SALUD
Las tres variables
ENFERMEDAD
• La definición de enfermedad según la Organización Mundial de
la Salud (OMS), es la de “Alteración o desviación del estado fisiológico
en una o varias partes del cuerpo, por causas en general conocidas,
manifestada por síntomas y unos signos característicos, y cuya
evolución es más o menos previsible”
LOS DETERMINANTES DE LA SALUD
Las tres variables
clásicas de la epidemiología
1.- Tiempo
Las enfermedades infecciosas suelen ser: - agudas
- estacionales
- cíclicas
- tendencia secular
2.- Lugar
La localización geográfica: - localización (unidad geográfica: el domicilio, la calle, el
. barrio, la localidad, el distrito, la provincia, una jurisdicción de salud, un hospital, el .
. área de trabajo, zona rural o urbana, u otro espacio de interés.
- Velocidad de diseminación
3.- Persona
Las características como: edad, género, estado nutricional, hábitos y conductas
(ocupación y estilos de vida), y condición social (ingreso, estado civil, religión).
• Causalidad
- En el enfoque epidemiológico no solo interesa a quiénes afecta, dónde y cuándo, sino
que también está orientado a buscar las explicaciones del porqué suceden esos eventos, es
decir, la causalidad para la intervención adecuadas y su posterior evaluación.
- La enfermedad en la población:
i) no ocurre por azar
ii) no se distribuye homogéneamente
iii) tiene factores asociados que para ser causales cumplen con los siguientes criterios: la
temporalidad (toda causa precede a su efecto), la fuerza de asociación, la consistencia de la
observación, la especificidad de la causa, el gradiente biológico (efecto dosis-respuesta) y
la plausibilidad biológica (Hill, 1965).
- El enfoque epidemiológico también considera que la enfermedad en la población es un
fenómeno dinámico y su propagación depende de la interacción entre la exposición y la
susceptibilidad de los individuos y grupos constituyentes de dicha población a los factores
determinantes de la presencia de enfermedad; además, considera que toda causa precede
a su efecto (el llamado principio de determinismo causal).
MODELO DE CAUSALIDAD EN EPIDEMIOLOGIA
A.- Triada Epidemiológica
causas componentes (A, B, C, D, E, F,G, H, I, J).
causa necesaria (componente A).
SI SE TRATARIA DE TUBERCULOSIS: A es el Mycobacterium tuberculosis (causa necesaria)
B podría ser la desnutrición.
B.- Modelo de Componentes Causales
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
Las tres variables
Las tres variables
Las tres variables
Las tres variables
Las tres variables
Las tres variables

Más contenido relacionado

PPTX
3 historia natural de la enfermedad
PPTX
Historia natural de la enfermedad
PPTX
Historia natural de la enfermedad prog gino
PPTX
Vigilancia epidemiológica en salud ocupacional
PDF
ANALISIS Pelicula epidemia
PPT
Farmacodinamia
PPT
Incidencia y prevalencia
PPTX
Modelos teóricos del proceso salud-enfermedad (1).pptx
3 historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad prog gino
Vigilancia epidemiológica en salud ocupacional
ANALISIS Pelicula epidemia
Farmacodinamia
Incidencia y prevalencia
Modelos teóricos del proceso salud-enfermedad (1).pptx

La actualidad más candente (20)

PPTX
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES - SGRL (Presentación)
PPTX
Inmunoglobulinas
PPTX
2. Conceptos básicos de la epidemiología
PPTX
Proceso salud enfermedad y trabajo
PPT
Riesgo biologico
PPTX
Intoxicaciones criminales
PPTX
Variables epidemiológicas y mediciones. clase 2 y 3
PPTX
EPIDEMIOLOGIA : CONCEPTOS , USOS Y PERSPECTIVAS.
PPT
Principios basicos-de-epidemiologia
PPT
15 1 Agente,Huesped, Ambiente
PPTX
Fuentes de información en epidemiologia
PPTX
El concepto de salud enfermedad
PPTX
4 transicion epidemiologica
PPTX
Tema 1 conceptos generales.
PPTX
norma-oficial-mexicana-017-SSA-2-2012.pptx
PPT
2.aspectos ecològicos de la salud y la enfermedad (1)
PPT
Principios toxicologia
PDF
Proceso salud-enfermedad-2012
PPTX
Farmacos de la musculatura esqueletica
PPTX
Toxicologia ocupacional.
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES - SGRL (Presentación)
Inmunoglobulinas
2. Conceptos básicos de la epidemiología
Proceso salud enfermedad y trabajo
Riesgo biologico
Intoxicaciones criminales
Variables epidemiológicas y mediciones. clase 2 y 3
EPIDEMIOLOGIA : CONCEPTOS , USOS Y PERSPECTIVAS.
Principios basicos-de-epidemiologia
15 1 Agente,Huesped, Ambiente
Fuentes de información en epidemiologia
El concepto de salud enfermedad
4 transicion epidemiologica
Tema 1 conceptos generales.
norma-oficial-mexicana-017-SSA-2-2012.pptx
2.aspectos ecològicos de la salud y la enfermedad (1)
Principios toxicologia
Proceso salud-enfermedad-2012
Farmacos de la musculatura esqueletica
Toxicologia ocupacional.
Publicidad

Similar a Las tres variables (20)

PPTX
Presentación Diapositivas introduccion a la epidemiologia.pptx
PPTX
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA tema 1 noc.pptx
PPTX
TEMA 3 VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA (1).pptx
PPTX
EPIDEMIOLOGÍA - CLASE.pptx IE.RPPCHOCICA
PPTX
EPIDEMIOLOGIA.pptx
PPTX
CLASE 1 de epidemiologia de clases en aula
PPTX
Historia de la epidemiologia
PPTX
UNIDAD 1 Introducción a la epidemiología.pptx
PPTX
1 concepto%2c objetivos y fines de la epi. la causalidad en epi.
PPTX
salud enfermedad epidemiologia.pptx
PPTX
0- principios-básicos-Clase epidemiología
PPTX
Trabajo Final Presentación.pptx
PDF
Epidemiología y Demografía para la Vigilancia en Salud
PPT
1eraclase Comunitaria Iii Epidemiologia
PPSX
epidemiologia identificacion de los factores de riesgo
PPTX
Epidemiología clase 2
PPTX
EXPOSICION.pptx
PDF
Conceptualización de epidemiología pdf.pdf
PPTX
CLASE 1 EPIDEMIOLOGÍA.pptx
PPTX
epidemiologiaclase1-230420163607-33f0d213.pptx
Presentación Diapositivas introduccion a la epidemiologia.pptx
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA tema 1 noc.pptx
TEMA 3 VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA (1).pptx
EPIDEMIOLOGÍA - CLASE.pptx IE.RPPCHOCICA
EPIDEMIOLOGIA.pptx
CLASE 1 de epidemiologia de clases en aula
Historia de la epidemiologia
UNIDAD 1 Introducción a la epidemiología.pptx
1 concepto%2c objetivos y fines de la epi. la causalidad en epi.
salud enfermedad epidemiologia.pptx
0- principios-básicos-Clase epidemiología
Trabajo Final Presentación.pptx
Epidemiología y Demografía para la Vigilancia en Salud
1eraclase Comunitaria Iii Epidemiologia
epidemiologia identificacion de los factores de riesgo
Epidemiología clase 2
EXPOSICION.pptx
Conceptualización de epidemiología pdf.pdf
CLASE 1 EPIDEMIOLOGÍA.pptx
epidemiologiaclase1-230420163607-33f0d213.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PDF
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
PDF
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PPTX
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
PPTX
2025 ACS Clinical Update Slide Set (1) (1).pptx
PPT
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
PPTX
código mater y equipo de respuesta inmediata.pptx
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PDF
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PPT
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
PDF
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
PDF
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
PDF
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
Ginecología tips para estudiantes de medicina
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
2025 ACS Clinical Update Slide Set (1) (1).pptx
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
código mater y equipo de respuesta inmediata.pptx
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
Aspectos históricos de la prostodoncia total
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados

Las tres variables

  • 3. ENFERMEDAD • La definición de enfermedad según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es la de “Alteración o desviación del estado fisiológico en una o varias partes del cuerpo, por causas en general conocidas, manifestada por síntomas y unos signos característicos, y cuya evolución es más o menos previsible”
  • 5. Las tres variables clásicas de la epidemiología 1.- Tiempo Las enfermedades infecciosas suelen ser: - agudas - estacionales - cíclicas - tendencia secular 2.- Lugar La localización geográfica: - localización (unidad geográfica: el domicilio, la calle, el . barrio, la localidad, el distrito, la provincia, una jurisdicción de salud, un hospital, el . . área de trabajo, zona rural o urbana, u otro espacio de interés. - Velocidad de diseminación 3.- Persona Las características como: edad, género, estado nutricional, hábitos y conductas (ocupación y estilos de vida), y condición social (ingreso, estado civil, religión).
  • 6. • Causalidad - En el enfoque epidemiológico no solo interesa a quiénes afecta, dónde y cuándo, sino que también está orientado a buscar las explicaciones del porqué suceden esos eventos, es decir, la causalidad para la intervención adecuadas y su posterior evaluación. - La enfermedad en la población: i) no ocurre por azar ii) no se distribuye homogéneamente iii) tiene factores asociados que para ser causales cumplen con los siguientes criterios: la temporalidad (toda causa precede a su efecto), la fuerza de asociación, la consistencia de la observación, la especificidad de la causa, el gradiente biológico (efecto dosis-respuesta) y la plausibilidad biológica (Hill, 1965). - El enfoque epidemiológico también considera que la enfermedad en la población es un fenómeno dinámico y su propagación depende de la interacción entre la exposición y la susceptibilidad de los individuos y grupos constituyentes de dicha población a los factores determinantes de la presencia de enfermedad; además, considera que toda causa precede a su efecto (el llamado principio de determinismo causal).
  • 7. MODELO DE CAUSALIDAD EN EPIDEMIOLOGIA A.- Triada Epidemiológica
  • 8. causas componentes (A, B, C, D, E, F,G, H, I, J). causa necesaria (componente A). SI SE TRATARIA DE TUBERCULOSIS: A es el Mycobacterium tuberculosis (causa necesaria) B podría ser la desnutrición. B.- Modelo de Componentes Causales
  • 9. Historia natural de la enfermedad
  • 10. Historia natural de la enfermedad