Las redes sociales.
Tipología, uso y consumo de las
redes 2.0 en la sociedad digital
actual.
María de los Ángeles Gutiérrez López.
Estudiante de la Universidad Juárez Autónoma de
Tabasco.
Villahermosa, Tabasco.
INTRODUCCIÓN.
 Las redes sociales ha revolucionado nuestro
concepto de relación social clásica y nuestra
inversión en tiempo libre.
¿Qué buscamos en ellas?
• Mantener amistades
• Compartir fotografías
• Estados de ánimo
• Amistades
• Gente nueva
• Trabajo.
Las redes son formas de interacción social,
definida como un intercambio dinámico entre
personas, grupos e instituciones en contextos
de complejidad.
Nacen como una reunión de personas,
conocidas o desconocidas, que interactuarán
entre sí.
LA WEB 2.0
La web 2.0 es sólo el espacio de Internet en el
que se otorga una especial importancia a lo
social.
La expresión “2.0” emana de las webs y es
aplicable como adjetivo a otro sinfín de cosas,
significando un valor añadido, a través de la
interactividad.
HISTORIA DE LAS REDES SOCIALES EN EL
MUNDO.
Tiene su comienzo en la crisis informática del año
2003 donde casi todas las empresas que habían
crecido en los mercados financieros se declaraban en
quiebra y cerraban sus portales de Internet por la
falta de visitas.
En el 2009 las principales redes sociales en nuestro
país ya usadas son, en función del número de visitas
y por este orden:
1.Facebook.com
2.Tuenti
3.Badoo.com
4.Myspace.com
5.Twitter.com
USOS PRINCIPALES DE LAS REDES SOCIALES.
Clasificación realizada por Del Moral (2005)
Mantenimiento de amistades: significa seguir en
contacto con amigos, colegas o excompañeros de trabajo,
conocidos de verano, etc.
Nueva creación de amistades: Cada una de las personas que
participa en las redes, relaciona a sus contactos con segundas
o terceras personas, que pueden a su vez interactuar y
conocerse.
Entretenimiento: Exploran las actualizaciones del estado
de algunos usuarios, se ponen al día sobre vidas ajenas,
descubren los nuevos colegas de antiguos compañeros de
clase.
Gestión interna de organizaciones empresariales: se
crean redes sociales privadas para agilizar trámites,
comunicaciones, conferencias, informes o se crean otras
redes simplemente para poder estar en contacto con
profesionales del sector.
Algunas de las palabras clave para la
comprensión de las Redes
Sociales son:
Interactividad
Personalización
Multimedialidad
Multiedición y retroalimentación
Ejemplos de Redes Sociales
•MySpace: vídeos, fotos, un blog y variadas aplicaciones.
•Facebook: comenzó como una red social de universitarios.
•Flickr: intercambio de fotografías y de aficionados a este
mundo.
•Tuenti: accesible solo por invitación, y muy semejante a
Facebook.
•Twitter: Red social para intercambio de intereses sobre todo
profesionales y literarios.
•Tagged: Red social para conocer gente nueva de todo el
mundo.
Ventajas:
•Están transformando las leyes de mercadotecnia.
•Modifican las fórmulas de redacción y periodismo
clásico permitiendo información de manera inmediata.
•Se puede conocer gente que comparte nuestros
intereses, colaborar con ellos y compartir información.
•Opción de incrustar todo tipo de contenidos.
•La tecnología ha avanzado precisamente por redes
sociales.
•Interactividad. Permite una retroalimentación
informativa casi instantánea.
Desventajas:
•Dispersión de la atención.
•Reducción de la productividad.
•Suplantación de la identidad.
•Expropiación de material colgado por la falta de
seguridad o de privacidad de los usuarios.
•Individualismo. Posible tendencia al aislacionismo real
frente a la sociabilidad en la red.
• Adicción a las redes sociales y búsqueda infinita de
contactos.
•Socialización también de grupos y personas con
intenciones delictivas, chantajistas, extorsionadoras o
terroristas.
Conclusión.
La gran mayoría de las desventajas que observamos en las
redes sociales, dependen en gran parte de las intenciones y
los criterios ético-morales del usuario.
Por tanto no podemos concluir que las redes en sí son
culpables de los comportamientos de éstos, ni de las
consecuencias de sus actos.
Un buen uso de las redes sociales puede ayudar, en primer
lugar a cientos de profesionales a conseguir promoción gratuita
para nuevos productos y tendencias (Marketing viral), y, en
segundo lugar, a afianzar a muchas empresas para mejorar su
posicionamiento e imagen de marca allende los métodos
tradicionales de publicidad.
Bibliografía.
• Caldevilla Domínguez, David.
• González Oñate, Cristina.
• Lévy, Pierre.
• Miranda Levy, Carlos.
• Pérez Serrano, M.J. Y Romero Calmache, M.
• Rafaeli, S.
• Ramonet, I.
• Santamaría González, F.
• Tomás Frutos, J.

Más contenido relacionado

PPTX
Redes sociales
PPTX
Redes sociales
PDF
Redes sociales. Estructuras Sociales de Comunicación
PPTX
Funciones principales de las redes sociales
DOCX
Redes sociales
PPTX
Funciones principales de las redes sociales
PPTX
Redes sociales
PPTX
Redes sociales
Redes sociales
Redes sociales
Redes sociales. Estructuras Sociales de Comunicación
Funciones principales de las redes sociales
Redes sociales
Funciones principales de las redes sociales
Redes sociales
Redes sociales

La actualidad más candente (19)

PPTX
Redes Sociales ( F-T-I-G+-B )
PPTX
Las redes sociales
PPTX
Universidad y redes sociales (resumen)
PPTX
Redes sociales
PPTX
Las redes sociales (exposicion)
DOCX
redes sociales y violencia
PPTX
Uso adecuado de las redes sociales...!!!
PPTX
Actividad semana 3
PPSX
Impacto de las redes sociales
PPSX
Redes sociales y su impacto en la sociedad
PPTX
Presentación Redes
PPTX
Presentación Redes
PPTX
PPT
El Uso De Las Redes Sociales
PPTX
Redes sociales mariana lopez herrera
PDF
Presg7
PPTX
Redes sociales
ODT
Tarea clase 5to sociales
PPTX
redes sociales buap
Redes Sociales ( F-T-I-G+-B )
Las redes sociales
Universidad y redes sociales (resumen)
Redes sociales
Las redes sociales (exposicion)
redes sociales y violencia
Uso adecuado de las redes sociales...!!!
Actividad semana 3
Impacto de las redes sociales
Redes sociales y su impacto en la sociedad
Presentación Redes
Presentación Redes
El Uso De Las Redes Sociales
Redes sociales mariana lopez herrera
Presg7
Redes sociales
Tarea clase 5to sociales
redes sociales buap
Publicidad

Similar a Las redes sociales. (20)

DOCX
Redes sociales
PPTX
Redes sociales
PPTX
Redes sociales diapositivas
PPTX
Redes sociales
PPTX
Aracelly naranjo
PPTX
Redes sociales juliana 9 2
PPTX
Las Redes Sociales por Raquel Zambrano
PPTX
Las redes sociales
DOCX
Informatica recuperacion
PPTX
Redes sociales juliana 9 2
PPTX
Redes sociales
DOCX
ODP
Redes sociales
PPTX
Las redes sociales
PPTX
Ventajas y desventajas de las redes sociales Juan Pablo Lozano
PDF
Redes sociales
PPTX
redes sociales
PPTX
Redes sociales
PPTX
Redes sociales
PPT
Redes Sociales - RS0410
Redes sociales
Redes sociales
Redes sociales diapositivas
Redes sociales
Aracelly naranjo
Redes sociales juliana 9 2
Las Redes Sociales por Raquel Zambrano
Las redes sociales
Informatica recuperacion
Redes sociales juliana 9 2
Redes sociales
Redes sociales
Las redes sociales
Ventajas y desventajas de las redes sociales Juan Pablo Lozano
Redes sociales
redes sociales
Redes sociales
Redes sociales
Redes Sociales - RS0410
Publicidad

Último (20)

PPTX
CREADA PARA VIVIR EN COMUNION 27 de marzo.pptx
PDF
Presentación las TIC, prepa en línea sep
PDF
StreamSync Panel - Paneles Profesionales para la Gestión de Streaming.pdf
PPTX
4.1.1%20MEDIDAS%20DE%20CONTROL_r1PVC.pptx
PPTX
PARTE DE UNA PC _ SEIRY.pptx.........................
PPTX
Tipos de tic en la sociedad(En la casa, educativo y laboral)
PDF
MU_Gestion_Internacional_Edificacion_Construccion_MBA.pdf
PDF
ARCHIVOS empleados en el explorador de archivos
PPSX
00 Elementos de la Ventana de Excel.ppsx
DOCX
AraujoRosas_Maria_M1S3AI6.docx .
DOCX
Proyecto del instituto Gilda Ballivian Rosado
PDF
Mi_muerte_misterios_de_un_homicidio_numero_2.pdfjdjbd
PDF
EL-USO-DE-LAS-TIC-EN-LA-VIDA-COTIDIANA.pdf
PPTX
Charla 3 - La gestión de servicios de TI.pptx
PPTX
NACIONALIDAD Y CIUDADANIA (1).pptxggggfffddd
PDF
Tic en nuestra vida diaria en la educación
PDF
AWS CloudOpS training español (Operaciones en la nube)
PDF
aguntenlos femboysssssssssssssssssssssssssssssss
PDF
ACCESORIOS Y ATAJOS WINDOWS empleados en Windows
PDF
EL BRANDBOOK MUNDUS DE PERFUMERIA NICHO
CREADA PARA VIVIR EN COMUNION 27 de marzo.pptx
Presentación las TIC, prepa en línea sep
StreamSync Panel - Paneles Profesionales para la Gestión de Streaming.pdf
4.1.1%20MEDIDAS%20DE%20CONTROL_r1PVC.pptx
PARTE DE UNA PC _ SEIRY.pptx.........................
Tipos de tic en la sociedad(En la casa, educativo y laboral)
MU_Gestion_Internacional_Edificacion_Construccion_MBA.pdf
ARCHIVOS empleados en el explorador de archivos
00 Elementos de la Ventana de Excel.ppsx
AraujoRosas_Maria_M1S3AI6.docx .
Proyecto del instituto Gilda Ballivian Rosado
Mi_muerte_misterios_de_un_homicidio_numero_2.pdfjdjbd
EL-USO-DE-LAS-TIC-EN-LA-VIDA-COTIDIANA.pdf
Charla 3 - La gestión de servicios de TI.pptx
NACIONALIDAD Y CIUDADANIA (1).pptxggggfffddd
Tic en nuestra vida diaria en la educación
AWS CloudOpS training español (Operaciones en la nube)
aguntenlos femboysssssssssssssssssssssssssssssss
ACCESORIOS Y ATAJOS WINDOWS empleados en Windows
EL BRANDBOOK MUNDUS DE PERFUMERIA NICHO

Las redes sociales.

  • 1. Las redes sociales. Tipología, uso y consumo de las redes 2.0 en la sociedad digital actual. María de los Ángeles Gutiérrez López. Estudiante de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Villahermosa, Tabasco.
  • 2. INTRODUCCIÓN.  Las redes sociales ha revolucionado nuestro concepto de relación social clásica y nuestra inversión en tiempo libre. ¿Qué buscamos en ellas? • Mantener amistades • Compartir fotografías • Estados de ánimo • Amistades • Gente nueva • Trabajo.
  • 3. Las redes son formas de interacción social, definida como un intercambio dinámico entre personas, grupos e instituciones en contextos de complejidad. Nacen como una reunión de personas, conocidas o desconocidas, que interactuarán entre sí.
  • 4. LA WEB 2.0 La web 2.0 es sólo el espacio de Internet en el que se otorga una especial importancia a lo social. La expresión “2.0” emana de las webs y es aplicable como adjetivo a otro sinfín de cosas, significando un valor añadido, a través de la interactividad.
  • 5. HISTORIA DE LAS REDES SOCIALES EN EL MUNDO. Tiene su comienzo en la crisis informática del año 2003 donde casi todas las empresas que habían crecido en los mercados financieros se declaraban en quiebra y cerraban sus portales de Internet por la falta de visitas. En el 2009 las principales redes sociales en nuestro país ya usadas son, en función del número de visitas y por este orden: 1.Facebook.com 2.Tuenti 3.Badoo.com 4.Myspace.com 5.Twitter.com
  • 6. USOS PRINCIPALES DE LAS REDES SOCIALES. Clasificación realizada por Del Moral (2005) Mantenimiento de amistades: significa seguir en contacto con amigos, colegas o excompañeros de trabajo, conocidos de verano, etc. Nueva creación de amistades: Cada una de las personas que participa en las redes, relaciona a sus contactos con segundas o terceras personas, que pueden a su vez interactuar y conocerse.
  • 7. Entretenimiento: Exploran las actualizaciones del estado de algunos usuarios, se ponen al día sobre vidas ajenas, descubren los nuevos colegas de antiguos compañeros de clase. Gestión interna de organizaciones empresariales: se crean redes sociales privadas para agilizar trámites, comunicaciones, conferencias, informes o se crean otras redes simplemente para poder estar en contacto con profesionales del sector.
  • 8. Algunas de las palabras clave para la comprensión de las Redes Sociales son: Interactividad Personalización Multimedialidad Multiedición y retroalimentación
  • 9. Ejemplos de Redes Sociales •MySpace: vídeos, fotos, un blog y variadas aplicaciones. •Facebook: comenzó como una red social de universitarios. •Flickr: intercambio de fotografías y de aficionados a este mundo. •Tuenti: accesible solo por invitación, y muy semejante a Facebook. •Twitter: Red social para intercambio de intereses sobre todo profesionales y literarios. •Tagged: Red social para conocer gente nueva de todo el mundo.
  • 10. Ventajas: •Están transformando las leyes de mercadotecnia. •Modifican las fórmulas de redacción y periodismo clásico permitiendo información de manera inmediata. •Se puede conocer gente que comparte nuestros intereses, colaborar con ellos y compartir información. •Opción de incrustar todo tipo de contenidos. •La tecnología ha avanzado precisamente por redes sociales. •Interactividad. Permite una retroalimentación informativa casi instantánea.
  • 11. Desventajas: •Dispersión de la atención. •Reducción de la productividad. •Suplantación de la identidad. •Expropiación de material colgado por la falta de seguridad o de privacidad de los usuarios. •Individualismo. Posible tendencia al aislacionismo real frente a la sociabilidad en la red. • Adicción a las redes sociales y búsqueda infinita de contactos. •Socialización también de grupos y personas con intenciones delictivas, chantajistas, extorsionadoras o terroristas.
  • 12. Conclusión. La gran mayoría de las desventajas que observamos en las redes sociales, dependen en gran parte de las intenciones y los criterios ético-morales del usuario. Por tanto no podemos concluir que las redes en sí son culpables de los comportamientos de éstos, ni de las consecuencias de sus actos. Un buen uso de las redes sociales puede ayudar, en primer lugar a cientos de profesionales a conseguir promoción gratuita para nuevos productos y tendencias (Marketing viral), y, en segundo lugar, a afianzar a muchas empresas para mejorar su posicionamiento e imagen de marca allende los métodos tradicionales de publicidad.
  • 13. Bibliografía. • Caldevilla Domínguez, David. • González Oñate, Cristina. • Lévy, Pierre. • Miranda Levy, Carlos. • Pérez Serrano, M.J. Y Romero Calmache, M. • Rafaeli, S. • Ramonet, I. • Santamaría González, F. • Tomás Frutos, J.