SlideShare una empresa de Scribd logo
 
¿LAS CONTROLAS  O  TE CONTROLAN? Mtra. Amparo Miranda Directora de Psicología y Pedagogía.
ALGUNAS DEFINICIONES
ADICCIÓN Consumo compulsivo de la sustancia a pesar de las consecuencias adversas del mismo.  Preocupación constante del sujeto por conseguir una sustancia, que influye notablemente en su estilo de vida.
En general hay periodos de uso continuo o periódicos de descontrol en el uso.
OMS DROGA  es toda sustancia que, introducida en el organismo por cualquier vía de administración, produce una alteración de algún modo, del natural funcionamiento del sistema nervioso central del individuo y es, además, susceptible de crear dependencia, ya sea psicológica, física o ambas.
LO COMÚN EN TODOS CASOS ES: PÉRIDA DE CONTROL FUERTE DEPENDENCIA PSICOLÓGICA PÉRDIDA DE INTERÉS EN OTRAS ACTIVIDADES GRATIFICANTES
CARACTERÍSITCAS Fuerte deseo o sentimiento de compulsión para llevar a acabo la conducta en particular. Capacidad deteriorada para controlar la conducta (su nacimiento o el nivel en el que ocurre). Malestar y estado de ánimo alterado cuando la conducta es impedida o la deja de hacer Persistir en la conducta a pesar de la clara evidencia de que le está produciendo graves consecuencias a la persona.
VARIBLAES QUE INTERVIENEN
SE DIVIDEN EN: ADICCIONES DE CONDUCTA: Al juego Al trabajo A la religión A las relaciones Al sexo A la tecnología A las compras A la estética  y/o vida sana ADICCIONES DE INGESTIÓN: Al alcohol A la cocaína A la nicotina Al opio A los sedantes A los hipnóticos
 
SE ASOCIA CON: Cáncer Muerte Enfermedad Adicción Humo Vicio Mal olor Ansiedad Destrucción
TEST SI NO Para sentirme bien necesito consumir cada vez más cantidad de droga o de una conducta. Mantengo un consumo de esa droga o un tiempo dedicado a esa actividad o conducta superior al que había previsto inicialmente. No consigo, aunque lo intente, reducir el consumo de esa droga y/o el tiempo dedicado a esa actividad o conducta Niego estar “enganchado” a esa droga o conducta mientras que mi familia o amigos piensan lo contrario.
SI NO Me siento bien ocupándome del consumo de esa droga o de la práctica de esa actividad y/o haciendo girar mis actividades, intereses y conversaciones en torno a ésta. Me siento mal cuando no puedo consumir esa droga o realizar esa actividad. No soy capaz de enfrentar una situación cotidiana conflictiva sin consumir esa droga o realizar esa conducta y/o relacionarme con quienes lo hacen. No le doy importancia a las consecuencias del consumo abusivo de esa droga o la práctica de esa conducta
QUE NOS AYUDA A ENFRENTARLAS…
FACTORES  PROTECTORES La abstinencia Buena autoimagen y alta autoestima.  Gusto por las actividades  Académicas y extra académicas. Buena relación familiar. Rechazo al consumo o comportamiento adictivo. PROMOVER ESTILOS DE VIDA SALUDABLES Y DESARROLLO DE HABILIDADES PARA LA VIDA
OTROS Aprender a manejar las tensiones Mejorar los patrones de comunicación Fomentar la expresión de los afectos Uso del tiempo libre
NUEVA PERSPECTIVA Daños a la salud  Estilo de vida sano. Se ha modificado el punto de vista de los jóvenes para el  NO CONSUMO.
ÁREAS FAMILIA: Comunicación con los padres Apoyo familiar DESARROLLO SANO: Autoestima Conciencia crítica Confianza Tener un proyecto de vida
ÁREAS CULTURA: Curiosidad Daños a la salud Combate a la individualidad AMIGOS Y PRESIÓN SOCIAL:  Confianza  Apoyo Desarrollo sano INFORMACIÓN
ACCIONES Deporte Familia Estudio Amor Amigos Trabajo Cultura
Mtra. Amparo Miranda Salazar [email_address]

Más contenido relacionado

PPTX
Prevención contra las drogas
PPTX
Conductas Adictivas (psicología)
PPTX
Consumo de las drogas
PDF
10 recomendaciones prevenir
PDF
Adiccion y code cuautla08
PPTX
Drogadicción
PPTX
CONTESTO LA DROGADICCION
PPTX
Trabajo drogas bismark
Prevención contra las drogas
Conductas Adictivas (psicología)
Consumo de las drogas
10 recomendaciones prevenir
Adiccion y code cuautla08
Drogadicción
CONTESTO LA DROGADICCION
Trabajo drogas bismark

La actualidad más candente (20)

PPTX
Maria camila gutierrez motta
ODP
Juan camilo aguirre ponce
ODP
Trabajo de ciudadaniia
PPT
La Drogadiccion
PPTX
Drogadicción
PPTX
Presentacion aida cadena_camargo
PPT
Reportaje Sobre Las Drogas
PPTX
La familia y las adicciones
PPTX
Drogadicción en los adolescentes, gualotuña y pisuña
PPTX
Campaña de prevención
PPTX
Ntics tatta
PPT
La drogadicción
PPTX
Introduccion a Adicciones
PPTX
Adiccion a la comida
PDF
Ponencia del Congreso Tortoza Milene y Viloria Yuverlis. CICPC
PPT
Drogadiccion
PPS
Presentacion adicciones
PPTX
Drogadiccion
PPTX
Impacto social de las drogas en los jovenes
Maria camila gutierrez motta
Juan camilo aguirre ponce
Trabajo de ciudadaniia
La Drogadiccion
Drogadicción
Presentacion aida cadena_camargo
Reportaje Sobre Las Drogas
La familia y las adicciones
Drogadicción en los adolescentes, gualotuña y pisuña
Campaña de prevención
Ntics tatta
La drogadicción
Introduccion a Adicciones
Adiccion a la comida
Ponencia del Congreso Tortoza Milene y Viloria Yuverlis. CICPC
Drogadiccion
Presentacion adicciones
Drogadiccion
Impacto social de las drogas en los jovenes
Publicidad

Similar a Las Controlas O Te Controlan (20)

PPTX
DROGAS Y PREVENCIÓN. GENERALIDADES.pptx
PPTX
TALLER PREVENCIÓN DE ADICCIONES EN ESTUDIANTES
PPTX
Las Drogas
PPT
Una visión de las adicciones
PPTX
Drogadiccion Jose Ma Pozo C
PDF
Efectos del uso de las drogas y como es que se puede evitar.
PPTX
PRESENTACION MADRE, PADRES Y FAMILIA. CHIAPAS.pptx
DOCX
Daño de las drogas
PPTX
Drogadicción.pptx tipos y consecuencias del cosnumo de estupefacientes
PPTX
PPTX
Presentacion drogas
PPT
Jornada deteccion precoz 2010
PPTX
Adicciones
PDF
Promoción de la salud del adolescente
PPTX
La drogadiccion
PPT
La Drogadiccion Auxiliar de Enfermería ICATSON Gve,Sin.
PPTX
Prevención del uso de drogas legales como ilegales
PPTX
Evaluacion nacional final 102058 489
PPTX
Prevensión del consumo y adiccion luz
PPTX
Adolescencia y drogas [Autoguardado].pptx
DROGAS Y PREVENCIÓN. GENERALIDADES.pptx
TALLER PREVENCIÓN DE ADICCIONES EN ESTUDIANTES
Las Drogas
Una visión de las adicciones
Drogadiccion Jose Ma Pozo C
Efectos del uso de las drogas y como es que se puede evitar.
PRESENTACION MADRE, PADRES Y FAMILIA. CHIAPAS.pptx
Daño de las drogas
Drogadicción.pptx tipos y consecuencias del cosnumo de estupefacientes
Presentacion drogas
Jornada deteccion precoz 2010
Adicciones
Promoción de la salud del adolescente
La drogadiccion
La Drogadiccion Auxiliar de Enfermería ICATSON Gve,Sin.
Prevención del uso de drogas legales como ilegales
Evaluacion nacional final 102058 489
Prevensión del consumo y adiccion luz
Adolescencia y drogas [Autoguardado].pptx
Publicidad

Más de PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C. (20)

PDF
Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5 Revisión de “Un método para el de...
PPTX
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM 2da parte
PPTX
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM
PPTX
JUNG Y LAS ETAPAS DEL PROCESO ALQUÍMICO
PDF
JUNG Y EL PROCESO ALQUÍMICO DE INDIVIDUACIÓN
PDF
JUNG Y LOS CONCEPTOS GENERALES EN PSICOLOGÍA ANALÍTICA
PDF
Sobre los tipos psicológicos y la dinámica del inconsciente
PDF
JUNG Y LA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TIPOS
PDF
JUNG Y LOS TIPOS EN LA BIOGRAFÍA
PDF
JUNG Y LOS TIPOS EN LA FILOSOFÍA
PDF
JUNG Y LOS TIPOS EN LA ESTÉTICA
PDF
JUNG Y LOS TIPOS EN LA PSICOPATOLOGÍA
PDF
JUNG Y LOS TIPOS EN LA POESÍA
PDF
JUNG Y LOS TIPOS EN LA OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTA
PDF
JUNG, LO APOLINESO Y LO DIONISIACO
PDF
JUNG, SCHILLER Y LOS TIPOS
PDF
UNG Y LOS TIPOS EN LA HISTORIA
PDF
JUNG Y LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
PDF
JUNG Y UNA INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
PDF
UNG, SINCRONICIDAD Y RELATIVIDAD
Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5 Revisión de “Un método para el de...
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM 2da parte
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM
JUNG Y LAS ETAPAS DEL PROCESO ALQUÍMICO
JUNG Y EL PROCESO ALQUÍMICO DE INDIVIDUACIÓN
JUNG Y LOS CONCEPTOS GENERALES EN PSICOLOGÍA ANALÍTICA
Sobre los tipos psicológicos y la dinámica del inconsciente
JUNG Y LA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TIPOS
JUNG Y LOS TIPOS EN LA BIOGRAFÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA FILOSOFÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA ESTÉTICA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA PSICOPATOLOGÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA POESÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTA
JUNG, LO APOLINESO Y LO DIONISIACO
JUNG, SCHILLER Y LOS TIPOS
UNG Y LOS TIPOS EN LA HISTORIA
JUNG Y LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
JUNG Y UNA INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
UNG, SINCRONICIDAD Y RELATIVIDAD

Último (20)

PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Introducción a la historia de la filosofía
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos

Las Controlas O Te Controlan

  • 1.  
  • 2. ¿LAS CONTROLAS O TE CONTROLAN? Mtra. Amparo Miranda Directora de Psicología y Pedagogía.
  • 4. ADICCIÓN Consumo compulsivo de la sustancia a pesar de las consecuencias adversas del mismo. Preocupación constante del sujeto por conseguir una sustancia, que influye notablemente en su estilo de vida.
  • 5. En general hay periodos de uso continuo o periódicos de descontrol en el uso.
  • 6. OMS DROGA es toda sustancia que, introducida en el organismo por cualquier vía de administración, produce una alteración de algún modo, del natural funcionamiento del sistema nervioso central del individuo y es, además, susceptible de crear dependencia, ya sea psicológica, física o ambas.
  • 7. LO COMÚN EN TODOS CASOS ES: PÉRIDA DE CONTROL FUERTE DEPENDENCIA PSICOLÓGICA PÉRDIDA DE INTERÉS EN OTRAS ACTIVIDADES GRATIFICANTES
  • 8. CARACTERÍSITCAS Fuerte deseo o sentimiento de compulsión para llevar a acabo la conducta en particular. Capacidad deteriorada para controlar la conducta (su nacimiento o el nivel en el que ocurre). Malestar y estado de ánimo alterado cuando la conducta es impedida o la deja de hacer Persistir en la conducta a pesar de la clara evidencia de que le está produciendo graves consecuencias a la persona.
  • 10. SE DIVIDEN EN: ADICCIONES DE CONDUCTA: Al juego Al trabajo A la religión A las relaciones Al sexo A la tecnología A las compras A la estética y/o vida sana ADICCIONES DE INGESTIÓN: Al alcohol A la cocaína A la nicotina Al opio A los sedantes A los hipnóticos
  • 11.  
  • 12. SE ASOCIA CON: Cáncer Muerte Enfermedad Adicción Humo Vicio Mal olor Ansiedad Destrucción
  • 13. TEST SI NO Para sentirme bien necesito consumir cada vez más cantidad de droga o de una conducta. Mantengo un consumo de esa droga o un tiempo dedicado a esa actividad o conducta superior al que había previsto inicialmente. No consigo, aunque lo intente, reducir el consumo de esa droga y/o el tiempo dedicado a esa actividad o conducta Niego estar “enganchado” a esa droga o conducta mientras que mi familia o amigos piensan lo contrario.
  • 14. SI NO Me siento bien ocupándome del consumo de esa droga o de la práctica de esa actividad y/o haciendo girar mis actividades, intereses y conversaciones en torno a ésta. Me siento mal cuando no puedo consumir esa droga o realizar esa actividad. No soy capaz de enfrentar una situación cotidiana conflictiva sin consumir esa droga o realizar esa conducta y/o relacionarme con quienes lo hacen. No le doy importancia a las consecuencias del consumo abusivo de esa droga o la práctica de esa conducta
  • 15. QUE NOS AYUDA A ENFRENTARLAS…
  • 16. FACTORES PROTECTORES La abstinencia Buena autoimagen y alta autoestima. Gusto por las actividades Académicas y extra académicas. Buena relación familiar. Rechazo al consumo o comportamiento adictivo. PROMOVER ESTILOS DE VIDA SALUDABLES Y DESARROLLO DE HABILIDADES PARA LA VIDA
  • 17. OTROS Aprender a manejar las tensiones Mejorar los patrones de comunicación Fomentar la expresión de los afectos Uso del tiempo libre
  • 18. NUEVA PERSPECTIVA Daños a la salud Estilo de vida sano. Se ha modificado el punto de vista de los jóvenes para el NO CONSUMO.
  • 19. ÁREAS FAMILIA: Comunicación con los padres Apoyo familiar DESARROLLO SANO: Autoestima Conciencia crítica Confianza Tener un proyecto de vida
  • 20. ÁREAS CULTURA: Curiosidad Daños a la salud Combate a la individualidad AMIGOS Y PRESIÓN SOCIAL: Confianza Apoyo Desarrollo sano INFORMACIÓN
  • 21. ACCIONES Deporte Familia Estudio Amor Amigos Trabajo Cultura
  • 22. Mtra. Amparo Miranda Salazar [email_address]