SlideShare una empresa de Scribd logo
Las HuelgasPor: José Guillermo Hernández Torres
Historia De Las huelgasLa huelga está asociada a la demanda de mejores condiciones de trabajo, al desarrollo del movimiento sindical y a la expansión del sindicalismo internacional y, en general, a la lucha de clases. Aunque sus orígenes se remontan a la Revolución francesa de 1789 su pleno desarrollo se produce con la Revolución industrial y la generalización del trabajo asalariado a principios a finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX.El origen de la huelga unido al movimiento sindical. Las primeros movimientos obreros se sitúan en Inglaterra. Allí apareció el ludismo conducido por Ned Ludd y conocido como el movimiento de los rompedores de máquinas (1810-1811). En años posteriores, 1830, aparecen las primeras organizaciones obreras de carácter sectorial (trabajadores por oficio). En Inglaterra tomaron el nombre detrade-unions (literalmente 'uniones de oficios') o simplemente unions.A los movimientos sindicales de distinto signo (anarquismo, comunismo, socialismo) van también asociados al desarrollo teórico de la existencia de una clase trabajadora obligada a desarrollar una lucha de clases para el reconocimiento de valor como fuerza de trabajo en en la creación de riqueza. La práctica de la huelga es considerada como una herramienta para reivindicar mejoras en las condiciones de trabajo. El derecho de huelga es otra de la reivindicaciones del movimiento sindical. En este sentido las Combination Acts (leyes inglesas que prohibían los sindicatos no fueron derogadas hasta 1824.El inicio del desarrollo teórico se produce básicamente por Karl Marx y Engels en el 'Manifiesto Comunista' y el posterior desarrollo en libros como El Capital en el que se propugna, para alcanzar objetivos de la clase trabajadora, una revolución.
¿QUE SON LAS HUELGAS?La huelga o paro es la suspensión colectiva de la actividad laboral por parte de los trabajadores con el fin de reivindicar mejoras en las condiciones de trabajo o manifestarse contra recortes en los derechos sociales; según la Organización Internacional del Trabajo , es uno de los medios legítimos fundamentales de que disponen los ciudadanos y específicamente los trabajadores   (a través del movimiento sindical y las organizaciones sindicales) para la promoción y defensa de sus intereses económicos y sociales.
HUELGAS EN EL PERU Según los sujetos que ejercitan el derecho de huelga: la huelga puede ser ejercitada por:Los trabajadores por cuenta ajenaLos trabajadores asalariadosLos funcionariosSegún las causas que motivan la huelga: se distingue entre:Huelga laboral: es la que tiene lugar por causas derivadas de la propia relación de trabajo.Huelga extra laboral: es la que se lleva a cabo por motivos políticos o con cualquier otra finalidad ajena al interés profesional de los trabajadores afectados.Huelga de solidaridad o simpatía: los trabajadores defienden un interés ajeno a su relación contractual, actuando sin embargo en apoyo de otros trabajadores en conflicto, con los que se solidarizan.Según el comportamiento que se lleve a cabo en la huelga: cabe distinguir:Huelga turnante o rotatoria: es la que realizan de modo sucesivo en las distintas unidades productivas de una empresa o centro de trabajo, o sectores de la actividad económica en un ámbito geográfico determinado, alterándose sucesivamente en la cesación, en el trabajo con la finalidad de afectar a la coordinación de la producción.Huelga estratégica, tapón o trombosis: es aquella que afecta tan sólo de modo directo a la actividad productiva básica de la empresa, o a los sectores estratégicos del sistema económico, pero que comunica sus efectos en cadena a los demás ámbitos, consiguiendo la paralización de todo el proceso productivo.
SON EFECTIVAS LAS HUELGASLos engranajes de la huelga general han comenzado a girar. Los sindicatos están haciendo la puesta a punto de sus bases, para preparar lo que, para algunos, será un largo camino hasta la cita del 29 de septiembre. La convocatoria de la huelga ha suscitado una profunda controversia. Las motivaciones de la convocatoria, la elección de la fecha, el nivel de compromiso ciudadano... ¿Tiene sentido hacer hoy día una huelga general?Desde la política, la Universidad, la economía, la empresa o el mundo judicial, los expertos consultados por Público concluyen que las huelgas son instrumentos válidos y efectivos en la historia de España. Su uso selectivo (sólo ha habido seis huelgas generales en democracia, la séptima será la del 29-S), le ha permitido cosechar frutos importantes.

Más contenido relacionado

PPTX
Las huelgas
PPTX
Las huelgas
DOCX
El capitalismo histórico
PPT
Revolución
PPTX
Marxismo final
PPTX
La huelga
PDF
Teorías del movimiento obrero
Las huelgas
Las huelgas
El capitalismo histórico
Revolución
Marxismo final
La huelga
Teorías del movimiento obrero

La actualidad más candente (20)

PPT
Revolución educativa
PPT
Revolución educativa
PPT
revolución educativa
PDF
Abendroth historia socialdelmovimientoobreroeuropeo
PPT
Jhon jairo
PPTX
Paradigmas tecnoeconomicos
PPTX
PPTX
PDF
Impacto de las fuerzas sociales en el desarrollo de la teoria sociologica
DOCX
Lenin sobre la situación revolucionaria
PPTX
Revolución Política
PPTX
Revolución y Reforma (Ciencia Política) UNJFSC III-A
PPTX
Paradigma marxista
DOC
Banalidades
DOCX
Revolucion social
PPTX
Gaby condicion humana
PPTX
Wilhelm Röpke (1899-1966)
DOCX
8. 9-5 movimiento obrero
PPTX
La sociedad postindustrial
PPTX
Que es una revolucion
Revolución educativa
Revolución educativa
revolución educativa
Abendroth historia socialdelmovimientoobreroeuropeo
Jhon jairo
Paradigmas tecnoeconomicos
Impacto de las fuerzas sociales en el desarrollo de la teoria sociologica
Lenin sobre la situación revolucionaria
Revolución Política
Revolución y Reforma (Ciencia Política) UNJFSC III-A
Paradigma marxista
Banalidades
Revolucion social
Gaby condicion humana
Wilhelm Röpke (1899-1966)
8. 9-5 movimiento obrero
La sociedad postindustrial
Que es una revolucion
Publicidad

Destacado (17)

PDF
Hospice Administrator Certificate Program
PDF
aon inv returns
PPT
Nuevas tecnologías en entornos que no tienen recursos didáctico-tecnológicos
DOCX
Practica 1
PPS
Famous Hollywood Movie Memories - Amazing
PPTX
Mood board
PPTX
PDF
Trabajo final 16270
PPT
Gurpegui zonia
PPTX
Nuevastecnologias mod 5
PPTX
Sdnms guía de actividades 3
PPT
PPT
PPT
Networking
PPTX
Presentación1
ODP
Deontologia y legislacion
PPTX
Delitos informaticos yaneudyrojas
Hospice Administrator Certificate Program
aon inv returns
Nuevas tecnologías en entornos que no tienen recursos didáctico-tecnológicos
Practica 1
Famous Hollywood Movie Memories - Amazing
Mood board
Trabajo final 16270
Gurpegui zonia
Nuevastecnologias mod 5
Sdnms guía de actividades 3
Networking
Presentación1
Deontologia y legislacion
Delitos informaticos yaneudyrojas
Publicidad

Similar a Las huelgas blog (20)

PPSX
Las huelgas
DOCX
PPTX
Laboral tarea 8
DOCX
Objetivas conceptos
PDF
La huelga general en el capitalismo central: elementos conceptuales históricos
PPTX
El derecho de huelga
PPTX
DOCX
Universidad del valle de orizaba recursos humanos
PPTX
Derechodehuelga 110707100314-phpapp01
PDF
Efectoseconomicosdelashuelgas
PPTX
PPT
derecho de huelga de gretta felipa
PDF
PDF
Huelga Laboral- ley federal de trabajo.pdf
PPTX
PRESENTACION TAREA # 1 DE DERECHO COLECTIVO DE TRABAJO.pptx
PPTX
Derecho laboral. huelga y contrato ley
DOCX
Inundaciones y sequias
Las huelgas
Laboral tarea 8
Objetivas conceptos
La huelga general en el capitalismo central: elementos conceptuales históricos
El derecho de huelga
Universidad del valle de orizaba recursos humanos
Derechodehuelga 110707100314-phpapp01
Efectoseconomicosdelashuelgas
derecho de huelga de gretta felipa
Huelga Laboral- ley federal de trabajo.pdf
PRESENTACION TAREA # 1 DE DERECHO COLECTIVO DE TRABAJO.pptx
Derecho laboral. huelga y contrato ley
Inundaciones y sequias

Las huelgas blog

  • 1. Las HuelgasPor: José Guillermo Hernández Torres
  • 2. Historia De Las huelgasLa huelga está asociada a la demanda de mejores condiciones de trabajo, al desarrollo del movimiento sindical y a la expansión del sindicalismo internacional y, en general, a la lucha de clases. Aunque sus orígenes se remontan a la Revolución francesa de 1789 su pleno desarrollo se produce con la Revolución industrial y la generalización del trabajo asalariado a principios a finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX.El origen de la huelga unido al movimiento sindical. Las primeros movimientos obreros se sitúan en Inglaterra. Allí apareció el ludismo conducido por Ned Ludd y conocido como el movimiento de los rompedores de máquinas (1810-1811). En años posteriores, 1830, aparecen las primeras organizaciones obreras de carácter sectorial (trabajadores por oficio). En Inglaterra tomaron el nombre detrade-unions (literalmente 'uniones de oficios') o simplemente unions.A los movimientos sindicales de distinto signo (anarquismo, comunismo, socialismo) van también asociados al desarrollo teórico de la existencia de una clase trabajadora obligada a desarrollar una lucha de clases para el reconocimiento de valor como fuerza de trabajo en en la creación de riqueza. La práctica de la huelga es considerada como una herramienta para reivindicar mejoras en las condiciones de trabajo. El derecho de huelga es otra de la reivindicaciones del movimiento sindical. En este sentido las Combination Acts (leyes inglesas que prohibían los sindicatos no fueron derogadas hasta 1824.El inicio del desarrollo teórico se produce básicamente por Karl Marx y Engels en el 'Manifiesto Comunista' y el posterior desarrollo en libros como El Capital en el que se propugna, para alcanzar objetivos de la clase trabajadora, una revolución.
  • 3. ¿QUE SON LAS HUELGAS?La huelga o paro es la suspensión colectiva de la actividad laboral por parte de los trabajadores con el fin de reivindicar mejoras en las condiciones de trabajo o manifestarse contra recortes en los derechos sociales; según la Organización Internacional del Trabajo , es uno de los medios legítimos fundamentales de que disponen los ciudadanos y específicamente los trabajadores (a través del movimiento sindical y las organizaciones sindicales) para la promoción y defensa de sus intereses económicos y sociales.
  • 4. HUELGAS EN EL PERU Según los sujetos que ejercitan el derecho de huelga: la huelga puede ser ejercitada por:Los trabajadores por cuenta ajenaLos trabajadores asalariadosLos funcionariosSegún las causas que motivan la huelga: se distingue entre:Huelga laboral: es la que tiene lugar por causas derivadas de la propia relación de trabajo.Huelga extra laboral: es la que se lleva a cabo por motivos políticos o con cualquier otra finalidad ajena al interés profesional de los trabajadores afectados.Huelga de solidaridad o simpatía: los trabajadores defienden un interés ajeno a su relación contractual, actuando sin embargo en apoyo de otros trabajadores en conflicto, con los que se solidarizan.Según el comportamiento que se lleve a cabo en la huelga: cabe distinguir:Huelga turnante o rotatoria: es la que realizan de modo sucesivo en las distintas unidades productivas de una empresa o centro de trabajo, o sectores de la actividad económica en un ámbito geográfico determinado, alterándose sucesivamente en la cesación, en el trabajo con la finalidad de afectar a la coordinación de la producción.Huelga estratégica, tapón o trombosis: es aquella que afecta tan sólo de modo directo a la actividad productiva básica de la empresa, o a los sectores estratégicos del sistema económico, pero que comunica sus efectos en cadena a los demás ámbitos, consiguiendo la paralización de todo el proceso productivo.
  • 5. SON EFECTIVAS LAS HUELGASLos engranajes de la huelga general han comenzado a girar. Los sindicatos están haciendo la puesta a punto de sus bases, para preparar lo que, para algunos, será un largo camino hasta la cita del 29 de septiembre. La convocatoria de la huelga ha suscitado una profunda controversia. Las motivaciones de la convocatoria, la elección de la fecha, el nivel de compromiso ciudadano... ¿Tiene sentido hacer hoy día una huelga general?Desde la política, la Universidad, la economía, la empresa o el mundo judicial, los expertos consultados por Público concluyen que las huelgas son instrumentos válidos y efectivos en la historia de España. Su uso selectivo (sólo ha habido seis huelgas generales en democracia, la séptima será la del 29-S), le ha permitido cosechar frutos importantes.