SlideShare una empresa de Scribd logo
Elaborado por Julia Lizette Villa Tun.
Concepto
• Explicaciones tentativas
  del           fenómeno
  estudiado     que     se
  formulan          como
  proposiciones.




                   Elaborado por Julia Lizette Villa Tun.   2
Elaborado por Julia Lizette Villa Tun.   3
Exploratorio                         Correlacional




               Descriptivo                                     Explicativo




                      Elaborado por Julia Lizette Villa Tun.                 4
No se
   formula
  hipótesis.

Exploratorio                         Correlacional




               Descriptivo                                     Explicativo




                      Elaborado por Julia Lizette Villa Tun.                 5
No se
   formula
  hipótesis.

Exploratorio                           Correlacional




               Descriptivo                                       Explicativo
               Sólo se formulan
                  cuando se
                pronostica un
                hecho o dato.

                        Elaborado por Julia Lizette Villa Tun.                 6
No se
   formula
                                        Se formulan H.
  hipótesis.
                                        Correlacionales.

Exploratorio                           Correlacional




               Descriptivo                                       Explicativo
               Sólo se formulan
                  cuando se
                pronostica un
                hecho o dato.

                        Elaborado por Julia Lizette Villa Tun.                 7
No se
   formula
                                        Se formulan H.
  hipótesis.
                                        Correlacionales.

Exploratorio                           Correlacional




               Descriptivo                                       Explicativo
               Sólo se formulan
                  cuando se                                      Se formulan H.
                pronostica un                                       causales.
                hecho o dato.

                        Elaborado por Julia Lizette Villa Tun.                    8
Ejemplo.




Elaborado por Julia Lizette Villa Tun.   9
¿Qué características
 tiene una hipótesis?

    Elaborado por Julia Lizette Villa Tun.   10
1. Deben referirse a la realidad.




                  Elaborado por Julia Lizette Villa Tun.   11
1. Deben referirse a la realidad.
2. Las variables o términos de la hipótesis
   tienen que ser comprensibles, precisos y
   claros.




                 Elaborado por Julia Lizette Villa Tun.   12
1. Deben referirse a la realidad.
2. Las variables o términos de la hipótesis
   tienen que ser comprensibles, precisos y
   claros.
3. La relación entre las variables tiene que ser
   clara y creíble.



                  Elaborado por Julia Lizette Villa Tun.   13
1. Deben referirse a la realidad.
2. Las variables o términos de la hipótesis
   tienen que ser comprensibles, precisos y
   claros.
3. La relación entre las variables tiene que ser
   clara y creíble.
4. Los términos o variables de la hipótesis
   deben ser medibles u observables.

                  Elaborado por Julia Lizette Villa Tun.   14
1. Deben referirse a la realidad.
2. Las variables o términos de la hipótesis tienen
   que ser comprensibles, precisos y claros.
3. La relación entre las variables tiene que ser clara
   y creíble.
4. Los términos o variables de la hipótesis deben
   ser medibles u observables.
5. Deben estar relacionadas con las técnicas
   disponibles para probarlas.

                   Elaborado por Julia Lizette Villa Tun.   15
¿Qué tipos de hipótesis
      existen?

     Elaborado por Julia Lizette Villa Tun.   16
Hipótesis de Investigación.
• Son proposiciones
  tentativas sobre la o las
  relaciones entre dos o
  mas variables.




                     Elaborado por Julia Lizette Villa Tun.   17
Variable

•Propiedad que tiene una
 variación que puede
 medirse u observarse.
           Elaborado por Julia Lizette Villa Tun.   18
Hipótesis de Investigación.
• Se les suele simbolizar
  como Hi, H1, H2, H3…




                    Elaborado por Julia Lizette Villa Tun.   19
Hipótesis de un dato o valor que se
              pronostica.
• Predicen un dato o valor en una o más
  variables que se van a medir u observar.
• No en todas las investigaciones descriptivas se
  elaboran hipótesis.




                 Elaborado por Julia Lizette Villa Tun.   20
Hipótesis de un dato o valor que se
              pronostica.
• Predicen un dato o valor en una o más
  variables que se van a medir u observar.


     H: Los mexicanos aprenderán a ahorrar el próximo año.




                     Elaborado por Julia Lizette Villa Tun.   21
Hipótesis de un dato o valor que se
              pronostica.
• Proposiciones tentativas sobre la o las posibles
  relaciones entre dos o más variables.


     H: Los mexicanos aprenderán a ahorrar el próximo año.
     H: El 20% de los mexicanos aprenderán a ahorrar el
     próximo año.

                     Elaborado por Julia Lizette Villa Tun.   22
Hipótesis correlacionales
• Especifican relaciones entre dos o más
  variables y corresponden a los estudios
  correlacionales.




              Elaborado por Julia Lizette Villa Tun.   23
Hipótesis correlacionales
• Especifican relaciones entre dos o más
  variables y corresponden a los estudios
  correlacionales.

      H1: Si los mexicanos aprenden a ahorrar, tendrán
                      menores gastos.



                    Elaborado por Julia Lizette Villa Tun.   24
Hipótesis correlacionales

A mayor X, menor Y




              Elaborado por Julia Lizette Villa Tun.   25
Hipótesis correlacionales

A mayor X, menor Y



                             A mayor Y, mayor X




              Elaborado por Julia Lizette Villa Tun.   26
Hipótesis correlacionales

                                        A menor X, menor Y
A mayor X, menor Y



                             A mayor Y, mayor X




              Elaborado por Julia Lizette Villa Tun.         27
Hipótesis correlacionales

                                        A menor X, menor Y
A mayor X, menor Y



                             A mayor Y, mayor X



A mayor Y, menor X



              Elaborado por Julia Lizette Villa Tun.         28
Hipótesis de la diferencia entre grupos.
• Se formulan en investigaciones cuya finalidad
  es comparar grupos.




                 Elaborado por Julia Lizette Villa Tun.   29
Hipótesis de la diferencia entre grupos.
• Se formulan en investigaciones cuya finalidad
  es comparar grupos.

    H1: Las mujeres ahorrarán más que los hombres el
    próximo año.




                     Elaborado por Julia Lizette Villa Tun.   30
Hipótesis de la diferencia entre grupos.
• Se formulan en investigaciones cuya finalidad
  es comparar grupos.

    H1: Las mujeres ahorrarán más que los hombres el
    próximo año.
     H2: Los hombres ahorrarán menos que las mujeres el
     próximo año.

                     Elaborado por Julia Lizette Villa Tun.   31
Hipótesis que establecen relaciones de
             causalidad.
• Este tipo de hipótesis no solamente afirma la
  o las relaciones entre dos o más variables y la
  manera en que se manifiestan, si no que
  además       propone     un    “sentido     de
  entendimiento” de las relaciones.




                 Elaborado por Julia Lizette Villa Tun.   32
Hipótesis que establecen relaciones de
             causalidad.

   H1: Los mexicanos aprenderán a ahorrar el próximo año,
   debido a que tendrán menos dinero.

         X

        Menos
        dinero



                    Elaborado por Julia Lizette Villa Tun.   33
Hipótesis que establecen relaciones de
             causalidad.

   H1: Los mexicanos aprenderán a ahorrar el próximo año,
   debido a que tendrán menos dinero.

         X                                                     Y

        Menos
        dinero                                               Ahorro



                    Elaborado por Julia Lizette Villa Tun.            34
Variable Independiente.
• Los cambios en los valores de este tipo de
  variables determinan cambios en los valores
  de otra (variable dependiente).




                Elaborado por Julia Lizette Villa Tun.   35
Variable Dependiente.
• Son características de la realidad que se ven
  determinadas o que dependen del valor que
  asuman otros fenómenos o variables
  independientes.




                 Elaborado por Julia Lizette Villa Tun.   36
Hipótesis causales Bivariadas.
• En éstas se plantea una relación entre una
  variable independiente y una variable
  dependiente.




                 Elaborado por Julia Lizette Villa Tun.   37
Hipótesis causales Bivariadas.
• En éstas se plantea una relación entre una
  variable independiente y una variable
  dependiente.
     H1: Los mexicanos aprenderán a ahorrar el próximo año,
     debido a que tendrán menos dinero y menos valor
     cambiario.


                      Elaborado por Julia Lizette Villa Tun.   38
Hipótesis causales Bivariadas.
H1: Los mexicanos aprenderán a ahorrar el próximo año,
debido a que tendrán menos dinero y menos valor
cambiario.
       Dinero




                  Elaborado por Julia Lizette Villa Tun.   39
Hipótesis causales Bivariadas.
H1: Los mexicanos aprenderán a ahorrar el próximo año,
debido a que tendrán menos dinero y menos valor
cambiario.
       Dinero


   Valor Cambiario




                     Elaborado por Julia Lizette Villa Tun.   40
Hipótesis causales Bivariadas.
H1: Los mexicanos aprenderán a ahorrar el próximo año,
debido a que tendrán menos dinero y menos valor
cambiario.
       Dinero
                                                              Ahorro
   Valor Cambiario




                     Elaborado por Julia Lizette Villa Tun.            41
Hipótesis causales Bivariadas.
H1: Los mexicanos aprenderán a ahorrar el próximo año,
debido a que tendrán menos dinero y menos valor
cambiario.
       Dinero
                                                              Ahorro
   Valor Cambiario




                     Elaborado por Julia Lizette Villa Tun.            42
Hipótesis Causales Multivariadas
• Plantean una relación entre diversas variables
  independientes y una dependiente.
• Una independiente y varias dependientes.
• Diversas variables dependientes e
  independientes.




                 Elaborado por Julia Lizette Villa Tun.   43
Hipótesis Causales Multivariadas
 H1: Los mexicanos ahorrarán y gastarán menos el
 próximo año, debido a que tendrán menos dinero y menos
 valor cambiario.




                   Elaborado por Julia Lizette Villa Tun.   44
Hipótesis Causales Multivariadas
 H1: Los mexicanos ahorrarán y gastarán menos el
 próximo año, debido a que tendrán menos dinero y menos
 valor cambiario.
        Dinero                                                  Ahorro


     Valor Cambiario




                       Elaborado por Julia Lizette Villa Tun.            45
Hipótesis Causales Multivariadas
 H1: Los mexicanos ahorrarán y gastarán menos el
 próximo año, debido a que tendrán menos dinero y menos
 valor cambiario.
        Dinero                                                  Ahorro


     Valor Cambiario                                            Gasto




                       Elaborado por Julia Lizette Villa Tun.            46
Hipótesis Causales Multivariadas
 H1: Los mexicanos ahorrarán y gastarán menos el
 próximo año, debido a que tendrán menos dinero y menos
 valor cambiario.
        Dinero                                                  Ahorro


     Valor Cambiario                                            Gasto




                       Elaborado por Julia Lizette Villa Tun.            47
Hipótesis Causales Multivariadas
 H1: Los mexicanos ahorrarán y gastarán menos el
 próximo año, debido a que tendrán menos dinero y menos
 valor cambiario.
        Dinero                                                  Ahorro


     Valor Cambiario                                            Gasto




                       Elaborado por Julia Lizette Villa Tun.            48
¿Qué son las Hipótesis
       Nulas?

     Elaborado por Julia Lizette Villa Tun.   49
Hipótesis Nulas
• Son lo contrario de las hipótesis de
  Investigación, ya que niegan o refutan las
  relaciones entre las variables.
• Se representan Ho




                 Elaborado por Julia Lizette Villa Tun.   50
Hipótesis Nulas
• Son lo contrario de las hipótesis de
  Investigación, ya que niegan o refutan las
  relaciones entre las variables.
• Se representan Ho


       H0: Los mexicanos no ahorrarán el próximo año.


                     Elaborado por Julia Lizette Villa Tun.   51
Hipótesis Alternativas.
• Son posibilidades diferentes o alternas ante
  las hipótesis de investigación y nula.




                 Elaborado por Julia Lizette Villa Tun.   52
Hipótesis Alternativas.
• Son posibilidades diferentes o alternas ante
  las hipótesis de investigación y nula.
• Se representa Ha

   Ha: Las mujeres ahorrarán más el próximo año debido a
   que los impuestos o a que tendrá menos valor cambiario.


                      Elaborado por Julia Lizette Villa Tun.   53
Hipótesis Alternativas.
• Son posibilidades diferentes o alternas ante
  las hipótesis de investigación y nula.
• Se representa Ha

   Ha: Las mujeres ahorrarán más el próximo año debido a
   que los impuestos o a que tendrá menos valor cambiario.


                      Elaborado por Julia Lizette Villa Tun.   54
Referencias
Metodología de la Investigación 4° Ed.
Hernández Sampieri, Fernandez Colaldo, Baptista Lucio,
Ed. Mc Graw Hill.


                     Elaborado por Julia Lizette Villa Tun.   55

Más contenido relacionado

DOCX
Tabla comparativa de los sistemas de informacion
PPTX
Marco Administrativo de una Investigación
PPT
Formulacion de Hipótesis
DOCX
CUADRO COMPARATIVO GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y GESTIÓN POR COMPETENCIAS
PDF
Módulo 3. problemas, objetivos, hipótesis, justificación
PPTX
Sistemas organizacion
DOCX
Cuadro Comparativo de las Escuelas de la Administración
PPTX
Analisis de datos cuantitativos
Tabla comparativa de los sistemas de informacion
Marco Administrativo de una Investigación
Formulacion de Hipótesis
CUADRO COMPARATIVO GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y GESTIÓN POR COMPETENCIAS
Módulo 3. problemas, objetivos, hipótesis, justificación
Sistemas organizacion
Cuadro Comparativo de las Escuelas de la Administración
Analisis de datos cuantitativos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Unidad 3 marco legal
PPT
5. población muestra y muestreo
PPTX
Mapa conceptual reingenieria y gestion de procesos
PDF
Contrastación de la Hipótesis
PDF
Presentación de resultados
PPTX
Administración y sus funciones
PPTX
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
DOCX
Mapa conceptual del método estadístico y sus etapas
PPTX
direccion, autoridad y liderazgo
PPT
Marco metodologico
PPTX
Presentacion oral y escrita
PDF
La Organizacion Y Gestion En Las Empresas
PPTX
Definicion del alcance de la Investigacion - Sampieri - Capitulo 5
PPT
La observacion experimental
PPTX
7. población y muestra
PPTX
Definición conceptual y operacional de las variables
PPTX
Evolución contextualizada de la gerencia
 
PPT
Diseño metodológico
PDF
Concepto de administracion del personal
PPTX
Cuadro comparatrivo. teorias administrativas
Unidad 3 marco legal
5. población muestra y muestreo
Mapa conceptual reingenieria y gestion de procesos
Contrastación de la Hipótesis
Presentación de resultados
Administración y sus funciones
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
Mapa conceptual del método estadístico y sus etapas
direccion, autoridad y liderazgo
Marco metodologico
Presentacion oral y escrita
La Organizacion Y Gestion En Las Empresas
Definicion del alcance de la Investigacion - Sampieri - Capitulo 5
La observacion experimental
7. población y muestra
Definición conceptual y operacional de las variables
Evolución contextualizada de la gerencia
 
Diseño metodológico
Concepto de administracion del personal
Cuadro comparatrivo. teorias administrativas
Publicidad

Más de Julia Lizette Villa Tun (20)

PDF
AROMAS EN EL MARKETING.pdf
PDF
10 datos interesantes de Psicología del Consumidor
PDF
12 Arquetipos de personalidad de la marca
PDF
Tipos de productos perro
PDF
Diseño publicitario: ¿cómo miramos las ilustraciones?
PDF
Niveles Socioeconómicos en México según la Amai
PDF
Un poco de aromarketing
PDF
10 Términos mercadológicos de trade marketing
PDF
Estrategias de mercadotecnia para modificar la demanda
PDF
Otros segmentos y algunas microtendencias de consumo
PDF
Métricas del marketing
PDF
Segmentación del mercado
PDF
Para entender el mercado
PDF
Conferencia facebook como plataforma de comunicación
PDF
Conferencia Facebook como plataforma de comunicación
PDF
El marketing internacional en los mercados globales
PDF
¿Y cómo &%$&/* toma sus decisiones? El proceso de toma de decisiones del Cons...
PDF
¿Qué contiene una Estrategia de campaña política?
PDF
La personalidad en el comportamiento del consumidor blog
AROMAS EN EL MARKETING.pdf
10 datos interesantes de Psicología del Consumidor
12 Arquetipos de personalidad de la marca
Tipos de productos perro
Diseño publicitario: ¿cómo miramos las ilustraciones?
Niveles Socioeconómicos en México según la Amai
Un poco de aromarketing
10 Términos mercadológicos de trade marketing
Estrategias de mercadotecnia para modificar la demanda
Otros segmentos y algunas microtendencias de consumo
Métricas del marketing
Segmentación del mercado
Para entender el mercado
Conferencia facebook como plataforma de comunicación
Conferencia Facebook como plataforma de comunicación
El marketing internacional en los mercados globales
¿Y cómo &%$&/* toma sus decisiones? El proceso de toma de decisiones del Cons...
¿Qué contiene una Estrategia de campaña política?
La personalidad en el comportamiento del consumidor blog
Publicidad

Las Hipotesis

  • 1. Elaborado por Julia Lizette Villa Tun.
  • 2. Concepto • Explicaciones tentativas del fenómeno estudiado que se formulan como proposiciones. Elaborado por Julia Lizette Villa Tun. 2
  • 3. Elaborado por Julia Lizette Villa Tun. 3
  • 4. Exploratorio Correlacional Descriptivo Explicativo Elaborado por Julia Lizette Villa Tun. 4
  • 5. No se formula hipótesis. Exploratorio Correlacional Descriptivo Explicativo Elaborado por Julia Lizette Villa Tun. 5
  • 6. No se formula hipótesis. Exploratorio Correlacional Descriptivo Explicativo Sólo se formulan cuando se pronostica un hecho o dato. Elaborado por Julia Lizette Villa Tun. 6
  • 7. No se formula Se formulan H. hipótesis. Correlacionales. Exploratorio Correlacional Descriptivo Explicativo Sólo se formulan cuando se pronostica un hecho o dato. Elaborado por Julia Lizette Villa Tun. 7
  • 8. No se formula Se formulan H. hipótesis. Correlacionales. Exploratorio Correlacional Descriptivo Explicativo Sólo se formulan cuando se Se formulan H. pronostica un causales. hecho o dato. Elaborado por Julia Lizette Villa Tun. 8
  • 9. Ejemplo. Elaborado por Julia Lizette Villa Tun. 9
  • 10. ¿Qué características tiene una hipótesis? Elaborado por Julia Lizette Villa Tun. 10
  • 11. 1. Deben referirse a la realidad. Elaborado por Julia Lizette Villa Tun. 11
  • 12. 1. Deben referirse a la realidad. 2. Las variables o términos de la hipótesis tienen que ser comprensibles, precisos y claros. Elaborado por Julia Lizette Villa Tun. 12
  • 13. 1. Deben referirse a la realidad. 2. Las variables o términos de la hipótesis tienen que ser comprensibles, precisos y claros. 3. La relación entre las variables tiene que ser clara y creíble. Elaborado por Julia Lizette Villa Tun. 13
  • 14. 1. Deben referirse a la realidad. 2. Las variables o términos de la hipótesis tienen que ser comprensibles, precisos y claros. 3. La relación entre las variables tiene que ser clara y creíble. 4. Los términos o variables de la hipótesis deben ser medibles u observables. Elaborado por Julia Lizette Villa Tun. 14
  • 15. 1. Deben referirse a la realidad. 2. Las variables o términos de la hipótesis tienen que ser comprensibles, precisos y claros. 3. La relación entre las variables tiene que ser clara y creíble. 4. Los términos o variables de la hipótesis deben ser medibles u observables. 5. Deben estar relacionadas con las técnicas disponibles para probarlas. Elaborado por Julia Lizette Villa Tun. 15
  • 16. ¿Qué tipos de hipótesis existen? Elaborado por Julia Lizette Villa Tun. 16
  • 17. Hipótesis de Investigación. • Son proposiciones tentativas sobre la o las relaciones entre dos o mas variables. Elaborado por Julia Lizette Villa Tun. 17
  • 18. Variable •Propiedad que tiene una variación que puede medirse u observarse. Elaborado por Julia Lizette Villa Tun. 18
  • 19. Hipótesis de Investigación. • Se les suele simbolizar como Hi, H1, H2, H3… Elaborado por Julia Lizette Villa Tun. 19
  • 20. Hipótesis de un dato o valor que se pronostica. • Predicen un dato o valor en una o más variables que se van a medir u observar. • No en todas las investigaciones descriptivas se elaboran hipótesis. Elaborado por Julia Lizette Villa Tun. 20
  • 21. Hipótesis de un dato o valor que se pronostica. • Predicen un dato o valor en una o más variables que se van a medir u observar. H: Los mexicanos aprenderán a ahorrar el próximo año. Elaborado por Julia Lizette Villa Tun. 21
  • 22. Hipótesis de un dato o valor que se pronostica. • Proposiciones tentativas sobre la o las posibles relaciones entre dos o más variables. H: Los mexicanos aprenderán a ahorrar el próximo año. H: El 20% de los mexicanos aprenderán a ahorrar el próximo año. Elaborado por Julia Lizette Villa Tun. 22
  • 23. Hipótesis correlacionales • Especifican relaciones entre dos o más variables y corresponden a los estudios correlacionales. Elaborado por Julia Lizette Villa Tun. 23
  • 24. Hipótesis correlacionales • Especifican relaciones entre dos o más variables y corresponden a los estudios correlacionales. H1: Si los mexicanos aprenden a ahorrar, tendrán menores gastos. Elaborado por Julia Lizette Villa Tun. 24
  • 25. Hipótesis correlacionales A mayor X, menor Y Elaborado por Julia Lizette Villa Tun. 25
  • 26. Hipótesis correlacionales A mayor X, menor Y A mayor Y, mayor X Elaborado por Julia Lizette Villa Tun. 26
  • 27. Hipótesis correlacionales A menor X, menor Y A mayor X, menor Y A mayor Y, mayor X Elaborado por Julia Lizette Villa Tun. 27
  • 28. Hipótesis correlacionales A menor X, menor Y A mayor X, menor Y A mayor Y, mayor X A mayor Y, menor X Elaborado por Julia Lizette Villa Tun. 28
  • 29. Hipótesis de la diferencia entre grupos. • Se formulan en investigaciones cuya finalidad es comparar grupos. Elaborado por Julia Lizette Villa Tun. 29
  • 30. Hipótesis de la diferencia entre grupos. • Se formulan en investigaciones cuya finalidad es comparar grupos. H1: Las mujeres ahorrarán más que los hombres el próximo año. Elaborado por Julia Lizette Villa Tun. 30
  • 31. Hipótesis de la diferencia entre grupos. • Se formulan en investigaciones cuya finalidad es comparar grupos. H1: Las mujeres ahorrarán más que los hombres el próximo año. H2: Los hombres ahorrarán menos que las mujeres el próximo año. Elaborado por Julia Lizette Villa Tun. 31
  • 32. Hipótesis que establecen relaciones de causalidad. • Este tipo de hipótesis no solamente afirma la o las relaciones entre dos o más variables y la manera en que se manifiestan, si no que además propone un “sentido de entendimiento” de las relaciones. Elaborado por Julia Lizette Villa Tun. 32
  • 33. Hipótesis que establecen relaciones de causalidad. H1: Los mexicanos aprenderán a ahorrar el próximo año, debido a que tendrán menos dinero. X Menos dinero Elaborado por Julia Lizette Villa Tun. 33
  • 34. Hipótesis que establecen relaciones de causalidad. H1: Los mexicanos aprenderán a ahorrar el próximo año, debido a que tendrán menos dinero. X Y Menos dinero Ahorro Elaborado por Julia Lizette Villa Tun. 34
  • 35. Variable Independiente. • Los cambios en los valores de este tipo de variables determinan cambios en los valores de otra (variable dependiente). Elaborado por Julia Lizette Villa Tun. 35
  • 36. Variable Dependiente. • Son características de la realidad que se ven determinadas o que dependen del valor que asuman otros fenómenos o variables independientes. Elaborado por Julia Lizette Villa Tun. 36
  • 37. Hipótesis causales Bivariadas. • En éstas se plantea una relación entre una variable independiente y una variable dependiente. Elaborado por Julia Lizette Villa Tun. 37
  • 38. Hipótesis causales Bivariadas. • En éstas se plantea una relación entre una variable independiente y una variable dependiente. H1: Los mexicanos aprenderán a ahorrar el próximo año, debido a que tendrán menos dinero y menos valor cambiario. Elaborado por Julia Lizette Villa Tun. 38
  • 39. Hipótesis causales Bivariadas. H1: Los mexicanos aprenderán a ahorrar el próximo año, debido a que tendrán menos dinero y menos valor cambiario. Dinero Elaborado por Julia Lizette Villa Tun. 39
  • 40. Hipótesis causales Bivariadas. H1: Los mexicanos aprenderán a ahorrar el próximo año, debido a que tendrán menos dinero y menos valor cambiario. Dinero Valor Cambiario Elaborado por Julia Lizette Villa Tun. 40
  • 41. Hipótesis causales Bivariadas. H1: Los mexicanos aprenderán a ahorrar el próximo año, debido a que tendrán menos dinero y menos valor cambiario. Dinero Ahorro Valor Cambiario Elaborado por Julia Lizette Villa Tun. 41
  • 42. Hipótesis causales Bivariadas. H1: Los mexicanos aprenderán a ahorrar el próximo año, debido a que tendrán menos dinero y menos valor cambiario. Dinero Ahorro Valor Cambiario Elaborado por Julia Lizette Villa Tun. 42
  • 43. Hipótesis Causales Multivariadas • Plantean una relación entre diversas variables independientes y una dependiente. • Una independiente y varias dependientes. • Diversas variables dependientes e independientes. Elaborado por Julia Lizette Villa Tun. 43
  • 44. Hipótesis Causales Multivariadas H1: Los mexicanos ahorrarán y gastarán menos el próximo año, debido a que tendrán menos dinero y menos valor cambiario. Elaborado por Julia Lizette Villa Tun. 44
  • 45. Hipótesis Causales Multivariadas H1: Los mexicanos ahorrarán y gastarán menos el próximo año, debido a que tendrán menos dinero y menos valor cambiario. Dinero Ahorro Valor Cambiario Elaborado por Julia Lizette Villa Tun. 45
  • 46. Hipótesis Causales Multivariadas H1: Los mexicanos ahorrarán y gastarán menos el próximo año, debido a que tendrán menos dinero y menos valor cambiario. Dinero Ahorro Valor Cambiario Gasto Elaborado por Julia Lizette Villa Tun. 46
  • 47. Hipótesis Causales Multivariadas H1: Los mexicanos ahorrarán y gastarán menos el próximo año, debido a que tendrán menos dinero y menos valor cambiario. Dinero Ahorro Valor Cambiario Gasto Elaborado por Julia Lizette Villa Tun. 47
  • 48. Hipótesis Causales Multivariadas H1: Los mexicanos ahorrarán y gastarán menos el próximo año, debido a que tendrán menos dinero y menos valor cambiario. Dinero Ahorro Valor Cambiario Gasto Elaborado por Julia Lizette Villa Tun. 48
  • 49. ¿Qué son las Hipótesis Nulas? Elaborado por Julia Lizette Villa Tun. 49
  • 50. Hipótesis Nulas • Son lo contrario de las hipótesis de Investigación, ya que niegan o refutan las relaciones entre las variables. • Se representan Ho Elaborado por Julia Lizette Villa Tun. 50
  • 51. Hipótesis Nulas • Son lo contrario de las hipótesis de Investigación, ya que niegan o refutan las relaciones entre las variables. • Se representan Ho H0: Los mexicanos no ahorrarán el próximo año. Elaborado por Julia Lizette Villa Tun. 51
  • 52. Hipótesis Alternativas. • Son posibilidades diferentes o alternas ante las hipótesis de investigación y nula. Elaborado por Julia Lizette Villa Tun. 52
  • 53. Hipótesis Alternativas. • Son posibilidades diferentes o alternas ante las hipótesis de investigación y nula. • Se representa Ha Ha: Las mujeres ahorrarán más el próximo año debido a que los impuestos o a que tendrá menos valor cambiario. Elaborado por Julia Lizette Villa Tun. 53
  • 54. Hipótesis Alternativas. • Son posibilidades diferentes o alternas ante las hipótesis de investigación y nula. • Se representa Ha Ha: Las mujeres ahorrarán más el próximo año debido a que los impuestos o a que tendrá menos valor cambiario. Elaborado por Julia Lizette Villa Tun. 54
  • 55. Referencias Metodología de la Investigación 4° Ed. Hernández Sampieri, Fernandez Colaldo, Baptista Lucio, Ed. Mc Graw Hill. Elaborado por Julia Lizette Villa Tun. 55