SlideShare una empresa de Scribd logo
Por: sneyder becerra
        William Gómez
                 1101
   es el nombre que recibe el conjunto de convenciones
    que ordenan el comportamiento en espacios virtuales. El
    término se populariza a partir de la publicación
   La Netiqueta no es más que una adaptación de las
    reglas de etiqueta del mundo real a las tecnologías y el
    ambiente virtual. Aunque normalmente las tendencias de
    etiqueta han evolucionado hasta llegar a formar incluso
    parte de las reglas de ciertos sistemas, es bastante
    común que las reglas de etiqueta se basen en un
    sistema de “honor”; es decir, que el infractor no recibe
    siquiera una reprimenda.
   Desde finales de los 90 la netiqueta se desarrolla organizacional
    y comunitariamente, cada red o comunidad suelen especificar,
    más allá de las grandes normas comunes unas reglas
    específicas en los ámbitos donde se desarrollan interacción y
    participación. Así aparecen adaptaciones de la RFC 1855 para
    los primeros foros web, grupos de IRC, usuarios y redes de e-
    learning y grupos como Ciberpunk.
   Como ya adelantó Pekka Himanen en La ética del hacker y el
    espíritu de la era de la información (2001), la netiqueta se
    convertiría poco a poco en parte de la identidad de cada
    comunidad, sirviendo de base a unos ciertos modos culturales
    que él llama nética por incorporar una ética diferenciada del
    trabajo y la interacción.
   En el principio las redes computacionales estaban
    limitadas a centros de investigación científica y
    centros universitarios avanzados. Fueron diseñadas
    única y exclusivamente con el fin de transferir datos
    de una manera práctica y sencilla. Con el tiempo y
    debido al gran beneficio que suponía, se
    desarrollaron sistemas de discusión de temas. Fue
    así como surgieron los protocolos USENET; gente
    de cualquier lugar geográfico podía entrar a estos
    sitios de discusión y compartir información acerca de
    un tema.
   Aunque inicialmente el acceso a los sistemas de discusión anteriormente
    descritos estaba muy limitado, con el rápido incremento de usuarios y
    expansión de la red, llegaron también personas que realizaban acciones
    que perjudicaban a la comunidad. Empezaron a aparecer mensajes
    conteniendo insultos, alegatas interminables y una serie de mensajes que
    sólo lograban dañar el sistema.
   Después de la aparición de los problemas que mencionamos, se hizo
    evidente la necesidad de aplicar la urbanidad y el respeto mutuo a las
    comunicaciones con el fin de evitar la perversión del sistema de internet.
   Fue así como en 1995 se elaboró un documento que intentaba regular las
    comunicaciones en la red, este documento fue llamado RFC1855
    (Request for Comments 1855). A partir de entonces, las distintas
    sociedades fueron elaborando sus propias reglas e incluso designando a
    personas encargadas única y exclusivamente de su cumplimiento.
   Regla 1: Nunca olvide que la persona que lee el mensaje es en efecto
    humano con sentimientos que pueden ser lastimados.
   Regla 2: Adhiérase a los mismos estándares de comportamiento en línea que
    usted sigue en la vida real.
   Regla 3: Escribir todo en mayúsculas se considera como gritar y
    además, dificulta la lectura.
   Regla 4: Respete el tiempo y ancho de banda de las otras personas.
   Regla 5: Muestre el lado bueno de su persona mientras se mantenga en
    línea.
   Regla 6: Comparta su conocimiento con la comunidad.
   Regla 7: Ayude a mantener los debates en un ambiente sano y educativo.
   Regla 8: Respete la privacidad de terceras personas, hacer un grupo contra
    una persona está mal.
   Regla 9: No abuse de su poder.
   Regla 10: Ser objetivo sobre temas cuyo bien primordial no afecte el general.
   La incorporación cada vez mayor de las redes
    sociales en nuestras vidas ha originado la
    creación de nuevas netiquetas. A continuación
    podrán ver una lista de las más representativas.
   Ni en el propio muro. Ni en el muro de los demás. Ni en los
    mensajes privados. Las mayúsculas en Internet se consideran
    gritos y producen mucho rechazo. Es una falta de consideración
    para los demás. Por otra parte, cuando se lee un texto en una
    pantalla de ordenador, si todas las letras tienen la misma altura
    se produce fatiga visual. Hay que escribir normalmente, es
    decir, usando las mayúsculas sólo al principio de las frases y el
    resto en minúsculas ya que es mucho más ergonómico para la
    vista. También se aconseja escribir correctamente. En Facebook
    queda bastante mal el lenguaje que emplean los
    preadolescentes en el Messenger. Las faltas de ortografía dan
    una mala imagen de cualquiera, especialmente si es adulto
   que sólo ella puede interpretar. Supone una falta
    de consideración para sus amigos a los que
    dicho mensaje no les interesará o no lo podrán
    entender bien porque carecen de información.
    Para eso están los mensajes privados.
 algún mensaje o comentario que le
 pueda perjudicar poniendo en
 entredicho su prestigio personal o
 profesional entre sus amistades. Las
 bromas, mejor en privado también.
   Es un claro ejemplo de abuso además de un
    modo de actuar muy invasivo y, por supuesto
    motivo de denuncia. Si a esa persona no le
    interesa la temática del grupo que tiene que
    hacer ¿Eliminar corriendo ese mensaje o decir
    públicamente porqué no le interesa el grupo? No
    debemos crear situaciones incómodas a nadie
    gratuitamente.
   por ejemplo, una página web, un blog, un
    programa informático, un libro o lo que sea. Eso
    es spam. La autopromoción la debemos hacer en
    nuestro propio muro y hay que esperar a que
    sean los demás quienes, si les parece
    interesante lo que anunciamos, lo compartan en
    sus muros con sus contactos.
   incluso si las fotos son poco comprometidas.
    Cada cual es muy libre para decidir si desea que
    en una foto donde se le vea se publique en
    Internet, incluso en el perfil de una amigo que lo
    tiene cerrado. La privacidad en las redes no
    existe y esa foto tarde o temprano podrá ser vista
    por terceros.
   Amigos de los que no conozco la fecha de
    cumpleaños” porque es información de poco
    valor que sale e invade los muros de esas
    personas.
   sólo se debe etiquetar a aquellos contactos a los
    que se hace mención expresa en esa nota.
    Jamás se debe etiquetar en una Nota a una
    persona que no sale en el texto ni tiene relación
    alguna con el mismo. Es un modo absurdo e
    invasivo de pretender que la gente lea las notas
    en las que ha sido etiquetada.
   para determinar si se trata de personas a las que
    las aplicaciones de besos, abrazos, y dibujos les
    divierten u otras a las que por el contrario les
    parecen invasivas y las detestan. El envío de
    aplicaciones o juegos a quien no desea recibirlas
    es un modo muy claro de molestar a nuestros
    contactos.

Más contenido relacionado

PPS
Redes sociales
PPS
Redes sociales
PPS
Redes sociales
PPTX
Redes sociales
PPTX
Redes sociales veronica alvarez trabajo de compu
PPTX
Normas de etiqueta en internet
DOCX
Netiqueta
PPTX
La netiqueta
Redes sociales
Redes sociales
Redes sociales
Redes sociales
Redes sociales veronica alvarez trabajo de compu
Normas de etiqueta en internet
Netiqueta
La netiqueta

La actualidad más candente (17)

PPT
Redes sociales
DOC
Guia 10 reglas basicas de netiqueta
PPTX
Vanessa
PPTX
Miguel angel soto
PPTX
Taller emocional
PPTX
El uso responsable de las redes sociales
ODP
Usos de Internet
DOCX
Comportamiento en internet
PPTX
COMUNICACIÓN Y REDES SOCIALES
PPTX
Redes Sociales
DOCX
DOCX
Redes sociales y menores. Conductas de riesgo en Internet
PPTX
Redes sociales y menores. Conductas de riesgo en Internet ppt
PPTX
Juanestebansuarez practica n1 grado 8 a
PPTX
Uso correcto de las redes sociales
PPTX
Redes sociales
PPS
Redes sociales
Redes sociales
Guia 10 reglas basicas de netiqueta
Vanessa
Miguel angel soto
Taller emocional
El uso responsable de las redes sociales
Usos de Internet
Comportamiento en internet
COMUNICACIÓN Y REDES SOCIALES
Redes Sociales
Redes sociales y menores. Conductas de riesgo en Internet
Redes sociales y menores. Conductas de riesgo en Internet ppt
Juanestebansuarez practica n1 grado 8 a
Uso correcto de las redes sociales
Redes sociales
Redes sociales
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Mafaldita
PDF
Descritores roteiro viagem
PDF
Desigualdades saúde
XLS
Calculo Ataques Ejercito
PPTX
áLcool 1sa
PPTX
Bachillerato general oficial ¨miguel hidalgo y costilla
PDF
A las ordenes mi capitan
PPTX
Apresentação de 5 feira professor frankmiller
PPTX
3 120731130823-phpapp02
PDF
Poemas individuais
PDF
Preparando Minha Farmacia
PPSX
My family
PPT
Set TV - Whose Line Is It Anyway
PDF
Paginas abertas agosto
DOCX
Funcioes de excel
PPTX
Símbolos gaúchos victor
DOCX
Resposta a jornal do commercio 23-1-2014
PPT
Internett
PDF
Primer examen becas dirimencia 2015
PPTX
Viaje del verano
Mafaldita
Descritores roteiro viagem
Desigualdades saúde
Calculo Ataques Ejercito
áLcool 1sa
Bachillerato general oficial ¨miguel hidalgo y costilla
A las ordenes mi capitan
Apresentação de 5 feira professor frankmiller
3 120731130823-phpapp02
Poemas individuais
Preparando Minha Farmacia
My family
Set TV - Whose Line Is It Anyway
Paginas abertas agosto
Funcioes de excel
Símbolos gaúchos victor
Resposta a jornal do commercio 23-1-2014
Internett
Primer examen becas dirimencia 2015
Viaje del verano
Publicidad

Similar a Las netiquetas (20)

PPTX
La netiqueta de carolay
PPTX
Netiqueta
PPTX
PPTX
Netiqueta
PPTX
Netiqueta
PPTX
Netiqueta
PPTX
Netiqueta
PPT
Normas de etiqueta christian glez y alba castro
PPT
Normas de etiqueta
PPT
Normas de etiqueta
DOCX
Mapa de informatica
PPTX
Netiqueta
PPTX
Presentación1
DOCX
PDF
13may2010_16_00_LA_NETIQUETA_LUCIA_IRENE_ULTIMO_00111.pdf
PPTX
PPTX
Las 10 reglas básicas de la netiqueta
PPTX
Normas de etiqueta en internet
La netiqueta de carolay
Netiqueta
Netiqueta
Netiqueta
Netiqueta
Netiqueta
Normas de etiqueta christian glez y alba castro
Normas de etiqueta
Normas de etiqueta
Mapa de informatica
Netiqueta
Presentación1
13may2010_16_00_LA_NETIQUETA_LUCIA_IRENE_ULTIMO_00111.pdf
Las 10 reglas básicas de la netiqueta
Normas de etiqueta en internet

Último (20)

PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía

Las netiquetas

  • 1. Por: sneyder becerra William Gómez 1101
  • 2. es el nombre que recibe el conjunto de convenciones que ordenan el comportamiento en espacios virtuales. El término se populariza a partir de la publicación  La Netiqueta no es más que una adaptación de las reglas de etiqueta del mundo real a las tecnologías y el ambiente virtual. Aunque normalmente las tendencias de etiqueta han evolucionado hasta llegar a formar incluso parte de las reglas de ciertos sistemas, es bastante común que las reglas de etiqueta se basen en un sistema de “honor”; es decir, que el infractor no recibe siquiera una reprimenda.
  • 3. Desde finales de los 90 la netiqueta se desarrolla organizacional y comunitariamente, cada red o comunidad suelen especificar, más allá de las grandes normas comunes unas reglas específicas en los ámbitos donde se desarrollan interacción y participación. Así aparecen adaptaciones de la RFC 1855 para los primeros foros web, grupos de IRC, usuarios y redes de e- learning y grupos como Ciberpunk.  Como ya adelantó Pekka Himanen en La ética del hacker y el espíritu de la era de la información (2001), la netiqueta se convertiría poco a poco en parte de la identidad de cada comunidad, sirviendo de base a unos ciertos modos culturales que él llama nética por incorporar una ética diferenciada del trabajo y la interacción.
  • 4. En el principio las redes computacionales estaban limitadas a centros de investigación científica y centros universitarios avanzados. Fueron diseñadas única y exclusivamente con el fin de transferir datos de una manera práctica y sencilla. Con el tiempo y debido al gran beneficio que suponía, se desarrollaron sistemas de discusión de temas. Fue así como surgieron los protocolos USENET; gente de cualquier lugar geográfico podía entrar a estos sitios de discusión y compartir información acerca de un tema.
  • 5. Aunque inicialmente el acceso a los sistemas de discusión anteriormente descritos estaba muy limitado, con el rápido incremento de usuarios y expansión de la red, llegaron también personas que realizaban acciones que perjudicaban a la comunidad. Empezaron a aparecer mensajes conteniendo insultos, alegatas interminables y una serie de mensajes que sólo lograban dañar el sistema.  Después de la aparición de los problemas que mencionamos, se hizo evidente la necesidad de aplicar la urbanidad y el respeto mutuo a las comunicaciones con el fin de evitar la perversión del sistema de internet.  Fue así como en 1995 se elaboró un documento que intentaba regular las comunicaciones en la red, este documento fue llamado RFC1855 (Request for Comments 1855). A partir de entonces, las distintas sociedades fueron elaborando sus propias reglas e incluso designando a personas encargadas única y exclusivamente de su cumplimiento.
  • 6. Regla 1: Nunca olvide que la persona que lee el mensaje es en efecto humano con sentimientos que pueden ser lastimados.  Regla 2: Adhiérase a los mismos estándares de comportamiento en línea que usted sigue en la vida real.  Regla 3: Escribir todo en mayúsculas se considera como gritar y además, dificulta la lectura.  Regla 4: Respete el tiempo y ancho de banda de las otras personas.  Regla 5: Muestre el lado bueno de su persona mientras se mantenga en línea.  Regla 6: Comparta su conocimiento con la comunidad.  Regla 7: Ayude a mantener los debates en un ambiente sano y educativo.  Regla 8: Respete la privacidad de terceras personas, hacer un grupo contra una persona está mal.  Regla 9: No abuse de su poder.  Regla 10: Ser objetivo sobre temas cuyo bien primordial no afecte el general.
  • 7. La incorporación cada vez mayor de las redes sociales en nuestras vidas ha originado la creación de nuevas netiquetas. A continuación podrán ver una lista de las más representativas.
  • 8. Ni en el propio muro. Ni en el muro de los demás. Ni en los mensajes privados. Las mayúsculas en Internet se consideran gritos y producen mucho rechazo. Es una falta de consideración para los demás. Por otra parte, cuando se lee un texto en una pantalla de ordenador, si todas las letras tienen la misma altura se produce fatiga visual. Hay que escribir normalmente, es decir, usando las mayúsculas sólo al principio de las frases y el resto en minúsculas ya que es mucho más ergonómico para la vista. También se aconseja escribir correctamente. En Facebook queda bastante mal el lenguaje que emplean los preadolescentes en el Messenger. Las faltas de ortografía dan una mala imagen de cualquiera, especialmente si es adulto
  • 9. que sólo ella puede interpretar. Supone una falta de consideración para sus amigos a los que dicho mensaje no les interesará o no lo podrán entender bien porque carecen de información. Para eso están los mensajes privados.
  • 10.  algún mensaje o comentario que le pueda perjudicar poniendo en entredicho su prestigio personal o profesional entre sus amistades. Las bromas, mejor en privado también.
  • 11. Es un claro ejemplo de abuso además de un modo de actuar muy invasivo y, por supuesto motivo de denuncia. Si a esa persona no le interesa la temática del grupo que tiene que hacer ¿Eliminar corriendo ese mensaje o decir públicamente porqué no le interesa el grupo? No debemos crear situaciones incómodas a nadie gratuitamente.
  • 12. por ejemplo, una página web, un blog, un programa informático, un libro o lo que sea. Eso es spam. La autopromoción la debemos hacer en nuestro propio muro y hay que esperar a que sean los demás quienes, si les parece interesante lo que anunciamos, lo compartan en sus muros con sus contactos.
  • 13. incluso si las fotos son poco comprometidas. Cada cual es muy libre para decidir si desea que en una foto donde se le vea se publique en Internet, incluso en el perfil de una amigo que lo tiene cerrado. La privacidad en las redes no existe y esa foto tarde o temprano podrá ser vista por terceros.
  • 14. Amigos de los que no conozco la fecha de cumpleaños” porque es información de poco valor que sale e invade los muros de esas personas.
  • 15. sólo se debe etiquetar a aquellos contactos a los que se hace mención expresa en esa nota. Jamás se debe etiquetar en una Nota a una persona que no sale en el texto ni tiene relación alguna con el mismo. Es un modo absurdo e invasivo de pretender que la gente lea las notas en las que ha sido etiquetada.
  • 16. para determinar si se trata de personas a las que las aplicaciones de besos, abrazos, y dibujos les divierten u otras a las que por el contrario les parecen invasivas y las detestan. El envío de aplicaciones o juegos a quien no desea recibirlas es un modo muy claro de molestar a nuestros contactos.