SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS OPERACIONES MATEMATICAS BASICAS
Una de las preguntas que ronda a menudo a nuestros alumnos y que en la mayoría de los
casos se queda sin responder es: ¿para qué sirve cierto contenido? .El estudiante al no
recibir respuesta, recibirla pero de manera parcial o ambigua o no encontrarla por sí mismo
se vuelve mecánico o se indispone para aprender; de esta forma termina convirtiéndose
como un receptáculo de información que al parecer no le sirve para nada. Especialmente
para los más pequeños los cuales prestan más interés por las cosas que les divierten o que
estimulan sus sentidos y emociones.
Pensando precisamente en el uso que puedan tener los conceptos matemáticos y su
importancia para motivar a nuestros estudiantes, me permito plantear una estrategia para
trabajar un objeto propio de las matemáticas escolares y que utilizamos diariamente en
nuestra vida adaptándolo a los gustos y las necesidades de los niños. El concepto
seleccionado lo constituyen las operaciones matemáticas básicas, más conocidas por su
nombre individual como la adición, la sustracción, la multiplicación y la división.
Elejercicio consta de tres etapas así: en la primera etapa revisaremos lo que hace referencia
a los conocimientos previos que debe tener el alumno; una segunda etapa la constituye el
concepto matemático que se pretende enseñarle y en una tercera etapa se dará paso a la
propuesta didáctica que se plantea y a la cual se llamará “una tienda portátil de dulces”.
PRIMERA ETAPA.
Esta etapa está representada por los conocimientos previos que debe tener el estudiante
al iniciar el curso de operaciones matemáticas básicas. Estos conocimientos los cuales se
puede calificar como indispensables en este caso sería el conocimiento de los números
naturales tanto lectura como escritura. Sí el profesor detecta que el estudiante no cuenta
con ese conocimiento o tiene dificultad en cualquiera de sus ámbitos lo recomendable será
antes de iniciar con el curso hacer tareas de afianzamiento.
SEGUNDA ETAPA
Conocido el estado de conocimientos previos el docente procede a iniciar con el concepto
de la suma y como actividad para el estudiante se desarrollan ejercicios donde se pone a
prueba lo aprendido. De estos ejercicios podemos decir que selimitan aresolver situaciones
similares a las señaladas en clase, es decir ejercicio de lápiz y papel donde difícilmente se
estimulan los sentidos sino que se acude a una forma mecánica de aprendizaje. Digamos
que la forma didáctica a al que se acude para revisar estos contenidos es una situación
problema de la forma (Juanita va a la papelería y compra: un lápiz 100 pesos, un cuaderno
500 pesos, una caja de colores 1000 pesos, un borrador 420 pesos y un tajalápiz 350 pesos.
¿Cuánto gastó Juanita en papelería?) Lo que en últimas se resuelve con una operación
matemática en este caso la suma y eso digamos que es lo más práctico a lo que se llega con
un estudiante. Lo mismo se hace para el tema de la resta, la multiplicación y la división.
Desdeel punto de vistadelestudiante considero que no selogracaptar suatención y mucho
menos estimular su interés por seguir en el proceso de conocimiento.
TERCERA ETAPA.
Lo que propongo es que se construya una tienda portátil haciendo alusión a uno de los
lugares más populares cual es el de la tienda de barrio o el supermercado donde
concurrimos diariamente y donde se refleja en la práctica el uso de las operaciones
matemáticas básicas. Este prototipo le va a permitir al estudiante practicar tanto en el aula
como en su casa los conceptos previamente adquiridos en clase y comprender cuál es el
uso respectivo de los mismos.
Para esto fines vamos a elaborar un pequeño exhibidor que le permitan al estudiante
mostrar algunos productos al igual que se hace en una tienda o supermercado; El exhibidor
como se ha llamado puede ser construido en una pequeña caja de cartón de 30 x 30 cm
puede ser un poco más grande, lo importante es que sea cómoda trasportar de lo contrario
tendría que el estudiante tener una en su casa y otra en la escuela con las dificultades que
ello conlleva y la vamos a dividir en nueve o más cubículos así:
Dentro de cada uno ubicaremos diferentes dulces y golosinas o puede ser que utilicemos
frijoles, maíz, arroz, arvejas, etc. Estos producto pueden ser reales o de juguete según
convenga.
El segundo paso será ubicar los dulces, golosinas, chicles en cada uno de los cubículos,
ubicar su precio y finalmente seda laorden para que los estudiantes empiecen ainteractuar
ya sea comprando, vendiendo y comparando. De los diferentes movimientos se pide a los
estudiantes llevar el registro en sus cuadernos indicando cual fue la operación utilizada de
esta manera poner directamente en práctica las operaciones vistas en clase. Este ejercicio
se puede utilizar diariamente durante diez a veinte minutos de la misma manera en el aula
o en lacasapermitiendo que sevinculen los padres, que los estudiantes elijanlos productos
de acuerdo a su gustos, que se diviertan y un sinnúmero se situaciones que permiten
afianzar y aprender tanto de los errores como de los aciertos.
Los ejercicios que se plantearan pueden ser muy diversos y variados y le van a permitir al
estudiante aprender, interiorizar y practicar los conceptos matemáticos de una forma real
y en el contexto indicado, de esta manera pienso que lograremos mantener su interés y
además es posible que el estudiante concluya por sí mismo cual es la utilidad del
conocimiento. Luego conseguido el objetivo vamos a poder complementar con otros usos
de la vida diaria para las operaciones básicas.
Por mi experiencia conozco que pese a ser llamadas las operaciones básicas de las
matemáticas muchos jóvenes en el bachillerato y aún adultos tienen dificultad en su
comprensión.
El ejercicio propuesto puede permitir el uso de otros conceptos matemáticos como es la
teoría de conjuntos, los fraccionarios etc. Además permite apreciar de manera trasversal
la interrelación de las matemáticas con otras áreas del conocimiento como los son las
ciencias sociales, las relaciones humanas etc.

Más contenido relacionado

PPT
Exposicion Para Padres De Familia
PPTX
Lo que cuentan las cuentas
PPTX
Expo inves
PPTX
Lo que cuentan las cuentas de multiplicar y dividir
DOCX
LO QUE CUENTAN LAS CUENTAS DE MULTIPLICAR Y DIVIDIR
PPTX
INTRODUCCIÓN DE LO QUE CUENTAN LAS CUENTAS DE SUMAR Y DE RESTAR
PPTX
Maestra hercy-1
PPTX
LO QUE CUENTAANLASCUENTAS DESUMAR Y RESTAR
Exposicion Para Padres De Familia
Lo que cuentan las cuentas
Expo inves
Lo que cuentan las cuentas de multiplicar y dividir
LO QUE CUENTAN LAS CUENTAS DE MULTIPLICAR Y DIVIDIR
INTRODUCCIÓN DE LO QUE CUENTAN LAS CUENTAS DE SUMAR Y DE RESTAR
Maestra hercy-1
LO QUE CUENTAANLASCUENTAS DESUMAR Y RESTAR

La actualidad más candente (11)

PDF
Libro juega y aprende matemáticas calidad optima
PPTX
Lo que cuentan las cuentas de multiplicar y dividir
DOCX
lo que cuentan las cuentas de multiplicar y dividir
PDF
Matematica en la escuela y la comunidad
DOC
Consuelo garcia garcia miguel hernandez valladolid
DOCX
10 errores de la suma y resta
PPTX
Lo que cuentan las cuentas de suma y resta
PPTX
Maestra hercy (1)
DOCX
Principios de conteo reflexion
PDF
01 el calculo mental parvulari
DOCX
Ensayo 07 12.14
Libro juega y aprende matemáticas calidad optima
Lo que cuentan las cuentas de multiplicar y dividir
lo que cuentan las cuentas de multiplicar y dividir
Matematica en la escuela y la comunidad
Consuelo garcia garcia miguel hernandez valladolid
10 errores de la suma y resta
Lo que cuentan las cuentas de suma y resta
Maestra hercy (1)
Principios de conteo reflexion
01 el calculo mental parvulari
Ensayo 07 12.14
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Kulturni Cenatar Caffe 12
PDF
Taller de lengua ii taller de lengua ii
PPTX
PPTX
Slide share upload
PDF
Bunge Nsmail 5
PDF
F fmpeg2 theora_oggfwd
PDF
degree & transcript
PDF
DOCX
PDF
Jornal_Aliança_ed_julho_2012
PDF
B.C.Sc.PDF
PDF
MBA Certificate
PPT
Apresentação RCE Telecom
PDF
Preguntas #SoMeChatES SEMrush eShow Madrid
PDF
201505111157
PDF
Bachelor Certificate
PPTX
Metodologias da pesquisa qualitativa em educação
PPTX
Poliedros
PPTX
Trabajo individual presentación en slideshare
PPTX
História da páscoa HD
Kulturni Cenatar Caffe 12
Taller de lengua ii taller de lengua ii
Slide share upload
Bunge Nsmail 5
F fmpeg2 theora_oggfwd
degree & transcript
Jornal_Aliança_ed_julho_2012
B.C.Sc.PDF
MBA Certificate
Apresentação RCE Telecom
Preguntas #SoMeChatES SEMrush eShow Madrid
201505111157
Bachelor Certificate
Metodologias da pesquisa qualitativa em educação
Poliedros
Trabajo individual presentación en slideshare
História da páscoa HD
Publicidad

Similar a Las operaciones matemáticas basic (20)

DOCX
Operaciones matematicas
DOCX
Diagrama de v de gowin equipo
PDF
Proyecto 36748
DOCX
Proyecto de aula final alemania 25946
PPT
Proyecto final
PPTX
Rosemary blog
PDF
El curso de pensamiento cuantitativo nos encamina hacia la enseñanza de matem...
DOCX
Proyecto de aula alemania 25946
DOC
8068
PDF
investigacion informativa de mate. (1).p
PDF
Ensayo clase de matematicas con observaciones
PPT
estrategias para niños con dificultades en el aprendizaje de matemáticas
DOC
TESIS DE GUIA DIDACTICA FEBRERO 2015 CORREGIDO 13.doc
PPTX
Importancia_Operaciones_Basicas_Niños_Juegos_Imagenes.pptx
DOCX
Matematica primer ciclo
PDF
OPERACIONES BÁSICAS (SUMA Y RESTA) Y ESTRATEGIAS PARA CONTAR
PPT
Aurkezpena (1)
PPT
Con las Tic que Fácil es Aprender a Multiplicar
PPTX
recomendacionesparaplanear claseen basica.pptx
DOCX
Proyecto
Operaciones matematicas
Diagrama de v de gowin equipo
Proyecto 36748
Proyecto de aula final alemania 25946
Proyecto final
Rosemary blog
El curso de pensamiento cuantitativo nos encamina hacia la enseñanza de matem...
Proyecto de aula alemania 25946
8068
investigacion informativa de mate. (1).p
Ensayo clase de matematicas con observaciones
estrategias para niños con dificultades en el aprendizaje de matemáticas
TESIS DE GUIA DIDACTICA FEBRERO 2015 CORREGIDO 13.doc
Importancia_Operaciones_Basicas_Niños_Juegos_Imagenes.pptx
Matematica primer ciclo
OPERACIONES BÁSICAS (SUMA Y RESTA) Y ESTRATEGIAS PARA CONTAR
Aurkezpena (1)
Con las Tic que Fácil es Aprender a Multiplicar
recomendacionesparaplanear claseen basica.pptx
Proyecto

Último (20)

PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc

Las operaciones matemáticas basic

  • 1. LAS OPERACIONES MATEMATICAS BASICAS Una de las preguntas que ronda a menudo a nuestros alumnos y que en la mayoría de los casos se queda sin responder es: ¿para qué sirve cierto contenido? .El estudiante al no recibir respuesta, recibirla pero de manera parcial o ambigua o no encontrarla por sí mismo se vuelve mecánico o se indispone para aprender; de esta forma termina convirtiéndose como un receptáculo de información que al parecer no le sirve para nada. Especialmente para los más pequeños los cuales prestan más interés por las cosas que les divierten o que estimulan sus sentidos y emociones. Pensando precisamente en el uso que puedan tener los conceptos matemáticos y su importancia para motivar a nuestros estudiantes, me permito plantear una estrategia para trabajar un objeto propio de las matemáticas escolares y que utilizamos diariamente en nuestra vida adaptándolo a los gustos y las necesidades de los niños. El concepto seleccionado lo constituyen las operaciones matemáticas básicas, más conocidas por su nombre individual como la adición, la sustracción, la multiplicación y la división. Elejercicio consta de tres etapas así: en la primera etapa revisaremos lo que hace referencia a los conocimientos previos que debe tener el alumno; una segunda etapa la constituye el concepto matemático que se pretende enseñarle y en una tercera etapa se dará paso a la propuesta didáctica que se plantea y a la cual se llamará “una tienda portátil de dulces”. PRIMERA ETAPA. Esta etapa está representada por los conocimientos previos que debe tener el estudiante al iniciar el curso de operaciones matemáticas básicas. Estos conocimientos los cuales se puede calificar como indispensables en este caso sería el conocimiento de los números naturales tanto lectura como escritura. Sí el profesor detecta que el estudiante no cuenta con ese conocimiento o tiene dificultad en cualquiera de sus ámbitos lo recomendable será antes de iniciar con el curso hacer tareas de afianzamiento. SEGUNDA ETAPA Conocido el estado de conocimientos previos el docente procede a iniciar con el concepto de la suma y como actividad para el estudiante se desarrollan ejercicios donde se pone a prueba lo aprendido. De estos ejercicios podemos decir que selimitan aresolver situaciones similares a las señaladas en clase, es decir ejercicio de lápiz y papel donde difícilmente se estimulan los sentidos sino que se acude a una forma mecánica de aprendizaje. Digamos que la forma didáctica a al que se acude para revisar estos contenidos es una situación problema de la forma (Juanita va a la papelería y compra: un lápiz 100 pesos, un cuaderno 500 pesos, una caja de colores 1000 pesos, un borrador 420 pesos y un tajalápiz 350 pesos.
  • 2. ¿Cuánto gastó Juanita en papelería?) Lo que en últimas se resuelve con una operación matemática en este caso la suma y eso digamos que es lo más práctico a lo que se llega con un estudiante. Lo mismo se hace para el tema de la resta, la multiplicación y la división. Desdeel punto de vistadelestudiante considero que no selogracaptar suatención y mucho menos estimular su interés por seguir en el proceso de conocimiento. TERCERA ETAPA. Lo que propongo es que se construya una tienda portátil haciendo alusión a uno de los lugares más populares cual es el de la tienda de barrio o el supermercado donde concurrimos diariamente y donde se refleja en la práctica el uso de las operaciones matemáticas básicas. Este prototipo le va a permitir al estudiante practicar tanto en el aula como en su casa los conceptos previamente adquiridos en clase y comprender cuál es el uso respectivo de los mismos. Para esto fines vamos a elaborar un pequeño exhibidor que le permitan al estudiante mostrar algunos productos al igual que se hace en una tienda o supermercado; El exhibidor como se ha llamado puede ser construido en una pequeña caja de cartón de 30 x 30 cm puede ser un poco más grande, lo importante es que sea cómoda trasportar de lo contrario tendría que el estudiante tener una en su casa y otra en la escuela con las dificultades que ello conlleva y la vamos a dividir en nueve o más cubículos así:
  • 3. Dentro de cada uno ubicaremos diferentes dulces y golosinas o puede ser que utilicemos frijoles, maíz, arroz, arvejas, etc. Estos producto pueden ser reales o de juguete según convenga. El segundo paso será ubicar los dulces, golosinas, chicles en cada uno de los cubículos, ubicar su precio y finalmente seda laorden para que los estudiantes empiecen ainteractuar ya sea comprando, vendiendo y comparando. De los diferentes movimientos se pide a los estudiantes llevar el registro en sus cuadernos indicando cual fue la operación utilizada de esta manera poner directamente en práctica las operaciones vistas en clase. Este ejercicio se puede utilizar diariamente durante diez a veinte minutos de la misma manera en el aula o en lacasapermitiendo que sevinculen los padres, que los estudiantes elijanlos productos de acuerdo a su gustos, que se diviertan y un sinnúmero se situaciones que permiten afianzar y aprender tanto de los errores como de los aciertos. Los ejercicios que se plantearan pueden ser muy diversos y variados y le van a permitir al estudiante aprender, interiorizar y practicar los conceptos matemáticos de una forma real y en el contexto indicado, de esta manera pienso que lograremos mantener su interés y además es posible que el estudiante concluya por sí mismo cual es la utilidad del conocimiento. Luego conseguido el objetivo vamos a poder complementar con otros usos de la vida diaria para las operaciones básicas. Por mi experiencia conozco que pese a ser llamadas las operaciones básicas de las matemáticas muchos jóvenes en el bachillerato y aún adultos tienen dificultad en su comprensión. El ejercicio propuesto puede permitir el uso de otros conceptos matemáticos como es la teoría de conjuntos, los fraccionarios etc. Además permite apreciar de manera trasversal la interrelación de las matemáticas con otras áreas del conocimiento como los son las ciencias sociales, las relaciones humanas etc.