SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS FIBRAS
SUSTENTANTES
Bianca Paulino 2011-5470
Ismael Ben Ubiera 2011-6133
Suzette García 2013-6274
Nicole Andujar 2014-5019
Génesis Espinal 2013-5467
Por miles de años, el uso de la fibra estaba
limitado por las cualidades inherentes
disponibles en el mundo natural. Las fibras
manufacturadas ahora se usan en la ropa
moderna, muebles para el hogar, la
medicina, la aeronáutica, la energía, la
industria, y más.
Hoy en día se puede combinar, modificar y
adaptar las fibras de manera mucho más
allá de los límites de rendimiento de la fibra
extraída del capullo del gusano de seda,
que se cultiva en los campos o bien surgido
a partir de la lana de los animales.
ANTECEDENTES
Producción comercial
La primera producción a escala comercial de
una fibra manufacturada fue alcanzado por el
químico francés conde Hilaire de Chardonnet.
En 1889, sus tejidos de "seda artificial"
causaron sensación en la Exposición de París.
Dos años más tarde se construyó la primera
planta de rayón comercial en Besancon,
Francia, y aseguró su fama como el "padre de
la industria del rayón".
Hoy en día, la innovación es el sello distintivo
de la industria de fibras manufacturadas.
Las fibras manufacturadas implacablemente
reemplazan a los materiales tradicionales
CARACTERÍSTICAS DE
LAS FIBRAS
Las características que deben analizarse en las fibras textiles:
Textura: Es decir, aspecto y sensación al tacto. Esta propiedad
está determinada por la estructura microscópica de las fibras,
especialmente la forma.
Resistencia mecánica: Especialmente la resistencia a la
tracción y por ende a la rotura.
Propiedades eléctricas: Las fibras textiles son buenas
aislantes.
Resistencia a la humedad: Llamada reprise. El agua tiende a
hinchar las fibras, especialmente aquellas de origen vegetal.
Resistencia química: Especialmente a los
álcalis y ácidos.
Resistencia a la luz: El sol tiende a degradar
la mayoría de las fibras.
Resistencia al calor: En algunos casos tiende
a carbonizar la fibra (origen natural).
Las propiedades eléctricas más importantes
de las fibras están asociadas con la
absorción de agua ya que el material se
distribuye cuando aumenta el contenido de
humedad. Las buenas fibras textiles tienen
que resistir el ataque de los ácidos y las
bases de concentración moderada hasta
temperaturas de 60 a 80º C
PROPIEDADES DE LAS
FIBRAS
Las propiedades básicas deseables en una fibra
son:
Alto punto de fusión, que la haga apta a tratamientos
térmicos, ya sean de tintura o planchado.
Suficiente resistencia y elasticidad.
Tintabilidad, es decir, que se le pueda aplicar color de
forma permanente.
Hidrifilidad moderada, que sea confortable al contacto
con la piel.
Pero todas estas propiedades dependen del campo de
aplicación, así que atendiendo a éste campo (prendas de vestir),
las propiedades más apreciadas son:
-Percepción; el tacto, aspecto visual…
-Capacidad de protección frente al calor, al frío o al agua.
-Fácil cuidado de la prenda.
-Confort.
-Durabilidad y mantenimiento.
En cambio, cuando se trata de usos más técnicos o industriales,
las propiedades más apreciadas en una fibra son:
-Resistencia a la tracción y fatiga.
-Resistencia a diferentes agentes.
-Durabilidad al uso y mantenimiento.
-Protección frente a agentes externos.
usos
Animal. vegetal.
• Lana: Fibra textil
• Cachemir: Fibra Textil
• Mohair: Fibra textil.
• Pelo lamino o camelino: fibra
textil orientadas a la confección
de objetos de uso en
temperaturas frías (suéteres,
frisas, gorros)
• Pelo bóvido. Fibra textil orientada
a la confección de abrigos.
• Crin: tapicería, cuerdas, líneas en
la caña de
pescar, cepillos y pinceles, arcos d
e instrumentos musicales
y tejidos como la crinolina.
• Angora: textil orientado a prendas
ligeras.
• Seda: Fibra textil.
• Cuero y piel. Industria de la alta
costura y la fabricación de
mobiliarios e indumentrarias o
complementos.
• Fibra de fruta. Confección de
textiles, hilos y fibras
artificiales.
• Fibra de tallo. Fibra textil de
una calidad mas lujosa y
cordelería.
• Fibra de hoja. Confección
puramente de objetos como
alpargatas, y artesanías,
cordelería y partes de
compositos.
FIBRAS NATURALES
• FIBRAS VEGETAL
• FIBRAS ANIMAL
Lasfibrasppt
Vegetal:
Guano
Mimbre
Rattan
Bambú
Yute
Bonote
Abacá
Animal:
Seda
Lana de alpaca
Lana de angora
Cachemira
Pelo de camello
Lana
Mohair
FIBRAS NATURALES
ENSAMBLAJE
Lasfibrasppt
TIPOS DE FIBRAS
• GUANO
• MIMBRE
• BAMBÚ
• RATTAN
• YUTE
GUANO
El guano es una palmera silvestre cuyas hojas
son utilizadas por campesinos y campesinas
para elaborar árganas que son colocadas en
burros para transportar sus cultivos y el agua
desde ríos cercanos.
Con este material también se fabrican escobas
para barrer y artesanías como carteras,
macutos y vainas para machetes. e utiliza
generalmente en el caballete o techo de las
casas de campo cobijadas de cana, así como
en paredes de casas y bohíos, y en los
andullos de tabaco.
MIMBRE
El mimbre es una fibra vegetal que se obtiene
de un arbusto de la familia de los sauces y que
se teje para crear muebles, cestos y otros
objetos útiles.
En el tejido se utiliza el tallo y las ramas de la
planta, ya sea en todo su grosor para el marco
o en lonjas cortadas longitudinalmente para el
tejido propiamente tal.
Bambú
Bambú es el nombre común, de origen indio,
aplicado a todas las Plantas arboriformes con
tronco leñoso y forma de caña. Las semillas y
raíces jóvenes se utilizan como alimento, y las
hojas constituyen un excelente forraje para el
ganado. De diversos tamaños, los tallos se
emplean en tuberías, como madera de
construcción, mástiles, puentes, así como
para fabricar muebles, arcos, recipientes de
cocina, cubetas, artículos de mimbre, pasta de
papel, cuerdas y tejidos. Hay casas completas
que se construyen con tallos de bambú.
RATTAN
El rattan, es una especie de palma
proveniente de las selvas tropicales del
sureste asiático, este es sometido a varios
tratamiento que aseguran durabilidad,
maleabilidad y exótica belleza; así mismo
se requieren más de 25 años para obtener
el calibre optimo necesario para la
fabricación de muebles, que conjunto con
las texturas y el acabado que se le puede
dar a este material propicia la creación de
únicos y agradables
YUTE
Conocido como la ‘fibra dorada’, el yute es
una de las fibras naturales más largas y más
usadas para diversas aplicaciones textiles. Es
una fibra natural con un brillo sedoso dorado,
llamada por eso mismo fibra dorada. El yute
es un cultivo anual que se desarrolla en cerca
de 120 días (entre abril/mayo y julio/agosto.
Con las fibras se hacen cortinas, cubiertas de
sillas, alfombras, tapices, y muchas veces
están mezcladas con otras fibras, tanto
sintéticas como naturales. Los hilos muy finos
pueden separarse y convertirse en seda de
imitación. El yute también puede mezclarse
con lana. Si se trata el yute con soda cáustica,
mejoran el prensado, la elasticidad, la
flexibilidad y la apariencia, lo que facilita el
hilado con lana.
Diseñadores internacionales
Lámparas Tolima, de diferentes tamaños y formas, de mimbre tejido, madera teca y cable textil, diseño de
Pablo Fog y Reinhard Dienes, de Reinhard Dienes Studio, para Artesanías de Colombia.
Butaca EVA,con brazos, diseñada
por Bruno Mathsson en 1933. El
respaldo y el asiento tienen la
estructura de abedul. Las patas y
los brazos son haya laminada.
Tapizada con tiras de lino natural,
negro o tostado.
Butaca MIRANDA diseñada por
Bruno Mathsson en 1942. La
estructura es de haya laminada,
tapizada con lana australiana y el
cojín incluido. La lana puede ser
negra, marrón, gris o blanca.
Fue uno de los arquitectos y diseñadores suecos más
importantes del siglo XX. Partidario de usar a gran
escala materiales naturales, siempre consideró sus
diseños como una forma de integración en un contexto
más amplio. Fallecio en 1988 pero sus diseño siguen
vendiéndose en la compañía Wikinsa
BrunoMathsson
Proyecto
“Chaise Lounge para Villa”
Ubicación de la Villa:
Jarabacoa, La Vega.
Tipo de Edificación:
Casa de campo
Descripción de la villa
Se trata de una confortable
y moderna casa de campo
con tres amplios y
cómodos dormitorios,con
baño,estudio con TV, Salón
con chimenea. Amplio
jardín, personal de ayuda.
Situada en Jamaca de Dios,
Zona tranquila a 10
minutos de Jarabacoa.
ACTIVIDADES Y SERVICIOS DE LA ZONA
• Cancha tenis,
• Basketball
• Gimnasio
• Lago para diversas actividades
• Área infantil
• Restaurante "Aroma de la montaña"
con piso giratorio.
Usuarios
Yasmely Angulo
-25 años de edad
-Licenciada en Mercadeo
Cesar Vicioso
-28 años de edad
-Licenciada en Contabilidad
Pareja joven proxima a casarse y desean un lugar donde
puedan ir y sentir que rompen con la cotidianidad y la
vida de la ciudad y donde puedan compartir con su
familia, ya que siempre estan juntos con frecuencia.

Más contenido relacionado

PDF
TIPOS DE TELAS
PPTX
fibras naturales
PPTX
Fibras naturales
PPTX
PPTX
Fibras naturales
PPTX
Materiales textiles
PPT
5. material multimedia fibras
PPTX
Geotextiles fibras naturales
TIPOS DE TELAS
fibras naturales
Fibras naturales
Fibras naturales
Materiales textiles
5. material multimedia fibras
Geotextiles fibras naturales

La actualidad más candente (18)

PPT
Las fibras textiles
PPTX
Surti telas estilo, diseño y calidad
PPT
Historia de las telas.
PPT
Materiales textiles
DOCX
Fibras textiles
PPTX
Fibras artificiales
DOC
Material textiles
PPT
Las fibras textiles
ODP
Fibras textiles
PPT
Fibras textiles
PPTX
Las Fibras Textiles
PPSX
Materiales Textiles
PPT
Fibrastextiles 2
PPTX
Tejidos a tejedor
PPTX
Talabarteria
PPT
Las fibras-textiles-3
PPTX
Tigre-Delta1
PPTX
Tigre-Delta4
Las fibras textiles
Surti telas estilo, diseño y calidad
Historia de las telas.
Materiales textiles
Fibras textiles
Fibras artificiales
Material textiles
Las fibras textiles
Fibras textiles
Fibras textiles
Las Fibras Textiles
Materiales Textiles
Fibrastextiles 2
Tejidos a tejedor
Talabarteria
Las fibras-textiles-3
Tigre-Delta1
Tigre-Delta4
Publicidad

Similar a Lasfibrasppt (20)

PPTX
Fibras naturales, artificiales y sinteticas
PPT
SEMINARIO SEARS
PDF
5. textiles nuevo parte1
PPTX
Fibras textiles
PPTX
5-191004152050.pptx
PPTX
PPTX
INTRODUCCIÓN A LOS TEXTILES TEMA 2
PPSX
MATERIALES TEXTILES.
PPTX
Fibras textiles
PDF
Guia didactica de video de fibras naturales
PDF
Guia didactica de video de fibras naturales
PDF
5 telas 2020
PPTX
Fibras textiles
PPS
Telas y texturas
PPT
Fibras Textiles
PPT
Fibras Textiles
PDF
Guia didactica de video de fibras naturales i
PPT
Fibras textiles-y-tejidos luismi
PPT
Fibra Textil
PPT
Fibrastextiles 1
Fibras naturales, artificiales y sinteticas
SEMINARIO SEARS
5. textiles nuevo parte1
Fibras textiles
5-191004152050.pptx
INTRODUCCIÓN A LOS TEXTILES TEMA 2
MATERIALES TEXTILES.
Fibras textiles
Guia didactica de video de fibras naturales
Guia didactica de video de fibras naturales
5 telas 2020
Fibras textiles
Telas y texturas
Fibras Textiles
Fibras Textiles
Guia didactica de video de fibras naturales i
Fibras textiles-y-tejidos luismi
Fibra Textil
Fibrastextiles 1
Publicidad

Más de genesisespinalclase (7)

PPTX
Mesas de reuniones (1)
PPTX
Tetris Night Table.
PDF
Mugeon chaise long
PDF
Coup d'etat genesis espinal (1)
PDF
Part’es bench
PDF
PDF
Part’es Bench
Mesas de reuniones (1)
Tetris Night Table.
Mugeon chaise long
Coup d'etat genesis espinal (1)
Part’es bench
Part’es Bench

Último (20)

PDF
Cuidado para el Desarrollo Infantil _Certificado de participación-7.pdf
PDF
Análisis de Comunidad | Seminario Espacio y Hábitat
PDF
Analisis de Comunidad, Tribu Bajau. Seminario de Diseño II
PPTX
tipos de cefalea pptx presentación diapositivas
PPTX
Folleto_Ecosistemas_Juveniles y ambiente .pptx
PPTX
29.01.2025, Liderazgo activo Kevin Romaña sem 4.pptx
PDF
Higiene Industrial para la seguridad laboral
PDF
Ideacion y conceptualización-Act2-EmelyBermeo-Parte 1.pdf
PPTX
diseño e interpretacion de planos tecnicos.pptx
PDF
ORIENTACIÓN - SEM1.pdf ORIENTACIÓN ESTRUCTURAL
PDF
aparato digestivo histologia aparato digestivo.pdf
PPTX
Diapositiva marco del Buen Desempeño.pptx
PDF
Informe del proyecto con todo 14-02-25.pdf
PDF
un power point de minecraft, no está terminado.
PDF
DEONTOLOGIA 2025 - I.pdfrfffffffffffffffffffffffffffffe
PDF
CATALOGO piratería y decoración para negocio
PPTX
expocidzbznzbsbbsbdjbsbdbsjdjjdjdjdbion..pptx
PDF
Gestion d3 procesos kfififoofofkfjdjdjieoeodkjfjfjf
PDF
Documento A4 Página de proyecto con fotos ecología verde.pdf (1).pdf
PPTX
Acido Base.pptx m
Cuidado para el Desarrollo Infantil _Certificado de participación-7.pdf
Análisis de Comunidad | Seminario Espacio y Hábitat
Analisis de Comunidad, Tribu Bajau. Seminario de Diseño II
tipos de cefalea pptx presentación diapositivas
Folleto_Ecosistemas_Juveniles y ambiente .pptx
29.01.2025, Liderazgo activo Kevin Romaña sem 4.pptx
Higiene Industrial para la seguridad laboral
Ideacion y conceptualización-Act2-EmelyBermeo-Parte 1.pdf
diseño e interpretacion de planos tecnicos.pptx
ORIENTACIÓN - SEM1.pdf ORIENTACIÓN ESTRUCTURAL
aparato digestivo histologia aparato digestivo.pdf
Diapositiva marco del Buen Desempeño.pptx
Informe del proyecto con todo 14-02-25.pdf
un power point de minecraft, no está terminado.
DEONTOLOGIA 2025 - I.pdfrfffffffffffffffffffffffffffffe
CATALOGO piratería y decoración para negocio
expocidzbznzbsbbsbdjbsbdbsjdjjdjdjdbion..pptx
Gestion d3 procesos kfififoofofkfjdjdjieoeodkjfjfjf
Documento A4 Página de proyecto con fotos ecología verde.pdf (1).pdf
Acido Base.pptx m

Lasfibrasppt

  • 1. LAS FIBRAS SUSTENTANTES Bianca Paulino 2011-5470 Ismael Ben Ubiera 2011-6133 Suzette García 2013-6274 Nicole Andujar 2014-5019 Génesis Espinal 2013-5467
  • 2. Por miles de años, el uso de la fibra estaba limitado por las cualidades inherentes disponibles en el mundo natural. Las fibras manufacturadas ahora se usan en la ropa moderna, muebles para el hogar, la medicina, la aeronáutica, la energía, la industria, y más. Hoy en día se puede combinar, modificar y adaptar las fibras de manera mucho más allá de los límites de rendimiento de la fibra extraída del capullo del gusano de seda, que se cultiva en los campos o bien surgido a partir de la lana de los animales. ANTECEDENTES
  • 3. Producción comercial La primera producción a escala comercial de una fibra manufacturada fue alcanzado por el químico francés conde Hilaire de Chardonnet. En 1889, sus tejidos de "seda artificial" causaron sensación en la Exposición de París. Dos años más tarde se construyó la primera planta de rayón comercial en Besancon, Francia, y aseguró su fama como el "padre de la industria del rayón". Hoy en día, la innovación es el sello distintivo de la industria de fibras manufacturadas. Las fibras manufacturadas implacablemente reemplazan a los materiales tradicionales
  • 4. CARACTERÍSTICAS DE LAS FIBRAS Las características que deben analizarse en las fibras textiles: Textura: Es decir, aspecto y sensación al tacto. Esta propiedad está determinada por la estructura microscópica de las fibras, especialmente la forma. Resistencia mecánica: Especialmente la resistencia a la tracción y por ende a la rotura. Propiedades eléctricas: Las fibras textiles son buenas aislantes. Resistencia a la humedad: Llamada reprise. El agua tiende a hinchar las fibras, especialmente aquellas de origen vegetal.
  • 5. Resistencia química: Especialmente a los álcalis y ácidos. Resistencia a la luz: El sol tiende a degradar la mayoría de las fibras. Resistencia al calor: En algunos casos tiende a carbonizar la fibra (origen natural). Las propiedades eléctricas más importantes de las fibras están asociadas con la absorción de agua ya que el material se distribuye cuando aumenta el contenido de humedad. Las buenas fibras textiles tienen que resistir el ataque de los ácidos y las bases de concentración moderada hasta temperaturas de 60 a 80º C
  • 6. PROPIEDADES DE LAS FIBRAS Las propiedades básicas deseables en una fibra son: Alto punto de fusión, que la haga apta a tratamientos térmicos, ya sean de tintura o planchado. Suficiente resistencia y elasticidad. Tintabilidad, es decir, que se le pueda aplicar color de forma permanente. Hidrifilidad moderada, que sea confortable al contacto con la piel.
  • 7. Pero todas estas propiedades dependen del campo de aplicación, así que atendiendo a éste campo (prendas de vestir), las propiedades más apreciadas son: -Percepción; el tacto, aspecto visual… -Capacidad de protección frente al calor, al frío o al agua. -Fácil cuidado de la prenda. -Confort. -Durabilidad y mantenimiento. En cambio, cuando se trata de usos más técnicos o industriales, las propiedades más apreciadas en una fibra son: -Resistencia a la tracción y fatiga. -Resistencia a diferentes agentes. -Durabilidad al uso y mantenimiento. -Protección frente a agentes externos.
  • 8. usos Animal. vegetal. • Lana: Fibra textil • Cachemir: Fibra Textil • Mohair: Fibra textil. • Pelo lamino o camelino: fibra textil orientadas a la confección de objetos de uso en temperaturas frías (suéteres, frisas, gorros) • Pelo bóvido. Fibra textil orientada a la confección de abrigos. • Crin: tapicería, cuerdas, líneas en la caña de pescar, cepillos y pinceles, arcos d e instrumentos musicales y tejidos como la crinolina. • Angora: textil orientado a prendas ligeras. • Seda: Fibra textil. • Cuero y piel. Industria de la alta costura y la fabricación de mobiliarios e indumentrarias o complementos. • Fibra de fruta. Confección de textiles, hilos y fibras artificiales. • Fibra de tallo. Fibra textil de una calidad mas lujosa y cordelería. • Fibra de hoja. Confección puramente de objetos como alpargatas, y artesanías, cordelería y partes de compositos.
  • 9. FIBRAS NATURALES • FIBRAS VEGETAL • FIBRAS ANIMAL
  • 11. Vegetal: Guano Mimbre Rattan Bambú Yute Bonote Abacá Animal: Seda Lana de alpaca Lana de angora Cachemira Pelo de camello Lana Mohair FIBRAS NATURALES
  • 14. TIPOS DE FIBRAS • GUANO • MIMBRE • BAMBÚ • RATTAN • YUTE
  • 15. GUANO El guano es una palmera silvestre cuyas hojas son utilizadas por campesinos y campesinas para elaborar árganas que son colocadas en burros para transportar sus cultivos y el agua desde ríos cercanos. Con este material también se fabrican escobas para barrer y artesanías como carteras, macutos y vainas para machetes. e utiliza generalmente en el caballete o techo de las casas de campo cobijadas de cana, así como en paredes de casas y bohíos, y en los andullos de tabaco.
  • 16. MIMBRE El mimbre es una fibra vegetal que se obtiene de un arbusto de la familia de los sauces y que se teje para crear muebles, cestos y otros objetos útiles. En el tejido se utiliza el tallo y las ramas de la planta, ya sea en todo su grosor para el marco o en lonjas cortadas longitudinalmente para el tejido propiamente tal.
  • 17. Bambú Bambú es el nombre común, de origen indio, aplicado a todas las Plantas arboriformes con tronco leñoso y forma de caña. Las semillas y raíces jóvenes se utilizan como alimento, y las hojas constituyen un excelente forraje para el ganado. De diversos tamaños, los tallos se emplean en tuberías, como madera de construcción, mástiles, puentes, así como para fabricar muebles, arcos, recipientes de cocina, cubetas, artículos de mimbre, pasta de papel, cuerdas y tejidos. Hay casas completas que se construyen con tallos de bambú.
  • 18. RATTAN El rattan, es una especie de palma proveniente de las selvas tropicales del sureste asiático, este es sometido a varios tratamiento que aseguran durabilidad, maleabilidad y exótica belleza; así mismo se requieren más de 25 años para obtener el calibre optimo necesario para la fabricación de muebles, que conjunto con las texturas y el acabado que se le puede dar a este material propicia la creación de únicos y agradables
  • 19. YUTE Conocido como la ‘fibra dorada’, el yute es una de las fibras naturales más largas y más usadas para diversas aplicaciones textiles. Es una fibra natural con un brillo sedoso dorado, llamada por eso mismo fibra dorada. El yute es un cultivo anual que se desarrolla en cerca de 120 días (entre abril/mayo y julio/agosto. Con las fibras se hacen cortinas, cubiertas de sillas, alfombras, tapices, y muchas veces están mezcladas con otras fibras, tanto sintéticas como naturales. Los hilos muy finos pueden separarse y convertirse en seda de imitación. El yute también puede mezclarse con lana. Si se trata el yute con soda cáustica, mejoran el prensado, la elasticidad, la flexibilidad y la apariencia, lo que facilita el hilado con lana.
  • 20. Diseñadores internacionales Lámparas Tolima, de diferentes tamaños y formas, de mimbre tejido, madera teca y cable textil, diseño de Pablo Fog y Reinhard Dienes, de Reinhard Dienes Studio, para Artesanías de Colombia.
  • 21. Butaca EVA,con brazos, diseñada por Bruno Mathsson en 1933. El respaldo y el asiento tienen la estructura de abedul. Las patas y los brazos son haya laminada. Tapizada con tiras de lino natural, negro o tostado. Butaca MIRANDA diseñada por Bruno Mathsson en 1942. La estructura es de haya laminada, tapizada con lana australiana y el cojín incluido. La lana puede ser negra, marrón, gris o blanca. Fue uno de los arquitectos y diseñadores suecos más importantes del siglo XX. Partidario de usar a gran escala materiales naturales, siempre consideró sus diseños como una forma de integración en un contexto más amplio. Fallecio en 1988 pero sus diseño siguen vendiéndose en la compañía Wikinsa BrunoMathsson
  • 22. Proyecto “Chaise Lounge para Villa” Ubicación de la Villa: Jarabacoa, La Vega. Tipo de Edificación: Casa de campo
  • 23. Descripción de la villa Se trata de una confortable y moderna casa de campo con tres amplios y cómodos dormitorios,con baño,estudio con TV, Salón con chimenea. Amplio jardín, personal de ayuda. Situada en Jamaca de Dios, Zona tranquila a 10 minutos de Jarabacoa.
  • 24. ACTIVIDADES Y SERVICIOS DE LA ZONA • Cancha tenis, • Basketball • Gimnasio • Lago para diversas actividades • Área infantil • Restaurante "Aroma de la montaña" con piso giratorio.
  • 25. Usuarios Yasmely Angulo -25 años de edad -Licenciada en Mercadeo Cesar Vicioso -28 años de edad -Licenciada en Contabilidad Pareja joven proxima a casarse y desean un lugar donde puedan ir y sentir que rompen con la cotidianidad y la vida de la ciudad y donde puedan compartir con su familia, ya que siempre estan juntos con frecuencia.