SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Yacambu
Facultad de Humanidades
Escuela de Psicología
Cátedra Educación Física y Salud
Tarea 10: Cuadro Comparativo sobre las Drogas
Zullymar Guerrero Méndez
HPS-143-00069V
V-6.439.437
CARACAS NOVIEMBRE 2014
DEPRESORES: enlentece el funcionamiento cerebral,
provocando acciones que van desde la desinhibición
hasta el coma provocando un proceso progresivo de
adormecimiento cerebral:
Alcohol, ansiolíticos, opiáceos, hipnóticos, solventes
ESTIMULANTES: Aceleran el funcionamiento habitual del
cerebro provocando un estado de activación que pueden ir
desde una mayor dificultad para dormir hasta estados de
hiperactividad:
Mayores: Anfetaminas, Cocaína
Menores: Cafeína , Nicotina
ALUCINOGENOS: Alteran el funcionamiento del
cerebro dando lugar a alteraciones perceptivas o
alucinaciones :
Hongos Psilocibes, LSD, Floripón, derivados del
cannabis, Marihuana, Hachís
Nombre Tipo Síntoma Consecuencia Prevención
Alcohol Depresiva Alegría, deshibición,
Mareos, nausea,
vómitos, resacas,
dificultad de expresión,
sueño interrumpido,
Alcoholismo,
problemas motores,
conducta agresiva,
problemas al
embarazo, depresión
respiratoria y muerte
(en dosis altas).
Consumir lo mínimo
socialmente, nunca
tomar solo, tener
apoyo familiar y de ser
necesario psicológico
en caso de depresión y
no recurrir al alcohol,
para escapar de los
problemas
Ansiolíticos Depresiva Liberar la ansiedad, los
nervios, En dosis
mayores funcionan
como hipnóticos o
inductores del sueño;
también algunos se
usan como relajantes
musculares.
Producen letargia,
estupor y coma, con
relativa facilidad. En
caso de adicción
pueden inducir a la
aparición de
alteraciones hepáticas.
Al abandonar su
consumo pueden
aparecer episodios
depresivos,
desasosiego o
insomnio, que suelen
ser muy duraderos.
Apoyo familiar y de ser
necesario psicológico
en caso de ansiedad y
tensión nerviosa.
Consumir solo lo
establecido con control
medico.
Nombre Tipo Síntoma Consecuencia Prevención
Opiáceos Depresoras Euforia, ensoñación,
estado de éxtasis,
Vocalización poco
clara, paso lento,
pupilas contraídas,
párpados perezosos,
problemas con la visión
nocturna,
adormecimiento,
depresión respiratoria
o falta de respiración,
resequedad de la piel,
infecciones
epidérmicas
Adicción, Epidermis
enrojecida.
Pupilas contraídas.
Náuseas.
Decaimiento de la
función respiratoria.
Pérdida de reflejos.
Falta de respuesta a los
estímulos.
Hipotensión.
Desaceleración
cardiaca.
Convulsiones.
Apoyo familiar, acudir
al especialista
psicólogo o terapeuta
en caso de sentirse
deprimido.
Neurolépticos o
tranquilizantes
mayores
Depresoras Producen un estado de
indiferencia emocional,
sin alterar la
percepción ni las
funciones
intelectuales.
Sumamente tóxicos,
poseen efectos
secundarios tales como
parkinsonismo,
destrucción de células
de la sangre, arritmia
cardiaca, anemia,
obstrucción hepática,
vértigos, retención
urinaria, estreñimiento,
irregularidad
menstrual, atrofia
testicular, congestión
nasal, bruscos ataques
de parálisis muscular,
síndromes malignos
como hipertermia y
muerte inesperada.
Apoyo familiar y de ser
necesario psicológico
en caso de ansiedad y
tensión nerviosa.
Consumir solo lo
establecido con
estricto control
medico.
Nombre Tipo Síntomas Consecuencias Prevención
Anfetamina Estimulante Estimulante,
sobreexcitación, quita el
apetito, El uso crónico
puede causar psicosis
con síntomas de
esquizofrenia acelera el
ritmo cardiaco y
pulmonar, dilata las
pupilas, produce
sequedad en la boca
Sudores, dolores de
cabeza, pérdida de
visión Mareos,
insomnio, ansiedad
Adicción, irritabilidad,
ansiedad, presión alta,
paranoia, psicosis,
depresión, agresión,
convulsiones, pupilas
dilatadas, mareos, falta
de sueño, falta de
apetito, malnutrición,
altos riesgos al VIH,
hepatitis y otras
enfermedades
contagiosas si es
inyectado.
Solo consumir lo
indicado por el medico.
De ser necesario control
psicológico y apoyo
familiar. Recurrir a
medicamentos mas
saludables y menos
adictivos, buscar
orientación medica.
Cocaína Estimulante Efecto vigorizante y
agresividad .Una droga
muy adictiva.
sudoración, aumento en
la potencia muscular,
midriasis, incremento de
actividad cardiaca y
presión sanguínea,
dilatación de los vasos
sanguíneos periféricos,
convulsiones, aumento
en el ritmo respiratorio
y de la temperatura
corporal.
Adicción, dilatación de
las pupilas, presión y
latidos del corazón
elevados. Respiración
elevada, ataques
epilépticos, infartos,
insomnio, ansiedad,
inquietud, irritabilidad,
temperatura elevada,
muerte de una
sobredosis, pueden
provocar la muerte por
paro cardíaco o fallas
respiratorias.
Educar es prevenir
Apoyo familiar y
psicológico, orientación
escolar de las
consecuencias por el
consumo de drogas.
Nombre Tipo Síntomas Consecuencias Prevención
Cafeína (café, el té, el
mate, la cola, el cacao, el
betel y la coca)
Estimulante Los efectos buscados por
el consumidor es el
aumento de la agudeza
mental, quitar el sueño,
activar.
Sus efectos a largo plazo
pueden ser el
agravamiento de
problemas orgánicos. No
son adictivas físicamente,
pero sí psicológicamente.
El consumo abusivo de
café puede causar
hipertensión y gastritis,
sin contar con que
también contiene
alquitranes cancerígenos.
Té: cirrosis, agitación,
angustia, temblores,
insomnio, náuseas y
vómito.
Consumo mínimo,
Cambiar estas bebidas
por otras mas saludables
como agua, jugo de
frutas, etc. cambio de
hábitos mas saludable.
Nicotina (tabaco) Estimulante Fatiga prematura.
Mayor riesgo de
anginas.
Aumento de
constipados.
Tos y expectoraciones.
Pérdida de apetito.
Alteraciones del ritmo
del pulso.
Color amarillento de
los dedos y dientes.
Mal olor que se
desprende de la boca y
del aliento.
Bronquitis crónica
Enfisema pulmonar
Cáncer de pulmón
Enfermedades coronarias
Accidentes cerebro
vasculares, Pueden dar
lugar a muerte súbita;
Enfermedades vasculares
periféricas, gastritis
crónica, (dos veces más
frecuente en fumadores
que en no fumadores), la
úlcera gastroduodenal y
la esofagitis por reflujo.
Dialogar con los hijos y
mantener conversaciones
claras y sin tabúes sobre
el tabaquismo es una
buena forma de prevenir
el futuro consumo o los
problemas derivados del
mismo.
Nombre Tipo Síntomas Consecuencias Prevención
Hongos Alucinógena Con este tipo de hongos se
busca el tener una experiencia
que altere la percepción
sensorial y alterar el estado de
conciencia, buscando un
efecto placentero y de
relajación, incluso en algunos
casos cerca de la disociación
entre el cuerpo y la mente
Puede que la experiencia lleve a
una euforia excesiva o a un
aplanamiento físico no buscado.
También puede presentar dolor de
cabeza al día siguiente o dificultad
de conciliar el sueño después del
consumo, debido al efecto
estimulante de la psilocibina.
puede producir ataques de pánico
al no poder controlar lo que está
sucediendo.
No exponerse a
experiencias místicas que
les pueden llevar a
situaciones
desagradables. Leer sobre
el tema antes de
someterse a experiencias
no certificadas.
LSD (ácido lisérgico) Alucinógena midriasis, temblores, e
hiperreflexia, también pueden
aparecer náuseas, palidez,
sudoración, taquicardia y
lipotimia. Los fenómenos
psíquicos se caracterizan en lo
referente al estado de ánimo
por fluctuaciones del humor,
variando entre distintas
displacenteras, euforia
expansiva tales como
verborrea y risa irrefrenable.
La exaltación mística es tal
que algunos autores
denominan esta drogas como
místicomiméticos.
Algunos usuarios experimentan
pensamientos y visiones
aterradoras que crean en ellos tal
pánico que muchos han saltado al
vacío provocando su propia
muerte para huir de estas
sensaciones que identifican como
un peligro real. Esquizofrenia y
deterioros mentales variados.
Información básica del
funcionamiento corporal y
de cómo cuidarlo.
Precauciones que se
deben seguir en casa
sobre el uso de
medicamentos y otras
sustancias que pueden ser
dañinas.
Saber qué profesionales
se relacionan con la salud.
Saber quién puede
ayudar cuando tienen
preguntas o dudas.
Cannabis sativa - Hachís –
Marihuana
Alucinógena Ansiedad, irritabilidad,
temblores, insomnios, muy
similares a los de las
benzodiacepinas.
Afecta a las células del cerebro
encargadas de la memoria. Eso
hace que la persona tenga
dificultad en recordar eventos
recientes (como lo que sucedió
hace algunos minutos), y hace
difícil que pueda aprender
mientras se encuentra bajo la
influencia de la droga.
Mejorar las relaciones
familiares.
Hacerle llegar al hijo,
discriminando claramente
las consecuencias
positivas y negativas de su
comportamiento.
¿El Estado Venezolano ha hecho lo suficiente para
combatir éste flagelo?
En nuestro país el organismo que se encarga del control de las drogas en la Oficina Nacional Antidrogas (ONA)
Función: La Oficina Nacional Antidrogas, gestiona la calidad del servicio para satisfacer las solicitudes de los
usuarios determinados en los procesos de Reducción de la Demanda, Reducción de la Oferta, Relaciones
Internacionales y Red Nacional, bajo el principio de responsabilidad compartida con la sociedad Venezolana.
Misión: Diseñar, Implementar y Evaluar las políticas y programas del ejecutivo nacional, dirigidas hacia la
reducción del consumo, tratamiento, trafico y producción de sustancias psicotrópicas y estupefacientes, así
como también la consolidación de espacios de intercambio reciproco a nivel nacional.
Política: Gerenciar políticas y estrategias del Gobierno Nacional para satisfacer las necesidades de la población
venezolana en materia antidrogas, a través de un personal altamente calificado dando cumplimiento a los
objetivos de la calidad y de la mejora continúa de los procesos, bajo una perspectiva de responsabilidad
compartida, nacional e internacional.
Objetivos: Fortalecer las medidas de control para combatir el tráfico y producción de sustancias
estupefacientes y psicotrópicas en el país.
Expandir y consolidar los programas de prevención de consumo de drogas y la red de centros de tratamiento,
rehabilitación y reinserción social.
Fortalecer la cooperación internacional en materia antidroga a través de los instrumentos suscritos y
ratificados por la República Bolivariana de Venezuela.
Mejorar continuamente las capacidades del recurso humano y la plataforma tecnológica de la ONA, que
facilite la evaluación estratégica y operativa para el apoyo de la toma de decisiones relacionada con el
problema de drogas.
El flagelo de las drogas es un problema complejo, ya que no solo atañe a nuestro país, sino que es un tema a nivel
mundial.
Nuestra situación geopolítica nos hace un país sensible y susceptible a introducción y exportación de las drogas y esto
aunado, a que en nuestro país Vecino “Colombia”, gran productor de droga, el problema llega a grandes proporciones y
esto nos afecta directamente. Nuestro país es catalogado como un país puente para el narcotráfico.
La ONA ha tenido grandes logros, si observamos su pagina web verificaremos la gran cantidad de planes y proyectos
que se están realizando en este momento, así como noticias de incautación de drogas y un gran número de actividades
recreativas, deportivas, educativas para la prevención. Las estadísticas presentadas por la ONA para el foro Las drogas,
causas y consecuencias'•, realizado en el Ministerio para las Comunas y los Movimientos Sociales el 22-11-14 nos
muestran el alcance:
“Sobre las medidas del Gobierno nacional para combatir este problema indicó que se aplica un plan a través de la
Oficina Nacional Antidrogas (ONA), por medio del cual solo durante el año 2014 se han incautado mas de 5.685,29
kilogramos de drogas en todo el país. Finalmente, subrayó que el Estado venezolano ha logrado la captura y extradición
de mas de 200 grandes capos del narcotráfico y ha destruido mas de 400 pistas clandestinas para el aterrizajes de
avionetas”.
Sin embargo es evidente que mientras mas se intensifica el problema a nivel mundial, nuestro país deberá incrementar
sus acciones y fortalecer las políticas de prevención, educación y rehabilitación, a través de actividades educativas y
deportivas. La prevención no solo corresponden al estado, sino a la familia, Padres y Representantes, a las instituciones
educativas y formativas por lo que el estado debe estimular esas áreas a fin de sustentar las políticas preventivas..
Si las estadísticas señalan incremento del consumo de drogas en niños es evidente que el estado debe atender las
políticas de prevención.
Educar es Prevenir considero que se debe incrementar los programas de prevención a través de los medios de
comunicación y redes sociales, con información fácil y accesible, de igual manera apoyar a la familia, e institutos
educativos y deportivos hasta construir base solidas en donde el estado a su vez pueda apoyarse.

Más contenido relacionado

PPT
Las drogas en la adolescencia
PPTX
Adolescencia y drogadiccion
PPTX
Drogas y salud
PPT
G:\Alpajes\Materiales\Cmc\Drogas
DOCX
trabajo de investigacion: el alcoholismo en los jovenes
PPTX
Presentación drogas
PPT
Drogadicción
PPTX
Sustancias psicoactivas
Las drogas en la adolescencia
Adolescencia y drogadiccion
Drogas y salud
G:\Alpajes\Materiales\Cmc\Drogas
trabajo de investigacion: el alcoholismo en los jovenes
Presentación drogas
Drogadicción
Sustancias psicoactivas

La actualidad más candente (20)

PPTX
Prevencion sustancias psicoactivas 11-1
PPTX
Diapositivas de las drogas
PPTX
LAS DROGAS TRABAJO EN POWER POINT
PPT
Las Drogas
PPTX
La drogadicción en la adolescencia
PPT
Conceptos Básicos sobre Drogas (1) Taller de Madres
PPTX
El alcohol
PPTX
Farmacodependencia
PPTX
Adicciones
PPT
Las Drogas Diapositivas
PPT
Drogadicción
PPTX
Tipos de drogas
PPT
Uso Y Consumo De Drogas
PPTX
Diapositivas
PPTX
Drogas causas y efectos
PPT
Las drogas
PPTX
Drogas (tipos, efectos, mitos...)
PPTX
Prevencion sustancias psicoactivas 11-1
Diapositivas de las drogas
LAS DROGAS TRABAJO EN POWER POINT
Las Drogas
La drogadicción en la adolescencia
Conceptos Básicos sobre Drogas (1) Taller de Madres
El alcohol
Farmacodependencia
Adicciones
Las Drogas Diapositivas
Drogadicción
Tipos de drogas
Uso Y Consumo De Drogas
Diapositivas
Drogas causas y efectos
Las drogas
Drogas (tipos, efectos, mitos...)
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Tipo de drogas
PPT
Clasificacion de drogas por Janeth Sandoval Villavicencio
DOCX
Triptico que son las drogas
PPT
clasificacion de las drogas
PPT
LAS DROGAS
PPTX
Las drogas conceptos basicos
PPTX
Drogas original
PPTX
Drogas de diseño
PDF
DROGAS DE DISEÑO
PDF
ATLS
PPT
Comportamientos de Riesgo: Las Drogas
PDF
Monografia las drogas
DOCX
Triptico adicciones
PPTX
Las diferentes tipos de drogas y sus reacciones
PPTX
Atls manejo inicial
PPT
Ppt alcohol y drogas i
DOCX
MONOGRAFIA SOBRE DROGAS
PPTX
Regulacion hormonal y nerviosa
PPTX
Manejo inicial del trauma ATLS
PPTX
Clasificación de las drogas
Tipo de drogas
Clasificacion de drogas por Janeth Sandoval Villavicencio
Triptico que son las drogas
clasificacion de las drogas
LAS DROGAS
Las drogas conceptos basicos
Drogas original
Drogas de diseño
DROGAS DE DISEÑO
ATLS
Comportamientos de Riesgo: Las Drogas
Monografia las drogas
Triptico adicciones
Las diferentes tipos de drogas y sus reacciones
Atls manejo inicial
Ppt alcohol y drogas i
MONOGRAFIA SOBRE DROGAS
Regulacion hormonal y nerviosa
Manejo inicial del trauma ATLS
Clasificación de las drogas
Publicidad

Similar a LAS DROGAS (20)

PPTX
Consecuencias físicas, y psicológicas del consumo de spa
PPTX
PREVENCION DE ADICCIONES para adolescentes en .pptx
PDF
PREVENCIÓN DE ADICCIONES _20241023_081809_0000.pdf
PDF
PREVENCIÓN DE ADICCIONES _20241023_081809_0000.pdf
PPTX
PPT
Presentacion de Prevención de Drogas
PPTX
343243537-Prevencion-Del-Uso-y-Consumo-de-Drogas.pptx
DOCX
Tipos de drogas
PPT
Drogadicción
PPTX
Bases cientificas de la prevencion de drogas
PPTX
Farmaco dependencia
PPT
Drogadiccion
PPTX
Spa 10 3 hdcs y car
PPTX
Taller de prevencion del consumo de droga
PPTX
Efectos de las 5 drogas mas consumidas
DOCX
CONCLUSIONES CHARLA
PPTX
Adicciones
PPTX
Spa 10 3 hdcs y car
PPT
las drogas
PPTX
Drogas diapositivas
Consecuencias físicas, y psicológicas del consumo de spa
PREVENCION DE ADICCIONES para adolescentes en .pptx
PREVENCIÓN DE ADICCIONES _20241023_081809_0000.pdf
PREVENCIÓN DE ADICCIONES _20241023_081809_0000.pdf
Presentacion de Prevención de Drogas
343243537-Prevencion-Del-Uso-y-Consumo-de-Drogas.pptx
Tipos de drogas
Drogadicción
Bases cientificas de la prevencion de drogas
Farmaco dependencia
Drogadiccion
Spa 10 3 hdcs y car
Taller de prevencion del consumo de droga
Efectos de las 5 drogas mas consumidas
CONCLUSIONES CHARLA
Adicciones
Spa 10 3 hdcs y car
las drogas
Drogas diapositivas

Más de ZullymarGuerrero1501 (16)

PPTX
FISIOLOGIA Y CONDUCTA: MOTIVACION
PPTX
PPTX
MECANISMOS CELULARES DE LA HERENCIA
PPTX
MECANISMOS CELULARES DE LA HERENCIA
PPTX
Filósofos siglo XX
PPTX
Análisis critico de la filosofía contemporanea y su relación con el código de...
PPTX
Mapa conceptual sistema nervioso
PPTX
Conducción del Impulso Nervioso
PPTX
Sistema Endocrino
PPTX
Los músculos
PPTX
SISTEMA RESPIRATORIO Y SISTEMA CIRCULATORIO
PPTX
Aparato Digestivo
PPTX
Aparato Reproductor Femenino
PPTX
Aparato Reproductor Masculino
PPTX
Nuevas Tendencias Deportivas
PPTX
TIPOS DE CANCER
FISIOLOGIA Y CONDUCTA: MOTIVACION
MECANISMOS CELULARES DE LA HERENCIA
MECANISMOS CELULARES DE LA HERENCIA
Filósofos siglo XX
Análisis critico de la filosofía contemporanea y su relación con el código de...
Mapa conceptual sistema nervioso
Conducción del Impulso Nervioso
Sistema Endocrino
Los músculos
SISTEMA RESPIRATORIO Y SISTEMA CIRCULATORIO
Aparato Digestivo
Aparato Reproductor Femenino
Aparato Reproductor Masculino
Nuevas Tendencias Deportivas
TIPOS DE CANCER

Último (20)

PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PPTX
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
PDF
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf

LAS DROGAS

  • 1. Universidad Yacambu Facultad de Humanidades Escuela de Psicología Cátedra Educación Física y Salud Tarea 10: Cuadro Comparativo sobre las Drogas Zullymar Guerrero Méndez HPS-143-00069V V-6.439.437 CARACAS NOVIEMBRE 2014
  • 2. DEPRESORES: enlentece el funcionamiento cerebral, provocando acciones que van desde la desinhibición hasta el coma provocando un proceso progresivo de adormecimiento cerebral: Alcohol, ansiolíticos, opiáceos, hipnóticos, solventes ESTIMULANTES: Aceleran el funcionamiento habitual del cerebro provocando un estado de activación que pueden ir desde una mayor dificultad para dormir hasta estados de hiperactividad: Mayores: Anfetaminas, Cocaína Menores: Cafeína , Nicotina ALUCINOGENOS: Alteran el funcionamiento del cerebro dando lugar a alteraciones perceptivas o alucinaciones : Hongos Psilocibes, LSD, Floripón, derivados del cannabis, Marihuana, Hachís
  • 3. Nombre Tipo Síntoma Consecuencia Prevención Alcohol Depresiva Alegría, deshibición, Mareos, nausea, vómitos, resacas, dificultad de expresión, sueño interrumpido, Alcoholismo, problemas motores, conducta agresiva, problemas al embarazo, depresión respiratoria y muerte (en dosis altas). Consumir lo mínimo socialmente, nunca tomar solo, tener apoyo familiar y de ser necesario psicológico en caso de depresión y no recurrir al alcohol, para escapar de los problemas Ansiolíticos Depresiva Liberar la ansiedad, los nervios, En dosis mayores funcionan como hipnóticos o inductores del sueño; también algunos se usan como relajantes musculares. Producen letargia, estupor y coma, con relativa facilidad. En caso de adicción pueden inducir a la aparición de alteraciones hepáticas. Al abandonar su consumo pueden aparecer episodios depresivos, desasosiego o insomnio, que suelen ser muy duraderos. Apoyo familiar y de ser necesario psicológico en caso de ansiedad y tensión nerviosa. Consumir solo lo establecido con control medico.
  • 4. Nombre Tipo Síntoma Consecuencia Prevención Opiáceos Depresoras Euforia, ensoñación, estado de éxtasis, Vocalización poco clara, paso lento, pupilas contraídas, párpados perezosos, problemas con la visión nocturna, adormecimiento, depresión respiratoria o falta de respiración, resequedad de la piel, infecciones epidérmicas Adicción, Epidermis enrojecida. Pupilas contraídas. Náuseas. Decaimiento de la función respiratoria. Pérdida de reflejos. Falta de respuesta a los estímulos. Hipotensión. Desaceleración cardiaca. Convulsiones. Apoyo familiar, acudir al especialista psicólogo o terapeuta en caso de sentirse deprimido. Neurolépticos o tranquilizantes mayores Depresoras Producen un estado de indiferencia emocional, sin alterar la percepción ni las funciones intelectuales. Sumamente tóxicos, poseen efectos secundarios tales como parkinsonismo, destrucción de células de la sangre, arritmia cardiaca, anemia, obstrucción hepática, vértigos, retención urinaria, estreñimiento, irregularidad menstrual, atrofia testicular, congestión nasal, bruscos ataques de parálisis muscular, síndromes malignos como hipertermia y muerte inesperada. Apoyo familiar y de ser necesario psicológico en caso de ansiedad y tensión nerviosa. Consumir solo lo establecido con estricto control medico.
  • 5. Nombre Tipo Síntomas Consecuencias Prevención Anfetamina Estimulante Estimulante, sobreexcitación, quita el apetito, El uso crónico puede causar psicosis con síntomas de esquizofrenia acelera el ritmo cardiaco y pulmonar, dilata las pupilas, produce sequedad en la boca Sudores, dolores de cabeza, pérdida de visión Mareos, insomnio, ansiedad Adicción, irritabilidad, ansiedad, presión alta, paranoia, psicosis, depresión, agresión, convulsiones, pupilas dilatadas, mareos, falta de sueño, falta de apetito, malnutrición, altos riesgos al VIH, hepatitis y otras enfermedades contagiosas si es inyectado. Solo consumir lo indicado por el medico. De ser necesario control psicológico y apoyo familiar. Recurrir a medicamentos mas saludables y menos adictivos, buscar orientación medica. Cocaína Estimulante Efecto vigorizante y agresividad .Una droga muy adictiva. sudoración, aumento en la potencia muscular, midriasis, incremento de actividad cardiaca y presión sanguínea, dilatación de los vasos sanguíneos periféricos, convulsiones, aumento en el ritmo respiratorio y de la temperatura corporal. Adicción, dilatación de las pupilas, presión y latidos del corazón elevados. Respiración elevada, ataques epilépticos, infartos, insomnio, ansiedad, inquietud, irritabilidad, temperatura elevada, muerte de una sobredosis, pueden provocar la muerte por paro cardíaco o fallas respiratorias. Educar es prevenir Apoyo familiar y psicológico, orientación escolar de las consecuencias por el consumo de drogas.
  • 6. Nombre Tipo Síntomas Consecuencias Prevención Cafeína (café, el té, el mate, la cola, el cacao, el betel y la coca) Estimulante Los efectos buscados por el consumidor es el aumento de la agudeza mental, quitar el sueño, activar. Sus efectos a largo plazo pueden ser el agravamiento de problemas orgánicos. No son adictivas físicamente, pero sí psicológicamente. El consumo abusivo de café puede causar hipertensión y gastritis, sin contar con que también contiene alquitranes cancerígenos. Té: cirrosis, agitación, angustia, temblores, insomnio, náuseas y vómito. Consumo mínimo, Cambiar estas bebidas por otras mas saludables como agua, jugo de frutas, etc. cambio de hábitos mas saludable. Nicotina (tabaco) Estimulante Fatiga prematura. Mayor riesgo de anginas. Aumento de constipados. Tos y expectoraciones. Pérdida de apetito. Alteraciones del ritmo del pulso. Color amarillento de los dedos y dientes. Mal olor que se desprende de la boca y del aliento. Bronquitis crónica Enfisema pulmonar Cáncer de pulmón Enfermedades coronarias Accidentes cerebro vasculares, Pueden dar lugar a muerte súbita; Enfermedades vasculares periféricas, gastritis crónica, (dos veces más frecuente en fumadores que en no fumadores), la úlcera gastroduodenal y la esofagitis por reflujo. Dialogar con los hijos y mantener conversaciones claras y sin tabúes sobre el tabaquismo es una buena forma de prevenir el futuro consumo o los problemas derivados del mismo.
  • 7. Nombre Tipo Síntomas Consecuencias Prevención Hongos Alucinógena Con este tipo de hongos se busca el tener una experiencia que altere la percepción sensorial y alterar el estado de conciencia, buscando un efecto placentero y de relajación, incluso en algunos casos cerca de la disociación entre el cuerpo y la mente Puede que la experiencia lleve a una euforia excesiva o a un aplanamiento físico no buscado. También puede presentar dolor de cabeza al día siguiente o dificultad de conciliar el sueño después del consumo, debido al efecto estimulante de la psilocibina. puede producir ataques de pánico al no poder controlar lo que está sucediendo. No exponerse a experiencias místicas que les pueden llevar a situaciones desagradables. Leer sobre el tema antes de someterse a experiencias no certificadas. LSD (ácido lisérgico) Alucinógena midriasis, temblores, e hiperreflexia, también pueden aparecer náuseas, palidez, sudoración, taquicardia y lipotimia. Los fenómenos psíquicos se caracterizan en lo referente al estado de ánimo por fluctuaciones del humor, variando entre distintas displacenteras, euforia expansiva tales como verborrea y risa irrefrenable. La exaltación mística es tal que algunos autores denominan esta drogas como místicomiméticos. Algunos usuarios experimentan pensamientos y visiones aterradoras que crean en ellos tal pánico que muchos han saltado al vacío provocando su propia muerte para huir de estas sensaciones que identifican como un peligro real. Esquizofrenia y deterioros mentales variados. Información básica del funcionamiento corporal y de cómo cuidarlo. Precauciones que se deben seguir en casa sobre el uso de medicamentos y otras sustancias que pueden ser dañinas. Saber qué profesionales se relacionan con la salud. Saber quién puede ayudar cuando tienen preguntas o dudas. Cannabis sativa - Hachís – Marihuana Alucinógena Ansiedad, irritabilidad, temblores, insomnios, muy similares a los de las benzodiacepinas. Afecta a las células del cerebro encargadas de la memoria. Eso hace que la persona tenga dificultad en recordar eventos recientes (como lo que sucedió hace algunos minutos), y hace difícil que pueda aprender mientras se encuentra bajo la influencia de la droga. Mejorar las relaciones familiares. Hacerle llegar al hijo, discriminando claramente las consecuencias positivas y negativas de su comportamiento.
  • 8. ¿El Estado Venezolano ha hecho lo suficiente para combatir éste flagelo? En nuestro país el organismo que se encarga del control de las drogas en la Oficina Nacional Antidrogas (ONA) Función: La Oficina Nacional Antidrogas, gestiona la calidad del servicio para satisfacer las solicitudes de los usuarios determinados en los procesos de Reducción de la Demanda, Reducción de la Oferta, Relaciones Internacionales y Red Nacional, bajo el principio de responsabilidad compartida con la sociedad Venezolana. Misión: Diseñar, Implementar y Evaluar las políticas y programas del ejecutivo nacional, dirigidas hacia la reducción del consumo, tratamiento, trafico y producción de sustancias psicotrópicas y estupefacientes, así como también la consolidación de espacios de intercambio reciproco a nivel nacional. Política: Gerenciar políticas y estrategias del Gobierno Nacional para satisfacer las necesidades de la población venezolana en materia antidrogas, a través de un personal altamente calificado dando cumplimiento a los objetivos de la calidad y de la mejora continúa de los procesos, bajo una perspectiva de responsabilidad compartida, nacional e internacional. Objetivos: Fortalecer las medidas de control para combatir el tráfico y producción de sustancias estupefacientes y psicotrópicas en el país. Expandir y consolidar los programas de prevención de consumo de drogas y la red de centros de tratamiento, rehabilitación y reinserción social. Fortalecer la cooperación internacional en materia antidroga a través de los instrumentos suscritos y ratificados por la República Bolivariana de Venezuela. Mejorar continuamente las capacidades del recurso humano y la plataforma tecnológica de la ONA, que facilite la evaluación estratégica y operativa para el apoyo de la toma de decisiones relacionada con el problema de drogas.
  • 9. El flagelo de las drogas es un problema complejo, ya que no solo atañe a nuestro país, sino que es un tema a nivel mundial. Nuestra situación geopolítica nos hace un país sensible y susceptible a introducción y exportación de las drogas y esto aunado, a que en nuestro país Vecino “Colombia”, gran productor de droga, el problema llega a grandes proporciones y esto nos afecta directamente. Nuestro país es catalogado como un país puente para el narcotráfico. La ONA ha tenido grandes logros, si observamos su pagina web verificaremos la gran cantidad de planes y proyectos que se están realizando en este momento, así como noticias de incautación de drogas y un gran número de actividades recreativas, deportivas, educativas para la prevención. Las estadísticas presentadas por la ONA para el foro Las drogas, causas y consecuencias'•, realizado en el Ministerio para las Comunas y los Movimientos Sociales el 22-11-14 nos muestran el alcance: “Sobre las medidas del Gobierno nacional para combatir este problema indicó que se aplica un plan a través de la Oficina Nacional Antidrogas (ONA), por medio del cual solo durante el año 2014 se han incautado mas de 5.685,29 kilogramos de drogas en todo el país. Finalmente, subrayó que el Estado venezolano ha logrado la captura y extradición de mas de 200 grandes capos del narcotráfico y ha destruido mas de 400 pistas clandestinas para el aterrizajes de avionetas”. Sin embargo es evidente que mientras mas se intensifica el problema a nivel mundial, nuestro país deberá incrementar sus acciones y fortalecer las políticas de prevención, educación y rehabilitación, a través de actividades educativas y deportivas. La prevención no solo corresponden al estado, sino a la familia, Padres y Representantes, a las instituciones educativas y formativas por lo que el estado debe estimular esas áreas a fin de sustentar las políticas preventivas.. Si las estadísticas señalan incremento del consumo de drogas en niños es evidente que el estado debe atender las políticas de prevención. Educar es Prevenir considero que se debe incrementar los programas de prevención a través de los medios de comunicación y redes sociales, con información fácil y accesible, de igual manera apoyar a la familia, e institutos educativos y deportivos hasta construir base solidas en donde el estado a su vez pueda apoyarse.