Profesora:
LCDA. Carmen Loero
Estudiante:
Dairimar Cantillo
C.I 30.976.583
Sección: Cp. 10
COOPERATIVAS
Son unas asociaciones que gozan de autonomía y en la cual los
integrantes se han unido voluntariamente con la finalidad de crear una
organización democrática en la cual la administración y gestión debe
llevarse de tal forma como acuerden sus socios, que generalmente se hace
bajo el contexto y parámetros de la economía de mercado o la economía
mixta.
Tienen como finalidad repartir el lucro o beneficio por igual entre sus
miembros.
Aspectos administrativos
de las cooperativas
Planeación
Organización
Dirección o
Ejecución
Control
Obligaciones de las Cooperativas en materia de IVA
Las Asociaciones Cooperativas estuvieron calificadas como "No
Sujetas" por el impuesto al valor agregado (IVA), hasta su reforma
realizada en el Marco de la Ley Habilitante otorgada al Presidente
Nicolás Maduro Moros para el periodo año 2013-2014.
Con la reforma a la Ley del Impuesto Al Valor Agregado (IVA), al
modificar el artículo 16, se eliminó la "No Sujeción a este
impuesto" que había sido otorgada en las leyes anteriores a las
Asociaciones Cooperativas. La No Sujeción otorgada significó para
las Cooperativas, no estar sujetos a lo establecido en la ley del IVA.
La sigla IVA hace referencia a
un tributo o impuesto que
deben pagar los consumidores
al Estado por el uso de un
determinado servicio o la
adquisición de un bien
Obligaciones de las
cooperativas en materia
de ISLR
El Impuesto sobre la
Renta (siglas: ISLR) es una
contribución monetaria de
carácter obligatoria para
personas naturales y jurídicas,
calculada en función de sus
ingresos durante el ejercicio
fiscal. La entidad encargada de
la recolección del ISLR en
Venezuela es el SENIAT
En la Gaceta Oficial Nro. 41.745
de fecha 24 de octubre 2019 se
estableció mediante el Decreto
4015 del 23 de octubre, la
exoneración del pago del ISLR a
los enriquecimientos netos
gravables de fuente territorial
obtenidos por las Asociaciones
Cooperativas que se hubieren
constituido conforme las
disposiciones de la Ley Especial
de Asociaciones Cooperativas.
Para el disfrute de la exoneración de impuesto, los beneficiarios deben
realizar la actualización del Registro Único de Información Fiscal (RIF)
aportando ante el SENIAT el respectivo Certificado de Cumplimiento
vigente, emitido por la Superintendencia Nacional de Cooperativas
Gaceta Nro. 41.745
Requisitos que deben cumplir las facturas emitidas
por las cooperativas con la normativa legal vigente del
SENIAT
En todo caso, la factura o documento de que se trate deberá contener
como mínimo los requisitos que se enumeran a continuación:
 Numeración consecutiva y única de la factura o documento de que se trate.
 Número de Control consecutivo y único, cuando se trate de documentos
elaborados por imprentas autorizadas, que se inicie con la frase "Nº de
Control…".
 Nombre completo y domicilio fiscal del emisor, si se trata de una persona
natural; o denominación o razón social y domicilio fiscal, si el emisor es
una persona jurídica, comunidad, sociedad de hecho o irregular, consorcio
u otro ente jurídico o económico.
 Número de inscripción del emisor en el Registro Único de Información
Fiscal (RIF)
 Nombre completo del adquirente del bien o receptor del servicio y número
de inscripción en el Registro Único de Información Fiscal (RIF).
 Especificación del monto del impuesto según la alícuota aplicable, en
forma separada del precio o remuneración de la operación.
Aspectos contables de las cooperativas
Los procedimientos contables de las Asociaciones Cooperativas están regidas
por un Manual de Códigos Contables emitido por SUNACOOP, en el cual,
presenta información para la preparación de los registros contables y la
presentación de sus Estados Financieros, contiene la descripción de
las cuentas utilizadas, algunos ejemplos de asientos contables, un plan de
cuentas codificado y un ejemplo de estados financieros.
En las asociaciones cooperativas la contabilidad normalmente es
responsabilidad del tesorero. Existe la posibilidad de que vía estatuto se
designa a un grupo de asociados para esta responsabilidad; adicionalmente
en la Providencia Administrativa Nro. 004 publicada en la Gaceta Oficial
Nro. 37.766 del 02/09/2003 SUNACOOP establece que los asociados
responsables de un cargo deben tener la preparación académica y técnica
necesaria para ejercerlo y en caso de que requiera formación se utilizará la
educación cooperativa, estableciendo el tiempo mínimo de estudio.
SUNACOP:
Superintendencia
Nacional De
Cooperativas
Libros Legales que deben
llevar las Cooperativas
LIBRO DE ACTAS DE
ASAMBLEAS
LIBRO DE
ASISTENCIAA LAS
ASAMBLEAS
LIBRO DE ACTAS DE
LA INSTANCIA DE
ADMINISTRACIÓN
LIBRO DE ACTA DE
LA INSTANCIA DE
CONTROL
LIBRO DE ACTA DE
LA INSTANCIA DE
EDUCACIÓN U
OTRAS
Libros Legales que deben
llevar las Cooperativas
LIBRO DE ACTAS POR
CADA UNO DE LOS
COMITÉS EXISTENTES
DENTRO DE LA
COOPERATIVA
LIBRO DE REGISTRO
DE ASOCIADOS
LIBRO DE CONTABILIDAD
CONFORME AL ARTÍCULO 32
DEL CÓDIGO DE COMERCIO:
LIBRO DIARIO, LIBRO MAYOR
Y LIBRO DE INVENTARIO
Normas Contables que deben
aplicar las Cooperativas
Se establece la aplicación obligatoria para
todas las cooperativas de las normas que
regulan los aspectos contables de estas
sociedades, aplicándose en su integridad el
Plan General de Contabilidad o el Plan
General de Contabilidad de Pequeñas y
Medianas Empresas
 Patrimonio Neto
 Capital Social
 Otras Aportaciones de los Socios No
Reintegrables
 Fondos De Reservas Específicos De Las
Sociedades Cooperativas
 Fondos Subordinados Con Vencimiento En
La Liquidación De La Cooperativa
 Fondo De Educación, Formación Y
Promoción Y Otras Contribuciones
Obligatorias Similares
 Resultado
 Adquisiciones de Bienes A Las Operaciones
Con Los Socios
 Distribución De Resultados
 Gasto Por Impuesto Sobre Beneficios
 Cuentas Anuales
Beneficios Fiscales Otorgados a las Cooperativas
Beneficios
Fiscales
Tienen el propósito de incentivar
ciertas actividades económicas,
así como, en algunos casos
beneficiar a los ciudadanos
Cooperativas
Derechos de registro,
impuesto sobre la renta
Impuestos municipales;
impuesto a las actividades
económicas
CONCLUSION
Una cooperativa es un grupo de personas que se unen para formar un
negocio propio las cuales surgen en su gran mayoría para hacer frente a
las necesidades de los socios así como a sus aspiraciones económicas,
sociales y culturales que son comunes a todos y cada uno de los socios .
Tales organizaciones, forman parte muy importante hoy en día en la
economía de nuestro país. Debido a que los diferentes beneficios fiscales
con los que cuentan facilitan el emprendimiento en cada una de esas
personas que simplemente quieren surgir para mejorar sus aspiraciones
económicas.
Entre esos beneficios están las exenciones sobre los impuestos sobre la
renta (ISLR) y la exoneración a impuesto municipales.
Las cooperativas tienen un papel fundamental en la economía social, ya
que son agentes de desarrollo económico con impacto social. Son un
modelo de empresa en el cual se integran los objetivos económicos,
empresariales y sociales, con el fin de alcanzar un crecimiento basado en
empleo, equidad social e igualdad.
Las Cooperativas

Más contenido relacionado

PPTX
Aspectos adminisrativos y contables de las cooperativas,aspectos financieros ...
PPTX
Las cooperativas lineth ramirez
PPTX
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas
PPTX
Diapositivas daniel
PPTX
Las cooperativas
PDF
Unidad iii daniela quijada
PPTX
Elementos contables de las cooperativas. unidad III
PPTX
Las cooperativas
Aspectos adminisrativos y contables de las cooperativas,aspectos financieros ...
Las cooperativas lineth ramirez
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas
Diapositivas daniel
Las cooperativas
Unidad iii daniela quijada
Elementos contables de las cooperativas. unidad III
Las cooperativas

La actualidad más candente (20)

PPTX
Aspectos administrativos y contables...
PPTX
Unidad III_Luisanny Pérez_CP07
PPTX
las cooperativas
PPTX
Cooperativas
PPTX
Tercera unidad. Darlianis Morles. cp07
PPTX
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas
PPTX
Cooperativas Unidad III
PPTX
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas
PPTX
Elementos cc cp 09
PPTX
Elementos contables de las cooperativas
PPTX
Diapositivas loriany
PPTX
Gregorio Quijada Unidad III
PDF
UNIDAD III Mariana Zambrano C.I.28.676.923 CP07 T1 F2
PPTX
Presentacion elementos contables
PPTX
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas
PDF
La cooperativa
PPTX
Obligaciones de las cooperativas
PPTX
Unidad iii las cooperativas-diapositiva-sofia yanez
PPTX
Diapositivas de elementos contables de las cooperativas. zairelis Medina
PPTX
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas EMILY YAN CP07 UPTJAA
Aspectos administrativos y contables...
Unidad III_Luisanny Pérez_CP07
las cooperativas
Cooperativas
Tercera unidad. Darlianis Morles. cp07
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas
Cooperativas Unidad III
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas
Elementos cc cp 09
Elementos contables de las cooperativas
Diapositivas loriany
Gregorio Quijada Unidad III
UNIDAD III Mariana Zambrano C.I.28.676.923 CP07 T1 F2
Presentacion elementos contables
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas
La cooperativa
Obligaciones de las cooperativas
Unidad iii las cooperativas-diapositiva-sofia yanez
Diapositivas de elementos contables de las cooperativas. zairelis Medina
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas EMILY YAN CP07 UPTJAA
Publicidad

Similar a Las Cooperativas (18)

PPTX
Aspectos contables de la cooperativas
PPTX
Presentacion aspectos administrativos y contables de las cooperativas. paola ...
PPTX
Elementos diapositiva
PDF
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas. Micheyra jiménez cp...
PDF
PPTX
Presentación de diapositivas. Unidad III
PPTX
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas
PDF
PPTX
Aspectos contables y administrativos de las cooperativas
PPTX
Aspectos administrarivos y contables de las cooperativas. Alice tovar
PPTX
Presentacin1 211210152911
PDF
Unidad 3 aspectos de las cooperativas
PPTX
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas Emily Yan cp07
PPTX
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas
PPTX
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas
PPTX
CLASE 1 COOPERATIVAS primer modulo de trabajo
PDF
Aspectos tributarios en las cooperativas de trabajo.pdf
PDF
Elementos cc cp 09
Aspectos contables de la cooperativas
Presentacion aspectos administrativos y contables de las cooperativas. paola ...
Elementos diapositiva
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas. Micheyra jiménez cp...
Presentación de diapositivas. Unidad III
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas
Aspectos contables y administrativos de las cooperativas
Aspectos administrarivos y contables de las cooperativas. Alice tovar
Presentacin1 211210152911
Unidad 3 aspectos de las cooperativas
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas Emily Yan cp07
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas
CLASE 1 COOPERATIVAS primer modulo de trabajo
Aspectos tributarios en las cooperativas de trabajo.pdf
Elementos cc cp 09
Publicidad

Último (20)

PPT
MACRO monetaria mayo 2023 economia y finanzas
PPTX
PAQUETES CONTABLES Y TRIBUTARIOS 1.pptx
PPTX
Plan nacional de desarrollo bolivia- PND- PRESENTACION.pptx
PDF
MODELIZACION EN PROGRAMACION LINEAL. TEMA 2
PPTX
econometria aplicada clase numero uno- Clase 01
PDF
Dialnet-LaEconomiaYSuRelacionConElMarketing-6197598.pdf
PPTX
EXTENSION UNMSM UNIVERSITARIA - GRUPO 7.pptx
PDF
Artículo LA EVOLUCIÓN DEL MARKETING- UNA APROXIMACIÓN INTEGRAL.pdf
PDF
MERCADOS_FINANCIEROS_Y_ESTRATEGIA_FINANC.pdf
PDF
datos en machine learning estado del arte
PDF
Presentación de Administración I-II bachillerato
PDF
Parte_1_Presentacion_Taller_Uso_de_Envases_yEmbalajes_b.pdf
PPTX
Clase 5 (1).pptxClase 4_sec_A economia gerencial maestria en gestion tributaria.
PPTX
SEGURIDAD FINANCIERA DEL COPERATIVISMO .
PPTX
PRESENTACION SOBRE POLÍTICA FISCAL .pptx
PPTX
presentacion alejandro por que los agricultores venden la tierra.pptx
PDF
Sector Agropecuario CONTABILIDAD ESPECIFICA
PPTX
capitulo 1 fundamentos teoricos de la economia internacional1.pptx
PPTX
Sesión No 01 costos y características.pptx
PPTX
Presentacion Final de Auditoria II [Autoguardado].pptx
MACRO monetaria mayo 2023 economia y finanzas
PAQUETES CONTABLES Y TRIBUTARIOS 1.pptx
Plan nacional de desarrollo bolivia- PND- PRESENTACION.pptx
MODELIZACION EN PROGRAMACION LINEAL. TEMA 2
econometria aplicada clase numero uno- Clase 01
Dialnet-LaEconomiaYSuRelacionConElMarketing-6197598.pdf
EXTENSION UNMSM UNIVERSITARIA - GRUPO 7.pptx
Artículo LA EVOLUCIÓN DEL MARKETING- UNA APROXIMACIÓN INTEGRAL.pdf
MERCADOS_FINANCIEROS_Y_ESTRATEGIA_FINANC.pdf
datos en machine learning estado del arte
Presentación de Administración I-II bachillerato
Parte_1_Presentacion_Taller_Uso_de_Envases_yEmbalajes_b.pdf
Clase 5 (1).pptxClase 4_sec_A economia gerencial maestria en gestion tributaria.
SEGURIDAD FINANCIERA DEL COPERATIVISMO .
PRESENTACION SOBRE POLÍTICA FISCAL .pptx
presentacion alejandro por que los agricultores venden la tierra.pptx
Sector Agropecuario CONTABILIDAD ESPECIFICA
capitulo 1 fundamentos teoricos de la economia internacional1.pptx
Sesión No 01 costos y características.pptx
Presentacion Final de Auditoria II [Autoguardado].pptx

Las Cooperativas

  • 1. Profesora: LCDA. Carmen Loero Estudiante: Dairimar Cantillo C.I 30.976.583 Sección: Cp. 10
  • 2. COOPERATIVAS Son unas asociaciones que gozan de autonomía y en la cual los integrantes se han unido voluntariamente con la finalidad de crear una organización democrática en la cual la administración y gestión debe llevarse de tal forma como acuerden sus socios, que generalmente se hace bajo el contexto y parámetros de la economía de mercado o la economía mixta. Tienen como finalidad repartir el lucro o beneficio por igual entre sus miembros.
  • 3. Aspectos administrativos de las cooperativas Planeación Organización Dirección o Ejecución Control
  • 4. Obligaciones de las Cooperativas en materia de IVA Las Asociaciones Cooperativas estuvieron calificadas como "No Sujetas" por el impuesto al valor agregado (IVA), hasta su reforma realizada en el Marco de la Ley Habilitante otorgada al Presidente Nicolás Maduro Moros para el periodo año 2013-2014. Con la reforma a la Ley del Impuesto Al Valor Agregado (IVA), al modificar el artículo 16, se eliminó la "No Sujeción a este impuesto" que había sido otorgada en las leyes anteriores a las Asociaciones Cooperativas. La No Sujeción otorgada significó para las Cooperativas, no estar sujetos a lo establecido en la ley del IVA. La sigla IVA hace referencia a un tributo o impuesto que deben pagar los consumidores al Estado por el uso de un determinado servicio o la adquisición de un bien
  • 5. Obligaciones de las cooperativas en materia de ISLR El Impuesto sobre la Renta (siglas: ISLR) es una contribución monetaria de carácter obligatoria para personas naturales y jurídicas, calculada en función de sus ingresos durante el ejercicio fiscal. La entidad encargada de la recolección del ISLR en Venezuela es el SENIAT En la Gaceta Oficial Nro. 41.745 de fecha 24 de octubre 2019 se estableció mediante el Decreto 4015 del 23 de octubre, la exoneración del pago del ISLR a los enriquecimientos netos gravables de fuente territorial obtenidos por las Asociaciones Cooperativas que se hubieren constituido conforme las disposiciones de la Ley Especial de Asociaciones Cooperativas.
  • 6. Para el disfrute de la exoneración de impuesto, los beneficiarios deben realizar la actualización del Registro Único de Información Fiscal (RIF) aportando ante el SENIAT el respectivo Certificado de Cumplimiento vigente, emitido por la Superintendencia Nacional de Cooperativas Gaceta Nro. 41.745
  • 7. Requisitos que deben cumplir las facturas emitidas por las cooperativas con la normativa legal vigente del SENIAT En todo caso, la factura o documento de que se trate deberá contener como mínimo los requisitos que se enumeran a continuación:  Numeración consecutiva y única de la factura o documento de que se trate.  Número de Control consecutivo y único, cuando se trate de documentos elaborados por imprentas autorizadas, que se inicie con la frase "Nº de Control…".  Nombre completo y domicilio fiscal del emisor, si se trata de una persona natural; o denominación o razón social y domicilio fiscal, si el emisor es una persona jurídica, comunidad, sociedad de hecho o irregular, consorcio u otro ente jurídico o económico.  Número de inscripción del emisor en el Registro Único de Información Fiscal (RIF)  Nombre completo del adquirente del bien o receptor del servicio y número de inscripción en el Registro Único de Información Fiscal (RIF).  Especificación del monto del impuesto según la alícuota aplicable, en forma separada del precio o remuneración de la operación.
  • 8. Aspectos contables de las cooperativas Los procedimientos contables de las Asociaciones Cooperativas están regidas por un Manual de Códigos Contables emitido por SUNACOOP, en el cual, presenta información para la preparación de los registros contables y la presentación de sus Estados Financieros, contiene la descripción de las cuentas utilizadas, algunos ejemplos de asientos contables, un plan de cuentas codificado y un ejemplo de estados financieros. En las asociaciones cooperativas la contabilidad normalmente es responsabilidad del tesorero. Existe la posibilidad de que vía estatuto se designa a un grupo de asociados para esta responsabilidad; adicionalmente en la Providencia Administrativa Nro. 004 publicada en la Gaceta Oficial Nro. 37.766 del 02/09/2003 SUNACOOP establece que los asociados responsables de un cargo deben tener la preparación académica y técnica necesaria para ejercerlo y en caso de que requiera formación se utilizará la educación cooperativa, estableciendo el tiempo mínimo de estudio. SUNACOP: Superintendencia Nacional De Cooperativas
  • 9. Libros Legales que deben llevar las Cooperativas LIBRO DE ACTAS DE ASAMBLEAS LIBRO DE ASISTENCIAA LAS ASAMBLEAS LIBRO DE ACTAS DE LA INSTANCIA DE ADMINISTRACIÓN LIBRO DE ACTA DE LA INSTANCIA DE CONTROL LIBRO DE ACTA DE LA INSTANCIA DE EDUCACIÓN U OTRAS
  • 10. Libros Legales que deben llevar las Cooperativas LIBRO DE ACTAS POR CADA UNO DE LOS COMITÉS EXISTENTES DENTRO DE LA COOPERATIVA LIBRO DE REGISTRO DE ASOCIADOS LIBRO DE CONTABILIDAD CONFORME AL ARTÍCULO 32 DEL CÓDIGO DE COMERCIO: LIBRO DIARIO, LIBRO MAYOR Y LIBRO DE INVENTARIO
  • 11. Normas Contables que deben aplicar las Cooperativas Se establece la aplicación obligatoria para todas las cooperativas de las normas que regulan los aspectos contables de estas sociedades, aplicándose en su integridad el Plan General de Contabilidad o el Plan General de Contabilidad de Pequeñas y Medianas Empresas  Patrimonio Neto  Capital Social  Otras Aportaciones de los Socios No Reintegrables  Fondos De Reservas Específicos De Las Sociedades Cooperativas  Fondos Subordinados Con Vencimiento En La Liquidación De La Cooperativa  Fondo De Educación, Formación Y Promoción Y Otras Contribuciones Obligatorias Similares  Resultado  Adquisiciones de Bienes A Las Operaciones Con Los Socios  Distribución De Resultados  Gasto Por Impuesto Sobre Beneficios  Cuentas Anuales
  • 12. Beneficios Fiscales Otorgados a las Cooperativas Beneficios Fiscales Tienen el propósito de incentivar ciertas actividades económicas, así como, en algunos casos beneficiar a los ciudadanos Cooperativas Derechos de registro, impuesto sobre la renta Impuestos municipales; impuesto a las actividades económicas
  • 13. CONCLUSION Una cooperativa es un grupo de personas que se unen para formar un negocio propio las cuales surgen en su gran mayoría para hacer frente a las necesidades de los socios así como a sus aspiraciones económicas, sociales y culturales que son comunes a todos y cada uno de los socios . Tales organizaciones, forman parte muy importante hoy en día en la economía de nuestro país. Debido a que los diferentes beneficios fiscales con los que cuentan facilitan el emprendimiento en cada una de esas personas que simplemente quieren surgir para mejorar sus aspiraciones económicas. Entre esos beneficios están las exenciones sobre los impuestos sobre la renta (ISLR) y la exoneración a impuesto municipales. Las cooperativas tienen un papel fundamental en la economía social, ya que son agentes de desarrollo económico con impacto social. Son un modelo de empresa en el cual se integran los objetivos económicos, empresariales y sociales, con el fin de alcanzar un crecimiento basado en empleo, equidad social e igualdad.