SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS 10 REGLAS DE LA NETIQUETA LINA MARIA PRADO BARBOSA.
YENNY MARCELA PERDOMO VARGAS.
¿QUE ES LA NETIQUETA?Es la etiqueta que se utiliza para comunicarse en la Red, la etiqueta del Ciberespacio. Y esta  etiqueta significa “las normas requeridas por la buena educación o prescritas por una autoridad para ser tenidas en cuenta en la vida social o la oficial". La Netiqueta encierra una serie de reglas para comportarse adecuadamente en línea.
REGLA N.1: RECUERDE LO HUMANOLa regla de oro que le enseñaron sus padres y sus primeros educadores fue muy simple: No hagas a otros lo que no quieras que te hagan a ti. Trate de ponerse en los zapatos de los otros. Defiéndase pero trate de no herir los sentimientos de otros.
 RECUERDE QUE SON SERES HUMANOS.Cuando usted se comunica electrónicamente todo lo que ve es un monitor. No utiliza expresiones faciales, gestos y demás para comunicar lo que desea; simplemente palabras escritas es todo lo que usted tiene. Cuando usted está adelantando una conversación en línea es muy fácil malinterpretar lo que le quieren decir. Y es supremamente fácil olvidar que su corresponsal es una persona con sentimientos muy parecidos a los suyos.Usted puede usar su interconexión para expresarse con libertad, explorar mundos nuevos y en cierta forma ir a donde nunca ha ido. Pero no olvide nunca la primera regla de la “Netiqueta”, lo que hay allá fuera son seres humanos.
 ¿LE DIRIA ESTO A UNA PERSONA EN SU CARA?El escritor Guy Kawasaki cuenta la historia de recibir correo de alguien que desconocía. Por ese medio le decía que el era muy mal escritor sin nada interesante para decir. Descortés por decir lo menos y desafortunadamente pasa con frecuencia en el ciberespacio. es posible que usted quisiera decirle algo muy desagradable y de frente a esa persona que no le agrada. En ese caso la “Netiqueta” no puede ayudarle y lo mejor es que se busque un manual para mejorar su comportamiento.
 OTRO MOTIVO PARA NO OFENDER LA RED.Cuándo usted se comunica en el ciberespacio por correo sus palabras quedan escritas. Y existe la posibilidad de que queden archivadas en algún sitio en el que usted no tiene control. Es posible que en algún momento se puedan volver en contra de usted.Cualquier mensaje que usted envíe puede ser almacenado o reenviado por la persona que lo recibió. Usted no tiene control de a donde puede llegar.
REGLA N.2: SIGA EN LA RED LOS MISMOS ESTANDARES DE COMPORTAMIENTO QUE UTILIZA EN LA VIDA REAL.En el ciberespacio las posibilidades de ser descubierto parecen remotas. Y posiblemente porque la gente a veces olvida que hay un ser humano al otro lado del computador, creen que estándares éticos o de comportamiento bajos, son aceptables.La confusión es comprensible, pero están equivocados. Los estándares de comportamiento pueden ser diferentes en algunas áreas del ciberespacio, pero no más bajos que en el mundo real.
 SEA ETICO.No le crea a los que dicen “la única ética que existe allá es la de hacer cosas sin que tengan consecuencias”. Este es un libro sobre buenas maneras no sobre ética. Pero si se encuentra con algún dilema en el ciberespacio, consulte el código que sigue usted en la vida real. Es muy posible que en él encuentre la respuesta.Un punto más sobre la ética en la Red: Si usted hace uso de versiones de prueba, páguelas. Al pagarlas usted estimula el que más personas desarrollen estas ayudas. Unos pocos pesos posiblemente no signifiquen mucho para usted, pero en el largo plazo beneficiaran a todos los usuarios del ciberespacio.
 TRANSGREDIR  LA LEY ES FALTA DE NETIQUETA.Si usted se siente tentado de hacer algo ilegal en el ciberespacio, es muy probable que al hacerlo vaya en contra de la “Netiqueta”. Algunas leyes son confusas, complicadas y difíciles de obedecer. En muchos casos todavía se están estableciendo las leyes que regirán el ciberespacio. La “Netiqueta” exige que haga usted su mejor esfuerzo para actuar de acuerdo a las leyes de la sociedad y el ciberespacio.
REGLA N.3:SEPA EN QUE LUGAR DEL CIBERESPACIO ESTALo que es perfectamente aceptable en un área puede ser condenable en otra. En muchos de los grupos de discusión por Televisión hablar de rumores es permisible. Pero enviar esos rumores a una lista de correo de periodistas lo convertirá a usted en a persona muy impopular. Es muy importante saber donde está uno. Cuando entre a un dominio en el ciberespacio que es nuevo para usted, debe darse tiempo para observar. Póngale atención al “chat” o lea los archivos. Fórmese una idea de cómo actúan las personas que ya están participando. Y luego participe usted también.
REGLA N.4:RESPETE EL TIEMPOY ANCHO DE BANDA DE LOS DEMAS.Hoy en día la gente tiene menos tiempo que antes. Cuando usted envía un correo a un grupo de discusión, usted está utilizando el tiempo de los demás. Es su responsabilidad asegurarse de que el tiempo que "gastan" leyendo su mensaje no sea un desperdicio.El ancho de banda es la capacidad para transportar información por los cables y canales que nos conectan a todos en el ciberespacio. Existe un límite para la cantidad de datos que una sección de cable puede transportar en un momento dado. Cuándo accidentalmente usted envía 5 veces el mismo mensaje a la misma lista de correos, usted está desperdiciando tanto el tiempo de la gente y el ancho de banda (porque envía varias veces la misma información).
 RECUERDE QUE NO ES USTED EL CENTRO DEL CIBERESPACIO.Es posible que este llamado de atención sea superfluo para algunos lectores. Pero de todas maneras lo incluyo, porque cuando usted está trabajando muy duro en un proyecto y está totalmente absorto en él, puede olvidar fácilmente que otros tiene preocupaciones diferentes. Así que no espere repuestas inmediatas a todas sus preguntas, y no suponga que todos los lectores van a estar de acuerdo o interesarse en la conversación que esten teniendo.
 ¿A QUIEN DEBE DIRIGIRSE LOS MESAJES?Hoy en día es muy fácil hacer una copia para todos los que figuren en su lista de correos y muchas veces nos sorprendemos haciendo esto casi que por rutina. Lo que en general es indeseable. La gente tiene hoy menos tiempo que nunca entre otras cosas, debido a la cantidad de información que necesita absorber. Antes de enviar copias de sus mensajes pregúntese con franqueza si contienen información que otras personas verdaderamente necesitan saber. Si su respuesta es negativa no les haga perder el tiempo y si su repuesta es "tal vez", piense dos veces antes de enviarlo.
REGLA N.5: PONGA DE SU PARTE, VEASE MUY BIEN EN LINEAAproveche las ventajas del anonimato:Como en el resto del mundo, la mayoría de la gente que se comunica en línea lo que desea es “caer” bien. Los grupos de discusión  le permiten ponerse en contacto con personas a las que por otros medios usted no podría aproximarse. Usted no será juzgado por el color de su piel, ojos, o pelo, peso, edad o vestuario.Será juzgado por la calidad de su escritura. Para la mayoría de las personas que escogen comunicarse en línea esto es una ventaja; si no disfrutaran utilizando la palabra escrita, no estarían allí. Esto quiere decir que la redacción y la gramática cuentan. Si usted permanece mucho tiempo en la Red y tiene debilidades en esas áreas es bueno trabajar para mejorarlas. Es posible que aprenda usted más y además disfrute, si toma un curso al respecto. Un beneficio adicional es conocer personas que usted si puede ver.
ESCRIBA LO QUE USTED SABE Y SEA COHERENTE.Asegúrese de saber de que está hablando. Compruebe los datos antes de enviar el texto. luego de dos o tres reenvíos, se obtendrá lo mismo que se produce en el juego “Teléfono Roto”. recuerde que usted es responsable solamente de lo que usted escribe y no de cómo otras personas lo interpreten o modifiquen.Asegúrese de que sus notas sean claras y lógicas. Es posible escribir un párrafo sin errores de redacción o gramática, pero carente sentido. Es posible que esto suceda cuando usted está tratando de impresionar a alguien y utiliza una cantidad de palabras que usted no entiende. Es mejor comunicarse con sencillez.
NO PUBLIQUE CARNADAS INDECIDIARIAS.sea agradable y educado. No utilice lenguaje ofensivo, no sea contestatario porque sí.¿Es aceptable maldecir en la Red?Solamente en áreas en las que el lenguaje de "alcantarilla" se considere una forma de arte. Si usted siente que se requiere algo de ese estilo, puede utilizar los clásicos asteriscos de relleno para expresarse. Así podrá renegar de alguna manera sin ofender a nadie. Y no se preocupe, todos lo van a entender.
REGLA N.6: COMPARTA EL CONOCIMIENTO DE LOS EXPERTOSHacer preguntas es posible, algunos ofrecen respuestas inteligentes, la suma total del conocimiento aumenta. El Internet creció porque científicos querían compartir información. No tenga temor de compartir con otros lo que usted sabe. cuándo usted ha publicado una pregunta en un grupo de discusión que no visita con frecuencia, es mejor solicitar las respuestas a su correo personal. Cuando las tenga en su mano, haga un resumen de lo más importante y hágalo público para el grupo de discusión. De ésa manera todos se van a beneficiar del conocimiento de los expertos que se lo comunicaron a usted.
REGLA N.7: AYUDE A QUE LAS CONTROVERSIAS ESTEN EN CONTROL"apasionamiento" cuando la gente expresa su opinión con mucha fuerza sin ponerle freno a sus emociones. Me refiero al tipo de mensaje al que la gente responde "cuéntenos verdaderamente como se siente". Su objetivo no es tener tacto. El apasionamiento es una vieja tradición de la Red. Este tipo de mensajes pueden ser divertidos de leer y los destinatarios de ellos muchas veces los merecen.Lo que condena la "Netiqueta" es que se publiquen series de mensajes fuertes, entre 2 ó 3 corresponsales que marcan el tono y destruyen un grupo de discusión. Esto es injusto con los demás miembros del grupo; este tipo de discusiones puede inicialmente ser divertido, pronto se vuelven aburridas.
REGLA N.8: RESPETO POR LA PRIVACIDAD DE LOS DEMASPor supuesto que usted no soñaría nunca con escarbarle los cajones de los escritorios de sus compañeros. Así es que tampoco debe leer sus correos. Desafortunadamente mucha gente lo hace. Este tema si que merece un tratamiento especial.
EL CASO DEL CORRESPONSAL EXTRANJERO CURIOSOEn 1.993 un corresponsal fue sorprendido leyendo el correo de uno de sus compañeros. Sus colegas comenzaron a sospechar cuando los sistemas comenzaron a indicar que alguien se había metido a su computador a revisar los correos en horas en que ellos no habían estado trabajando en éste. Comenzaron a poner en sus correos información falsa El reportero leyó esa información y pasado un tiempo hizo preguntas a sus compañeros sobre esa información falsa. Fue inculpado y como medida disciplinaria lo trasladaron de inmediato a otra sección.Moraleja: No respetar la privacidad de otros es  falta de la “Netiqueta”.
REGLA N.9: NO ABUSE DE LAS VENTAJAS QUE PUEDA TENR USTEDAlgunas personas tienen en el ciberespacio más influencia que otras. Existen expertos en toda clase de juegos de realidad virtual, expertos en todo tipo de software de oficina y expertos en administrar toda clase de sistemas.Saber más que los otros, o tener un mayor conocimiento de cómo funcionan los distintos sistemas, no le da a usted el derecho de aprovecharse de los demás. Por ejemplo, los administradores de los sistemas no deben leer nunca el correo de otros.
REGLA N.10: EXCUSE LOS ERRORES DE LOS OTROS.en algún momento fuimos primíparos en la Red. cuando alguien cometa un error "de ortografía, haga un comentario fuerte, una pregunta tonta " sea paciente. Si el error es pequeño no haga comentario. Si tiene ganas de hacerlo piense dos veces antes de reaccionar. Así tenga buenas maneras en la Red eso no le da derecho de corregir a todos.Si va a decirle a una persona que cometió un error, dígaselo amablemente y por correo privado, no lo haga público. Dele a los demás el beneficio de la duda, piense que no saben cómo hacerlo mejor. No sea arrogante al respecto. Es una regla natural que los mensajes casi siempre contienen errores.

Más contenido relacionado

PPT
netiqueta en la red
PPTX
las 10 Reglas Básicas de la Netiqueta
PPTX
Netiquetas
PPTX
LAS 10 REGLAS DE LA NETIQUETA
PPTX
Las 10 reglas_de_la_netiqueta
PPTX
Las 10 reglas de la ‘netiqueta’
PPTX
Las 10 reglas básicas de la netiqueta 2
PPTX
Las 10 reglas básicas de la netiqueta1
netiqueta en la red
las 10 Reglas Básicas de la Netiqueta
Netiquetas
LAS 10 REGLAS DE LA NETIQUETA
Las 10 reglas_de_la_netiqueta
Las 10 reglas de la ‘netiqueta’
Las 10 reglas básicas de la netiqueta 2
Las 10 reglas básicas de la netiqueta1

La actualidad más candente (16)

PPTX
Las 10 reglas básicas de la netiqueta2
PPTX
Las 10 reglas básicas de la netiqueta
PPTX
Las 10 reglas básicas de la netiqueta
PPTX
LAS 10 REGLAS BASICAS DE LAS "NETIQUETA"
PPTX
Las 10 reglas básicas de la netiqueta
PPTX
Normas eticas para el manejo de la internet
PPTX
Las 10 reglas basicas de las netiquetas
PPTX
Las 10 reglas básicas de la netiqueta
PPTX
Las 10 reglas básicas de la netiqueta
PPTX
Andrea
PPTX
Las 10 reglas básicas de la netiqueta
PPTX
Las 10 reglas basicas de la netiqueta
PPTX
Reglas de netiqueta
PPTX
Reglas de la netiqueta con ejemplos
PPTX
Las 10 reglas básicas de la netiqueta
PPTX
Las 10 reglas básicas
Las 10 reglas básicas de la netiqueta2
Las 10 reglas básicas de la netiqueta
Las 10 reglas básicas de la netiqueta
LAS 10 REGLAS BASICAS DE LAS "NETIQUETA"
Las 10 reglas básicas de la netiqueta
Normas eticas para el manejo de la internet
Las 10 reglas basicas de las netiquetas
Las 10 reglas básicas de la netiqueta
Las 10 reglas básicas de la netiqueta
Andrea
Las 10 reglas básicas de la netiqueta
Las 10 reglas basicas de la netiqueta
Reglas de netiqueta
Reglas de la netiqueta con ejemplos
Las 10 reglas básicas de la netiqueta
Las 10 reglas básicas
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Las 10 reglas básicas de la "netiqueta"
PDF
Compartir Slideshare
PPT
Carta missionaria 2º trim - 2013
PDF
Abcad24
PDF
3 d pie chart circular with hole in center 7 stages style 3 powerpoint diagra...
PPTX
Homenagem ao dia da mulher 2013
PPS
Oquevocenaoviuna Tv
PDF
Plan de evaluacion
PPSX
PPTX
Tendiendo puentes entre el mundo real y el virtual: Códigos QR en la Biblio...
PPT
Education and the SL Ecosystem
PPT
Musica na escola
PPT
Tutorial Smie 2008
PPTX
Apresentação1
PDF
Historia de lengua
PPTX
NATIVOS DIGITALES
PPTX
Educación técnico – Productiva
POT
ZITROS LUAN SANTANA
PPT
Las 10 reglas básicas de la "netiqueta"
Compartir Slideshare
Carta missionaria 2º trim - 2013
Abcad24
3 d pie chart circular with hole in center 7 stages style 3 powerpoint diagra...
Homenagem ao dia da mulher 2013
Oquevocenaoviuna Tv
Plan de evaluacion
Tendiendo puentes entre el mundo real y el virtual: Códigos QR en la Biblio...
Education and the SL Ecosystem
Musica na escola
Tutorial Smie 2008
Apresentação1
Historia de lengua
NATIVOS DIGITALES
Educación técnico – Productiva
ZITROS LUAN SANTANA
Publicidad

Similar a LAS 10 REGLAS BASICAS DE LA NETIQUETA (20)

PPTX
Netiqueta
PPTX
Las10reglasbsicasdenetiqueta
PPTX
Normas eticas para el manejo de la internet
PPTX
Normas eticas para el manejo de la internet
PPTX
Normas eticas para el manejo de la internet
PDF
Fase1 freddygamboa
 
PPTX
Reglas de netiqueta
PPTX
Reglas de netiqueta
PPTX
Netiqueta
PPTX
LAS 10 NORMAS BASICAS DE LA NETIQUETA
PPTX
Heider
DOCX
Las 10 reglas básicas de la netiqueta
PPTX
Las 10 reglas basicas de las netiquetas
PPTX
Las 10 reglas basicas de las netiquetas
PPTX
10 reglas basicas de la netiqueta
PPTX
angie rubiano
PPTX
Jennifer laguna
PPTX
Netiqueta
PPTX
Netiqueta
PPTX
Netiqueta
Netiqueta
Las10reglasbsicasdenetiqueta
Normas eticas para el manejo de la internet
Normas eticas para el manejo de la internet
Normas eticas para el manejo de la internet
Fase1 freddygamboa
 
Reglas de netiqueta
Reglas de netiqueta
Netiqueta
LAS 10 NORMAS BASICAS DE LA NETIQUETA
Heider
Las 10 reglas básicas de la netiqueta
Las 10 reglas basicas de las netiquetas
Las 10 reglas basicas de las netiquetas
10 reglas basicas de la netiqueta
angie rubiano
Jennifer laguna
Netiqueta
Netiqueta
Netiqueta

Último (20)

PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas

LAS 10 REGLAS BASICAS DE LA NETIQUETA

  • 1. LAS 10 REGLAS DE LA NETIQUETA LINA MARIA PRADO BARBOSA.
  • 3. ¿QUE ES LA NETIQUETA?Es la etiqueta que se utiliza para comunicarse en la Red, la etiqueta del Ciberespacio. Y esta etiqueta significa “las normas requeridas por la buena educación o prescritas por una autoridad para ser tenidas en cuenta en la vida social o la oficial". La Netiqueta encierra una serie de reglas para comportarse adecuadamente en línea.
  • 4. REGLA N.1: RECUERDE LO HUMANOLa regla de oro que le enseñaron sus padres y sus primeros educadores fue muy simple: No hagas a otros lo que no quieras que te hagan a ti. Trate de ponerse en los zapatos de los otros. Defiéndase pero trate de no herir los sentimientos de otros.
  • 5. RECUERDE QUE SON SERES HUMANOS.Cuando usted se comunica electrónicamente todo lo que ve es un monitor. No utiliza expresiones faciales, gestos y demás para comunicar lo que desea; simplemente palabras escritas es todo lo que usted tiene. Cuando usted está adelantando una conversación en línea es muy fácil malinterpretar lo que le quieren decir. Y es supremamente fácil olvidar que su corresponsal es una persona con sentimientos muy parecidos a los suyos.Usted puede usar su interconexión para expresarse con libertad, explorar mundos nuevos y en cierta forma ir a donde nunca ha ido. Pero no olvide nunca la primera regla de la “Netiqueta”, lo que hay allá fuera son seres humanos.
  • 6. ¿LE DIRIA ESTO A UNA PERSONA EN SU CARA?El escritor Guy Kawasaki cuenta la historia de recibir correo de alguien que desconocía. Por ese medio le decía que el era muy mal escritor sin nada interesante para decir. Descortés por decir lo menos y desafortunadamente pasa con frecuencia en el ciberespacio. es posible que usted quisiera decirle algo muy desagradable y de frente a esa persona que no le agrada. En ese caso la “Netiqueta” no puede ayudarle y lo mejor es que se busque un manual para mejorar su comportamiento.
  • 7. OTRO MOTIVO PARA NO OFENDER LA RED.Cuándo usted se comunica en el ciberespacio por correo sus palabras quedan escritas. Y existe la posibilidad de que queden archivadas en algún sitio en el que usted no tiene control. Es posible que en algún momento se puedan volver en contra de usted.Cualquier mensaje que usted envíe puede ser almacenado o reenviado por la persona que lo recibió. Usted no tiene control de a donde puede llegar.
  • 8. REGLA N.2: SIGA EN LA RED LOS MISMOS ESTANDARES DE COMPORTAMIENTO QUE UTILIZA EN LA VIDA REAL.En el ciberespacio las posibilidades de ser descubierto parecen remotas. Y posiblemente porque la gente a veces olvida que hay un ser humano al otro lado del computador, creen que estándares éticos o de comportamiento bajos, son aceptables.La confusión es comprensible, pero están equivocados. Los estándares de comportamiento pueden ser diferentes en algunas áreas del ciberespacio, pero no más bajos que en el mundo real.
  • 9. SEA ETICO.No le crea a los que dicen “la única ética que existe allá es la de hacer cosas sin que tengan consecuencias”. Este es un libro sobre buenas maneras no sobre ética. Pero si se encuentra con algún dilema en el ciberespacio, consulte el código que sigue usted en la vida real. Es muy posible que en él encuentre la respuesta.Un punto más sobre la ética en la Red: Si usted hace uso de versiones de prueba, páguelas. Al pagarlas usted estimula el que más personas desarrollen estas ayudas. Unos pocos pesos posiblemente no signifiquen mucho para usted, pero en el largo plazo beneficiaran a todos los usuarios del ciberespacio.
  • 10. TRANSGREDIR LA LEY ES FALTA DE NETIQUETA.Si usted se siente tentado de hacer algo ilegal en el ciberespacio, es muy probable que al hacerlo vaya en contra de la “Netiqueta”. Algunas leyes son confusas, complicadas y difíciles de obedecer. En muchos casos todavía se están estableciendo las leyes que regirán el ciberespacio. La “Netiqueta” exige que haga usted su mejor esfuerzo para actuar de acuerdo a las leyes de la sociedad y el ciberespacio.
  • 11. REGLA N.3:SEPA EN QUE LUGAR DEL CIBERESPACIO ESTALo que es perfectamente aceptable en un área puede ser condenable en otra. En muchos de los grupos de discusión por Televisión hablar de rumores es permisible. Pero enviar esos rumores a una lista de correo de periodistas lo convertirá a usted en a persona muy impopular. Es muy importante saber donde está uno. Cuando entre a un dominio en el ciberespacio que es nuevo para usted, debe darse tiempo para observar. Póngale atención al “chat” o lea los archivos. Fórmese una idea de cómo actúan las personas que ya están participando. Y luego participe usted también.
  • 12. REGLA N.4:RESPETE EL TIEMPOY ANCHO DE BANDA DE LOS DEMAS.Hoy en día la gente tiene menos tiempo que antes. Cuando usted envía un correo a un grupo de discusión, usted está utilizando el tiempo de los demás. Es su responsabilidad asegurarse de que el tiempo que "gastan" leyendo su mensaje no sea un desperdicio.El ancho de banda es la capacidad para transportar información por los cables y canales que nos conectan a todos en el ciberespacio. Existe un límite para la cantidad de datos que una sección de cable puede transportar en un momento dado. Cuándo accidentalmente usted envía 5 veces el mismo mensaje a la misma lista de correos, usted está desperdiciando tanto el tiempo de la gente y el ancho de banda (porque envía varias veces la misma información).
  • 13. RECUERDE QUE NO ES USTED EL CENTRO DEL CIBERESPACIO.Es posible que este llamado de atención sea superfluo para algunos lectores. Pero de todas maneras lo incluyo, porque cuando usted está trabajando muy duro en un proyecto y está totalmente absorto en él, puede olvidar fácilmente que otros tiene preocupaciones diferentes. Así que no espere repuestas inmediatas a todas sus preguntas, y no suponga que todos los lectores van a estar de acuerdo o interesarse en la conversación que esten teniendo.
  • 14. ¿A QUIEN DEBE DIRIGIRSE LOS MESAJES?Hoy en día es muy fácil hacer una copia para todos los que figuren en su lista de correos y muchas veces nos sorprendemos haciendo esto casi que por rutina. Lo que en general es indeseable. La gente tiene hoy menos tiempo que nunca entre otras cosas, debido a la cantidad de información que necesita absorber. Antes de enviar copias de sus mensajes pregúntese con franqueza si contienen información que otras personas verdaderamente necesitan saber. Si su respuesta es negativa no les haga perder el tiempo y si su repuesta es "tal vez", piense dos veces antes de enviarlo.
  • 15. REGLA N.5: PONGA DE SU PARTE, VEASE MUY BIEN EN LINEAAproveche las ventajas del anonimato:Como en el resto del mundo, la mayoría de la gente que se comunica en línea lo que desea es “caer” bien. Los grupos de discusión le permiten ponerse en contacto con personas a las que por otros medios usted no podría aproximarse. Usted no será juzgado por el color de su piel, ojos, o pelo, peso, edad o vestuario.Será juzgado por la calidad de su escritura. Para la mayoría de las personas que escogen comunicarse en línea esto es una ventaja; si no disfrutaran utilizando la palabra escrita, no estarían allí. Esto quiere decir que la redacción y la gramática cuentan. Si usted permanece mucho tiempo en la Red y tiene debilidades en esas áreas es bueno trabajar para mejorarlas. Es posible que aprenda usted más y además disfrute, si toma un curso al respecto. Un beneficio adicional es conocer personas que usted si puede ver.
  • 16. ESCRIBA LO QUE USTED SABE Y SEA COHERENTE.Asegúrese de saber de que está hablando. Compruebe los datos antes de enviar el texto. luego de dos o tres reenvíos, se obtendrá lo mismo que se produce en el juego “Teléfono Roto”. recuerde que usted es responsable solamente de lo que usted escribe y no de cómo otras personas lo interpreten o modifiquen.Asegúrese de que sus notas sean claras y lógicas. Es posible escribir un párrafo sin errores de redacción o gramática, pero carente sentido. Es posible que esto suceda cuando usted está tratando de impresionar a alguien y utiliza una cantidad de palabras que usted no entiende. Es mejor comunicarse con sencillez.
  • 17. NO PUBLIQUE CARNADAS INDECIDIARIAS.sea agradable y educado. No utilice lenguaje ofensivo, no sea contestatario porque sí.¿Es aceptable maldecir en la Red?Solamente en áreas en las que el lenguaje de "alcantarilla" se considere una forma de arte. Si usted siente que se requiere algo de ese estilo, puede utilizar los clásicos asteriscos de relleno para expresarse. Así podrá renegar de alguna manera sin ofender a nadie. Y no se preocupe, todos lo van a entender.
  • 18. REGLA N.6: COMPARTA EL CONOCIMIENTO DE LOS EXPERTOSHacer preguntas es posible, algunos ofrecen respuestas inteligentes, la suma total del conocimiento aumenta. El Internet creció porque científicos querían compartir información. No tenga temor de compartir con otros lo que usted sabe. cuándo usted ha publicado una pregunta en un grupo de discusión que no visita con frecuencia, es mejor solicitar las respuestas a su correo personal. Cuando las tenga en su mano, haga un resumen de lo más importante y hágalo público para el grupo de discusión. De ésa manera todos se van a beneficiar del conocimiento de los expertos que se lo comunicaron a usted.
  • 19. REGLA N.7: AYUDE A QUE LAS CONTROVERSIAS ESTEN EN CONTROL"apasionamiento" cuando la gente expresa su opinión con mucha fuerza sin ponerle freno a sus emociones. Me refiero al tipo de mensaje al que la gente responde "cuéntenos verdaderamente como se siente". Su objetivo no es tener tacto. El apasionamiento es una vieja tradición de la Red. Este tipo de mensajes pueden ser divertidos de leer y los destinatarios de ellos muchas veces los merecen.Lo que condena la "Netiqueta" es que se publiquen series de mensajes fuertes, entre 2 ó 3 corresponsales que marcan el tono y destruyen un grupo de discusión. Esto es injusto con los demás miembros del grupo; este tipo de discusiones puede inicialmente ser divertido, pronto se vuelven aburridas.
  • 20. REGLA N.8: RESPETO POR LA PRIVACIDAD DE LOS DEMASPor supuesto que usted no soñaría nunca con escarbarle los cajones de los escritorios de sus compañeros. Así es que tampoco debe leer sus correos. Desafortunadamente mucha gente lo hace. Este tema si que merece un tratamiento especial.
  • 21. EL CASO DEL CORRESPONSAL EXTRANJERO CURIOSOEn 1.993 un corresponsal fue sorprendido leyendo el correo de uno de sus compañeros. Sus colegas comenzaron a sospechar cuando los sistemas comenzaron a indicar que alguien se había metido a su computador a revisar los correos en horas en que ellos no habían estado trabajando en éste. Comenzaron a poner en sus correos información falsa El reportero leyó esa información y pasado un tiempo hizo preguntas a sus compañeros sobre esa información falsa. Fue inculpado y como medida disciplinaria lo trasladaron de inmediato a otra sección.Moraleja: No respetar la privacidad de otros es falta de la “Netiqueta”.
  • 22. REGLA N.9: NO ABUSE DE LAS VENTAJAS QUE PUEDA TENR USTEDAlgunas personas tienen en el ciberespacio más influencia que otras. Existen expertos en toda clase de juegos de realidad virtual, expertos en todo tipo de software de oficina y expertos en administrar toda clase de sistemas.Saber más que los otros, o tener un mayor conocimiento de cómo funcionan los distintos sistemas, no le da a usted el derecho de aprovecharse de los demás. Por ejemplo, los administradores de los sistemas no deben leer nunca el correo de otros.
  • 23. REGLA N.10: EXCUSE LOS ERRORES DE LOS OTROS.en algún momento fuimos primíparos en la Red. cuando alguien cometa un error "de ortografía, haga un comentario fuerte, una pregunta tonta " sea paciente. Si el error es pequeño no haga comentario. Si tiene ganas de hacerlo piense dos veces antes de reaccionar. Así tenga buenas maneras en la Red eso no le da derecho de corregir a todos.Si va a decirle a una persona que cometió un error, dígaselo amablemente y por correo privado, no lo haga público. Dele a los demás el beneficio de la duda, piense que no saben cómo hacerlo mejor. No sea arrogante al respecto. Es una regla natural que los mensajes casi siempre contienen errores.
  • 24. GRACIAS POR SU ATENCION.