El Seto del Cincuentenario 23 de abril de 2009
Antes de que llegara el gran día, todas las personas que participaron en tan importante evento continuaron con los preparativos.
Los miembros de la asociación “Vedelar” hicieron los hoyos y colaboraron en la plantación. Y había muchas personas, porque la ocasión lo requería…
Quienes tuvieron la oportunidad recogieron las piedras que servirían para señalar  el lugar de la plantación y evitar posibles “accidentes”.
Desiguales Planas Grandes y pequeñas Las había de muchas formas y tamaños Paula también recogió conchas
Adina e Iyán decoraron las suyas. La idea de las piedras surgió del alumnado de EI5, que siempre ha visto las piedras en “El Bosque”, acotando espacios.
Y no creáis que, de todo el montón de piedras que llegaron a reunirse, valía cualquiera. No. Cada cual había elegido las suyas por alguna razón especial.
Las clases implicadas hicieron la invitación para las familias.
Primero decidieron lo que querían poner. Luego, las profes lo escribieron en el encerado, lo copiaron,  y cada cual decoró a su manera.
Las invitaciones para las familias quedaron preciosas.
Por fin llegó el gran día, el día en el que los laureles de “El Bosque” se plantarían en su hogar definitivo.
A las 11:30, las familias, las criaturas y las maestras salieron hacia el lugar de la plantación con los arbolitos y las piedras.
Aunque pesaban bastante, cada cual quiso llevar las suyas.
Al llegar a la zona de la plantación, todo el mundo se situó en su lugar
a esperar a que las chicas y los chicos de “Vedelar” pusieran compost en el fondo del hoyo, antes de plantar el laurel.
La Escuela Taller “ENFOKA” grabó y fotografió todos los detalles de la plantación.
 
La familias disfrutaron tanto como las criaturas.
 
 
que también plantaron su laurel. Pili Pury Y no digamos las maestras…
Teresa, que es la coordinadora del “Proyecto Génesis”, plantó tres, el suyo y los de Ángel y Anabel, de la Escuela de Cerámica, que no pudieron venir.
Los miembros de “Vedelar” tuvieron un papel muy importante.
Después de plantar, se colocaron las piedras alrededor del laurel.
 
Cada cual regó su árbol Cuando la regadera está llena pesa mucho. Las personas mayores ayudaron a las criaturas.
 
El “Plan Municipal de Empleo” colaboró pegando los azulejos. Y lo hicieron con mucha precisión y cuidado para que quedara perfecto.
Como se hizo coincidir la plantación con el día en el que el colegio celebraba el Cincuentenario Pilar Varela, la Alcaldesa de Avilés, estaba allí, y habló con todas las niñas y niños de infantil.  Sentimos que lo que estábamos haciendo era muy importante
El resto de las clases de EI plantó un  ablanu .
El Primer Ciclo de Primaria plantó un  carrascu .
El Tercer Ciclo una  castañal.
El  carbayu  del Segundo Ciclo es un ejemplar joven. En el  “Cole grande”  han adoptado nuestra forma de nombrar los árboles. A veces quien es mayor aprende de quienes no lo son tanto…
Antes de irse del colegio, la Alcaldesa quiso conocer la historia de “El Bosque” y ver los laureles de donde habían nacido los que se habían plantado.
Cuando pase el tiempo y estos pequeños laureles se conviertan en árboles grandes y frondosos,
sabremos reconocerlos y recordar el día en el que se plantaron.
Porque seguirán allí y porque, como nos ha enseñado Salgado, siempre nos quedarán las fotografías que de ellos hemos hecho. (Teniendo cuidadito de que saliera nuestro nombre…)

Más contenido relacionado

DOCX
El bosque de las golosinas sexto[48]
PPS
Papá NóëL Y El Gato ArañA
DOC
Semana cultural
PPT
Dias especia
DOCX
Ficha de cuaderno 2
PDF
Gilbert And George Web
PPTX
revista 2
DOCX
Vanesa y el medio ambiente (autoguardado)
El bosque de las golosinas sexto[48]
Papá NóëL Y El Gato ArañA
Semana cultural
Dias especia
Ficha de cuaderno 2
Gilbert And George Web
revista 2
Vanesa y el medio ambiente (autoguardado)

La actualidad más candente (20)

ODP
Mi colegio
PPTX
Origen geográfico y costumbres de mi familia
DOCX
PPT
Hem celebrat el nadal
ODP
Actividades del Primer Trimestre - Alejandro Garcia
PPTX
Escuelita
PPS
Fotos infantil curso 2009 2010
PDF
La aventura diaria de Javi y Ana
DOCX
Teatro por el día de la madre
PPT
Memoria Castellvi Solidari 2003
PPSX
Trabajos manuales 6º
PDF
Fichas navidad hechas por mi 2013 14
PPT
Musica C
PPT
El Bosque Repuebla Nuevos Espacios
DOCX
DICIEMBRE DUQUE DE RIVAS
ODT
Semana cultural
PDF
Fiestas típicas inglesas1
DOCX
Novela terminada
ODP
Olentzero completo
PDF
Infantil en el Cortijo Colorao. CEIP San Pedro Apóstol
Mi colegio
Origen geográfico y costumbres de mi familia
Hem celebrat el nadal
Actividades del Primer Trimestre - Alejandro Garcia
Escuelita
Fotos infantil curso 2009 2010
La aventura diaria de Javi y Ana
Teatro por el día de la madre
Memoria Castellvi Solidari 2003
Trabajos manuales 6º
Fichas navidad hechas por mi 2013 14
Musica C
El Bosque Repuebla Nuevos Espacios
DICIEMBRE DUQUE DE RIVAS
Semana cultural
Fiestas típicas inglesas1
Novela terminada
Olentzero completo
Infantil en el Cortijo Colorao. CEIP San Pedro Apóstol
Publicidad

Similar a Lauredal (20)

PDF
La quilla ecologica 8
PDF
La quilla ecologica 8
PDF
La quilla ecologica 8
PDF
Semana del árbol en Seseña
PDF
Guion titeres
PPT
Npb.Historia
PDF
La naturaleza y yo
PPT
La Historia De Npb
PDF
Newspaper sixth c
PDF
La quilla ecologica abril del 2013
DOCX
HISTORIA COLECTIVA 3ºF ESPAÑOL
PPTX
29. creación de áreas verdes
PPTX
El árbol guayacán
PPTX
111. vida para mi entorno
PDF
Periodico escolar07
PPTX
Guayacan
PPT
Queremos Un Futuro Verde!
DOC
Cuadernillo de trabajo
PPTX
387. la huerta
La quilla ecologica 8
La quilla ecologica 8
La quilla ecologica 8
Semana del árbol en Seseña
Guion titeres
Npb.Historia
La naturaleza y yo
La Historia De Npb
Newspaper sixth c
La quilla ecologica abril del 2013
HISTORIA COLECTIVA 3ºF ESPAÑOL
29. creación de áreas verdes
El árbol guayacán
111. vida para mi entorno
Periodico escolar07
Guayacan
Queremos Un Futuro Verde!
Cuadernillo de trabajo
387. la huerta
Publicidad

Más de Zambrano (20)

PPT
Presentación ciudad chicago
DOCX
Ciudades
DOCX
Ciudades
DOCX
Camposagrado
DOCX
Ferrera2
PPT
Patri.niemeyer
PPT
S. nicolas de bari
PPT
Itinerarios
PPT
Itinerarios
PPT
Ayuntamiento.sergio
PPS
Sergio 2 b
DOC
Texto.ejaya
PPT
Yoli+adela
PPT
Milus y Sandra
PPT
De qué se quejan
PPS
Coltan
PPT
Jornada Valladolid.20.10.09
PPT
Restaurante Rasolla
PPT
Ser Mujer
PPT
áNgeles Villarta.Escritora
Presentación ciudad chicago
Ciudades
Ciudades
Camposagrado
Ferrera2
Patri.niemeyer
S. nicolas de bari
Itinerarios
Itinerarios
Ayuntamiento.sergio
Sergio 2 b
Texto.ejaya
Yoli+adela
Milus y Sandra
De qué se quejan
Coltan
Jornada Valladolid.20.10.09
Restaurante Rasolla
Ser Mujer
áNgeles Villarta.Escritora

Lauredal

  • 1. El Seto del Cincuentenario 23 de abril de 2009
  • 2. Antes de que llegara el gran día, todas las personas que participaron en tan importante evento continuaron con los preparativos.
  • 3. Los miembros de la asociación “Vedelar” hicieron los hoyos y colaboraron en la plantación. Y había muchas personas, porque la ocasión lo requería…
  • 4. Quienes tuvieron la oportunidad recogieron las piedras que servirían para señalar el lugar de la plantación y evitar posibles “accidentes”.
  • 5. Desiguales Planas Grandes y pequeñas Las había de muchas formas y tamaños Paula también recogió conchas
  • 6. Adina e Iyán decoraron las suyas. La idea de las piedras surgió del alumnado de EI5, que siempre ha visto las piedras en “El Bosque”, acotando espacios.
  • 7. Y no creáis que, de todo el montón de piedras que llegaron a reunirse, valía cualquiera. No. Cada cual había elegido las suyas por alguna razón especial.
  • 8. Las clases implicadas hicieron la invitación para las familias.
  • 9. Primero decidieron lo que querían poner. Luego, las profes lo escribieron en el encerado, lo copiaron, y cada cual decoró a su manera.
  • 10. Las invitaciones para las familias quedaron preciosas.
  • 11. Por fin llegó el gran día, el día en el que los laureles de “El Bosque” se plantarían en su hogar definitivo.
  • 12. A las 11:30, las familias, las criaturas y las maestras salieron hacia el lugar de la plantación con los arbolitos y las piedras.
  • 13. Aunque pesaban bastante, cada cual quiso llevar las suyas.
  • 14. Al llegar a la zona de la plantación, todo el mundo se situó en su lugar
  • 15. a esperar a que las chicas y los chicos de “Vedelar” pusieran compost en el fondo del hoyo, antes de plantar el laurel.
  • 16. La Escuela Taller “ENFOKA” grabó y fotografió todos los detalles de la plantación.
  • 17.  
  • 18. La familias disfrutaron tanto como las criaturas.
  • 19.  
  • 20.  
  • 21. que también plantaron su laurel. Pili Pury Y no digamos las maestras…
  • 22. Teresa, que es la coordinadora del “Proyecto Génesis”, plantó tres, el suyo y los de Ángel y Anabel, de la Escuela de Cerámica, que no pudieron venir.
  • 23. Los miembros de “Vedelar” tuvieron un papel muy importante.
  • 24. Después de plantar, se colocaron las piedras alrededor del laurel.
  • 25.  
  • 26. Cada cual regó su árbol Cuando la regadera está llena pesa mucho. Las personas mayores ayudaron a las criaturas.
  • 27.  
  • 28. El “Plan Municipal de Empleo” colaboró pegando los azulejos. Y lo hicieron con mucha precisión y cuidado para que quedara perfecto.
  • 29. Como se hizo coincidir la plantación con el día en el que el colegio celebraba el Cincuentenario Pilar Varela, la Alcaldesa de Avilés, estaba allí, y habló con todas las niñas y niños de infantil. Sentimos que lo que estábamos haciendo era muy importante
  • 30. El resto de las clases de EI plantó un ablanu .
  • 31. El Primer Ciclo de Primaria plantó un carrascu .
  • 32. El Tercer Ciclo una castañal.
  • 33. El carbayu del Segundo Ciclo es un ejemplar joven. En el “Cole grande” han adoptado nuestra forma de nombrar los árboles. A veces quien es mayor aprende de quienes no lo son tanto…
  • 34. Antes de irse del colegio, la Alcaldesa quiso conocer la historia de “El Bosque” y ver los laureles de donde habían nacido los que se habían plantado.
  • 35. Cuando pase el tiempo y estos pequeños laureles se conviertan en árboles grandes y frondosos,
  • 36. sabremos reconocerlos y recordar el día en el que se plantaron.
  • 37. Porque seguirán allí y porque, como nos ha enseñado Salgado, siempre nos quedarán las fotografías que de ellos hemos hecho. (Teniendo cuidadito de que saliera nuestro nombre…)