3
Lo más leído
6
Lo más leído
8
Lo más leído
LAS FALACIAS
¿ QUÉ SON ?
TIPOS
EJEMPLOS
Cead Las Palmas. Filosofía 1º Bachillerato
Las falacias. Ppt.
¿ QUÉ SON ?
Una falacia es un razonamiento no válido o incorrecto pero
con apariencia de razonamiento correcto. Es un
razonamiento engañoso o erróneo (falaz), pero que
pretende ser convincente o persuasivo.
Todas las falacias son razonamientos que vulneran alguna
regla lógica. Así, por ejemplo, se argumenta de una manera
falaz cuando en vez de presentar razones adecuadas en
contra de la posición que defiende una persona, se la ataca
y desacredita: se va contra la persona sin rebatir lo que dice
o afirma.
TIPOS
• FALACIAS FORMALES:
Las falacias formales son argumentos que no respetan
las reglas de la lógica, por lo que pueden identificarse
revisando sus tablas de verdad. Sin embargo, vamos a
ocuparnos de las informales o materiales que veremos a
continuación.
TIPOS
• FALACIAS INFORMALES O MATERIALES:
Las falacias informales son razonamientos en los
cuales lo que aportan las premisas no es adecuado
para justificar la conclusión a la que se quiere llegar.
Se quiere convencer no aportando buenas razones
sino apelando a elementos no pertinentes o, incluso,
irracionales.
El anterior ejemplo de falacia es un caso de falacia no
formal: descalificamos la persona que argumenta en vez
de rebatir sus razones. La lista de falacias no formales es
larga; algunas son las siguientes:
• Falacia ad ignorantiam (Por la ignorancia)
• Razonamiento en el que se pretende defender la verdad
(falsedad) de una afirmación por el hecho que no se puede
demostrar lo contrario.
• Ejemplo:
"Nadie puede probar que no haya una influencia de los
astros en nuestra vida; por lo tanto, las predicciones de la
astrología son verdaderas“.
• Esquema implícito: Se niega (se afirma) p,
No tenemos pruebas que p se verdadero (falso).
Por lo tanto, p es falso (verdadero).
• Falacia ad hominem (Dirigido contra el hombre)
• Razonamiento que, en vez de presentar razones
adecuadas para rebatir una determinada posición o
conclusión, se ataca o desacredita la persona que la
defiende.
• Ejemplo:
"Los ecologistas dicen que consumimos demasiada
energía; pero no hagas caso porque los ecologistas
siempre exageran".
• Esquema implícito: A afirma p, A no es una persona digna
de crédito.
Por lo tanto, no p.
• Falacia ad baculum (Se apela al bastón)
• Razonamiento en el que para establecer una conclusión o
posición no se aportan razones sino que se recurre a la
amenaza, a la fuerza o al miedo. Es un argumento que
permite vencer, pero no convencer.
• Ejemplo:
"No vengas a trabajar a la tienda con éste piercing;
recuerda que quién paga, manda".
• Esquema implícito: A afirma p, A es una persona con poder
sobre B.
Por lo tanto, p.
• Falacia ad populum (Dirigido al pueblo)
Razonamiento o discurso en el que se omiten las razones
adecuadas y se exponen razones no vinculadas con la
conclusión pero que se sabe serán aceptadas por el auditorio,
despertando sentimientos y emociones. También consiste en
afirmar algo que es de la opinión favorable de la gente, o bien
se argumenta que lo hace, piensa o dice una mayoría.
Es una argumentación demagógica o seductora.
• Ejemplo:
"Tenemos que prohibir que venga gente de fuera. ¿Qué
harán nuestros hijos si los extranjeros les roban el
trabajo y el pan?“.
• Esquema implícito: A afirma p, A presenta contexto emocional
favorable.
Por lo tanto, p.
• Falacia ad verecundiam (Se apela a la autoridad)
• Razonamiento o discurso en lo que se defiende una
conclusión u opinión no aportando razones sino
apelando a alguna autoridad, a la mayoría o a alguna
costumbre.
Es preciso observar que en algunos casos puede ser
legítimo recorrer a una autoridad reconocida en el tema;
pero no siempre es garantía.
• Ejemplo:
"Según el alcalde, lo mejor para la salud de los
ciudadanos es asfaltar todas las plazas de la ciudad“
• Esquema implícito: A afirma p, A es un experto o
autoridad.
Por lo tanto, p.
 Falacia Tu Quoque
 Literalmente significa falacia del “tú también”.
 Este tipo de falacia puede considerarse como una caso
particular de la falacia ad hominem.
 La falacia tu quoque se aplica a todos aquellos
"argumentos" en los que, en vez de replicar a un
contrincante dialéctico exponiendo razones, se desvía la
cuestión recordando lo que tal contrincante ha dicho o
hecho en el pasado con el objetivo de señalar la falsedad
de lo que en esos momentos tal contrincante está
defendiendo.
 El esquema formal de la falacia tu quoque es la siguiente:
A afirma P, A en el pasado afirmaba todo lo contrario
Por lo tanto, P es falso.
Muchas gracias

Más contenido relacionado

PPT
Tipos de argumentos
PPT
Argumentos Emotivos Afectivos
PPTX
Tipos de argumentos
PPT
Falacias formales e informales
PPTX
Argumentos deductivos
ODP
Los argumentos
PPTX
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
PPSX
Argumentos Inductivos . Ex
Tipos de argumentos
Argumentos Emotivos Afectivos
Tipos de argumentos
Falacias formales e informales
Argumentos deductivos
Los argumentos
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
Argumentos Inductivos . Ex

La actualidad más candente (20)

PDF
Publicidad y argumentación
PPTX
Los textos argumentativos
PPTX
El texto argumentativo
PPTX
Tipos de Argumentos, (LOGICA)
PPT
Una buena argumentacion
PPT
La reseña critica.
PPTX
La argumentación oral
PPT
Tipos de Argumentos emotivos-afectivos
DOCX
Cómo se elabora un texto argumentativo
PPT
Diapositivas Publicidad y propaganda Publicidad y Propaganda Diapositivas
PPTX
La concordancia clase 3
PDF
Falacias no-formales
PPTX
La oda
PPT
Formas de organización del texto expositivo
PPT
Falacias argumentativas
PPTX
Niveles de lectura
PPTX
Estructura Textual, superestructura, macroestructura y microestructura
PPT
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por la posición de la idea principal
PPTX
Textos continuos y discontinuos
Publicidad y argumentación
Los textos argumentativos
El texto argumentativo
Tipos de Argumentos, (LOGICA)
Una buena argumentacion
La reseña critica.
La argumentación oral
Tipos de Argumentos emotivos-afectivos
Cómo se elabora un texto argumentativo
Diapositivas Publicidad y propaganda Publicidad y Propaganda Diapositivas
La concordancia clase 3
Falacias no-formales
La oda
Formas de organización del texto expositivo
Falacias argumentativas
Niveles de lectura
Estructura Textual, superestructura, macroestructura y microestructura
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por la posición de la idea principal
Textos continuos y discontinuos
Publicidad

Similar a Las falacias. Ppt. (20)

PDF
las-falacias-1226365137750859-8.pdf
PPT
Las falacias-merce16-17
PPTX
colegio fiscal Gonzalo zaldumbude 2bgu "c"
PPT
Las Falacias
PPT
las-falacias sesión número nueve-filosofía
PPTX
clase 7_ Falacias.pptx
DOCX
PDF
PARA EVALUACIONES.pdf
PDF
falacias.pdf
PPTX
Las falacias (LOGICA)
PPTX
FALACIAS Y SUS CLASES.pptx kzxjkzcnvmxckdvlvbkv
PDF
1 LAS FALACIAS 2DO BACHILLERATO. 29-08-2023- - copia.pdf
PPT
Las falacias-1226365137750859-8 (4)
PPTX
PPT_TRABAJO_LOGICA 1 UNIVERSITARIA DE LOGICA
PPT
Falacias
PPSX
Falacias Lógicas by isabel motos fernández
 
PPT
Sesión 1 argumentación jurídica. clases de argumentos y falacias. sesión 1
DOCX
Falacias
PPT
Nm3 falacias-090608230113-phpapp01-130609160353-phpapp02
las-falacias-1226365137750859-8.pdf
Las falacias-merce16-17
colegio fiscal Gonzalo zaldumbude 2bgu "c"
Las Falacias
las-falacias sesión número nueve-filosofía
clase 7_ Falacias.pptx
PARA EVALUACIONES.pdf
falacias.pdf
Las falacias (LOGICA)
FALACIAS Y SUS CLASES.pptx kzxjkzcnvmxckdvlvbkv
1 LAS FALACIAS 2DO BACHILLERATO. 29-08-2023- - copia.pdf
Las falacias-1226365137750859-8 (4)
PPT_TRABAJO_LOGICA 1 UNIVERSITARIA DE LOGICA
Falacias
Falacias Lógicas by isabel motos fernández
 
Sesión 1 argumentación jurídica. clases de argumentos y falacias. sesión 1
Falacias
Nm3 falacias-090608230113-phpapp01-130609160353-phpapp02
Publicidad

Último (20)

PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf

Las falacias. Ppt.

  • 1. LAS FALACIAS ¿ QUÉ SON ? TIPOS EJEMPLOS Cead Las Palmas. Filosofía 1º Bachillerato
  • 3. ¿ QUÉ SON ? Una falacia es un razonamiento no válido o incorrecto pero con apariencia de razonamiento correcto. Es un razonamiento engañoso o erróneo (falaz), pero que pretende ser convincente o persuasivo. Todas las falacias son razonamientos que vulneran alguna regla lógica. Así, por ejemplo, se argumenta de una manera falaz cuando en vez de presentar razones adecuadas en contra de la posición que defiende una persona, se la ataca y desacredita: se va contra la persona sin rebatir lo que dice o afirma.
  • 4. TIPOS • FALACIAS FORMALES: Las falacias formales son argumentos que no respetan las reglas de la lógica, por lo que pueden identificarse revisando sus tablas de verdad. Sin embargo, vamos a ocuparnos de las informales o materiales que veremos a continuación.
  • 5. TIPOS • FALACIAS INFORMALES O MATERIALES: Las falacias informales son razonamientos en los cuales lo que aportan las premisas no es adecuado para justificar la conclusión a la que se quiere llegar. Se quiere convencer no aportando buenas razones sino apelando a elementos no pertinentes o, incluso, irracionales. El anterior ejemplo de falacia es un caso de falacia no formal: descalificamos la persona que argumenta en vez de rebatir sus razones. La lista de falacias no formales es larga; algunas son las siguientes:
  • 6. • Falacia ad ignorantiam (Por la ignorancia) • Razonamiento en el que se pretende defender la verdad (falsedad) de una afirmación por el hecho que no se puede demostrar lo contrario. • Ejemplo: "Nadie puede probar que no haya una influencia de los astros en nuestra vida; por lo tanto, las predicciones de la astrología son verdaderas“. • Esquema implícito: Se niega (se afirma) p, No tenemos pruebas que p se verdadero (falso). Por lo tanto, p es falso (verdadero).
  • 7. • Falacia ad hominem (Dirigido contra el hombre) • Razonamiento que, en vez de presentar razones adecuadas para rebatir una determinada posición o conclusión, se ataca o desacredita la persona que la defiende. • Ejemplo: "Los ecologistas dicen que consumimos demasiada energía; pero no hagas caso porque los ecologistas siempre exageran". • Esquema implícito: A afirma p, A no es una persona digna de crédito. Por lo tanto, no p.
  • 8. • Falacia ad baculum (Se apela al bastón) • Razonamiento en el que para establecer una conclusión o posición no se aportan razones sino que se recurre a la amenaza, a la fuerza o al miedo. Es un argumento que permite vencer, pero no convencer. • Ejemplo: "No vengas a trabajar a la tienda con éste piercing; recuerda que quién paga, manda". • Esquema implícito: A afirma p, A es una persona con poder sobre B. Por lo tanto, p.
  • 9. • Falacia ad populum (Dirigido al pueblo) Razonamiento o discurso en el que se omiten las razones adecuadas y se exponen razones no vinculadas con la conclusión pero que se sabe serán aceptadas por el auditorio, despertando sentimientos y emociones. También consiste en afirmar algo que es de la opinión favorable de la gente, o bien se argumenta que lo hace, piensa o dice una mayoría. Es una argumentación demagógica o seductora. • Ejemplo: "Tenemos que prohibir que venga gente de fuera. ¿Qué harán nuestros hijos si los extranjeros les roban el trabajo y el pan?“. • Esquema implícito: A afirma p, A presenta contexto emocional favorable. Por lo tanto, p.
  • 10. • Falacia ad verecundiam (Se apela a la autoridad) • Razonamiento o discurso en lo que se defiende una conclusión u opinión no aportando razones sino apelando a alguna autoridad, a la mayoría o a alguna costumbre. Es preciso observar que en algunos casos puede ser legítimo recorrer a una autoridad reconocida en el tema; pero no siempre es garantía. • Ejemplo: "Según el alcalde, lo mejor para la salud de los ciudadanos es asfaltar todas las plazas de la ciudad“ • Esquema implícito: A afirma p, A es un experto o autoridad. Por lo tanto, p.
  • 11.  Falacia Tu Quoque  Literalmente significa falacia del “tú también”.  Este tipo de falacia puede considerarse como una caso particular de la falacia ad hominem.  La falacia tu quoque se aplica a todos aquellos "argumentos" en los que, en vez de replicar a un contrincante dialéctico exponiendo razones, se desvía la cuestión recordando lo que tal contrincante ha dicho o hecho en el pasado con el objetivo de señalar la falsedad de lo que en esos momentos tal contrincante está defendiendo.  El esquema formal de la falacia tu quoque es la siguiente: A afirma P, A en el pasado afirmaba todo lo contrario Por lo tanto, P es falso.

Notas del editor