SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Autónoma de Santo Domingo
(UASD)
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
EUGENIO MARÍA DE HOSTOS
ESCUELA DE FORMACIÓN DOCENTE EN EDUCACIÓN FÍSICA Y CIENCIA DEL
DEPORTE
UNIDAD DE POSTGRADO Y EDUCACIÓN PERMANENTE
MAESTRÍA PROFESIONALIZANTE EN PEDAGOGÍA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA
MESTRANTE
ANÍBAL AQUINO RIVERAS
Introducción
 Las TIC han llegado a ser uno de los pilares básicos de la sociedad y
hoy es necesario proporcionar al ciudadano una educación que
tenga que cuenta esta realidad las posibilidades educativas.
 Las TIC han de ser consideradas en dos aspectos: primero su
conocimiento y segundo su uso. El primer aspecto es consecuencia
directa de la cultura de la sociedad actual. No se puede entender el
mundo de hoy sin un mínimo de cultura informática.
 Es preciso entender cómo se genera, cómo se almacena, cómo
se transforma, cómo se transmite y cómo se accede a la información
en sus múltiples manifestaciones (textos, imágenes, sonidos) si no se
quiere estar al margen de las corrientes culturales. Hay que intentar
participar en la generación de esa cultura. Es ésa la gran oportunidad
del mundo actual en que vivimos.
la integración de competencia digital al currículo de
formación docente
 Consiente del rol de las TIC en la educación, Salina. (2004) pondera
respuestas institucionales que se evidencian en la educación
superior a nivel global, una de ella es la incorporación de las TIC en
los diseños curriculares y modelos educativos presénciales. Que
Motiva también a la creación de nuevas instituciones educativas
para la capacitación y la profesionalización especializada, en
diferentes modelos educativos tales como los
presénciales, semipresencial, virtual y mixto.
 El autor plantea que a través de la incorporación de las TIC al diseño curricular
del sistema educativo beneficia directamente uso de las instituciones
educativas y al cuerpo docentes en generar ya que pueden capacitar de
manera continua en los diferentes modos de aprendizaje.
 Los blogs son considerados portafolio virtuales y permiten contener y
exhibir, publicar y presentar objetos de aprendizajes, tales como: contenidos de
textos, audio, imágenes fijas o animadas, video presentaciones power
point, objetos flash, etc.
 Hoy en día esta la demanda de la tecnología de la información y la
comunicación se hace necesario constar con herramientas necesaria para
enfrentar los desafíos de la actualidad moderna por tanto el autor precisa muy
claro las ventajas que tienen los blogs para publicar e interanual y sastifacer las
necesidades del milenio.
paradigmas Emergente en la
Educación Superior
 Que el quiere saber por tanto comparto la ideas de los autores
cuando hacen este planteamiento el aprendizaje debe servir en el
alumno a lo largo de su vida que enfrentará en el futuro y por tanto
es importante su desarrollo en cada una de su etapa con relación
a su edad.
 Salinas (2004,p.7)” llama la atención acerca de que adoptar
un enfoque de enseñanza centrado en el alumno significa atender
cuidadosamente aquellas, políticas y practicas que pueden
ampliar o disminuir la distancia de los alumnos distantes.”
CONT:
 Creemos que los profesores deben adquirir bases teóricas y
destrezas operativas que les permitan integrar, en su práctica
docente, los medios didácticos en general y los basados en nuevas
tecnologías en particular y una visión global sobre la integración de
las nuevas tecnologías en el currículum, analizando las
modificaciones que sufren sus diferentes elementos: contenidos,
metodología, evaluación, etc. y estar capacitado para que
puedan reflexionar sobre su propia práctica y evaluaciones.
Principios para el Desarrollo de buena
practicas pedagógica con la TIC en el
aula Los profesores implicados en trabajos de planificación y coordinación
del equipo de profesores. Aunque es un trabajo muy motivador, surgen
tareas por doquier, tales como la preparación de materiales
adecuados para el alumno, suele haber dificultad en los productos
educativos adecuados para este tipo de enseñanzas. Tenemos la
oportunidad de cubrir esa necesidad, se trata de crear una enseñanza
de forma teórica, abstracción, diseños y experimentaciones estén
integradas.
 Por lo tanto, los programas dirigidos a la formación de los
profesores en el uso educativo de las Nuevas Tecnologías de la
Información y Comunicación deben proponerse como objetivos:
para contribuir a la actualización del Sistema Educativo en una
sociedad que demanda nuevas tecnologías.
CONT:
 Las tecnologías de la información y la comunicación no son
ninguna panacea ni fórmula mágica, pero pueden mejorar la vida
de todos los habitantes del planeta. Se dispone de herramientas
para llegar a los Objetivos de Desarrollo del Milenio, de instrumentos
que harán avanzar la causa de la libertad y la democracia y de los
medios necesarios para propagar los conocimientos y facilitar la
comprensión mutua»
 En la actualidades mismo desarrollo de las TIC obliga a
modificar estructura organizativas en nuestros centros educativos
así mismo como la gestión de de hechos educativo mediado por
TIC que posibiliten recursos innovadores de aprendizaje. y
enseñanza que modifiquen nuevos contenidos curriculares.

aporte del Internet al cambio
pedagógico en la Educación
Superior La educación superior desde hace mucho tiempo se ha apoyados
en unos modelos de enseñanza basado en clase tradicional del
docente en la toma de apuntes de parte de alumno practica esta
que con el paso de los tiempo ha ido quedado rezagada ya en
muchas universidades ha enfocado su practicas pedagógicas en
un modelo de enseñaza de a través de las diferentes red siendo la
mas importante el Internet y que los actores de la educación a
nivel superior se convierte en un ahorro de tiempo, dinero, y de
adelanto tecnológicos a través de Internet que oferta una
formación virtual a todos los educandos facilitando la gestiones
administrativas utilizando nuevos espacios que posibilita la consulta
en línea búsqueda de direcciones lista inscripciones, calificaciones,
exámenes ingreso etc.
 No es fácil practicar una enseñanza de las TIC que resuelva todos
los problemas que se presentan, pero hay que tratar de desarrollar
sistemas de enseñanza que relacionen los distintos aspectos de la
Informática y de la transmisión de información, siendo al mismo
tiempo lo más constructivos que sea posible desde el punto de vista
metodológico.
 Finalmente, considero que hay que buscar las oportunidades de
ayudar a mejorar la educación explorando las posibilidades
educativas de las TIC sobre su terreno; es decir, en todos los
entornos y circunstancias que la realidad presenta.
Referencias
 Salinas, j. (2004). Innovación docente y uso de las TIC en la enseñaza
universitaria. Recuperado de http://www.uoc.edu/rusc/dt/esp/salinas1104.pdf
 Cobo c. (2008). Capitulo 5. Aprendizaje colaborativo. Nuevos modelos para
usos educativos.
 Recuperado de http://
docencia.izt.uam.mx/supe//files/users/virtuami/file/planeta--_Web_2.pdf
 Miklos, T. (2007). 7 estrategias para construir la educación del futuro.
Recuperado de http:/www.connocimientosWeb.net/portal/article1505.html
 Zabalza, M. A. (2004). La enseñanza universitaria, en el escenario y sus
protagonistas

Más contenido relacionado

PPTX
Tecnología en la educación
PPTX
Las TIC en la escuela primaria
PPT
Las tic en la educación primaria
PDF
La formación docente al incorporar las TIC en los procesos de enseñanza y apr...
DOCX
Informatica aplicada a la educacion
ODP
Tecnología en la educación
DOCX
Tecnologías de la información
PPTX
Asesoria para el uso de las tic final sena-abril 2014
Tecnología en la educación
Las TIC en la escuela primaria
Las tic en la educación primaria
La formación docente al incorporar las TIC en los procesos de enseñanza y apr...
Informatica aplicada a la educacion
Tecnología en la educación
Tecnologías de la información
Asesoria para el uso de las tic final sena-abril 2014

La actualidad más candente (18)

PPTX
Las tic en la gestion de los procesos educativos
PDF
Tic educativo
PDF
DOCX
Proyecto tics
PPTX
El uso de las tic en el aula exposicion
PPTX
Estudio de caso ti cs
PPTX
Funciones del uso de las tics por los docentes en el pea
DOCX
Importancia de la informática en la educación universitaria
PPTX
Las tics y las nuevas exigencias del profesorado
PDF
Articulo
PDF
Prospecto maestria-educacion-y-tecnologias-2021
PDF
Boletin tic pdf (1)
PPT
Capacitación de las TIC en Ecuador
DOCX
Proyecto jessica
DOCX
diaposita sara
DOC
Tics proyecto
DOC
Tics proyecto
DOCX
Gestión escolar de las tics y la importancia de planificar su integraciòn
Las tic en la gestion de los procesos educativos
Tic educativo
Proyecto tics
El uso de las tic en el aula exposicion
Estudio de caso ti cs
Funciones del uso de las tics por los docentes en el pea
Importancia de la informática en la educación universitaria
Las tics y las nuevas exigencias del profesorado
Articulo
Prospecto maestria-educacion-y-tecnologias-2021
Boletin tic pdf (1)
Capacitación de las TIC en Ecuador
Proyecto jessica
diaposita sara
Tics proyecto
Tics proyecto
Gestión escolar de las tics y la importancia de planificar su integraciòn
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Inhibiteurs des phosphodiestérase 5
DOCX
Invitacion
PPT
Cluster In Nature
DOCX
Roadsafety bw 16511
PPT
Projet de Découverte: Was bedeutet es Lehrer zu sein?
PPTX
Televirrol
PPTX
Redes sociales como entorno educativo
PPT
Imagenes tiernas y adorables
PDF
Cartel normas
DOC
PPTX
Cáncer de Próstata UP Med
PDF
El clima de españa
PPT
Medienfachtagung 23.03.09
PDF
Visualisation Scène 3D
PDF
Cotação.ordemdecompra.verificação.copiadora
PPS
Schnelle FäUste
DOCX
Tutor 8 based on pdf
PDF
Analisis financiero
PPT
Corazon humano
Inhibiteurs des phosphodiestérase 5
Invitacion
Cluster In Nature
Roadsafety bw 16511
Projet de Découverte: Was bedeutet es Lehrer zu sein?
Televirrol
Redes sociales como entorno educativo
Imagenes tiernas y adorables
Cartel normas
Cáncer de Próstata UP Med
El clima de españa
Medienfachtagung 23.03.09
Visualisation Scène 3D
Cotação.ordemdecompra.verificação.copiadora
Schnelle FäUste
Tutor 8 based on pdf
Analisis financiero
Corazon humano
Publicidad

Similar a Las ti cs (20)

PPTX
PDF
La competencia digital a la formacion del docente de hoy
PPTX
las TIC en educación superior
PPTX
TICs en la educacion superior
PPTX
PPTX
Felipe t
PDF
Propuesta CAPACITACION PARA LOS PROFESORES DE TELESECUNDARIA EN EL USO CORRE...
PDF
Texto de las tic lucila
PPTX
Rafael josé brens, uso de las ti cs en la enseñanza por parte de los docentes
DOCX
Proy cat tic_1ro._biologia_2019
PPT
Presentacion tic
PPTX
Taller4grupo2
PPTX
Integración de la competencia digital tic
PPTX
Taller n 4 tic en la educacion superior retos e interrogantes
PDF
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
PPTX
Universidad tecnica de ambato funcion de las nics en el pea
PPTX
Tecnologia herrick
La competencia digital a la formacion del docente de hoy
las TIC en educación superior
TICs en la educacion superior
Felipe t
Propuesta CAPACITACION PARA LOS PROFESORES DE TELESECUNDARIA EN EL USO CORRE...
Texto de las tic lucila
Rafael josé brens, uso de las ti cs en la enseñanza por parte de los docentes
Proy cat tic_1ro._biologia_2019
Presentacion tic
Taller4grupo2
Integración de la competencia digital tic
Taller n 4 tic en la educacion superior retos e interrogantes
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Universidad tecnica de ambato funcion de las nics en el pea
Tecnologia herrick

Las ti cs

  • 1. Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN EUGENIO MARÍA DE HOSTOS ESCUELA DE FORMACIÓN DOCENTE EN EDUCACIÓN FÍSICA Y CIENCIA DEL DEPORTE UNIDAD DE POSTGRADO Y EDUCACIÓN PERMANENTE MAESTRÍA PROFESIONALIZANTE EN PEDAGOGÍA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA MESTRANTE ANÍBAL AQUINO RIVERAS
  • 2. Introducción  Las TIC han llegado a ser uno de los pilares básicos de la sociedad y hoy es necesario proporcionar al ciudadano una educación que tenga que cuenta esta realidad las posibilidades educativas.  Las TIC han de ser consideradas en dos aspectos: primero su conocimiento y segundo su uso. El primer aspecto es consecuencia directa de la cultura de la sociedad actual. No se puede entender el mundo de hoy sin un mínimo de cultura informática.  Es preciso entender cómo se genera, cómo se almacena, cómo se transforma, cómo se transmite y cómo se accede a la información en sus múltiples manifestaciones (textos, imágenes, sonidos) si no se quiere estar al margen de las corrientes culturales. Hay que intentar participar en la generación de esa cultura. Es ésa la gran oportunidad del mundo actual en que vivimos.
  • 3. la integración de competencia digital al currículo de formación docente  Consiente del rol de las TIC en la educación, Salina. (2004) pondera respuestas institucionales que se evidencian en la educación superior a nivel global, una de ella es la incorporación de las TIC en los diseños curriculares y modelos educativos presénciales. Que Motiva también a la creación de nuevas instituciones educativas para la capacitación y la profesionalización especializada, en diferentes modelos educativos tales como los presénciales, semipresencial, virtual y mixto.
  • 4.  El autor plantea que a través de la incorporación de las TIC al diseño curricular del sistema educativo beneficia directamente uso de las instituciones educativas y al cuerpo docentes en generar ya que pueden capacitar de manera continua en los diferentes modos de aprendizaje.  Los blogs son considerados portafolio virtuales y permiten contener y exhibir, publicar y presentar objetos de aprendizajes, tales como: contenidos de textos, audio, imágenes fijas o animadas, video presentaciones power point, objetos flash, etc.  Hoy en día esta la demanda de la tecnología de la información y la comunicación se hace necesario constar con herramientas necesaria para enfrentar los desafíos de la actualidad moderna por tanto el autor precisa muy claro las ventajas que tienen los blogs para publicar e interanual y sastifacer las necesidades del milenio.
  • 5. paradigmas Emergente en la Educación Superior  Que el quiere saber por tanto comparto la ideas de los autores cuando hacen este planteamiento el aprendizaje debe servir en el alumno a lo largo de su vida que enfrentará en el futuro y por tanto es importante su desarrollo en cada una de su etapa con relación a su edad.  Salinas (2004,p.7)” llama la atención acerca de que adoptar un enfoque de enseñanza centrado en el alumno significa atender cuidadosamente aquellas, políticas y practicas que pueden ampliar o disminuir la distancia de los alumnos distantes.”
  • 6. CONT:  Creemos que los profesores deben adquirir bases teóricas y destrezas operativas que les permitan integrar, en su práctica docente, los medios didácticos en general y los basados en nuevas tecnologías en particular y una visión global sobre la integración de las nuevas tecnologías en el currículum, analizando las modificaciones que sufren sus diferentes elementos: contenidos, metodología, evaluación, etc. y estar capacitado para que puedan reflexionar sobre su propia práctica y evaluaciones.
  • 7. Principios para el Desarrollo de buena practicas pedagógica con la TIC en el aula Los profesores implicados en trabajos de planificación y coordinación del equipo de profesores. Aunque es un trabajo muy motivador, surgen tareas por doquier, tales como la preparación de materiales adecuados para el alumno, suele haber dificultad en los productos educativos adecuados para este tipo de enseñanzas. Tenemos la oportunidad de cubrir esa necesidad, se trata de crear una enseñanza de forma teórica, abstracción, diseños y experimentaciones estén integradas.  Por lo tanto, los programas dirigidos a la formación de los profesores en el uso educativo de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación deben proponerse como objetivos: para contribuir a la actualización del Sistema Educativo en una sociedad que demanda nuevas tecnologías.
  • 8. CONT:  Las tecnologías de la información y la comunicación no son ninguna panacea ni fórmula mágica, pero pueden mejorar la vida de todos los habitantes del planeta. Se dispone de herramientas para llegar a los Objetivos de Desarrollo del Milenio, de instrumentos que harán avanzar la causa de la libertad y la democracia y de los medios necesarios para propagar los conocimientos y facilitar la comprensión mutua»  En la actualidades mismo desarrollo de las TIC obliga a modificar estructura organizativas en nuestros centros educativos así mismo como la gestión de de hechos educativo mediado por TIC que posibiliten recursos innovadores de aprendizaje. y enseñanza que modifiquen nuevos contenidos curriculares. 
  • 9. aporte del Internet al cambio pedagógico en la Educación Superior La educación superior desde hace mucho tiempo se ha apoyados en unos modelos de enseñanza basado en clase tradicional del docente en la toma de apuntes de parte de alumno practica esta que con el paso de los tiempo ha ido quedado rezagada ya en muchas universidades ha enfocado su practicas pedagógicas en un modelo de enseñaza de a través de las diferentes red siendo la mas importante el Internet y que los actores de la educación a nivel superior se convierte en un ahorro de tiempo, dinero, y de adelanto tecnológicos a través de Internet que oferta una formación virtual a todos los educandos facilitando la gestiones administrativas utilizando nuevos espacios que posibilita la consulta en línea búsqueda de direcciones lista inscripciones, calificaciones, exámenes ingreso etc.
  • 10.  No es fácil practicar una enseñanza de las TIC que resuelva todos los problemas que se presentan, pero hay que tratar de desarrollar sistemas de enseñanza que relacionen los distintos aspectos de la Informática y de la transmisión de información, siendo al mismo tiempo lo más constructivos que sea posible desde el punto de vista metodológico.  Finalmente, considero que hay que buscar las oportunidades de ayudar a mejorar la educación explorando las posibilidades educativas de las TIC sobre su terreno; es decir, en todos los entornos y circunstancias que la realidad presenta.
  • 11. Referencias  Salinas, j. (2004). Innovación docente y uso de las TIC en la enseñaza universitaria. Recuperado de http://www.uoc.edu/rusc/dt/esp/salinas1104.pdf  Cobo c. (2008). Capitulo 5. Aprendizaje colaborativo. Nuevos modelos para usos educativos.  Recuperado de http:// docencia.izt.uam.mx/supe//files/users/virtuami/file/planeta--_Web_2.pdf  Miklos, T. (2007). 7 estrategias para construir la educación del futuro. Recuperado de http:/www.connocimientosWeb.net/portal/article1505.html  Zabalza, M. A. (2004). La enseñanza universitaria, en el escenario y sus protagonistas