SlideShare una empresa de Scribd logo
 
 
Alfabeto latino Escritura: Indoeuropeo   Itálico   Latino-Falisco     Latín Filiación genética: Lengua muerta  •  Ninguno • Usada en las Humanidades para el estudio lingüístico, jurisprudente, histórico, religioso, literario, entre otros. También es lengua litúrgica en la Iglesia católica. Hablantes:   •  Nativos: • Otros: Originalmente en la península itálica, luego en la zona de influencia del Imperio romano y toda Europa Occidental. Región: Imperio Romano y Europa occidental de la Edad Media Hablado en: Lengua Latina (Latín)
no es regulado Regulado por: Organizado usando criterios geográficos  Europa (1) : Ciudad del Vaticano Oficial en: Estatus oficial
Estratos del latín El latín es una lengua de base indoeuropea, eso significa que la mayoría de elementos gramaticales y la mayor parte de su léxico, provienen por evolución natural de las lenguas de dialectos y hablas indoeuropeas.
Influencia  sustrato , debida a hablantes que fueron asimilados y cuyas lenguas habrían ocupado la región antes de la difusión de la lengua latina en ellas, a veces se habla para estas lenguas de "substrato mediterráneo" y son lenguas muy poco conocidas. Un sustrato del latín fue claramente, la lengua etrusca.  Influencia  adstrato , debida al contacto con pueblos que convivieron con los latinos, sin dominarlos ni depender de ellos ( adstrato osco ,  umbro  y  griego )  Influencia  superestrato , debida a pueblos que temporalmente sometieron a los latinos ( superestrato etrusco ,  galo , celta). Influencia Sociolingüística
El latín tras la época clásica  Edad Media Al caer el Imperio Romano, el latín aún era usado a través de los siglos como la única lengua escrita en el mundo del estado romano. En el canciller del rey, en la liturgia de la Iglesia católica, en los libros la única lengua usada era el latín; pero siempre un latín muy cuidado aunque a la vez influenciado por las lenguas habladas. Ya en el siglo VII, el latín vulgar había comenzado a diferenciarse dando origen al protorromance y después a las primeras fases de las actuales lenguas romances.
El latín tras la época clásica  Renacimiento   En Italia, surge un movimiento cultural que favoreció un renovado interés por el latín antiguo: el Humanismo. Comenzado ya por Petrarca, sus mayores exponentes fueron Poggio Bracciolini, Lorenzo Valla, Marsilio Ficino y Coluccio Salutati. Aquí es cuando la lengua clásica empieza a ser objeto de estudios profundos que marcan el nacimiento,de hecho, de la filología clásica.
El latín tras la época clásica  Edad Moderna En la Edad Moderna, el latín aún era usado como lengua de la cultura y de la ciencia, ya que en latín escribieron también los primeros científicos modernos, como Nicolás Copérnico e Isaac Newton, años más tarde fue sustituido por varias lenguas nacionales, como el francés o inglés.
El latín tras la época clásica  En la actualidad El latín se utiliza en la liturgia de la Iglesia católica romana. Se considera una lengua muerta aunque existen esfuerzos notables por revivirla en medios radiofónicos y prensa de Ciudad del Vaticano. Por otra parte el latín sigue siendo la lengua con la que se designan oficialmente las especies y grupos de la clasificación biológica. En el Código Internacional de Nomenclatura Botánica se sigue requiriendo una descripción en lengua latina para la designación válida de una nueva especie.
Evolución del Latín
Orígenes y expansión El latín aparece hacia el año 1000 a. C. en el centro de Italia, al sur del río Tíber, entre los Apeninos y el mar Tirreno, en una región llamada  Latium  (Lacio), de donde proviene el nombre de la lengua y el de sus primeros habi­tantes, los latinos. Junto al latín aparecen las otras dos lenguas del “grupo itálico”: el osco, al sur del Lacio, y el umbrío, al noreste. De las varias formas dialectales del latín primitivo (cada ciudad del Lacio tenía la suya), enseguida acabó imponiéndose la de Roma, a causa de su pronta hegemonía sobre toda la región Este latín “romano” se fue extendiendo a medida que se extendía también el dominio de Roma, primero en Italia, más tarde en los países ribereños del Mediterráneo occidental (incluida la Península Ibérica) hasta abarcar finalmente la Europa central, desde las Islas Británicas hasta Rumania. Tras la caída del Imperio Romano de Occidente, el latín continuó siendo la lengua común de gran parte de este territorio, hasta su fragmentación y transformación en las distintas lenguas románicas. Son, pues, dos mil años de uso ininterrumpido del latín, desde antes incluso de que Roma existiese hasta después de que dejara de ser la capital del Imperio. Por lo que se refiere a la Península Ibérica, la presencia de la lengua latina duró alrededor de doce siglos (recordemos que la conquista romana se inicia en el siglo III a. C.).
Latinismos: Expresiones latinas utilizadas en español -   a divinis:  de las cosas divinas. [El Vaticano, que acabó suspendiéndole a divinis…]  -   a priori.  (de lo anterior, previamente, con antelación). 1. loc. adv. usada para indicar la demostración que consiste en descender de la causa al efecto o de la esencia de una cosa a sus propiedades. De esta especie son todas las demostraciones directas en las matemáticas. 2. loc. adv. Antes de examinar el asunto de que se trata.  -   a.C.:  antes de Cristo.  -   a.m.  (ante meridiem): antes del mediodía.  -   ab aeterno:  desde la eternidad; desde muy antiguo o de mucho tiempo atrás.  -   ab initio:  desde el principio; desde tiempo inmemorial o muy remoto. -   ab intestato:  sin testamento o sin testar; murió ab intestato.
Citas Célebres Latín: Pater noster, qui es in caelis, sanctificetur nomen tuum. Adveniat regnum tuum. Fiat voluntas tua, sicut in caelo et in terra. Panem nostrum quotidianum da nobis hodie, et dimitte nobis debita nostra, sicut et nos dimittimus debitoribus nostris. Et ne nos inducas in tentationem: sed libera nos a malo. Amen. Español: Padre nuestro, que estás en el cielo, santificado sea tu Nombre; venga a nosotros tu reino; hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo. Danos hoy nuestro pan de cada día; perdona nuestras ofensas, como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden; no nos dejes caer en la tentación, y líbranos del mal.
Citas Célebres Latin: NISI DOMINUS FRUSTRA Español: Sin Dios todo es en vano Latin: MIHI SPES OMNE IN MEMET Español:   Todo lo espero sólo de mí    Latin:      PETITIO DECENTIUM DEO Español:   P etición a Dios de las cosas convenientes
 
 
 
 
 
www.geniuslatin.tk3.net

Más contenido relacionado

KEY
LatíN
ODP
Latín
PDF
PPA.LATIN.1st term.ef17.36pp.IlovePDF
ODP
Latín
PPTX
Origen del castellano
DOCX
Primera unidad
PPTX
el origen del castellano
PDF
(Pluralidad lingüística de españa)
LatíN
Latín
PPA.LATIN.1st term.ef17.36pp.IlovePDF
Latín
Origen del castellano
Primera unidad
el origen del castellano
(Pluralidad lingüística de españa)

La actualidad más candente (19)

PDF
Seminario losangeles
PPT
Origen de la lengua española
ODP
Latin
PPTX
Origen del español
PPT
Tema 10: Origen y evolución del castellano
PPTX
Historia de la lengua castellana
PDF
Historia de la lengua "Adil Berrada" S2
PPTX
Castellano Medieval Alexis
PDF
EL ORIGEN DEL CASTELLANO
PPTX
Historia de la lengua
PPTX
Panorama general de la formación de la lengua española
PPTX
El origen del castellano
PPT
Span 4573 la historia del español todas las secciones 2014
PDF
Romanizacion1
PPSX
Origen y evolución del castellano
PPT
Breve historia-de-la-lengua-1215233732120160-9
DOCX
Evolucion Historica del Idioma Español, desde su inicio hasta la Real Academi...
PPTX
Orígen de la Lengua Castellana
PPTX
Consolidacion del castellano
Seminario losangeles
Origen de la lengua española
Latin
Origen del español
Tema 10: Origen y evolución del castellano
Historia de la lengua castellana
Historia de la lengua "Adil Berrada" S2
Castellano Medieval Alexis
EL ORIGEN DEL CASTELLANO
Historia de la lengua
Panorama general de la formación de la lengua española
El origen del castellano
Span 4573 la historia del español todas las secciones 2014
Romanizacion1
Origen y evolución del castellano
Breve historia-de-la-lengua-1215233732120160-9
Evolucion Historica del Idioma Español, desde su inicio hasta la Real Academi...
Orígen de la Lengua Castellana
Consolidacion del castellano
Publicidad

Destacado (20)

PDF
OpenSolaris - Almacenamiento Con Zfs
PPS
¿ Que Es El Amor
PDF
La newsletter de mgrh 23
PPT
Lospokes
PPT
mi estilo de vida
PPT
Texto narrativo
PPT
Nouveautés Science-Fiction / Fantastique - Juin 2014
PPTX
Stratégie de contenu web
PPT
Articulos ( Por Sacha )
PPT
éL Sistema Operativo
PPT
Casabellastp2m3
PPT
PresentacióN1
PPT
DREAM+ at world e Gov forum Issy 20 oct 2006
PDF
Autainville Hier 2
PDF
iete Expressions
DOC
Extrait sam
PDF
Barcelo
PPT
Patinoire & Namur =D
PPS
Carita Brillante11
PPT
Els presoners del mar pg
OpenSolaris - Almacenamiento Con Zfs
¿ Que Es El Amor
La newsletter de mgrh 23
Lospokes
mi estilo de vida
Texto narrativo
Nouveautés Science-Fiction / Fantastique - Juin 2014
Stratégie de contenu web
Articulos ( Por Sacha )
éL Sistema Operativo
Casabellastp2m3
PresentacióN1
DREAM+ at world e Gov forum Issy 20 oct 2006
Autainville Hier 2
iete Expressions
Extrait sam
Barcelo
Patinoire & Namur =D
Carita Brillante11
Els presoners del mar pg
Publicidad

Similar a Latin...Jejee (20)

ODP
Latin
PPTX
Historia del latín
DOC
Trabajo latín ficticio
PPTX
DOCX
Ensayo de lenguje y sociedad
PDF
Evolucion del latin: del indoeuropeo a las lenguas romances
PPT
PPTX
origendelalenguaespaola-111128183109-phpapp02.pptx
PDF
Latín i.2013
PPTX
Del indoeuropeo a las lenguas romances
PPT
TEMA 3. LA REALIDAD PLURILINGÜE DE ESPAÑA
PDF
Breve esquema sobre los orígenes del español
PDF
Marjorie Sánchez - Síntesis de “El latín en Hispania” escrito por Jorge Ferná...
PPTX
Del indoeuropeo a las lenguas romances
PDF
Tema 1 formación literaria Antonio Ramajo Educación primaria
PPTX
Literatura latina
PDF
Raul lopez informatica 4 eso
PPTX
El latín y su origen
PPTX
Latin
Historia del latín
Trabajo latín ficticio
Ensayo de lenguje y sociedad
Evolucion del latin: del indoeuropeo a las lenguas romances
origendelalenguaespaola-111128183109-phpapp02.pptx
Latín i.2013
Del indoeuropeo a las lenguas romances
TEMA 3. LA REALIDAD PLURILINGÜE DE ESPAÑA
Breve esquema sobre los orígenes del español
Marjorie Sánchez - Síntesis de “El latín en Hispania” escrito por Jorge Ferná...
Del indoeuropeo a las lenguas romances
Tema 1 formación literaria Antonio Ramajo Educación primaria
Literatura latina
Raul lopez informatica 4 eso
El latín y su origen

Latin...Jejee

  • 1.  
  • 2.  
  • 3. Alfabeto latino Escritura: Indoeuropeo   Itálico   Latino-Falisco     Latín Filiación genética: Lengua muerta •  Ninguno • Usada en las Humanidades para el estudio lingüístico, jurisprudente, histórico, religioso, literario, entre otros. También es lengua litúrgica en la Iglesia católica. Hablantes: •  Nativos: • Otros: Originalmente en la península itálica, luego en la zona de influencia del Imperio romano y toda Europa Occidental. Región: Imperio Romano y Europa occidental de la Edad Media Hablado en: Lengua Latina (Latín)
  • 4. no es regulado Regulado por: Organizado usando criterios geográficos Europa (1) : Ciudad del Vaticano Oficial en: Estatus oficial
  • 5. Estratos del latín El latín es una lengua de base indoeuropea, eso significa que la mayoría de elementos gramaticales y la mayor parte de su léxico, provienen por evolución natural de las lenguas de dialectos y hablas indoeuropeas.
  • 6. Influencia sustrato , debida a hablantes que fueron asimilados y cuyas lenguas habrían ocupado la región antes de la difusión de la lengua latina en ellas, a veces se habla para estas lenguas de "substrato mediterráneo" y son lenguas muy poco conocidas. Un sustrato del latín fue claramente, la lengua etrusca. Influencia adstrato , debida al contacto con pueblos que convivieron con los latinos, sin dominarlos ni depender de ellos ( adstrato osco , umbro y griego ) Influencia superestrato , debida a pueblos que temporalmente sometieron a los latinos ( superestrato etrusco , galo , celta). Influencia Sociolingüística
  • 7. El latín tras la época clásica Edad Media Al caer el Imperio Romano, el latín aún era usado a través de los siglos como la única lengua escrita en el mundo del estado romano. En el canciller del rey, en la liturgia de la Iglesia católica, en los libros la única lengua usada era el latín; pero siempre un latín muy cuidado aunque a la vez influenciado por las lenguas habladas. Ya en el siglo VII, el latín vulgar había comenzado a diferenciarse dando origen al protorromance y después a las primeras fases de las actuales lenguas romances.
  • 8. El latín tras la época clásica Renacimiento En Italia, surge un movimiento cultural que favoreció un renovado interés por el latín antiguo: el Humanismo. Comenzado ya por Petrarca, sus mayores exponentes fueron Poggio Bracciolini, Lorenzo Valla, Marsilio Ficino y Coluccio Salutati. Aquí es cuando la lengua clásica empieza a ser objeto de estudios profundos que marcan el nacimiento,de hecho, de la filología clásica.
  • 9. El latín tras la época clásica Edad Moderna En la Edad Moderna, el latín aún era usado como lengua de la cultura y de la ciencia, ya que en latín escribieron también los primeros científicos modernos, como Nicolás Copérnico e Isaac Newton, años más tarde fue sustituido por varias lenguas nacionales, como el francés o inglés.
  • 10. El latín tras la época clásica En la actualidad El latín se utiliza en la liturgia de la Iglesia católica romana. Se considera una lengua muerta aunque existen esfuerzos notables por revivirla en medios radiofónicos y prensa de Ciudad del Vaticano. Por otra parte el latín sigue siendo la lengua con la que se designan oficialmente las especies y grupos de la clasificación biológica. En el Código Internacional de Nomenclatura Botánica se sigue requiriendo una descripción en lengua latina para la designación válida de una nueva especie.
  • 12. Orígenes y expansión El latín aparece hacia el año 1000 a. C. en el centro de Italia, al sur del río Tíber, entre los Apeninos y el mar Tirreno, en una región llamada Latium (Lacio), de donde proviene el nombre de la lengua y el de sus primeros habi­tantes, los latinos. Junto al latín aparecen las otras dos lenguas del “grupo itálico”: el osco, al sur del Lacio, y el umbrío, al noreste. De las varias formas dialectales del latín primitivo (cada ciudad del Lacio tenía la suya), enseguida acabó imponiéndose la de Roma, a causa de su pronta hegemonía sobre toda la región Este latín “romano” se fue extendiendo a medida que se extendía también el dominio de Roma, primero en Italia, más tarde en los países ribereños del Mediterráneo occidental (incluida la Península Ibérica) hasta abarcar finalmente la Europa central, desde las Islas Británicas hasta Rumania. Tras la caída del Imperio Romano de Occidente, el latín continuó siendo la lengua común de gran parte de este territorio, hasta su fragmentación y transformación en las distintas lenguas románicas. Son, pues, dos mil años de uso ininterrumpido del latín, desde antes incluso de que Roma existiese hasta después de que dejara de ser la capital del Imperio. Por lo que se refiere a la Península Ibérica, la presencia de la lengua latina duró alrededor de doce siglos (recordemos que la conquista romana se inicia en el siglo III a. C.).
  • 13. Latinismos: Expresiones latinas utilizadas en español -  a divinis: de las cosas divinas. [El Vaticano, que acabó suspendiéndole a divinis…] -  a priori. (de lo anterior, previamente, con antelación). 1. loc. adv. usada para indicar la demostración que consiste en descender de la causa al efecto o de la esencia de una cosa a sus propiedades. De esta especie son todas las demostraciones directas en las matemáticas. 2. loc. adv. Antes de examinar el asunto de que se trata. -  a.C.: antes de Cristo. -  a.m. (ante meridiem): antes del mediodía. -  ab aeterno: desde la eternidad; desde muy antiguo o de mucho tiempo atrás. -  ab initio: desde el principio; desde tiempo inmemorial o muy remoto. -  ab intestato: sin testamento o sin testar; murió ab intestato.
  • 14. Citas Célebres Latín: Pater noster, qui es in caelis, sanctificetur nomen tuum. Adveniat regnum tuum. Fiat voluntas tua, sicut in caelo et in terra. Panem nostrum quotidianum da nobis hodie, et dimitte nobis debita nostra, sicut et nos dimittimus debitoribus nostris. Et ne nos inducas in tentationem: sed libera nos a malo. Amen. Español: Padre nuestro, que estás en el cielo, santificado sea tu Nombre; venga a nosotros tu reino; hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo. Danos hoy nuestro pan de cada día; perdona nuestras ofensas, como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden; no nos dejes caer en la tentación, y líbranos del mal.
  • 15. Citas Célebres Latin: NISI DOMINUS FRUSTRA Español: Sin Dios todo es en vano Latin: MIHI SPES OMNE IN MEMET Español: Todo lo espero sólo de mí   Latin:    PETITIO DECENTIUM DEO Español: P etición a Dios de las cosas convenientes
  • 16.  
  • 17.  
  • 18.  
  • 19.  
  • 20.