ................................... ................................... ................................... ................................... ................................... 3 4 2 1 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 Introducción Ecuador, paraíso de frutas Frutas exportables Pitahaya Rosa Pitahaya Amarilla Aguacate / Palta Hass Guanábana Tomate de árbol Granadilla Uvilla Taxo / Curuba Maracuyá Papaya Mango Naranjilla Oferta adicional Información Nutricional Pepino Dulce Quiénes somos? ?
  • 5. 1 INTRODUCCIÓN Las frutas exóticas ecuatorianas se caracterizan por su exquisito sabor, lo cual les ha permitido abrirse paso en el mercado internacional, tanto en países asiáticos, como americanos y euro- peos, cumpliendo con las altas exigencias de calidad e inocuidad. Las frutas como guanábana, maracuyá, mango, pitahaya, uvilla, tomate de árbol y naranjilla, entre otras, han conquistado el paladar de los consumidores y tienen una alta demanda en muchos mercados, donde la fruta se consume tanto fresca como procesada. Gracias al fragan- te aroma y particular sabor de estas frutas, el mercado de productos procesados se ha diversi- ficado.
  • 6. 2 ¿Quiénes somos? Somos una empresa con una amplia experiencia en la exportación y la distribución de frutas frescas tropicales y exóticas, entre otros productos. Esta- mos localizados en San José de Minas, una parro- quia rural del Distrito Metropolitano de Quito, capi- tal del Ecuador. Al ser la agricultura el principal sustento de las familias de los productores y los proveedores de nuestro país, nuestro objetivo es brindarles mejores oportunidades para desarrollar- se en su propia tierra, con su esfuerzo y dedicación, mejorando su economía, a la vez que ponemos al alcance del mundo entero productos de la mejor calidad, provenientes del Ecuador.
  • 7. 3 El Ecuador está situado sobre la línea ecuatorial, en un lugar privilegiado frente a cuya costa se encuen- tran la corriente cálida de Panamá, que viene del norte, y la corriente fría de Humboldt, proveniente del sur. Este encuentro afortunado genera sobre el país una serie de ecosistemas y microclimas, que permiten clasificarle al Ecuador como uno de los países más megabiodiversos del mundo. La alta luminosidad e insolación por su posición en la mitad del mundo se traducen en días de doce horas de luz durante todo el año. Además, el Ecuador tiene 4 regiones naturales: la Costa, la Sierra, atravesada por la Cordillera de los Andes, la Amazonía y el archipiélago de Galápagos; cada una de estas con múltiples pisos altitudinales, yendo desde los 0 hasta los 6310 msnm. Todos estos factores combinados permiten la pro- ducción de un sinfín de especies de frutas, tanto exóticas como tradicionales, haciendo de este país un paraíso de frutas, que se producen durante todo el año. ECUADOR, un paraíso de frutas
  • 8. 4
  • 9. PITAHAYA rosa PINK DRAGON FRUIT Hylocereus undatus 4 También conocida como fruta del dragón, por su evidente aspecto, la pitahaya, o pitaya, es una fruta originaria de América, proveniente de un cactus. Su sabor es dulce y levemente ácido. Beneficios para la salud Ayuda a estabilizar el azúcar en la sangre. Se ha demostrado que la pitahaya mejora el metabolismo de la glucosa, manteniendo el nivel de glucosa estable en personas con hiperglucemia y diabetes. Disminuye los niveles de colesterol. Los ácidos grasos monoinsaturados de la pitahaya permiten reducir el colesterol malo (LDL) y promueve la salud cardiovascular. Fortalece el sistema inmunológico. Su alto contenido de vitamina C, que es antioxidante, sube las defensas, mejorando la actividad de los glóbulos blancos para luchar contra infeccio- nes. Evita el estreñimiento. Su alto contenido de fibra ayuda a regular el tránsito intestinal y sus semillas tienen efecto laxante. Formas de consumo Cruda: no se debe consumir la cáscara. Es seguro comer las semillas. Jugo: no se debe incluir la cáscara al momento de hacer el jugo. VITAMIN B2 VITAMIN B3 VITAMIN C MINERAL Ca MINERAL P MINERAL Fe
  • 10. También conocida como fruta del dragón, por su evidente aspecto, la pitahaya, o pitaya, es una fruta originaria de América, proveniente de un cactus. Su sabor es muy dulce (la amarilla mucho más que la rosa) y levemente ácido. Beneficios para la salud Ayuda a estabilizar el azúcar en la sangre. Se ha demostrado que la pitahaya mejora el metabolismo de la glucosa, manteniendo el nivel de glucosa estable en personas con hiper- glucemia y diabetes. Disminuye los niveles de colesterol. Los ácidos grasos monoinsaturados de la pitahaya permiten reducir el colesterol malo (LDL) y promueve la salud cardiovascular. Fortalece el sistema inmunológico. Su alto contenido de vitamina C, que es antioxidante, sube las defensas, mejorando la actividad de los glóbulos blancos para luchar contra infec- ciones. Evita el estreñimiento. Su alto contenido de fibra ayuda a regular el tránsito intestinal y sus semillas tienen efecto laxante. Formas de consumo Cruda: no se debe consumir la cáscara. Es seguro comer las semillas. Jugo: no se debe incluir la cáscara al momento de hacer el jugo. PITAHAYA AMARILLA YELLOW DRAGON FRUIT Selenicereus megalanthus 5 MINERAL Ca VITAMIN B2 VITAMIN B3 VITAMIN C MINERAL P MINERAL Fe
  • 11. 5
  • 12. 6
  • 13. La palabra aguacate viene del vocablo náhuatl “ahuacatl” que significa testículo, por su evidente forma. El aguaca- te es una fruta noble. Es muy nutritiva y puede cultivarse prácticamente en cualquier parte del mundo. La variedad Hass es de lenta maduración y tiene una cáscara gruesa, que la hacen ideal para la exportación. Tiene un sabor tenue y avellanado. Beneficios para la salud Regula los niveles de colesterol. Los ácidos grasos monoinsaturados del aguacate permiten reducir el colesterol malo (LDL) y promueve la salud cardiovascular. Ayuda a estabilizar el azúcar en la sangre. El aguacate tiene propiedades hipoglucémicas. Por esto, es ideal para personas con hiperglucemia y diabetes. Reduce la inflamación. Estudios demuestran que el consumo de aguacate puede ayudar a redu- cir el dolor inflamatorio causado por la artritis y la osteoporosis. Humecta la piel. Cuando se aplica de manera tópica, los aceites del aguacate actúan como un humectante natural para la piel. Formas de consumo Crudo: no se debe consumir la cáscara. La semilla se puede rallar para el uso en ensaladas y también se puede deshidratar y moler finamente para darle más valor nutritivo a jugos y smoothies. AGUACATE / PALTA HASS hass avocado Persea americana VITAMIN E VITAMIN B1 VITAMIN B3 VITAMIN B6 VITAMIN C MINERAL Ca MINERAL Mg MINERAL Zn MINERAL Fe MINERAL K VITAMIN B2 VITAMIN B9 MINERAL P VITAMIN B5 MINERAL Cu 6
  • 14. VITAMIN B2 VITAMIN B3 VITAMIN B6 VITAMIN B9 VITAMIN B5 VITAMIN C MINERAL Mg MINERAL Cu MINERAL P MINERAL K MINERAL Fe La guanábana, también conocida como graviola, es una fruta originaria de Sudamérica. Es una fruta grande que puede llegar a medir 30 cm ¡y pesar 12 kg! Tiene un sabor ácido con notas dulces, muy estimulante al paladar. Beneficios para la salud Ayuda a regular la glucosa en la sangre. La guanábana tiene propiedades hipoglucémicas. Por esto, es ideal para personas con hiperglucemia y diabetes. Fortalece el sistema inmunológico. Su alto contenido de vitamina C, que es antioxidante, sube las defensas, mejorando la actividad de los glóbulos blancos para luchar contra infecciones. Tiene efecto antiparasitario. La infusión de las semillas y la corteza permite eliminar parásitos. Formas de consumo Cruda: no se debe consumir la cáscara ni las semillas. Jugo: no se debe incluir la cáscara ni las semillas al momento de hacer el jugo. GUANÁBANA Soursop Annona muricata 7
  • 15. 7
  • 16. 8
  • 17. El tomate de árbol, también conocido como tamarillo, es originario de América del Sur. Tiene un sabor dulce y leve- mente ácido. Beneficios para la salud Ayuda a regular la glucosa en la sangre. El consumo de jugo de tomate de árbol ha demostrado tener un efecto hipoglucémico. Reduce los niveles de colesterol. El jugo de esta fruta reduce el colesterol malo (LDL), sin afectar los niveles de colesterol bueno (HDL). Reduce la grasa abdominal. Estudios demostraron que el consumo del jugo de esta fruta redujo el porcentaje de obesidad abdominal. Formas de consumo Cruda: no se debe consumir la cáscara. Es seguro consumir las semillas. Jugo: no se debe incluir la cáscara al momento de hacer el jugo. También se puede hacer jugo después de cocer la fruta en agua. TAMARILLO/TREE TOMATO ToMATE DE ÁRBOL Cyphomandra betacea 8 VITAMIN A VITAMIN C MINERAL Ca MINERAL Mg MINERAL Zn MINERAL P MINERAL K MINERAL Fe
  • 18. GRANADILLA SWEET GRANADILLA Passiflora ligularis VITAMIN B3 VITAMIN B6 VITAMIN B9 VITAMIN C MINERAL Ca MINERAL Mg MINERAL P MINERAL Fe La granadilla, bautizada así por su aparente similitud con la granada (aunque no pertenecen al mismo orden ni familia de plantas), es la fruta producida por una planta trepadora de la familia de los frutos de la pasión (Passifloraceae). Es muy similar al maracuyá, pero de sabor completamente distinto. La grana- dilla tiene un sabor tenue y muy dulce. Beneficios para la salud Ayuda a regular la digestión. El consumo de la fruta con semilla permite mejorar el tránsito intestinal. Tiene efecto antiinflamatorio y antidiarreico. El zumo sin semilla de la fruta madura permite combatir la gastritis y la diarrea, gracias a su alto contenido de flavonoides. Tiene efecto tranquilizante. El consumo de la fruta madura produce sensación de calma, reduce la ansiedad y el estrés y podría ayudar a combatir el insomnio. Es antioxidante. Su alto contenido de vitamina C la hacen ideal para combatir los radicales libres cau- santes del daño oxidativo en el cuerpo. Formas de consumo Cruda: no se debe consumir la cáscara. Es seguro y recomendable consumir las semillas. Jugo: no se debe incluir la cáscara ni las semillas al momento de hacer el jugo. 9
  • 19. 9
  • 20. La uvilla es una fruta andina, de sabor ácido con notas dulces. Beneficios para la salud Ayuda a reducir la inflamación. La uvilla tiene compuestos que ayudan a aliviar irritaciones de la piel, como dermatitis, así como reducir el dolor de la artritis. Regula la glucosa en la sangre. Su alto contenido de antioxidan- tes permite regular los niveles de glucosa, lo cual la hace ideal para personas con hiperglucemia y diabetes. Promueve la salud del hígado y los riñones. Estudios demues- tran que ayuda a prevenir y tratar la fibrosis hepática y renal, por su alto contenido de sustancias antioxidantes. Puede ayudar con el estrés y el insomnio. Tiene acción relajan- te, lo cual reduce la ansiedad e induce el sueño. Formas de consumo Cruda: se consume la fruta completa. Jugo: se hacen jugos con la fruta completa. Deshidratada: la uvilla completa puede ser fácilmente deshidrata- da. UVILLA GOLDENBERRIES Physalis peruviana 10 VITAMIN A VITAMIN K VITAMIN B1 VITAMIN B2 VITAMIN B3 VITAMIN C MINERAL Zn MINERAL P MINERAL P MINERAL Fe
  • 21. 10
  • 22. El taxo es originario de los Andes. Su consumo data desde la época precolombina y es una fruta popu- lar en países como: Ecuador, Perú, Colombia y Bolivia. Tiene un sabor predominantemente ácido con notas de dulce. Beneficios para la salud Es efectivo para el tratamiento de la gastritis y contra la Helicobacter pylori. La uvilla tiene compuestos que ayudan a aliviar irritaciones de la piel, como dermatitis, así como reducir el dolor de la artritis. Los pueblos indígenas lo utilizan para reducir la ansiedad y el cansancio, para regular los ciclos mens- truales y reducir los malestares asociados a los cólicos menstruales. Formas de consumo Cruda: se consume la fruta sin cáscara, pero con semillas, las cuales se tragan enteras. Jugo: se hacen jugos con la fruta con semillas, pero sin cáscara taxo/CURUBA Banana passion fruit Passiflora tripartita var. mollisima 11 MINERAL Fe VITAMIN A VITAMIN B2 VITAMIN B3 VITAMIN C MINERAL Ca MINERAL P
  • 23. 11
  • 24. 12
  • 25. MARACUYÁ PASSION FRUIT Passiflora edulis f. flavicarpa 12 MINERAL Fe VITAMIN B2 VITAMIN B3 VITAMIN B6 MINERAL Cu MINERAL P VITAMIN A MINERAL Ca MINERAL Mg MINERAL K VITAMIN C El maracuyá es una fruta originaria de América del Sur. También es conocido como fruta de la pasión. A pesar de lo que podría creerse, no es afrodisíaca ni está relacionada a la pasión amorosa. Se dice que se bautizó a este tipo de plantas como flores de la pasión, porque, en el siglo XVI, los misioneros españoles y portugue- ses asociaron los componentes y la belleza exuberante de las flores a elementos de la pasión de Cristo. La llamaban “flor de las cinco llagas”. La fruta tiene un aroma potente y un sabor ácido. Beneficios para la salud Calma el estrés y la ansiedad. El maracuyá tiene un efecto relajante, que calma los nervios , reduce la ansiedad y controla los ataques de pánico. uvilla tiene compuestos que ayudan a aliviar irritaciones de la piel, como dermatitis, así como reducir el dolor de la artritis. Regula la presión arterial. Gracias a sus propiedades ansiolíticas, también tiene efectos hipertensi- vos, lo cual mantiene la salud cardiovascular. Ayuda a regular la digestión. El consumo de la fruta con semilla permite mejorar el tránsito intestinal. Formas de consumo Cruda: No se consume la cáscara, pero sí las semillas, sin masticarlas Jugo: Se hacen jugos sin la cáscara, pero se pueden mantener las semillas.
  • 26. La papaya es una fruta tropical, originaria de Mesoamérica. La palabra papaya proviene del maya “páapay-ya”, que significa zapote jaspeado. Se caracteriza por tener un sabor delicado y dulzón. Beneficios para la salud Promueve la digestión. La papaya contiene una enzima, la papaína, que ayuda a digerir mejor los alimentos. Mejora la salud cardiovascular. Su alto contenido de antioxidantes permite mejorar el sistema cardio- vascular, reduce el colesterol y protege de los accidentes cardiacos y cerebrovasculares. Formas de consumo Cruda: No se consume la cáscara. Se suele consumir únicamente la pulpa, pero las semillas son comestibles. Jugo: se hacen jugos sin la cáscara y sin semillas. papaya papaya Carica papaya 13 VITAMIN A VITAMIN E VITAMIN B1 VITAMIN B2 VITAMIN B3 VITAMIN B6 VITAMIN B9 VITAMIN B5 VITAMIN C MINERAL Ca MINERAL Mn MINERAL Mg MINERAL Cu MINERAL K
  • 27. 13
  • 28. 14
  • 29. mango mango Mangifera indica VITAMIN A VITAMIN E VITAMIN B1 VITAMIN B2 VITAMIN B3 VITAMIN B6 VITAMIN B9 VITAMIN B5 VITAMIN C MINERAL Mn MINERAL Mg MINERAL Cu MINERAL K 14 El mango es una fruta tropical con mucho renombre, originaria del sudeste asiático. Es la fruta nacional de la India y en la cultura hindú es un símbolo de prosperidad y felicidad. Es una fruta de sabor delicado y muy dulce. Beneficios para la salud Acelera la regeneración de tejidos. El alto contenido de antioxidantes en el mango mejora la salud de los teji- dos blandos y promueve una buena hidratación de la piel y ayuda a que las heridas se recuperen más rápida- mente. Promueve la salud de los ojos. Gracias a sus niveles de carotenoides y a muchas otras sustancias más, entre las cuales se encuentra la manguiferina, el consumo de mangos ayuda a mantener y mejorar la salud de los ojos. Previenen la deficiencia de vitamina A y enfermedades relacionadas con la edad, como la degeneración macular y y las cataratas. Ayuda a regular la digestión. El consumo de la fruta con semilla permite mejorar el tránsito intesti- nal. Regula los niveles de glucosa en la sangre. Se ha demostrado que el mango ayuda a reducir los niveles de glucosa en la sangre, haciéndolo efectivo en el tratamiento complementario y prevención de la hiperglicemia y la diabetes. Formas de consumo Cruda: No se consume la cáscara ni la semilla. Jugo: se hacen jugos únicamente con la pulpa. Deshidratado: se suele encontrar mango liofilizado. Sin embargo, este pierde su contenido de betacarotenos y poder antioxidante.
  • 30. PEPINO DULCE Melon pear Solanum muricatum El pepino dulce, también conocido como pepino melón, es una fruta andina, de sabor suave muy simi- lar al del melón. Beneficios para la salud Regula los niveles de glucosa en la sangre. Se ha demostrado que el pepino mantiene la glucosa en niveles adecuados y que mejora la eficiencia de la insulina. Tiene efecto diurético. Se ha usado tradicionalmente para estimular la micción. Previene la oxidación celular. Su alto contenido de antioxidantes evita la degradación de las células, lo cual es beneficioso para la salud del corazón. Formas de consumo Cruda: Se consume principalmente cruda. Se suele retirar la cáscara, ya que suele ser. Las semillas son comestibles. 15 VITAMIN A VITAMIN E VITAMIN C MINERAL Ca MINERAL Mg MINERAL P
  • 31. 15
  • 32. 13 La naranjilla, también conocida como lulo, es originaria de los Andes. Su nombre científico, Solanum qui- toense, indica que proviene de Quito (la capital del Ecuador). Es una fruta de sabor ácido, muy apetecible. Beneficios para la salud Evita la obesidad. Gracias a su alto contenido de polifenoles y otros compuestos bioactivos, la naranjilla es antiinflamatoria, antioxidante, cardioprotector y evita la adiposidad. Tiene efecto antihipertensivo. Los polifenoles y antioxidantes de la naranjilla protegen al corazón y regu- lan la presión arterial. Formas de consumo Cruda: Se puede consumir con cáscara, siempre que esté madura. Las semillas son comestibles. Jugo: se hacen jugos empleando la cáscara y las semillas. VITAMIN C VITAMIN A VITAMIN B1 VITAMIN B2 VITAMIN B3 MINERAL Ca MINERAL P MINERAL Fe naranjilla Solanum quitoense 16
  • 33. 16
  • 34. también ofrecemos Fresas Limón sutil Limón meyer Banano Banano orito Cacao 17
  • 35. 17
  • 36. 18 INFORMACIÓN NUTRICIONAL PITAHAYA ROSA AGUACATE GUANÁBANA TOMATE DE ÁRBOL GRANADILLA Porción (100 g) Calorías (kcal) 60 160 66 22 46 Agua (%) 86 75 81,16 85,64 86 Proteínas (%) 0,23 2 1 2,92 1,1 Carbohidratos (%) 13 8,53 16,84 2,5 11 Grasas (%) 0,61 14,66 0,3 0 0,7 Fibra (%) 0,9 6,7 3,3 7,31 Azúcares (%) 8,58 Vitaminas Can�dad % VD* Can�dad % VD* Can�dad % VD* Can�dad % VD* Can�dad % VD* A (μg) 232 25,8 Tiamina B1 (mg) 0,067 5,6 0,07 5,8 Riboflavina B2 (mg) 0,045 3,5 0,13 10,0 0,05 3,8 Niacina B3 (mg) 0,43 2,7 1,738 10,9 0,9 5,6 1,6 10 Ácido pantoténico B5 (mg) 1,389 27,8 0,253 5,1 Piridoxina B6 (mg) 0,257 15,1 0,059 3,5 0,348 20,5 Ácido fólico B9 (μg) 81 20,3 14 3,5 20 5 C (mg) 9 10,0 10 11,1 20,6 22,9 33 36,7 23 25,6 E (mg) 2,07 13,8 K (μg) 21 17,5 Minerales Can�dad % VD* Can�dad % VD* Can�dad % VD* Can�dad % VD* Can�dad % VD* Cobre - Cu (mg) 0,19 21,1 0,086 9,6 Potasio - K (mg) 485 10,3 278 5,9 385 8,2 Magnesio - Mg (mg) 29 6,9 21 5,0 128,4 30,6 18 4,3 Hierro - Fe (mg) 0,65 3,6 0,55 3,1 0,6 3,3 0,3 1,7 0,8 4,4 Fósforo - P (mg) 36,1 2,9 52 4,2 27 2,2 34,7 2,8 30 2,4 Calcio - Ca (mg) 8,8 0,7 12 0,9 9 0,7 7 0,5 Zinc - Zn (mg) 0,64 5,8 0,2 1,8 Manganeso - Mn (mg) *Los porcentajes de valor diario recomendados (VD) se calcularon en base al valor diario recomendado por la FDA.
  • 37. 18 UVILLA TAXO MARACUYÁ PAPAYA MANGO NARANJILLA Porción (100 g) Calorías (kcal) 77 25 97 43 60 27 Agua (%) 80 92 72,9 88,06 83,46 92,5 Proteínas (%) 1,9 0,6 2,2 0,47 0,82 0,6 Carbohidratos (%) 17,3 6,3 23,4 10,82 14,98 5,7 Grasas (%) 0,4 0,1 0,7 0,26 0,38 0,24 Fibra (%) 3,6 0,3 10,4 1,7 1,6 4,6 Azúcares (%) 11,2 7,82 13,66 3 Vitaminas Can�dad % VD* Can�dad % VD* Can�dad % VD* Can�dad % VD* Can�dad % VD* Can�dad % VD* A (μg) 519 57,7 510 56,7 381,6 42,4 47 5,2 54 6,0 232 25,8 Tiamina B1 (mg) 0,1 8,3 0,023 1,9 0,028 2,3 0,094 7,8 Riboflavina B2 (mg) 0,17 13,1 0,03 2,3 0,1 7,7 0,027 2,1 0,038 2,9 0,047 3,6 Niacina B3 (mg) 0,8 5 2,5 15,6 1,5 9,4 0,357 2,2 0,669 4,2 1,76 11,0 Ácido pantoténico B5 (mg) 0,191 3,8 0,197 3,9 Piridoxina B6 (mg) 0,1 5,9 0,038 2,2 0,119 7,0 Ácido fólico B9 (μg) 37 9,3 43 10,8 C (mg) 20 22,2 70 77,8 30 33,3 60,9 67,7 36,4 40,4 83,7 93,0 E (mg) 0,3 2,0 0,9 6,0 K (μg) 0,7 0,6 2,6 2,2 4,2 3,5 Minerales Cobre - Cu (mg) 0,1 11,1 0,045 5,0 0,111 12,3 Potasio - K (mg) 293 6,2 348 7,4 182 3,9 168 3,6 Magnesio - Mg (mg) 29 6,9 21 5,0 10 2,4 Hierro - Fe (mg) 1,24 6,9 0,4 2,2 1,6 8,9 0,64 3,6 Fósforo - P (mg) 37,9 3,0 20 1,6 68 5,4 43,7 3,5 Calcio - Ca (mg) 10,6 0,8 4 0,3 12 0,9 20 1,5 12,4 1,0 Zinc - Zn (mg) 0,4 3,6 Manganeso - Mn (mg) 0,04 1,7 0,063 2,7 *Los porcentajes de valor diario recomendados (VD) se calcularon en base al valor diario recomendado por la FDA.
  • 40. company FRESH FOOD Natural Q UALITY PREMIUM QUITO - ECUADOR www.lareto.com.ec +593 979031028 / +593 979045300