2
Lo más leído
AVES MIGRATORIAS - Las golondrinas siempre nos sorprenden
por Emilio Escudero
Entre las aves nativas, las golondrinas han ganado un lugar especial para el hombre. Su
aparición resulta la señal más concreta para indicarnos la proximidad de la primavera, cuando la
naturaleza se evidencia en todo su esplendor. Pocos grupos de seres vivos han constituido una
fuente de inspiración como las golondrinas, maravillosas, variadas, y siempre atractivas.
Las golondrinas constituyen una familia de aves (Hirundinidae) que habita en casi toda la
superficie del globo terrestre, excepto en el circulo polar. Existen aproximadamente 80 especies de
golondrinas en todo el mundo, de las cuales 14 se pueden apreciar en la Argentina y 11 en
Uruguay.
Cómo son:
Sus alas son largas y puntiagudas, con cuello, pico y patas cortos. Se encuentran
extraordinariamente adaptadas para un vuelo ágil y rápido, y se destacan en sus planeos.
Generalmente el plumaje, es oscuro en su parte superior con hermosos reflejos metálicos, de color
azul, negro, blanco y rojizo, en su parte inferior, es color blanco o de algún tono claro. En general,
no existen diferencias de color y tamaño entre el macho y la hembra.
Cómo se alimentan:
Son insectívoras, su dieta está compuesta por pequeños coleópteros, hormigas aladas, moscas,
mosquitos, libélulas y todo tipo de insectos voladores, excepto aquellos que poseen aguijones
venenosos.
Su pico corto, chato y ancho le permite abrir su boca en forma de embudo. Esta característica
sumada a su aguda vista y a su ágil vuelo las transforma en expertas cazadoras de insectos en el
aire. Suelen tomar agua en vuelo, porque sus patas cortas le dificultan el desplazamiento por el
suelo.
Quiénes son sus predadores:
En las ciudades, sus principales enemigos son los roedores y los gatos. En los lugares más
abiertos, son las aves rapaces, en especial los halcones. Otro predador son las culebras que
atacan sus nidos en cuevas.
Las migraciones:
Las golondrinas son incansables viajeras. Realizan dos viajes anuales: uno otoño, procurando
climas más benignos y mayor abundancia de alimentos y otro cada primavera, de regreso a sus
lugares de cría. En cada viaje pueden llegar a recorrer 12.000 km, con una velocidad máxima de
100 km/h. Se calcula que recorren 200 km por día a una velocidad promedio de 60 km/h, en sus
largos viajes migratorios .
Los festejos:
San Juan de Capristano en California, Estados Unidos, es famoso por la fiesta que se realiza el
19 de marzo, para darle la bienvenida a miles de golondrinas que anidarán en aquellas latitudes.
En la Argentina, también se realizan distintos festejos para recibirlas con la llegada de nuestra
primavera. En Goya, Corrientes, desde 1922 cada mes de noviembre se realizan los festejos en la
plaza San Martín donde se encuentra el monumento a las golondrinas.
En Villa Ventana, provincia de Buenos Aires, se encuentra la sede de la Fiesta Provincial de la
Golondrina que se festeja en octubre.
Poesía, mitos y creencias populares:
“Volverán las oscuras golondrinas...”. Desde tiempos remotos, la desaparición de las golondrinas
en el período invernal y su aparición en primavera, ha sido fuente de inspiración de poetas y ha
dado lugar a una larga serie de dichos y creencias:
Progne, hija de Pandion, rey de Atenas, fue convertida en golondrina por los dioses, para que
pueda huir de su marido.
El dicho “Una golondrina no hace primavera” ya era citado por Aristóteles y Aristófeles.
En la edad media se creía que las golondrinas pasaban el invierno sumergidas en el mar, en lagos
o lagunas. Algunos marinos afirmaron haberlas sacado de las aguas profundas con sus redes.
El vuelo de las golondrinas era utilizado para pronosticar el tiempo: un vuelo errático, como de
pérdida era anticipo de fuertes vientos; el vuelo rasante indicaba la llegada de fuertes lluvias y si el
regreso en la primavera se anticipaba a lo normal, era indicio de buen tiempo y buenas cosechas.
También, se dice que el color oscuro que llevan en el dorso, se lo pusieron las golondrinas como
símbolo de luto, ante la muerte de Jesús.
Relatos españoles asocian a las golondrinas con Jesús dice una copla popular :
“En el monte Calvario, las golondrinas
le arrancaron a Cristo dos mil espinas.”
Pero ha sido Gustavo Adolfo Bécquer el que ha convertido a estas aves en figuras estelares de la
inspiración literaria:
“Volverán las oscuras golondrinas en tu balcón sus nidos a colgar,
y, otra vez, con el ala a sus cristales jugando llamarán;
pero aquéllas que el vuelo refrenaban tu hermosura y mi dicha al contemplar,
aquéllas que aprendieron nuestros nombres ésas... ¡no volverán!”
Otros nombres:
Avión pilmaiquen (araucano), weshulken (mapuche), mbiyui (guaraní), hirondelle (francés), hirundo
(latín), schwalbe (alemán), andorinha (portugués), swallow (inglés).
Glosario: golondrina ceja blanca (Tachycineta leucorrhoa); golondrina doméstica (Progne
chalybea); golondrina negra (Progne modesta); golondrina parda grande (Phaeoprogne tapera);
golondrina patagónica (Tachycineta leucopyga); golondrina tijerita (Hirundo rustica).

Más contenido relacionado

ODP
La golondrina
PDF
Revista Ch´ivit Empresarial Julio 2017
PDF
Actividad 6
PPSX
La reproducción de cigüeñuelas y avocetas
PPTX
Animales en peligro de exticion
PPT
La arcea
PPSX
La Grulla común en Extremadura.
PPTX
Roberto sandoval
La golondrina
Revista Ch´ivit Empresarial Julio 2017
Actividad 6
La reproducción de cigüeñuelas y avocetas
Animales en peligro de exticion
La arcea
La Grulla común en Extremadura.
Roberto sandoval

Destacado (13)

PPTX
Revista "Un viaje por la historia de México"
PPTX
Cueva Lucero, Juana Diaz, Puerto Rico
PPT
Lugares Exóticos de Mexico
PPTX
Cultura maya datos curiosos
PPT
HUASTECA POTOSINA **Mary**
PPT
Cosas para pensar
PPTX
CURIOSIDADES DEL MUNDO
PPTX
Marilyn Monroe
PDF
PPTX
Marilyn Monroe
PPTX
Marilyn Monroe
PPS
Cultura general...Datos curiosos.
PPTX
Las 50 curiosidades científicas más interesantes en Power Point
Revista "Un viaje por la historia de México"
Cueva Lucero, Juana Diaz, Puerto Rico
Lugares Exóticos de Mexico
Cultura maya datos curiosos
HUASTECA POTOSINA **Mary**
Cosas para pensar
CURIOSIDADES DEL MUNDO
Marilyn Monroe
Marilyn Monroe
Marilyn Monroe
Cultura general...Datos curiosos.
Las 50 curiosidades científicas más interesantes en Power Point
Publicidad

Similar a Las golondrinas (20)

DOC
Locuras del mundo animal
PDF
Guia de aves de la Reserva Natural de Uso Integral Y mixta Laguna de Rocha
PDF
Hoffmann aves de-chile
PPTX
El cóndor
DOC
PDF
libro-aves14-nov.pdf
DOC
Anexo 7 2008 9 Conferencia 8 Misterios De La Migracion Iii Periodo
PDF
Http --www.perueduca.pe-recursosedu-cuadernillos-secundaria-comunicacion-sali...
PPSX
Los Ánsares de Doñana.ppsx
PPSX
Los Ánsares de Doñana.ppsx
PDF
Comunicación 2do secundaria
PDF
Cuadernillo letura 2do_secundaria (1)
PDF
Cuadernillo salida1 lectura_2do_grado
PDF
Animales - aves del mundo
PPT
Mitos y leyendas guaranies
PPT
Mitos y leyendas guaranies
PPT
Mitos y leyendas guaranies
DOC
Aves vecinas
DOCX
El aguilucho cordillerano
DOCX
Trabajo de informática
Locuras del mundo animal
Guia de aves de la Reserva Natural de Uso Integral Y mixta Laguna de Rocha
Hoffmann aves de-chile
El cóndor
libro-aves14-nov.pdf
Anexo 7 2008 9 Conferencia 8 Misterios De La Migracion Iii Periodo
Http --www.perueduca.pe-recursosedu-cuadernillos-secundaria-comunicacion-sali...
Los Ánsares de Doñana.ppsx
Los Ánsares de Doñana.ppsx
Comunicación 2do secundaria
Cuadernillo letura 2do_secundaria (1)
Cuadernillo salida1 lectura_2do_grado
Animales - aves del mundo
Mitos y leyendas guaranies
Mitos y leyendas guaranies
Mitos y leyendas guaranies
Aves vecinas
El aguilucho cordillerano
Trabajo de informática
Publicidad

Más de Reserva Corbalanes (20)

PDF
Deforestación de bosques nativos y acumulación por desposesión: el caso de Sa...
PPTX
Primer Seminario: Gran Día Mundial de la Observación de Aves
PDF
S DEL RÍO DULCE PECES DEL RÍO DULCE PESCA Y PROTECCIÓN DE LA FAUNA AUTÓCTONA
DOCX
Escarbajos estercoleros,como indicadores biologicos.
DOCX
Aves acuáticas registradas en Santiago del Estero
PDF
Avifauna de la Reserva Urbana de la Universidad Nacional de Santiago del Este...
DOCX
Aves amenzadas de santiago del estero
DOCX
Aves registradas en la reserva de Copo,Santiago del Estero
DOCX
Aves que migran en primavera verano para Santiago del Estero.(Argentina)
DOCX
Los martín pescadores
PDF
Especies de aves registradas en los Bañados de Figueroa,Santiago del Estero.
DOCX
Bañados de figueroa
DOC
Ley 5787(Santiago del Estero)
DOCX
Ley n 6381 (Santiago del Estero)
DOCX
Aves que nos visitan en invierno.
RTF
Clasificacion de las Aves
PDF
2087 bases conservar-la_argentina_jmb_2014
PDF
Informe de estado de implementacion de Ley 26.331.
RTF
Animales en peligro de extincion de Argentina
PDF
Apertura temporada de_caza (1)
Deforestación de bosques nativos y acumulación por desposesión: el caso de Sa...
Primer Seminario: Gran Día Mundial de la Observación de Aves
S DEL RÍO DULCE PECES DEL RÍO DULCE PESCA Y PROTECCIÓN DE LA FAUNA AUTÓCTONA
Escarbajos estercoleros,como indicadores biologicos.
Aves acuáticas registradas en Santiago del Estero
Avifauna de la Reserva Urbana de la Universidad Nacional de Santiago del Este...
Aves amenzadas de santiago del estero
Aves registradas en la reserva de Copo,Santiago del Estero
Aves que migran en primavera verano para Santiago del Estero.(Argentina)
Los martín pescadores
Especies de aves registradas en los Bañados de Figueroa,Santiago del Estero.
Bañados de figueroa
Ley 5787(Santiago del Estero)
Ley n 6381 (Santiago del Estero)
Aves que nos visitan en invierno.
Clasificacion de las Aves
2087 bases conservar-la_argentina_jmb_2014
Informe de estado de implementacion de Ley 26.331.
Animales en peligro de extincion de Argentina
Apertura temporada de_caza (1)

Último (20)

PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf

Las golondrinas

  • 1. AVES MIGRATORIAS - Las golondrinas siempre nos sorprenden por Emilio Escudero Entre las aves nativas, las golondrinas han ganado un lugar especial para el hombre. Su aparición resulta la señal más concreta para indicarnos la proximidad de la primavera, cuando la naturaleza se evidencia en todo su esplendor. Pocos grupos de seres vivos han constituido una fuente de inspiración como las golondrinas, maravillosas, variadas, y siempre atractivas. Las golondrinas constituyen una familia de aves (Hirundinidae) que habita en casi toda la superficie del globo terrestre, excepto en el circulo polar. Existen aproximadamente 80 especies de golondrinas en todo el mundo, de las cuales 14 se pueden apreciar en la Argentina y 11 en Uruguay. Cómo son: Sus alas son largas y puntiagudas, con cuello, pico y patas cortos. Se encuentran extraordinariamente adaptadas para un vuelo ágil y rápido, y se destacan en sus planeos. Generalmente el plumaje, es oscuro en su parte superior con hermosos reflejos metálicos, de color azul, negro, blanco y rojizo, en su parte inferior, es color blanco o de algún tono claro. En general, no existen diferencias de color y tamaño entre el macho y la hembra. Cómo se alimentan: Son insectívoras, su dieta está compuesta por pequeños coleópteros, hormigas aladas, moscas, mosquitos, libélulas y todo tipo de insectos voladores, excepto aquellos que poseen aguijones venenosos. Su pico corto, chato y ancho le permite abrir su boca en forma de embudo. Esta característica sumada a su aguda vista y a su ágil vuelo las transforma en expertas cazadoras de insectos en el aire. Suelen tomar agua en vuelo, porque sus patas cortas le dificultan el desplazamiento por el suelo. Quiénes son sus predadores: En las ciudades, sus principales enemigos son los roedores y los gatos. En los lugares más abiertos, son las aves rapaces, en especial los halcones. Otro predador son las culebras que atacan sus nidos en cuevas. Las migraciones: Las golondrinas son incansables viajeras. Realizan dos viajes anuales: uno otoño, procurando climas más benignos y mayor abundancia de alimentos y otro cada primavera, de regreso a sus lugares de cría. En cada viaje pueden llegar a recorrer 12.000 km, con una velocidad máxima de 100 km/h. Se calcula que recorren 200 km por día a una velocidad promedio de 60 km/h, en sus largos viajes migratorios . Los festejos: San Juan de Capristano en California, Estados Unidos, es famoso por la fiesta que se realiza el 19 de marzo, para darle la bienvenida a miles de golondrinas que anidarán en aquellas latitudes.
  • 2. En la Argentina, también se realizan distintos festejos para recibirlas con la llegada de nuestra primavera. En Goya, Corrientes, desde 1922 cada mes de noviembre se realizan los festejos en la plaza San Martín donde se encuentra el monumento a las golondrinas. En Villa Ventana, provincia de Buenos Aires, se encuentra la sede de la Fiesta Provincial de la Golondrina que se festeja en octubre. Poesía, mitos y creencias populares: “Volverán las oscuras golondrinas...”. Desde tiempos remotos, la desaparición de las golondrinas en el período invernal y su aparición en primavera, ha sido fuente de inspiración de poetas y ha dado lugar a una larga serie de dichos y creencias: Progne, hija de Pandion, rey de Atenas, fue convertida en golondrina por los dioses, para que pueda huir de su marido. El dicho “Una golondrina no hace primavera” ya era citado por Aristóteles y Aristófeles. En la edad media se creía que las golondrinas pasaban el invierno sumergidas en el mar, en lagos o lagunas. Algunos marinos afirmaron haberlas sacado de las aguas profundas con sus redes. El vuelo de las golondrinas era utilizado para pronosticar el tiempo: un vuelo errático, como de pérdida era anticipo de fuertes vientos; el vuelo rasante indicaba la llegada de fuertes lluvias y si el regreso en la primavera se anticipaba a lo normal, era indicio de buen tiempo y buenas cosechas. También, se dice que el color oscuro que llevan en el dorso, se lo pusieron las golondrinas como símbolo de luto, ante la muerte de Jesús. Relatos españoles asocian a las golondrinas con Jesús dice una copla popular : “En el monte Calvario, las golondrinas le arrancaron a Cristo dos mil espinas.” Pero ha sido Gustavo Adolfo Bécquer el que ha convertido a estas aves en figuras estelares de la inspiración literaria: “Volverán las oscuras golondrinas en tu balcón sus nidos a colgar, y, otra vez, con el ala a sus cristales jugando llamarán; pero aquéllas que el vuelo refrenaban tu hermosura y mi dicha al contemplar, aquéllas que aprendieron nuestros nombres ésas... ¡no volverán!” Otros nombres: Avión pilmaiquen (araucano), weshulken (mapuche), mbiyui (guaraní), hirondelle (francés), hirundo (latín), schwalbe (alemán), andorinha (portugués), swallow (inglés). Glosario: golondrina ceja blanca (Tachycineta leucorrhoa); golondrina doméstica (Progne chalybea); golondrina negra (Progne modesta); golondrina parda grande (Phaeoprogne tapera); golondrina patagónica (Tachycineta leucopyga); golondrina tijerita (Hirundo rustica).