SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
8
Lo más leído
Cultura Clásica – 4º ESO Colegio La Milagrosa
Tema 4 EL EJÉRCITO ROMANO.
Rocío Hernández
Sánchez
Cultura Clásica – 4º ESO Colegio La Milagrosa
TÍTULO 1 La organización
En el ejército romano se integraban varones desde los 17 o 18 años hasta los 60. Cada ciudadano
asumía sus propios gastos y se encargaba del mantenimiento de su equipo .
Después de unos años el ejército romano se profesionalizó y contrató a soldados mercenarios,
dedicados al ejercito a cambio de un sueldo.
Cultura Clásica – 4º ESO Colegio La Milagrosa
EL legionario
El legionario era un
soldado de infantería
pesada integrante de una
unidad militar del ejército
romano, formada,
normalmente, por
ciudadanos romanos
mayores de 15 años.
Cultura Clásica – 4º ESO Colegio La Milagrosa
EL legionario/ Armamento defensivo.
-Lorica. Es una coraza
con placa de hierro
-Casis/Galea. Es un
casco de hierro con
adornos de bronce.
-Scutum. Escudo largo de
madera, recubierto de
cuero.
-Cingulum. Cinturón con
placas metálicas.
Cultura Clásica – 4º ESO Colegio La Milagrosa
EL legionario/ Armamento ofensivo.
-Pilum. Es una jabalina de
unos dos metros de
longitud
-Hasta. Lanza.
-Gladius. Espada de
hierro de medio metro.
El equipo del legionario aparte del armamento, también
tenía los impedimenta( cuencos, una pala, una manta... y
otros utensilios) con un peso total de 40 kg.
Cultura Clásica – 4º ESO Colegio La Milagrosa
LA LEGIÓN
La unidad de infantería del ejército romano es la legión, compuesta por cohortes, es decir unos seis mil
soldados, y a su vez estaba constituida por:
MANÍPULO: 2 centurias (100 soldados).
CENTURIA: 100 soldados
COHORTE: 3 manípulos (600 soldados)
Cultura Clásica – 4º ESO Colegio La Milagrosa
EL CAMPAMENTO
Estaba destinado a albergar tropas, durante un tiempo, o de manera permanente, ya que había gente que vivía
allí. A partir del diseño del campamento romano, se desarrollan las futuras ciudades romanas, en todo el
territorio del Imperio.
Cultura Clásica – 4º ESO Colegio La Milagrosa
¿Como era la construcción del campamento? ¿
Se excavaba un foso de forma rectangular para marcar el perímetro, sobre el que se asentaría el
campamento, con la tierra escacada se levantaba un terraplén, sobre el que se construía un muro
defensivo.
El intervallum era el espacio que había entre el muro y las tiendas.
Había dos calles la principal y la
praetoria, alrededor había cuatro
puertas la quintana, la dextra y
sininistra y la praetoria.
Luego estaban las tiendas
individuales la tentoria y en el
centro estaba el forum, un templo
para los rituales.

Más contenido relacionado

PPTX
La batalla de trafalgar
PPTX
1. conduccion militar 2018 ofensivas
PPTX
The Second Punic War
DOCX
VOCABULARIO TEMA 1 EL INICIO DE LA EDAD MEDIA. GERMANOS, BIZANTINOS Y MUSULMA...
PDF
Resumen imperio bizantino
PPT
Ppt roma imperio detalles
PPTX
Mapa-conceptual-imperio-carolingio (1).pptx
PPSX
guerra del opio
La batalla de trafalgar
1. conduccion militar 2018 ofensivas
The Second Punic War
VOCABULARIO TEMA 1 EL INICIO DE LA EDAD MEDIA. GERMANOS, BIZANTINOS Y MUSULMA...
Resumen imperio bizantino
Ppt roma imperio detalles
Mapa-conceptual-imperio-carolingio (1).pptx
guerra del opio

La actualidad más candente (20)

PPTX
Pearl harbor
PDF
Exposición Operación Rolling Thunder.pdf
PPTX
An Introduction To The Roman Army
PPT
Tema 8 la primera guerra mundial
PDF
Dossier sobre la Primera Guerra Mundial
PPT
Napoleon
PPTX
OPERACIONES NAVALES CONCEPTOS BASICOS
PPTX
Sun Tzu the Art of War 747am-1
PDF
El mundo después de la ii gm
PPTX
Primera guerra mundial
PPT
Tema 2 (4) La nobleza
PPTX
TACTICA GENERAL.pptx
PPTX
Operaciones militares emergentes
PPT
Dia d power point
PPTX
Yuan dynasty
PPTX
Batalla de stalingrado
PPT
Charlemagne
PPTX
Operaciones terrestres
PPT
La Guerra de Flandes
PPTX
Rome Review
Pearl harbor
Exposición Operación Rolling Thunder.pdf
An Introduction To The Roman Army
Tema 8 la primera guerra mundial
Dossier sobre la Primera Guerra Mundial
Napoleon
OPERACIONES NAVALES CONCEPTOS BASICOS
Sun Tzu the Art of War 747am-1
El mundo después de la ii gm
Primera guerra mundial
Tema 2 (4) La nobleza
TACTICA GENERAL.pptx
Operaciones militares emergentes
Dia d power point
Yuan dynasty
Batalla de stalingrado
Charlemagne
Operaciones terrestres
La Guerra de Flandes
Rome Review
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Las legiones romanas
PPTX
El ejercito romano
PPT
El mundo de los gladiadores
PPTX
Coliseo y circo maximo
PPT
Los Soldados Romanos Alfredo, Carlos
PPTX
Los gladiadores romanos
ODP
Gladiadores romanos
PPT
Los Gladiadores
PPT
Ejercito romano
PDF
Evolucion del latin: del indoeuropeo a las lenguas romances
PPTX
Vestidos de los gladiadores y soldados romanos
PPT
Sintaxis 1195073211565534-1
PPT
Sintaxis de la oración simple 3º eso
PPTX
El verbo
PPT
Cómo insertar códigos prediseñados (embed) en Blogger.com
PPT
Diapositivas oraciones subordinadas
PPTX
Textos expositivos
PPTX
Clases de oraciones
PPTX
Tema 9. Mesopotamia y Egipto
Las legiones romanas
El ejercito romano
El mundo de los gladiadores
Coliseo y circo maximo
Los Soldados Romanos Alfredo, Carlos
Los gladiadores romanos
Gladiadores romanos
Los Gladiadores
Ejercito romano
Evolucion del latin: del indoeuropeo a las lenguas romances
Vestidos de los gladiadores y soldados romanos
Sintaxis 1195073211565534-1
Sintaxis de la oración simple 3º eso
El verbo
Cómo insertar códigos prediseñados (embed) en Blogger.com
Diapositivas oraciones subordinadas
Textos expositivos
Clases de oraciones
Tema 9. Mesopotamia y Egipto
Publicidad

Similar a LATÍN - EL EJÉRCITO ROMANO (20)

PDF
PPA.LATIN. 3rd term.ef17. 33pp
PPT
Legiones romanas
PPTX
Tema 2 y 4 Roma
PPTX
EJÉRCITO ROMANO
PDF
Sobre las legiones romanas
PDF
El ejército romano
PPT
EL EJÉRCITO ROMANO
ODP
Ejército romano (Raquel Martín Bellot)
PPTX
Elejercitoromano
PPT
Roma. JAVIER
PPT
PPT
Monografías sobre temas relativos al Imperio Romano
PPTX
Ejército romano
PPT
El ejército romano por beatriz álvarez rivero
PPTX
Presentación1
PPTX
Presentación1
PPT
Roma, InéS Galé, 1º A
PPT
Trabajo Cultura CláSica
PPTX
El ejército romano
PPA.LATIN. 3rd term.ef17. 33pp
Legiones romanas
Tema 2 y 4 Roma
EJÉRCITO ROMANO
Sobre las legiones romanas
El ejército romano
EL EJÉRCITO ROMANO
Ejército romano (Raquel Martín Bellot)
Elejercitoromano
Roma. JAVIER
Monografías sobre temas relativos al Imperio Romano
Ejército romano
El ejército romano por beatriz álvarez rivero
Presentación1
Presentación1
Roma, InéS Galé, 1º A
Trabajo Cultura CláSica
El ejército romano

Último (20)

PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa

LATÍN - EL EJÉRCITO ROMANO

  • 1. Cultura Clásica – 4º ESO Colegio La Milagrosa Tema 4 EL EJÉRCITO ROMANO. Rocío Hernández Sánchez
  • 2. Cultura Clásica – 4º ESO Colegio La Milagrosa TÍTULO 1 La organización En el ejército romano se integraban varones desde los 17 o 18 años hasta los 60. Cada ciudadano asumía sus propios gastos y se encargaba del mantenimiento de su equipo . Después de unos años el ejército romano se profesionalizó y contrató a soldados mercenarios, dedicados al ejercito a cambio de un sueldo.
  • 3. Cultura Clásica – 4º ESO Colegio La Milagrosa EL legionario El legionario era un soldado de infantería pesada integrante de una unidad militar del ejército romano, formada, normalmente, por ciudadanos romanos mayores de 15 años.
  • 4. Cultura Clásica – 4º ESO Colegio La Milagrosa EL legionario/ Armamento defensivo. -Lorica. Es una coraza con placa de hierro -Casis/Galea. Es un casco de hierro con adornos de bronce. -Scutum. Escudo largo de madera, recubierto de cuero. -Cingulum. Cinturón con placas metálicas.
  • 5. Cultura Clásica – 4º ESO Colegio La Milagrosa EL legionario/ Armamento ofensivo. -Pilum. Es una jabalina de unos dos metros de longitud -Hasta. Lanza. -Gladius. Espada de hierro de medio metro. El equipo del legionario aparte del armamento, también tenía los impedimenta( cuencos, una pala, una manta... y otros utensilios) con un peso total de 40 kg.
  • 6. Cultura Clásica – 4º ESO Colegio La Milagrosa LA LEGIÓN La unidad de infantería del ejército romano es la legión, compuesta por cohortes, es decir unos seis mil soldados, y a su vez estaba constituida por: MANÍPULO: 2 centurias (100 soldados). CENTURIA: 100 soldados COHORTE: 3 manípulos (600 soldados)
  • 7. Cultura Clásica – 4º ESO Colegio La Milagrosa EL CAMPAMENTO Estaba destinado a albergar tropas, durante un tiempo, o de manera permanente, ya que había gente que vivía allí. A partir del diseño del campamento romano, se desarrollan las futuras ciudades romanas, en todo el territorio del Imperio.
  • 8. Cultura Clásica – 4º ESO Colegio La Milagrosa ¿Como era la construcción del campamento? ¿ Se excavaba un foso de forma rectangular para marcar el perímetro, sobre el que se asentaría el campamento, con la tierra escacada se levantaba un terraplén, sobre el que se construía un muro defensivo. El intervallum era el espacio que había entre el muro y las tiendas. Había dos calles la principal y la praetoria, alrededor había cuatro puertas la quintana, la dextra y sininistra y la praetoria. Luego estaban las tiendas individuales la tentoria y en el centro estaba el forum, un templo para los rituales.