SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS TURBINAS




Turbina de vapor de Siemens AG.




Turbina es el nombre genérico que se da a la mayoría de las turbo
máquinas motoras. Éstas son máquinas de fluido, a través de las cuales pasa un
fluido en forma continua y éste le entrega su energía a través de un rodete con
paletas o álabes.

Es un motor rotativo que convierte en energía mecánica la energía de una
corriente de agua, vapor de agua o gas. El elemento básico de la turbina es la
rueda o rotor, que cuenta con palas, hélices, cuchillas o cubos colocados
alrededor de su circunferencia, de tal forma que el fluido en movimiento produce
una fuerza tangencial que impulsa la rueda y la hace girar. Esta energía mecánica
se transfiere a través de un eje para proporcionar el movimiento de una máquina,
un compresor, un generador eléctrico o una hélice.

Las turbinas constan de una o dos ruedas con paletas, denominadas rotor y
estator, siendo la primera la que, impulsada por el fluido, arrastra el eje en el que
se obtiene el movimiento de rotación.

Hasta el momento, la turbina es uno de los motores más eficientes que existen
(alrededor del 50%) con respecto a los motores de combustión interna y hasta
algunos eléctricos.
TURBINAS HIDRÁULICAS: Son aquéllas cuyo fluido de trabajo no sufre un
cambio de densidad considerable a través de su paso por el rodete o por el
estator; éstas son generalmente las turbinas de agua, que son las más comunes,
pero igual se pueden modelar como turbinas hidráulicas a los molinos de viento o
aerogeneradores.
Dentro de este género suele hablarse de:

   Turbinas de acción: Son aquellas en que el fluido no sufre ningún cambio de
    presión a través de su paso por el rodete. La presión que el fluido tiene a la
    entrada en la turbina se reduce hasta la presión atmosférica en la corona
    directriz, manteniéndose constante en todo el rodete. Su principal
    característica es que carecen de tubería de aspiración. La principal turbina de
    acción es la Turbina Pelton, cuyo flujo es tangencial. Se caracterizan por tener
    un número específico de revoluciones bajo (ms<=30). El distribuidor en estas
    turbinas se denomina inyector.

   Turbinas de reacción: Son aquellas en que el fluido sí sufre un cambio de
    presión considerable a través de su paso por el rodete. El fluido entra en el
    rodete con una presión superior a la atmosférica y a la salida de éste presenta
    una depresión. Se caracterizan por presentar una tubería de aspiración, la cual
    une la salida del rodete con la zona de descarga de fluido. Estas turbinas se
    pueden dividir atendiendo a la configuración de los álabes. Así, existen las
    turbinas de álabes fijos (Francis->Flujo diagonal; Hélice->Flujo axial) y turbinas
    con álabes orientables (Deriaz->Flujo diagonal; Kaplan->Flujo axial). El empleo
    de álabes orientables permite obtener rendimientos hidráulicos mayores.
El rango de aplicación (una aproximación) de las turbinas, de menor a mayor salto
es: kaplan-francis-pelton
El número específico de revoluciones es un número común para todas las
turbinas/bombas geométricamente semejantes (de menor a mayor es: pelton-
francis-kaplan). Cuanto mayor es el número específico de revoluciones, tanto
mayor es el riesgo de cavitación de la turbina, es decir, una Turbina Kaplan tiene
más probabilidad de que se dé en ella el fenómeno de la cavitación que en
una Turbina Francis o una Pelton.
TURBINAS TÉRMICAS: Son aquéllas cuyo fluido de trabajo sufre un cambio de
densidad considerable a través de su paso por la máquina.
Estas se suelen clasificar en dos subconjuntos distintos debido a sus diferencias
fundamentales de diseño:

   Turbinas a vapor: su fluido de trabajo puede sufrir un cambio de fase durante
    su paso por el rodete; este es el caso de las turbinas a mercurio, que fueron
    populares en algún momento, y el de las turbinas a vapor de agua, que son las
    más comunes.
   Turbinas a gas: En este tipo de turbinas no se espera un cambio de fase del
    fluido durante su paso por el rodete.
También al hablar de turbinas térmicas, suele hablarse de los siguientes
subgrupos:

   Turbinas a acción: en este tipo de turbinas el salto entálpico ocurre sólo en el
    estator, dándose la transferencia de energía sólo por acción del cambio de
    velocidad del fluido.
   Turbinas a reacción: el salto entálpico se realiza tanto en el rodete como en el
    estator, o posiblemente, sólo en rotor.
Igual de común es clasificar las turbinas por la presión existente en ellas en
relación a otras turbinas dispuestas en el mismo grupo:

   Turbinas de alta presión: son las más pequeñas de entre todas las etapas y
    son las primeras por donde entra el fluido de trabajo a la turbina.
   Turbinas de media presión.
   Turbinas de baja presión: Son las últimas de entre todas las etapas, son las
    más largas y ya no pueden ser más modeladas por la descripción euleriana de
    las turbo máquinas.

TURBINA EÓLICA: Una turbina eólica es un mecanismo que transforma la
energía del viento en otra forma de energía útil como mecánica o eléctrica.

La energía cinética del viento es transformada en energía mecánica por medio de
la rotación de un eje. Esta energía mecánica puede ser aprovechada para moler,
como ocurría en los antiguos molinos de viento, o para bombear agua, como en el
caso del molino multipala. La energía mecánica puede ser transformada en
eléctrica mediante un generador eléctrico (un alternador o undinamo). La energía
eléctrica generada se puede almacenar en baterías o utilizarse directamente.
TURBINAS SUBMARINAS: Una Turbina Submarina es un dispositivo mecánico
que convierte la energía de las corrientes submarinas en energía eléctrica.
Consiste en aprovechar la energía cinética de las corrientes submarinas, fijando al
fondo submarino turbinas montadas sobre torres prefabricadas para que puedan
rotar en busca de las corrientes submarinas. Ya que la velocidad de estas
corrientes varía a lo largo de un año, se han de ubicar en los lugares más
propicios en donde la velocidad de las corrientes varían entre 3 km/h y 10 km/h
para implantar centrales turbínicas preferentemente en profundidades lo más
someras posibles y que no dañen ningún ecosistema submarino. Las turbinas
tendrían una malla de protección que impediría la absorción de animales
acuáticos.
El término turbina suele aplicarse también, por ser el componente principal, al
conjunto de varias turbinas conectadas a un generador para la obtención
de energía eléctrica.

Más contenido relacionado

DOCX
Turbomaquinas
PPTX
Turbinas hidraulicas
PPTX
Turbinas de acción
DOCX
Turbinas de acción
PPTX
Turbina-Ingeniería Mec.
DOC
Turbinas
PPTX
Tipos de turbinas hidráulicas
DOCX
Turbina Pelton
Turbomaquinas
Turbinas hidraulicas
Turbinas de acción
Turbinas de acción
Turbina-Ingeniería Mec.
Turbinas
Tipos de turbinas hidráulicas
Turbina Pelton

La actualidad más candente (20)

DOCX
Turbinas de rueda pelton
PPTX
Turbina de pelton
PDF
Tipos de turbinas
PDF
Clasificacion general de las maquinas hidraulicas
PDF
Maq hidraulicas turbinas pelton
PPTX
Turbina kaplan
PPTX
Turbina francis
PPT
Tipos de generacion de energia mediante turbinas
PPTX
funcionamiento Turbina pelton
PDF
Turbina HidráUlicas Curso X Dr G Reyna
DOCX
turbomáquinas turbina francis
PPT
Capitulo 2 turbinas-pelton
DOCX
Turbinas hidraulicas
PPT
Tipos de turbinas
PDF
Turbinas Hidraulicas
PPT
Turbina turgo
DOCX
Turbinas y compresores
PPT
Turbina francis por césar
PPTX
Cuarto de maquinas
PPTX
Alberto de la fuente 10893 assignsubmission_file_turbina hidráulica trabajo
Turbinas de rueda pelton
Turbina de pelton
Tipos de turbinas
Clasificacion general de las maquinas hidraulicas
Maq hidraulicas turbinas pelton
Turbina kaplan
Turbina francis
Tipos de generacion de energia mediante turbinas
funcionamiento Turbina pelton
Turbina HidráUlicas Curso X Dr G Reyna
turbomáquinas turbina francis
Capitulo 2 turbinas-pelton
Turbinas hidraulicas
Tipos de turbinas
Turbinas Hidraulicas
Turbina turgo
Turbinas y compresores
Turbina francis por césar
Cuarto de maquinas
Alberto de la fuente 10893 assignsubmission_file_turbina hidráulica trabajo
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Subir videos
PPTX
Lectura 1 información contable
PPTX
Presentacion power point
PPTX
PDF
Gestion sistematica y racional de patrimonios a traves de fondos de inversión...
PPT
Levittown titans filosofia
PPT
Atencion al niño traumatizado
PPTX
La grabedad
DOCX
Laboratorio 3
PDF
MEDIACION ESCOLAR
PPTX
Presentación1 yailin
PPTX
tema de enfermedad
PPSX
Ingenieria de requisitos
PPTX
Presentación1
PPTX
Administración de memoria y apuntadores
PPTX
Chárbel makhluf, santo
PPTX
Pres daniel
PPTX
Herramientas web
PPTX
Juan Pablo Soler. CENSAT. (2013). Desplazamiento por megaproyectos en Colombi...
Subir videos
Lectura 1 información contable
Presentacion power point
Gestion sistematica y racional de patrimonios a traves de fondos de inversión...
Levittown titans filosofia
Atencion al niño traumatizado
La grabedad
Laboratorio 3
MEDIACION ESCOLAR
Presentación1 yailin
tema de enfermedad
Ingenieria de requisitos
Presentación1
Administración de memoria y apuntadores
Chárbel makhluf, santo
Pres daniel
Herramientas web
Juan Pablo Soler. CENSAT. (2013). Desplazamiento por megaproyectos en Colombi...
Publicidad

Similar a Las turbinas (20)

PPTX
Presentacion Alejandro Sulbaran v22251703
PDF
Ensayo acerca de mi tema de energia eolica 2.10 .pdf
PPT
Turbo gas juan c
PPTX
Motores electricos
PPTX
TURBOMAQuinas, CLASIFICACION bombas y turbinas.pptx
PDF
TURBINAS_HIDRAULICAS-turbimáquinas ae.pdf
PDF
Turninas hidraulicas
PDF
Generacion hidraulica
PPTX
Turbinas Estacionarias - Maquinas de combustion interna
PDF
Tema 3. Turbomaquinas
PDF
Tema 3. Introducción a las Turbomáquinas.
PPTX
Investigación de máquinas hidráulicas
DOCX
Tarea 1 de maq.compre
DOCX
Turbina.docx
PPTX
Asignacion de turbinas (gustavo godoy. maria ramirez)
PDF
Introducción a las Tubomáquinas. Turbinas Térmicas
PPTX
2 Turbinas hidraulicas en el pais GENERAL.pptx
PPT
Turbinas De Vapor
PDF
Turbina de Vapor.
Presentacion Alejandro Sulbaran v22251703
Ensayo acerca de mi tema de energia eolica 2.10 .pdf
Turbo gas juan c
Motores electricos
TURBOMAQuinas, CLASIFICACION bombas y turbinas.pptx
TURBINAS_HIDRAULICAS-turbimáquinas ae.pdf
Turninas hidraulicas
Generacion hidraulica
Turbinas Estacionarias - Maquinas de combustion interna
Tema 3. Turbomaquinas
Tema 3. Introducción a las Turbomáquinas.
Investigación de máquinas hidráulicas
Tarea 1 de maq.compre
Turbina.docx
Asignacion de turbinas (gustavo godoy. maria ramirez)
Introducción a las Tubomáquinas. Turbinas Térmicas
2 Turbinas hidraulicas en el pais GENERAL.pptx
Turbinas De Vapor
Turbina de Vapor.

Más de death139 (20)

DOCX
Nicolás leonard sadi carnot
DOCX
Rudolf disel
DOCX
Nikolaus august otto
DOCX
William thomson
DOCX
Max karl ernest ludwig planck
DOCX
Compresor
DOCX
Formulas procesos termodinamicos
DOCX
Ley de los gases ideales
DOCX
Disel
DOCX
Disel
DOCX
Ciclo de refrigeracion
DOCX
Ciclo stirling
DOCX
Ciclo de brayton
DOCX
Cuando eltrabajo es positivo y cuando negativo
DOCX
Procesos termodinamicos
DOCX
Leyes de la termodinamica
DOCX
Tubo de pitot
DOCX
Efecto magnus
DOCX
Carro de propulsion hidraulica
DOCX
Efecto venturi
Nicolás leonard sadi carnot
Rudolf disel
Nikolaus august otto
William thomson
Max karl ernest ludwig planck
Compresor
Formulas procesos termodinamicos
Ley de los gases ideales
Disel
Disel
Ciclo de refrigeracion
Ciclo stirling
Ciclo de brayton
Cuando eltrabajo es positivo y cuando negativo
Procesos termodinamicos
Leyes de la termodinamica
Tubo de pitot
Efecto magnus
Carro de propulsion hidraulica
Efecto venturi

Las turbinas

  • 1. LAS TURBINAS Turbina de vapor de Siemens AG. Turbina es el nombre genérico que se da a la mayoría de las turbo máquinas motoras. Éstas son máquinas de fluido, a través de las cuales pasa un fluido en forma continua y éste le entrega su energía a través de un rodete con paletas o álabes. Es un motor rotativo que convierte en energía mecánica la energía de una corriente de agua, vapor de agua o gas. El elemento básico de la turbina es la rueda o rotor, que cuenta con palas, hélices, cuchillas o cubos colocados alrededor de su circunferencia, de tal forma que el fluido en movimiento produce una fuerza tangencial que impulsa la rueda y la hace girar. Esta energía mecánica se transfiere a través de un eje para proporcionar el movimiento de una máquina, un compresor, un generador eléctrico o una hélice. Las turbinas constan de una o dos ruedas con paletas, denominadas rotor y estator, siendo la primera la que, impulsada por el fluido, arrastra el eje en el que se obtiene el movimiento de rotación. Hasta el momento, la turbina es uno de los motores más eficientes que existen (alrededor del 50%) con respecto a los motores de combustión interna y hasta algunos eléctricos.
  • 2. TURBINAS HIDRÁULICAS: Son aquéllas cuyo fluido de trabajo no sufre un cambio de densidad considerable a través de su paso por el rodete o por el estator; éstas son generalmente las turbinas de agua, que son las más comunes, pero igual se pueden modelar como turbinas hidráulicas a los molinos de viento o aerogeneradores. Dentro de este género suele hablarse de:  Turbinas de acción: Son aquellas en que el fluido no sufre ningún cambio de presión a través de su paso por el rodete. La presión que el fluido tiene a la entrada en la turbina se reduce hasta la presión atmosférica en la corona directriz, manteniéndose constante en todo el rodete. Su principal característica es que carecen de tubería de aspiración. La principal turbina de acción es la Turbina Pelton, cuyo flujo es tangencial. Se caracterizan por tener un número específico de revoluciones bajo (ms<=30). El distribuidor en estas turbinas se denomina inyector.  Turbinas de reacción: Son aquellas en que el fluido sí sufre un cambio de presión considerable a través de su paso por el rodete. El fluido entra en el rodete con una presión superior a la atmosférica y a la salida de éste presenta una depresión. Se caracterizan por presentar una tubería de aspiración, la cual une la salida del rodete con la zona de descarga de fluido. Estas turbinas se pueden dividir atendiendo a la configuración de los álabes. Así, existen las turbinas de álabes fijos (Francis->Flujo diagonal; Hélice->Flujo axial) y turbinas con álabes orientables (Deriaz->Flujo diagonal; Kaplan->Flujo axial). El empleo de álabes orientables permite obtener rendimientos hidráulicos mayores. El rango de aplicación (una aproximación) de las turbinas, de menor a mayor salto es: kaplan-francis-pelton El número específico de revoluciones es un número común para todas las turbinas/bombas geométricamente semejantes (de menor a mayor es: pelton- francis-kaplan). Cuanto mayor es el número específico de revoluciones, tanto mayor es el riesgo de cavitación de la turbina, es decir, una Turbina Kaplan tiene más probabilidad de que se dé en ella el fenómeno de la cavitación que en una Turbina Francis o una Pelton. TURBINAS TÉRMICAS: Son aquéllas cuyo fluido de trabajo sufre un cambio de densidad considerable a través de su paso por la máquina. Estas se suelen clasificar en dos subconjuntos distintos debido a sus diferencias fundamentales de diseño:  Turbinas a vapor: su fluido de trabajo puede sufrir un cambio de fase durante su paso por el rodete; este es el caso de las turbinas a mercurio, que fueron populares en algún momento, y el de las turbinas a vapor de agua, que son las más comunes.
  • 3. Turbinas a gas: En este tipo de turbinas no se espera un cambio de fase del fluido durante su paso por el rodete. También al hablar de turbinas térmicas, suele hablarse de los siguientes subgrupos:  Turbinas a acción: en este tipo de turbinas el salto entálpico ocurre sólo en el estator, dándose la transferencia de energía sólo por acción del cambio de velocidad del fluido.  Turbinas a reacción: el salto entálpico se realiza tanto en el rodete como en el estator, o posiblemente, sólo en rotor. Igual de común es clasificar las turbinas por la presión existente en ellas en relación a otras turbinas dispuestas en el mismo grupo:  Turbinas de alta presión: son las más pequeñas de entre todas las etapas y son las primeras por donde entra el fluido de trabajo a la turbina.  Turbinas de media presión.  Turbinas de baja presión: Son las últimas de entre todas las etapas, son las más largas y ya no pueden ser más modeladas por la descripción euleriana de las turbo máquinas. TURBINA EÓLICA: Una turbina eólica es un mecanismo que transforma la energía del viento en otra forma de energía útil como mecánica o eléctrica. La energía cinética del viento es transformada en energía mecánica por medio de la rotación de un eje. Esta energía mecánica puede ser aprovechada para moler, como ocurría en los antiguos molinos de viento, o para bombear agua, como en el caso del molino multipala. La energía mecánica puede ser transformada en eléctrica mediante un generador eléctrico (un alternador o undinamo). La energía eléctrica generada se puede almacenar en baterías o utilizarse directamente. TURBINAS SUBMARINAS: Una Turbina Submarina es un dispositivo mecánico que convierte la energía de las corrientes submarinas en energía eléctrica. Consiste en aprovechar la energía cinética de las corrientes submarinas, fijando al fondo submarino turbinas montadas sobre torres prefabricadas para que puedan rotar en busca de las corrientes submarinas. Ya que la velocidad de estas corrientes varía a lo largo de un año, se han de ubicar en los lugares más propicios en donde la velocidad de las corrientes varían entre 3 km/h y 10 km/h para implantar centrales turbínicas preferentemente en profundidades lo más someras posibles y que no dañen ningún ecosistema submarino. Las turbinas tendrían una malla de protección que impediría la absorción de animales acuáticos.
  • 4. El término turbina suele aplicarse también, por ser el componente principal, al conjunto de varias turbinas conectadas a un generador para la obtención de energía eléctrica.