SlideShare una empresa de Scribd logo
La Poesía
Objetivos Al finalizar esta lecci ón lograrás:  Reconocer la estructura básica de la poesía. Identificar distintos tipos de rimas en una poesía. Aplicar la rima en los versos. Reconocer la cantidad de estrofas en una poesía.
Introducci ón En esta lecci ón aprenderás todo lo relacionado con la estructura básica de la poesía.  Debes leer con mucho cuidado y seguir las instrucciones que paso a paso te irán guiando.  En la primera etapa te encontrarás con una detallada información que te explicará los conceptos.  Después realizarás unos ejercicios relacionados.
Maestra, ¿qué es la poesía? La poesía es una forma de escribir lo que sentimos.  Fíjate en la próxima definición.
¿Qu é es  Poesía? La poes ía  es el género literario cuyo fin es la expresión artística de la belleza, mediante el uso de la palabra.  Es un arte literario que se escribe en verso con diferentes rimas y cuyo contenido alude a los sentimientos de quien lo escribe.
Características de la Poesía Está compuesta por:  Versos Estrofas Rimas Rima consonante Rima asonante
Pero maestra, ¿por qué algunas líneas son más cortas que otras? Esas líneas se llaman versos.
Verso Conjunto de palabras combinadas según un ritmo y, a menudo, también una medida. Un verso representa cada línea de una poesía. Ejemplo:  Son de fáciles pendientes sus colinas, y en sus valles de riquísimo verdor, van cantando bellas fuentes cristalinas como flautas que bendicen al Creador. (fragmento)  La tierruca  Virgilio Dávila   Este fragmento tiene 6 versos.
Cada grupo de versos es una estrofa. ¡Sí!, como si fueran párrafos. Voy a tener que estudiar
Estrofa Conjunto de un determinado número de versos que se repite en una composición. Ejemplo: Yo quisiera tener el alma hecha de estrellas. Ser luz radiante. Luz para alumbrar las sendas  de la vida. Yo quisiera tener el alma hecha de nardo. Ser flor fragante.  Flor para ungir con esencias la vida. (fragmento) Yo quisiera tener Carmen Alicia Cadilla Este fragmento tiene 2 estrofas.
Al final se repiten algunos sonidos. Presta atención al final de cada verso.
Rima Es una de las características más importantes de la poesía. Es la repetición de los últimos sonidos de cada verso a partir de la última sílaba tónica. Ejemplo:  Es una historia de  ayer ,   que esta viva en mi  memoria ;   aun recuerdan esa  historia   los que nos dieron el  ser . La palabra  ayer  rima con  ser . La palabra  memoria  rima con  historia .
¿Qué observan en las diferentes rimas? Que algunas palabras terminan igual y otras no.
Tipos de Rimas Rima   Consonante - todas las vocales y consonantes son iguales a partir de la sílaba que lleva la fuerza de pronunciación. Ejemplo:   Color moreno, frente despej ada mirar lánguido, altivo y penetr ante la barba negra, pálido el sembl ante rostro enjuto, nariz proporcion ada. Rima Asonante - En este tipo de rima las vocales, a partir de la sílaba que lleva la fuerza de pronunciación, son iguales. Ejemplo:   Es un viejo sembrador de nuestra ti e rr a .   Es un jíbaro del monte,   el que entiende del coquí la hermosa j e rg a .
Una vez finalizaste de leer los conceptos, estás preparado para contestar los siguientes ejercicios.  Si olvidaste alguna definición, haz click en el botón regresa a la explicación de los conceptos.    ¡Buena Suerte! Ejercicios
Ejercicio # 1-  Completa cada blanco con la palabra correcta que hace la rima. En la palma de la mano te quisiera retratar, para cuando estés ausente abrir la mano y ________. Haz click en la contestación correcta:   VERLA   MIRAR No me vengas a mirar con esos ojitos _________, porque en seguida recuerdo el mal pago que me diste. Haz click en la contestación correcta: TRISTES   AZULES
Ejercicio # 2- Lee el siguiente poema y contesta la pregunta:  Es una historia de ayer , que está viva en mi memoria; aún recuerdan esa historia los que nos dieron el ser: Ellos que pudieron ver que el modesto menestral en combate desigual con el tiempo y la ignorancia a la pobre y tierna infancia daba el pan intelectual. El maestro Rafael José Gualberto Padilla-Puertorriqueño ¿Cuántos versos tiene   este poema? diez      uno
Ejercicio # 3-  Lee el siguiente poema y contesta la pregunta: ¡Patria!, jardín de la mar, la perla de las Antillas, ¡tengo ganas de llorar! ¡tengo ganas de besar la arena de tus orillas! Si entre lágrimas te canto, patria mía, que no te asombre, porque es de amor ese llanto, y ese amor es el más santo de los amores del hombre.[…] (fragmento) Poesía Puertorriqueña José Gautier Benítez ¿De cuántas estrofas se compone este fragmento? diez     dos
Ejercicio # 4-  Lee el siguiente poema e identifica el tipo de rima Dios, el mundo concluido, tiróle un beso al azar; el beso cayó en el mar, y es la tierra en que has nacido. En ella formas tu nido, de amor reñido al amaño; ella un año y otro año  te brinda con su tesoro; ella vale más que el oro. ¡No des tu tierra al extraño! (fragmento) No des tu tierra al extraño Virgilio Dávila-Puertorriqueño ¿Qué tipo de rima tiene este poema? consonante      asonante
Final Espero que con esta lección hayas aprendido lo más importante de la estructura de una poesía y que hayas disfrutado de los poemas en fragmentos, los cuáles fueron escritos por poetas puertorriqueños.  No te olvides que la poesía es la expresión de lo bello por medio de nuestra lengua y que, en ella, dejamos plasmados todos nuestros sentimientos.

Más contenido relacionado

PDF
Rimas, adivinanzas y trabalenguas.
PDF
La comunicacion 5 grado
PPTX
Palabras terminadas en sión y ción.
PDF
El uso del punto. fundamentacion
PPTX
Siglas y abreviaturas
PPTX
SECUENCIAS CRECIENTES Y DECRECIENTES.pptx
PPT
PPT PRONOMBRES PERSONALES
PDF
Talleres y actividades II período grado 3
Rimas, adivinanzas y trabalenguas.
La comunicacion 5 grado
Palabras terminadas en sión y ción.
El uso del punto. fundamentacion
Siglas y abreviaturas
SECUENCIAS CRECIENTES Y DECRECIENTES.pptx
PPT PRONOMBRES PERSONALES
Talleres y actividades II período grado 3

La actualidad más candente (20)

PPT
Textos literarios y no literarios
PDF
Que es la copla
PDF
Modos verbales
DOC
Rubrica lectura complementaria.
PDF
Taller no. 1 uso de la b y v(semana 1)
PPT
Métrica
PPT
Artefactos para inventar historias
DOCX
Hiato y diptongo en oraciones
DOC
Control de lectura el ruiseñor y la rosa
PPTX
Poemas Populares
PPT
PROSA Y VERSO
PDF
Modificadores tarea
PDF
RÚBRICA LECTURA en VOZ ALTA.pdf
PPTX
Verbos regulares 5° a y b
DOCX
2.conociendo el fonema s (1)
PPTX
Módulo el orden alfabético
PPTX
Los poemas y sus elementos
PPTX
LA SÍLABA TÓNICA Y ÁTONA, CLASES DE PALABRAS POR EL ACENTO
Textos literarios y no literarios
Que es la copla
Modos verbales
Rubrica lectura complementaria.
Taller no. 1 uso de la b y v(semana 1)
Métrica
Artefactos para inventar historias
Hiato y diptongo en oraciones
Control de lectura el ruiseñor y la rosa
Poemas Populares
PROSA Y VERSO
Modificadores tarea
RÚBRICA LECTURA en VOZ ALTA.pdf
Verbos regulares 5° a y b
2.conociendo el fonema s (1)
Módulo el orden alfabético
Los poemas y sus elementos
LA SÍLABA TÓNICA Y ÁTONA, CLASES DE PALABRAS POR EL ACENTO
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Poesia De Puerto Rico
PPT
Tutorial La PoesíA
PDF
El libronegrodelmarketingporinternet
PPTX
Avancées et perspectives de la convergence macroéconomique en Afrique centrale
PPS
3 venganzasfemeninas
PPT
Daf à temps partagé
PPS
Nº 16 ::: Cerveza
PPSX
Belles maximes de vie
PDF
Conseils emarketing pour_professionnels
PPT
Momentos
PDF
Pressentación unid iv i
PDF
The Flair Games Partnerships (FR)
PPT
Segunda clase
PDF
Solutions et expérimentations du commerce ubiquitaire en France
PPTX
Comment optimiser sa présentation ppt2 (1)
PDF
Plaquette cleartax
PPT
Encuentro GeneXus 2003 Migracion Win Web
PPT
Vacaciones en Jamaica
PDF
Guia seguridad-redes-inalambricas
Poesia De Puerto Rico
Tutorial La PoesíA
El libronegrodelmarketingporinternet
Avancées et perspectives de la convergence macroéconomique en Afrique centrale
3 venganzasfemeninas
Daf à temps partagé
Nº 16 ::: Cerveza
Belles maximes de vie
Conseils emarketing pour_professionnels
Momentos
Pressentación unid iv i
The Flair Games Partnerships (FR)
Segunda clase
Solutions et expérimentations du commerce ubiquitaire en France
Comment optimiser sa présentation ppt2 (1)
Plaquette cleartax
Encuentro GeneXus 2003 Migracion Win Web
Vacaciones en Jamaica
Guia seguridad-redes-inalambricas
Publicidad

Similar a Las PoesíAs[1] (20)

PPT
La poesia
DOCX
Guias castellano 3° periodo grado 3°.docx
PDF
Crea-tu-poema-para-Sant-Jordi presentación aula
PPTX
Semana 5 al 9 de junio..pptx
PPTX
8 El verso
PPTX
8. El verso y su medida
PDF
Curso de rima y metrica
PPT
El género lírico
DOCX
Poemas y rimas para niños
PPTX
Tarea16 edgar ñacata
PPT
CLASE COMUNICACION POEMA Y SUS PARTES PRIMARIA
PPT
3°-Lenguaje-Estructura-de-un-poema-PPT.ppt
PPTX
Teoría lírica
DOCX
Prueba de lenguaje 4ºpoemas
PPT
Género lírico
PPT
Verso y métrica 1º eso
PDF
Herra
PDF
Herramientas literarias
PDF
Lenguaje-5°-básico-Poesía-16-al-27-de-agosto.pdf
PDF
Lenguaje-5°-básico-Poesía-16-al-27-de-agosto.pdf
La poesia
Guias castellano 3° periodo grado 3°.docx
Crea-tu-poema-para-Sant-Jordi presentación aula
Semana 5 al 9 de junio..pptx
8 El verso
8. El verso y su medida
Curso de rima y metrica
El género lírico
Poemas y rimas para niños
Tarea16 edgar ñacata
CLASE COMUNICACION POEMA Y SUS PARTES PRIMARIA
3°-Lenguaje-Estructura-de-un-poema-PPT.ppt
Teoría lírica
Prueba de lenguaje 4ºpoemas
Género lírico
Verso y métrica 1º eso
Herra
Herramientas literarias
Lenguaje-5°-básico-Poesía-16-al-27-de-agosto.pdf
Lenguaje-5°-básico-Poesía-16-al-27-de-agosto.pdf

Las PoesíAs[1]

  • 2. Objetivos Al finalizar esta lecci ón lograrás: Reconocer la estructura básica de la poesía. Identificar distintos tipos de rimas en una poesía. Aplicar la rima en los versos. Reconocer la cantidad de estrofas en una poesía.
  • 3. Introducci ón En esta lecci ón aprenderás todo lo relacionado con la estructura básica de la poesía. Debes leer con mucho cuidado y seguir las instrucciones que paso a paso te irán guiando. En la primera etapa te encontrarás con una detallada información que te explicará los conceptos. Después realizarás unos ejercicios relacionados.
  • 4. Maestra, ¿qué es la poesía? La poesía es una forma de escribir lo que sentimos. Fíjate en la próxima definición.
  • 5. ¿Qu é es Poesía? La poes ía es el género literario cuyo fin es la expresión artística de la belleza, mediante el uso de la palabra. Es un arte literario que se escribe en verso con diferentes rimas y cuyo contenido alude a los sentimientos de quien lo escribe.
  • 6. Características de la Poesía Está compuesta por: Versos Estrofas Rimas Rima consonante Rima asonante
  • 7. Pero maestra, ¿por qué algunas líneas son más cortas que otras? Esas líneas se llaman versos.
  • 8. Verso Conjunto de palabras combinadas según un ritmo y, a menudo, también una medida. Un verso representa cada línea de una poesía. Ejemplo: Son de fáciles pendientes sus colinas, y en sus valles de riquísimo verdor, van cantando bellas fuentes cristalinas como flautas que bendicen al Creador. (fragmento) La tierruca Virgilio Dávila Este fragmento tiene 6 versos.
  • 9. Cada grupo de versos es una estrofa. ¡Sí!, como si fueran párrafos. Voy a tener que estudiar
  • 10. Estrofa Conjunto de un determinado número de versos que se repite en una composición. Ejemplo: Yo quisiera tener el alma hecha de estrellas. Ser luz radiante. Luz para alumbrar las sendas de la vida. Yo quisiera tener el alma hecha de nardo. Ser flor fragante. Flor para ungir con esencias la vida. (fragmento) Yo quisiera tener Carmen Alicia Cadilla Este fragmento tiene 2 estrofas.
  • 11. Al final se repiten algunos sonidos. Presta atención al final de cada verso.
  • 12. Rima Es una de las características más importantes de la poesía. Es la repetición de los últimos sonidos de cada verso a partir de la última sílaba tónica. Ejemplo: Es una historia de ayer , que esta viva en mi memoria ; aun recuerdan esa historia los que nos dieron el ser . La palabra ayer rima con ser . La palabra memoria rima con historia .
  • 13. ¿Qué observan en las diferentes rimas? Que algunas palabras terminan igual y otras no.
  • 14. Tipos de Rimas Rima Consonante - todas las vocales y consonantes son iguales a partir de la sílaba que lleva la fuerza de pronunciación. Ejemplo: Color moreno, frente despej ada mirar lánguido, altivo y penetr ante la barba negra, pálido el sembl ante rostro enjuto, nariz proporcion ada. Rima Asonante - En este tipo de rima las vocales, a partir de la sílaba que lleva la fuerza de pronunciación, son iguales. Ejemplo: Es un viejo sembrador de nuestra ti e rr a . Es un jíbaro del monte, el que entiende del coquí la hermosa j e rg a .
  • 15. Una vez finalizaste de leer los conceptos, estás preparado para contestar los siguientes ejercicios. Si olvidaste alguna definición, haz click en el botón regresa a la explicación de los conceptos. ¡Buena Suerte! Ejercicios
  • 16. Ejercicio # 1- Completa cada blanco con la palabra correcta que hace la rima. En la palma de la mano te quisiera retratar, para cuando estés ausente abrir la mano y ________. Haz click en la contestación correcta: VERLA MIRAR No me vengas a mirar con esos ojitos _________, porque en seguida recuerdo el mal pago que me diste. Haz click en la contestación correcta: TRISTES AZULES
  • 17. Ejercicio # 2- Lee el siguiente poema y contesta la pregunta: Es una historia de ayer , que está viva en mi memoria; aún recuerdan esa historia los que nos dieron el ser: Ellos que pudieron ver que el modesto menestral en combate desigual con el tiempo y la ignorancia a la pobre y tierna infancia daba el pan intelectual. El maestro Rafael José Gualberto Padilla-Puertorriqueño ¿Cuántos versos tiene este poema? diez uno
  • 18. Ejercicio # 3- Lee el siguiente poema y contesta la pregunta: ¡Patria!, jardín de la mar, la perla de las Antillas, ¡tengo ganas de llorar! ¡tengo ganas de besar la arena de tus orillas! Si entre lágrimas te canto, patria mía, que no te asombre, porque es de amor ese llanto, y ese amor es el más santo de los amores del hombre.[…] (fragmento) Poesía Puertorriqueña José Gautier Benítez ¿De cuántas estrofas se compone este fragmento? diez dos
  • 19. Ejercicio # 4- Lee el siguiente poema e identifica el tipo de rima Dios, el mundo concluido, tiróle un beso al azar; el beso cayó en el mar, y es la tierra en que has nacido. En ella formas tu nido, de amor reñido al amaño; ella un año y otro año te brinda con su tesoro; ella vale más que el oro. ¡No des tu tierra al extraño! (fragmento) No des tu tierra al extraño Virgilio Dávila-Puertorriqueño ¿Qué tipo de rima tiene este poema? consonante asonante
  • 20. Final Espero que con esta lección hayas aprendido lo más importante de la estructura de una poesía y que hayas disfrutado de los poemas en fragmentos, los cuáles fueron escritos por poetas puertorriqueños. No te olvides que la poesía es la expresión de lo bello por medio de nuestra lengua y que, en ella, dejamos plasmados todos nuestros sentimientos.