SlideShare una empresa de Scribd logo
Las Funciones de los SignosSegún Román Jakobson:Conativa: sirve para establecer el contacto entre el emisor y el destinatario.El emisor presta atención sobre todo a los destinatarios.
Fática:  Es la función centrada en al canal con el fin de asegurar el contacto y la relación con los demás.Tiene escaso contenido informativo y posee alta redundancia.Referencial: sirve para designar objetos, personas, hechos, etc.Su rol es referir y denotar.
Estética:  Está centrada en la forma del leguaje y desarrolla la dimensión poética o artística de los mensajes. La función estética suele tener alto contenido simbólico y apto para diversas connotaciones.
Emotiva:  Es una función que desea provocar la reacción emotiva de los destinatarios. Se trata de mensajes subjetivos aptos para emocionar o tocar los sentimientos como insultos, expresiones.
Metalingüística:  Su función es explicar otros códigos y signos con el fin de aclararlos. Es la que habla de semiótica.
Postura de Karl Buhler    El lenguaje es un instrumento para comunicar uno a otro algo sobre las cosas.    Tres elementos:
Representar: las cosas y fenómenos, es decir transmitir mensajes y contenidos sobre algo que se relata, analiza o estudia, cuyo lenguaje se usa para describir el mundo, la naturaleza, etc.Expresar: nuestras percepciones de las cosas y de la vida o para reflexionar sobre ella en forma subjetiva damos a conocer nuestras opiniones, sentimientos, etc.Comunicar: con los demás y mantener nuestros contactos como interlocutores. Es una función con elementos apelativos de carácter variado desde conversaciones telefónicas hasta órdenes, etc. La Clasificación de los Signos     Signos Verbales y no Verbales:Signos Verbales: son los más numerosos, abundantes y los más utilizados en la sociedad.El lenguaje verbal incluye la casi totalidad de la comunicación humana.
Es la palabra, el vehículo normal y usado en la transmisión de los pensamientos y de los relatos sobre las actividades humanas.
Signos no Verbales: todos los signos que se generan en la sociedad humana, imágenes, símbolos, señales, etc.La sociedad actual genera muchos signos de carácter no verbal y así superan los límites que tienen las palabras.
Clasificación y Movilidad de los SignosEl lenguaje, los signos y el mundo se compenetran mutuamente.Todo está en continua movilidad.Nosotros estructuramos el mundo según nuestro lenguaje, según los signos que poseemos de él.
Dinámicas Combinatorias de los SignosSaussure utilizó el modelo binario para distinguir e integrar el plano de los significantes con el plano de los significados.En los signos, observó además la presencia de otros elementos o ejes combinatorios binarios, y de ese modo introdujo los conceptos de sintagma y el paradigma, la diacronía y  la sincronía.
También las palabras y los signos designan hechos y acontecimiento, todos sometidos al principio de razón suficiente, porque cada evento se justifica por el otro.
El despliegue temporal del signo: Su Sincronía y DiacroníaSignifica solo contemporaneidad, y se asume como criterio para el estudio sistemático de los signos o hechos lingüísticos y asumirlo como un sistema organizado actual en un espacio dado.
Sincronía:  Dura varios cientos de años  y comprende transformaciones internas numerosas y variadas.
Diacronía: Indica sucesión.   Las lingüísticas que antes estudiaban el origen de las lenguas, usaban el método diacrónico para analizar la evolución de las palabras.
El Plano del Sintagma:     Combinación de signos que tienen por soporte la extensión y la continuidad.  En la lengua española los sintagmas se reflejan en la sucesión de términos.  Ejemplo:  los tiranos destruyen la democracia,  cada palabra es un sintagma.
las funciones de los signos
las funciones de los signos
las funciones de los signos

Más contenido relacionado

PPT
Funciones del Signo
PPT
Semiótica: definiciones y códigos
PPT
Teoría de charles morris
PPTX
La semiosfera
PPT
Paradigmas y Sintagmas de la Semiótica
PPT
Roland barthes
PPT
La ComunicacióN
PPTX
Signos en la semiotica
Funciones del Signo
Semiótica: definiciones y códigos
Teoría de charles morris
La semiosfera
Paradigmas y Sintagmas de la Semiótica
Roland barthes
La ComunicacióN
Signos en la semiotica

La actualidad más candente (20)

PPTX
EL SIGNO SEGUN PEIRCE
PPTX
3. analisis del significante y significado de una imagen
PPTX
Semiótica de la imagen
PPTX
Diferencias y similitudes entre peirce y saussure
PPT
Paradigmas y Sintagmas de la Semiótica
PPTX
Lenguaje signos linguisticos diapo
PPT
Signos
PPT
Comuncación verbal y no verbal diapositivas
PPT
Semiótica
PPT
56815269 roland-barthes
PPTX
PPT
Semiotica 03 el signo- clasificacion
 
PPTX
Semiótica
PPT
Significado y significante
PPT
El triángulo semiótico y la denotación y connotación
PPTX
Semiotica (presentacion)
PPTX
El Proceso de Comunicación
DOCX
Los códigos, signos. Comunicación no verbal.
PDF
Presentación Semiótica Visual.pdf
PPT
Denotación y Connotación Publicitaria (2)
EL SIGNO SEGUN PEIRCE
3. analisis del significante y significado de una imagen
Semiótica de la imagen
Diferencias y similitudes entre peirce y saussure
Paradigmas y Sintagmas de la Semiótica
Lenguaje signos linguisticos diapo
Signos
Comuncación verbal y no verbal diapositivas
Semiótica
56815269 roland-barthes
Semiotica 03 el signo- clasificacion
 
Semiótica
Significado y significante
El triángulo semiótico y la denotación y connotación
Semiotica (presentacion)
El Proceso de Comunicación
Los códigos, signos. Comunicación no verbal.
Presentación Semiótica Visual.pdf
Denotación y Connotación Publicitaria (2)
Publicidad

Similar a las funciones de los signos (20)

PPT
Semiología
PDF
Unidad1 lenguajeysemiotica
PPT
Introducción a la semiótica
PDF
Comunicación y semióticas
DOC
Lectura y TP 2 Comunicación, cultura y sociedad
PPTX
Publicidad Analisis Semiotico.pptx
DOC
Tabla Resumen De Semiótica
PPT
Semiología y sus teóricos
PPTX
La pista semiótica en torno a los signos
PPT
PPTX
Elementos de la Semiotica
PDF
El signo.eco. NOé Santos
PPT
Teoria de imagen tema 5
PPT
Semiotica 1 para la web
PPTX
La comunicación
PPT
La ComunicacióN
PPT
Semiología
Unidad1 lenguajeysemiotica
Introducción a la semiótica
Comunicación y semióticas
Lectura y TP 2 Comunicación, cultura y sociedad
Publicidad Analisis Semiotico.pptx
Tabla Resumen De Semiótica
Semiología y sus teóricos
La pista semiótica en torno a los signos
Elementos de la Semiotica
El signo.eco. NOé Santos
Teoria de imagen tema 5
Semiotica 1 para la web
La comunicación
La ComunicacióN
Publicidad

Último (20)

DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Introducción a la historia de la filosofía
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo

las funciones de los signos

  • 1. Las Funciones de los SignosSegún Román Jakobson:Conativa: sirve para establecer el contacto entre el emisor y el destinatario.El emisor presta atención sobre todo a los destinatarios.
  • 2. Fática: Es la función centrada en al canal con el fin de asegurar el contacto y la relación con los demás.Tiene escaso contenido informativo y posee alta redundancia.Referencial: sirve para designar objetos, personas, hechos, etc.Su rol es referir y denotar.
  • 3. Estética: Está centrada en la forma del leguaje y desarrolla la dimensión poética o artística de los mensajes. La función estética suele tener alto contenido simbólico y apto para diversas connotaciones.
  • 4. Emotiva: Es una función que desea provocar la reacción emotiva de los destinatarios. Se trata de mensajes subjetivos aptos para emocionar o tocar los sentimientos como insultos, expresiones.
  • 5. Metalingüística: Su función es explicar otros códigos y signos con el fin de aclararlos. Es la que habla de semiótica.
  • 6. Postura de Karl Buhler El lenguaje es un instrumento para comunicar uno a otro algo sobre las cosas. Tres elementos:
  • 7. Representar: las cosas y fenómenos, es decir transmitir mensajes y contenidos sobre algo que se relata, analiza o estudia, cuyo lenguaje se usa para describir el mundo, la naturaleza, etc.Expresar: nuestras percepciones de las cosas y de la vida o para reflexionar sobre ella en forma subjetiva damos a conocer nuestras opiniones, sentimientos, etc.Comunicar: con los demás y mantener nuestros contactos como interlocutores. Es una función con elementos apelativos de carácter variado desde conversaciones telefónicas hasta órdenes, etc. La Clasificación de los Signos Signos Verbales y no Verbales:Signos Verbales: son los más numerosos, abundantes y los más utilizados en la sociedad.El lenguaje verbal incluye la casi totalidad de la comunicación humana.
  • 8. Es la palabra, el vehículo normal y usado en la transmisión de los pensamientos y de los relatos sobre las actividades humanas.
  • 9. Signos no Verbales: todos los signos que se generan en la sociedad humana, imágenes, símbolos, señales, etc.La sociedad actual genera muchos signos de carácter no verbal y así superan los límites que tienen las palabras.
  • 10. Clasificación y Movilidad de los SignosEl lenguaje, los signos y el mundo se compenetran mutuamente.Todo está en continua movilidad.Nosotros estructuramos el mundo según nuestro lenguaje, según los signos que poseemos de él.
  • 11. Dinámicas Combinatorias de los SignosSaussure utilizó el modelo binario para distinguir e integrar el plano de los significantes con el plano de los significados.En los signos, observó además la presencia de otros elementos o ejes combinatorios binarios, y de ese modo introdujo los conceptos de sintagma y el paradigma, la diacronía y la sincronía.
  • 12. También las palabras y los signos designan hechos y acontecimiento, todos sometidos al principio de razón suficiente, porque cada evento se justifica por el otro.
  • 13. El despliegue temporal del signo: Su Sincronía y DiacroníaSignifica solo contemporaneidad, y se asume como criterio para el estudio sistemático de los signos o hechos lingüísticos y asumirlo como un sistema organizado actual en un espacio dado.
  • 14. Sincronía: Dura varios cientos de años y comprende transformaciones internas numerosas y variadas.
  • 15. Diacronía: Indica sucesión. Las lingüísticas que antes estudiaban el origen de las lenguas, usaban el método diacrónico para analizar la evolución de las palabras.
  • 16. El Plano del Sintagma: Combinación de signos que tienen por soporte la extensión y la continuidad. En la lengua española los sintagmas se reflejan en la sucesión de términos. Ejemplo: los tiranos destruyen la democracia, cada palabra es un sintagma.