SlideShare una empresa de Scribd logo
EL MUNDO DE LAS TICS
Las tic lorena
   Afirmar el carácter de tecnología para este campo del
    conocimiento y actividad profesional significa que
    estamos considerando de forma integrada:
   Una base teórica propia que sistematiza un conjunto de
    conocimientos científicos que proceden de distintas
    disciplinas básicas (Física, Matemáticas, etc.) y
    aplicadas (Electrónica, Teoría de la Señal, Algorítmica,
    etc.).
   Un conjunto de técnicas, en el doble sentido de la
    palabra como artificio y método, que permiten diseñar,
    construir, fabricar, operar y evaluar sistemas complejos
    de tratamiento de la información.
   Un impacto socioeconómico y cultural profundo que
    afecta a todos los sistemas sociales y modos de vida.
LAS TIC

Las TIC son herramientas teórico conceptuales,
soportes y canales que procesan, almacenan,
sintetizan, recuperan y presentan información de
la forma más variada. Los soportes han
evolucionado en el transcurso del tiempo
(telégrafo óptico, teléfono fijo, celulares,
televisión) ahora en ésta era podemos hablar de
la computadora y de la Internet.El uso de las TIC
representa una variación notable en la sociedad
y a la larga un cambio en la educación, en las
relaciones interpersonales y en la forma de
difundir y generar conocimientos.
Las TIC se conciben como el universo de dos
conjuntos, representados por las tradicionales
Tecnologías de la Comunicación (TC) -
constituidas principalmente por la radio, la
televisión y la telefonía convencional - y por las
Tecnologías       de     la   información     (TI)
caracterizadas por la digitalización de las
tecnologías de registros de contenidos
(informática, de las COMUNICACIONALES ,
telemática y de las INTERFACES )". Pero en su
sentido social y no netamente informático
puesto que no tendría tal caso hacernos más
bolas con nuevos conceptos si estuviéramos
describiendo lo mismo.
CONVERGENCIA DE CONOCIMIENTOS
 La convergencia de las tecnologías y los
conocimientos científico-técnicos involucrados en la
electrónica, la informática y las telecomunicaciones es
una realidad fácil de observar al analizar los
sucesivos cambios de planes de estudio que han ido
cursando los titulados de las respectivas Ingenierías
en la última década. Sin embargo, esta convergencia
no ha venido acompañada hasta ahora por una
convergencia de los mercados.
 Esta situación se ilustra en la figura 2, donde se
presentan las grandes áreas de conocimiento
procedentes de estas disciplinas y su progresiva
fusión en lo que hemos denominado Tecnologías de
la Información y las Comunicaciones.
Las tic lorena
   Voz: Mecanismo primario para la comunicación humana. Es de
    naturaleza acústica.
   Imágenes: Al igual que la voz, es un mecanismo primario para la
    comunicación humana, si bien lo que distingue a ambas clases es
    su mayor potencial comunicador. Es de naturaleza óptica.
   Datos: Información en forma numérica. Pertenecen a esta clase
    de información, los datos contenidos en una base de datos o los
    datos registrados por un sismógrafo. Es de naturaleza
    electromagnética.
   Estos tres tipos de información pueden presentarse en formato
    analógico o digital. Una información analógica se representa
    mediante infinitos valores, mientras que la información digital
    sólo puede tomar dos valores "0" o "1". Se denomina
    digitalización al proceso de conversión de una señal analógica
    en digital.
Las tic lorena
LOS COMPONENTES BASE DE LAS TIC
CAMPOS DE LAS TICS
  Existen múltiples factores de índole tecnológico que
  explican la convergencia de la Electrónica, la Informática
  y las Telecomunicaciones en las TIC. Pero todos se
  derivan de tres hechos fundamentales:
 Los tres campos de actividad se caracterizan por utilizar
  un soporte físico común, como es la microelectrónica.
 Por la gran componente de software incorporado a sus
  productos.
 Por    el uso intensivo de infraestructuras de
  comunicaciones       que     permiten    la    distribución
  (deslocalización) de los distintos elementos de proceso
  de la información en ámbitos geográficos distintos.
   La microelectrónica, frecuentemente denominada hardware, está residente
    en todos las funcionalidades del proceso de información (figura 1). Resuelve
    los problemas relacionados con la interacción con el entorno como la
    adquisición y la presentación de la información, mediante dispositivos como
    transductores, tarjetas de sonido, tarjetas gráficas, etc. No obstante, su
    mayor potencialidad está en la función de tratamiento de la información. La
    unidad fundamental de tratamiento de la información es el microprocesador,
    que es el órgano que interpreta las órdenes del software, las procesa y
    genera una respuesta. La microelectrónica también está presente en todas
    las funciones de comunicación, almacenamiento y registro.
   El software traslada las órdenes que un usuario da a una computadora al
    lenguaje de ejecución de órdenes que entiende la máquina. Está presente
    en todos las funcionalidades del proceso de la información, pero
    especialmente en el tratamiento de la información.
   Las infraestructuras de comunicaciones constituyen otro elemento base
    del proceso de información, desde el momento en que alguna de las
    funcionalidades resida en un lugar físicamente separado de las otras. Para
    acceder a esta función hay que utilizar redes de comunicación por las que
    viaja la información, debiéndose asegurar una seguridad, calidad,
    inexistencia de errores, rapidez, etc.
•    Hardware Informático
     El hardware diseñado para la informática (computing) es un amplio conjunto de
    componentes, subsistemas y sistemas que se integran en los equipos informáticos.
•   Hardware de Comunicaciones
     En este grupo se incluye la microelectrónica que incorporan los equipos y
    sistemas de telecomunicación que operan en las distintas redes de los operadores
    de telecomunicación. Son componentes electrónicos para transmisores,
    receptores, equipos de comunicaciones y de conmutación, etc.
•   Hardware de la Electrónica de Consumo
     Comprende los componentes de los equipos dirigidos al mercado de gran
    consumo caracterizado por economías de escala. Incluye equipos receptores de
    TV, videos, equipos Hi-Fi, radio, etc.
•   Hardware de Electrónica Profesional
     La electrónica profesional se emplea en aplicaciones específicas, dirigidas a un
    cliente profesional, como electrónica industrial o de defensa, electro medicina,
    instrumentación, audiovisual profesional, etc. Los sectores de las TIC se han
    digitalizado, como consecuencia de la amplia utilización de componentes
    microelectrónicas. Una vez realizada la transición de lo analógico a lo digital, las
    industrias que han experimentado un proceso de digitalización en sus tecnologías
    base, emergen con mayor capacidad de crecimiento, potencial de mercado y
    satisfacción de los clientes.
EL SOFTWARE
El software o soporte lógico es el conjunto de instrucciones
escritas en lenguajes de programación y traducidas
posteriormente a dígitos binarios para que sean entendidas
por el hardware. Está presente en todos las funcionalidades
del proceso de la información, pero especialmente en el
tratamiento de la información. El hardware sólo entiende un
lenguaje que es el de las señales eléctricas en forma de
tensiones eléctricas, por lo que es necesario abstraer de esta
complejidad al hombre y poner a su disposición elementos
más cercanos a sus formas de expresión y razonamiento.
La tecnología software está presente en todos los procesos
de información, ya que dichas funciones son realizadas cada
vez con mayor intensidad por ordenadores.
COMPONENTES BASES DEL SOFTWARE

   Sistemas Operativos: Para el control de las complejas
    arquitecturas que pueden construirse con los componentes
    microelectrónicas y facilitar interfaces amigables con el usuario.
   Middleware: Es la parte de la arquitectura encargada de abstraer a
    las aplicaciones de los detalles de las plataformas de explotación,
    mediante las Application Programs Interfaces (APIs).
   Cliente/Servidor: La arquitectura cliente/servidor reparte la carga
    de trabajo entre la estación de usuario y la estación central.
   Bases de Datos: Para el manejo, manipulación y administración de
    información.
   Programas de Aplicación: Software para la realización de tareas
    variadas como puedan ser hojas de cálculo, proceso de textos,
    aplicaciones de gestión comercial, científicas, de diseño, etc.
   Lenguajes de Programación y Herramientas para la Ingeniería
    Software: Conjunto de lenguajes y herramientas de ayuda al
    desarrollo de la realización de aplicaciones específicas.
Las infraestructuras de telecomunicaciones transportan
la información desde un punto a otro, mediante un
conjunto de equipos y medios de acceso, transmisión y
conmutación. Proporcionan la capacidad necesaria para
mantener una comunicación, ya sea ésta en forma de
voz, datos o imágenes. Esta definición incluye todas las
necesidades que impone una comunicación, como son
tener acceso a la red de comunicación, transportar la
información y poner en comunicación al emisor y al
receptor. Todo ello dentro de un marco de operación de
distintos servicios que se basan en iguales o distintas
redes y requiere su interconexión.
Figura 5. Conceptos de
 Telecomunicaciones
Las Tics forman parte de la cultura tecnológica que nos rodea y con la que
debemos convivir. Amplían nuestras capacidades físicas y mentales. Y las
 posibilidades de desarrollo social. Incluimos en el concepto TIC no solamente
la informática y sus tecnologías asociadas, telemática y multimedia, sino
también los medios de comunicación de todo tipo: los medios de comunicación
social ("mass media") y los medios de comunicación interpersonales
tradicionales con soporte tecnológico como el teléfono, fax..Cambiantes,
siguiendo el ritmo de los continuos avances científicos y en un marco de
globalización económica y cultural, contribuyen a la rápida obsolescencia de
los conocimientos y a la emergencia de nuevos valores, provocando
continuas transformaciones en nuestras estructuras económicas, sociales y
culturales, e incidiendo en casi todos los aspectos de nuestra vida: el acceso
al mercado de trabajo, la sanidad, la gestión burocrática, la gestión económica,
el diseño industrial y artístico, el ocio, la comunicación, la información, la
manera de percibir la realidad y de pensar, la organización de las empresas e
instituciones, sus métodos y actividades, la forma de comunicación
interpersonal, la calidad de vida, la educación... Su gran impacto en todos los
ámbitos de nuestra vida hace cada vez más difícil que podamos actuar
eficientemente prescindiendo de ellas .
CUESTIONARIO DE PREGUNTAS
1.     ¿DIGA EN SUS PROPIAS PALABRAS QUE ENTIENDE POR TICS?
2.      COMPLETA SOBRE EL PROCESO DE INFORMACION DE LAS TICS
        Una _______________que sistematiza un conjunto de conocimientos científicos que proceden de distintas disciplinas básicas
        (Física, Matemáticas, etc.) y aplicadas (Electrónica, Teoría de la Señal, Algorítmica, etc.).
        Un____________________ en el doble sentido de la palabra como artificio y método, que permiten diseñar, construir, fabricar operar y evaluar
        sistemas complejos de tratamiento de la información.
        Un ___________________________ profundo que afecta a todos los sistemas sociales y modos de vida.


3.     UNE CON LINEAS SEGÚN CORRESPONDA
                 Imágenes               Mecanismo primario para la comunicación humana. Es de naturaleza acústica.

                   Datos                Al igual que la voz, es un mecanismo primario para la comunicación humana, si bien
                                         lo que distingue a ambas clases es su mayor potencial comunicador. Es de naturaleza
                                        óptica.

                   Voz                   Información en forma numérica. Pertenecen a esta clase de información, los
                                         datos contenidos en una base de datos o los datos registrados por un
                                         sismógrafo. Es de naturaleza electromagnética.



4.     ESCRIBE LOS CAMPOS DE LAS TICS


5.      COMPLETA

•    Hardware Informático______________________________________________________________________________________________________
•    Hardware de Comunicaciones_______________________________________________________________________________________________
•    Hardware de la Electrónica de Consumo _______________________________________________________________________________________
•    Hardware de Electrónica Profesional___________________________________________________________________________________________
AGRADECIMIENTO
Agradezco a Dios por darme las fuerzas necesarias
para concluir con este trabajo muy interesante y
beneficioso para quien lo lea a mi Maestro por
haberme enseñado todo lo que se sobre las nuevas
tecnologías y ayudarme en todo momento a discernir
las enseñanzas gracias por su paciencia y dedicación
en el aprendizaje


    ELABORADO POR
                 NAIDA LORENA MEJIA MORALES


    nlorenamejia@gmail.com

Más contenido relacionado

PPTX
Diapositivas informatica
PPT
Diapositivas infor
PPTX
Trabajo de informatica
DOC
Solemne 1 (gestion de tics)
PPTX
Administracion tecnologica cata
DOCX
Proyecto Paper Telematica
PDF
Los componentes de las tic
PPTX
Informatica
Diapositivas informatica
Diapositivas infor
Trabajo de informatica
Solemne 1 (gestion de tics)
Administracion tecnologica cata
Proyecto Paper Telematica
Los componentes de las tic
Informatica

La actualidad más candente (18)

PPTX
Los Componentes de las TIC´S
PDF
Proyecto Telematica
PPTX
Tecnologías de la información y las comunicaciones
DOCX
Trabajo tic´s
PPT
TIC
PPTX
Antoooneeeellaaaa
PPTX
Antoooneeeellaaaa
DOCX
Hoja informativa no__02_-1- (5)
PDF
Contenidos anuales de nti cx examen
PPSX
TIC - 4 FASES
PPTX
informática educativa
PPTX
Abiii diap
PPTX
Abiii diap
PPTX
Sociedad de la información y el conocimiento
PPTX
Tecnologías de información y comunicación (tic)
PPSX
Software educativo
ODP
PPT
Aspectos Tecnologícos
Los Componentes de las TIC´S
Proyecto Telematica
Tecnologías de la información y las comunicaciones
Trabajo tic´s
TIC
Antoooneeeellaaaa
Antoooneeeellaaaa
Hoja informativa no__02_-1- (5)
Contenidos anuales de nti cx examen
TIC - 4 FASES
informática educativa
Abiii diap
Abiii diap
Sociedad de la información y el conocimiento
Tecnologías de información y comunicación (tic)
Software educativo
Aspectos Tecnologícos
Publicidad

Similar a Las tic lorena (20)

PPTX
Diapositivas informatica
PPTX
Trabajo de informatica
PPTX
COMPONENTES BASE DE LAS TIC.pptx
PPTX
Exposición de informática
DOCX
¿Que son las TIC?
ODP
Pao infor
ODP
gaby informatica
ODP
Pao infor
ODP
Pao infor
PPTX
Tecnologias de la informacion y las comunicaciones
PPTX
Trabajo de informatica
PPT
Trabajo de informatica
PPTX
Abiii diap
DOCX
NormasAPA- Carmen Paez
PDF
INFORMATICA APLICADA EN ENFERMERÍA
PPTX
Trabajo de informática
ODT
Tic sss
PDF
DOCX
PPTX
Diapositivas tic
Diapositivas informatica
Trabajo de informatica
COMPONENTES BASE DE LAS TIC.pptx
Exposición de informática
¿Que son las TIC?
Pao infor
gaby informatica
Pao infor
Pao infor
Tecnologias de la informacion y las comunicaciones
Trabajo de informatica
Trabajo de informatica
Abiii diap
NormasAPA- Carmen Paez
INFORMATICA APLICADA EN ENFERMERÍA
Trabajo de informática
Tic sss
Diapositivas tic
Publicidad

Las tic lorena

  • 1. EL MUNDO DE LAS TICS
  • 3. Afirmar el carácter de tecnología para este campo del conocimiento y actividad profesional significa que estamos considerando de forma integrada:  Una base teórica propia que sistematiza un conjunto de conocimientos científicos que proceden de distintas disciplinas básicas (Física, Matemáticas, etc.) y aplicadas (Electrónica, Teoría de la Señal, Algorítmica, etc.).  Un conjunto de técnicas, en el doble sentido de la palabra como artificio y método, que permiten diseñar, construir, fabricar, operar y evaluar sistemas complejos de tratamiento de la información.  Un impacto socioeconómico y cultural profundo que afecta a todos los sistemas sociales y modos de vida.
  • 4. LAS TIC Las TIC son herramientas teórico conceptuales, soportes y canales que procesan, almacenan, sintetizan, recuperan y presentan información de la forma más variada. Los soportes han evolucionado en el transcurso del tiempo (telégrafo óptico, teléfono fijo, celulares, televisión) ahora en ésta era podemos hablar de la computadora y de la Internet.El uso de las TIC representa una variación notable en la sociedad y a la larga un cambio en la educación, en las relaciones interpersonales y en la forma de difundir y generar conocimientos.
  • 5. Las TIC se conciben como el universo de dos conjuntos, representados por las tradicionales Tecnologías de la Comunicación (TC) - constituidas principalmente por la radio, la televisión y la telefonía convencional - y por las Tecnologías de la información (TI) caracterizadas por la digitalización de las tecnologías de registros de contenidos (informática, de las COMUNICACIONALES , telemática y de las INTERFACES )". Pero en su sentido social y no netamente informático puesto que no tendría tal caso hacernos más bolas con nuevos conceptos si estuviéramos describiendo lo mismo.
  • 6. CONVERGENCIA DE CONOCIMIENTOS La convergencia de las tecnologías y los conocimientos científico-técnicos involucrados en la electrónica, la informática y las telecomunicaciones es una realidad fácil de observar al analizar los sucesivos cambios de planes de estudio que han ido cursando los titulados de las respectivas Ingenierías en la última década. Sin embargo, esta convergencia no ha venido acompañada hasta ahora por una convergencia de los mercados. Esta situación se ilustra en la figura 2, donde se presentan las grandes áreas de conocimiento procedentes de estas disciplinas y su progresiva fusión en lo que hemos denominado Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
  • 8. Voz: Mecanismo primario para la comunicación humana. Es de naturaleza acústica.  Imágenes: Al igual que la voz, es un mecanismo primario para la comunicación humana, si bien lo que distingue a ambas clases es su mayor potencial comunicador. Es de naturaleza óptica.  Datos: Información en forma numérica. Pertenecen a esta clase de información, los datos contenidos en una base de datos o los datos registrados por un sismógrafo. Es de naturaleza electromagnética.  Estos tres tipos de información pueden presentarse en formato analógico o digital. Una información analógica se representa mediante infinitos valores, mientras que la información digital sólo puede tomar dos valores "0" o "1". Se denomina digitalización al proceso de conversión de una señal analógica en digital.
  • 10. LOS COMPONENTES BASE DE LAS TIC
  • 11. CAMPOS DE LAS TICS Existen múltiples factores de índole tecnológico que explican la convergencia de la Electrónica, la Informática y las Telecomunicaciones en las TIC. Pero todos se derivan de tres hechos fundamentales:  Los tres campos de actividad se caracterizan por utilizar un soporte físico común, como es la microelectrónica.  Por la gran componente de software incorporado a sus productos.  Por el uso intensivo de infraestructuras de comunicaciones que permiten la distribución (deslocalización) de los distintos elementos de proceso de la información en ámbitos geográficos distintos.
  • 12. La microelectrónica, frecuentemente denominada hardware, está residente en todos las funcionalidades del proceso de información (figura 1). Resuelve los problemas relacionados con la interacción con el entorno como la adquisición y la presentación de la información, mediante dispositivos como transductores, tarjetas de sonido, tarjetas gráficas, etc. No obstante, su mayor potencialidad está en la función de tratamiento de la información. La unidad fundamental de tratamiento de la información es el microprocesador, que es el órgano que interpreta las órdenes del software, las procesa y genera una respuesta. La microelectrónica también está presente en todas las funciones de comunicación, almacenamiento y registro.  El software traslada las órdenes que un usuario da a una computadora al lenguaje de ejecución de órdenes que entiende la máquina. Está presente en todos las funcionalidades del proceso de la información, pero especialmente en el tratamiento de la información.  Las infraestructuras de comunicaciones constituyen otro elemento base del proceso de información, desde el momento en que alguna de las funcionalidades resida en un lugar físicamente separado de las otras. Para acceder a esta función hay que utilizar redes de comunicación por las que viaja la información, debiéndose asegurar una seguridad, calidad, inexistencia de errores, rapidez, etc.
  • 13. Hardware Informático El hardware diseñado para la informática (computing) es un amplio conjunto de componentes, subsistemas y sistemas que se integran en los equipos informáticos. • Hardware de Comunicaciones En este grupo se incluye la microelectrónica que incorporan los equipos y sistemas de telecomunicación que operan en las distintas redes de los operadores de telecomunicación. Son componentes electrónicos para transmisores, receptores, equipos de comunicaciones y de conmutación, etc. • Hardware de la Electrónica de Consumo Comprende los componentes de los equipos dirigidos al mercado de gran consumo caracterizado por economías de escala. Incluye equipos receptores de TV, videos, equipos Hi-Fi, radio, etc. • Hardware de Electrónica Profesional La electrónica profesional se emplea en aplicaciones específicas, dirigidas a un cliente profesional, como electrónica industrial o de defensa, electro medicina, instrumentación, audiovisual profesional, etc. Los sectores de las TIC se han digitalizado, como consecuencia de la amplia utilización de componentes microelectrónicas. Una vez realizada la transición de lo analógico a lo digital, las industrias que han experimentado un proceso de digitalización en sus tecnologías base, emergen con mayor capacidad de crecimiento, potencial de mercado y satisfacción de los clientes.
  • 14. EL SOFTWARE El software o soporte lógico es el conjunto de instrucciones escritas en lenguajes de programación y traducidas posteriormente a dígitos binarios para que sean entendidas por el hardware. Está presente en todos las funcionalidades del proceso de la información, pero especialmente en el tratamiento de la información. El hardware sólo entiende un lenguaje que es el de las señales eléctricas en forma de tensiones eléctricas, por lo que es necesario abstraer de esta complejidad al hombre y poner a su disposición elementos más cercanos a sus formas de expresión y razonamiento. La tecnología software está presente en todos los procesos de información, ya que dichas funciones son realizadas cada vez con mayor intensidad por ordenadores.
  • 15. COMPONENTES BASES DEL SOFTWARE  Sistemas Operativos: Para el control de las complejas arquitecturas que pueden construirse con los componentes microelectrónicas y facilitar interfaces amigables con el usuario.  Middleware: Es la parte de la arquitectura encargada de abstraer a las aplicaciones de los detalles de las plataformas de explotación, mediante las Application Programs Interfaces (APIs).  Cliente/Servidor: La arquitectura cliente/servidor reparte la carga de trabajo entre la estación de usuario y la estación central.  Bases de Datos: Para el manejo, manipulación y administración de información.  Programas de Aplicación: Software para la realización de tareas variadas como puedan ser hojas de cálculo, proceso de textos, aplicaciones de gestión comercial, científicas, de diseño, etc.  Lenguajes de Programación y Herramientas para la Ingeniería Software: Conjunto de lenguajes y herramientas de ayuda al desarrollo de la realización de aplicaciones específicas.
  • 16. Las infraestructuras de telecomunicaciones transportan la información desde un punto a otro, mediante un conjunto de equipos y medios de acceso, transmisión y conmutación. Proporcionan la capacidad necesaria para mantener una comunicación, ya sea ésta en forma de voz, datos o imágenes. Esta definición incluye todas las necesidades que impone una comunicación, como son tener acceso a la red de comunicación, transportar la información y poner en comunicación al emisor y al receptor. Todo ello dentro de un marco de operación de distintos servicios que se basan en iguales o distintas redes y requiere su interconexión.
  • 17. Figura 5. Conceptos de Telecomunicaciones
  • 18. Las Tics forman parte de la cultura tecnológica que nos rodea y con la que debemos convivir. Amplían nuestras capacidades físicas y mentales. Y las posibilidades de desarrollo social. Incluimos en el concepto TIC no solamente la informática y sus tecnologías asociadas, telemática y multimedia, sino también los medios de comunicación de todo tipo: los medios de comunicación social ("mass media") y los medios de comunicación interpersonales tradicionales con soporte tecnológico como el teléfono, fax..Cambiantes, siguiendo el ritmo de los continuos avances científicos y en un marco de globalización económica y cultural, contribuyen a la rápida obsolescencia de los conocimientos y a la emergencia de nuevos valores, provocando continuas transformaciones en nuestras estructuras económicas, sociales y culturales, e incidiendo en casi todos los aspectos de nuestra vida: el acceso al mercado de trabajo, la sanidad, la gestión burocrática, la gestión económica, el diseño industrial y artístico, el ocio, la comunicación, la información, la manera de percibir la realidad y de pensar, la organización de las empresas e instituciones, sus métodos y actividades, la forma de comunicación interpersonal, la calidad de vida, la educación... Su gran impacto en todos los ámbitos de nuestra vida hace cada vez más difícil que podamos actuar eficientemente prescindiendo de ellas .
  • 19. CUESTIONARIO DE PREGUNTAS 1. ¿DIGA EN SUS PROPIAS PALABRAS QUE ENTIENDE POR TICS? 2. COMPLETA SOBRE EL PROCESO DE INFORMACION DE LAS TICS Una _______________que sistematiza un conjunto de conocimientos científicos que proceden de distintas disciplinas básicas (Física, Matemáticas, etc.) y aplicadas (Electrónica, Teoría de la Señal, Algorítmica, etc.). Un____________________ en el doble sentido de la palabra como artificio y método, que permiten diseñar, construir, fabricar operar y evaluar sistemas complejos de tratamiento de la información. Un ___________________________ profundo que afecta a todos los sistemas sociales y modos de vida. 3. UNE CON LINEAS SEGÚN CORRESPONDA Imágenes Mecanismo primario para la comunicación humana. Es de naturaleza acústica. Datos Al igual que la voz, es un mecanismo primario para la comunicación humana, si bien lo que distingue a ambas clases es su mayor potencial comunicador. Es de naturaleza óptica. Voz Información en forma numérica. Pertenecen a esta clase de información, los datos contenidos en una base de datos o los datos registrados por un sismógrafo. Es de naturaleza electromagnética. 4. ESCRIBE LOS CAMPOS DE LAS TICS 5. COMPLETA • Hardware Informático______________________________________________________________________________________________________ • Hardware de Comunicaciones_______________________________________________________________________________________________ • Hardware de la Electrónica de Consumo _______________________________________________________________________________________ • Hardware de Electrónica Profesional___________________________________________________________________________________________
  • 20. AGRADECIMIENTO Agradezco a Dios por darme las fuerzas necesarias para concluir con este trabajo muy interesante y beneficioso para quien lo lea a mi Maestro por haberme enseñado todo lo que se sobre las nuevas tecnologías y ayudarme en todo momento a discernir las enseñanzas gracias por su paciencia y dedicación en el aprendizaje ELABORADO POR NAIDA LORENA MEJIA MORALES nlorenamejia@gmail.com