LACASADEBERNARDAALBA
Federico García Lorca
ACTO PRIMEROACTO PRIMERO
“ habitación blanquísima del interior
de la casa de Bernarda”
Se oye el doblar de
las campanas.
Funeral de Antonio
Mª Benavides
Caracterización de Bernarda por susCaracterización de Bernarda por sus
criadascriadas
• Crítica despiadada de la
Poncia a Bernarda y sus hijas.
•Expresiones e imágenes de
carácter popular.
La crueldad social: diálogo entre laLa crueldad social: diálogo entre la
criada y la mendiga.criada y la mendiga.
Monólogo de la criada: diferenciaMonólogo de la criada: diferencia
entre ricos y pobres.entre ricos y pobres.
El desfile de las mujeresEl desfile de las mujeres
• La primera
palabra de
Bernarda.
•Lo que dicen y
lo que piensan
las mujeres.
•Los
comentarios
crueles y
despiadados de
Bernarda. Sus
ideas sobre el
luto y acerca
del papel de
hombres y
mujeres.
El diálogo de Bernarda y La PonciaEl diálogo de Bernarda y La Poncia
-Función de
postigos y
ventanas.
-Los comentarios
de Bernarda sobre
la decencia y
acerca del
noviazgo de sus
hijas.
La conversación de las hijas.La conversación de las hijas.
• Amelia y Martirio:
•La historia de Adelaida y su
padre.
•Las opiniones de Martirio
sobre los hombres.
•Entra Magdalena:
•Sus distracciones y las de
Adela. Sus reflexiones sobre
el qué dirán.
•La “comidilla” de las
hermanas sobre la relación
de Angustias con Pepe el
Romano.
•Entra Adela:
•Noticias de su “visita” a las
gallinas.
•Su reacción ante la noticia
de los amores de Angustias y
Pepe el Romano.
•Su rebeldía ante el luto.
La entrada de “la abuela” MaríaLa entrada de “la abuela” María
Josefa:Josefa:
-El simbolismo de su
atavío y de sus
palabras.
- El efecto que produce
en su hija Bernarda.
ACTO SEGUNDOACTO SEGUNDO
““habitación blanca …”habitación blanca …”
Las hermanas (menos Adela)Las hermanas (menos Adela)
•Lo que les pasa a
todas, menos a
Angustias.
•Las referencias al
clima.
•La diferencia en
torno a la hora de la
marcha de Pepe el
Romano.
•El contraste entre la
declaración de Pepe
el Romano y la del
Colorín.
Entra AdelaEntra Adela
•Su irritación ante la
curiosidad de las
hermanas.
•Su defensa a ultranza de
su libertad sexual.
•La discusión con Poncia
acerca de sus relaciones
con Pepe el Romano.
•Las historias y las
canciones de los pastores
y su interés por las
muchachas encerradas.
•La pérdida del retrato de
Pepe el Romano y su
hallazgo posterior.
•El castigo de Bernarda y
su férrea decisión de
someter a sus hijas.
•Las rencillas entre las
hermanas a propósito de
Pepe el Romano
Bernarda y La PonciaBernarda y La Poncia
•Las ambiguas advertencias
de Poncia sobre la cosa muy
grande que está ocurriendo
en la casa.
•La seguridad de Bernarda
acerca del respeto de sus
hijas.
•De nuevo, diferencias en
cuanto a la duración de los
encuentros de Angustias con
Pepe el Romano.
La discusión de Martirio y AdelaLa discusión de Martirio y Adela
El suceso de la hija de la LibradaEl suceso de la hija de la Librada
La actitud de la madre y las
hijas ante el suceso de la hija
de la Librada
Acto terceroActo tercero
“ cuatro paredes
blancas ligeramente
azuladas del patio
interior de la casa de
Bernarda Alba. Es de
noche …”
Bernarda y PrudenciaBernarda y Prudencia
-Las opiniones sobre la
hija de la Prudencia.
-El caballo garañón y las
ocupaciones de
Bernarda.
-El ajuar de Angustias.
Los malos agüeros.
Bernarda y Angustias.Bernarda y Angustias.
-Los consejos
acerca de cómo
tratar el futuro
marido.
-Las sospechas y
presentimientos de
Angustias.
Todas.Todas.
La conversación sobre las
estrellas.
Bernarda, Poncia y la criadaBernarda, Poncia y la criada
-La seguridad de Bernarda
sobre el comportamiento
de sus hijas y la
tranquilidad de su casa.
-Los augurios e
insinuaciones de Poncia.
-Las confidencias de las
criadas y el ladrido de los
perros.
María JosefaMaría Josefa
-El simbolismo de la ovejita y
de las palabras de la vieja.
-La alusión a Pepe el Romano.
Martirio y Adela en el corralMartirio y Adela en el corral
-Las confesiones de las dos
hermanas: su rivalidad.
-Las imágenes con que
enfatizan su situación o su
pasión amorosa.
La aparición de Bernarda y laLa aparición de Bernarda y la
tragediatragedia
-La enorme trascendencia de las
acciones y las palabras de Adela frente a
su madre (ruptura del bastón)
-El dramatismo de la escena tras el
disparo: las acciones, las palabras, los
sonidos, los silencios …
-Bernarda recupera el mando.
-Las disposiciones para el duelo y la
vida posterior.
-La última palabra.

Más contenido relacionado

POT
Realidad y poesia lcba
PPT
Personajes
PDF
Personajes lcba 13
DOCX
La casa de Bernarda Alba 2222
PPTX
La casa de bernarda alba
PPS
Temas en común en las tragedias de lorca (1)
PDF
La Casa de Bernarda Alba- Federíco García Lorca
PPT
García Lorca. La casa de Bernarda Alba
Realidad y poesia lcba
Personajes
Personajes lcba 13
La casa de Bernarda Alba 2222
La casa de bernarda alba
Temas en común en las tragedias de lorca (1)
La Casa de Bernarda Alba- Federíco García Lorca
García Lorca. La casa de Bernarda Alba

La actualidad más candente (20)

PDF
La casa de bernarda alba
PPTX
Planos simbólico, poético y social en La Casa de Bernarda Alba
PDF
Cuentos preliminares teaser
PPTX
La casa de bernarda alba.
PPTX
Bernarda alba 2.2
PPTX
Benito perez galdos
PDF
Federico garcía lorca
PPTX
obra marianela
PPTX
Analisis de la novela Marianela
DOCX
Marianela
DOCX
AnáLisis Literario De Marianela
PPTX
PDF
Allende
DOC
Lazarillo De Tormes
PPTX
Marianela
PPT
El Lazarilllo de Tormes
PPT
El lazarillo-de-tormes
PPTX
Jorge isacs
PPSX
Marianela ..
PPT
El buscón
La casa de bernarda alba
Planos simbólico, poético y social en La Casa de Bernarda Alba
Cuentos preliminares teaser
La casa de bernarda alba.
Bernarda alba 2.2
Benito perez galdos
Federico garcía lorca
obra marianela
Analisis de la novela Marianela
Marianela
AnáLisis Literario De Marianela
Allende
Lazarillo De Tormes
Marianela
El Lazarilllo de Tormes
El lazarillo-de-tormes
Jorge isacs
Marianela ..
El buscón
Publicidad

Destacado (20)

DOC
Yuxtapuestas
ODT
Expediente warren lengua
PPTX
Mi pelicula
DOC
Oraciones compuestas subordinadas
DOC
Morfología
DOCX
Lengua peli!!
DOC
ODP
Pelicula de lengua
PPT
Temasreal poeslcba 2013
PDF
Temas principales y secundario lcba
PPT
Moralautoritariavs.deseosdelibertad 2013
PPTX
Mi película favorita es
DOCX
PDF
Realidad y poesia lcba
PPTX
Fast & f ourius 6
PPTX
Presentción de la pelicula lo imposible
DOC
Autoritarismo y deseos de libertad 2013
PPTX
Titanic. copia
PPTX
Tres metros sobre el cielo
PPTX
Presentación1
Yuxtapuestas
Expediente warren lengua
Mi pelicula
Oraciones compuestas subordinadas
Morfología
Lengua peli!!
Pelicula de lengua
Temasreal poeslcba 2013
Temas principales y secundario lcba
Moralautoritariavs.deseosdelibertad 2013
Mi película favorita es
Realidad y poesia lcba
Fast & f ourius 6
Presentción de la pelicula lo imposible
Autoritarismo y deseos de libertad 2013
Titanic. copia
Tres metros sobre el cielo
Presentación1
Publicidad

Similar a Lcba (20)

PPT
Lcba guia lectura
DOCX
RESUMEN CASA BERNARDA ALBA
DOC
La casa de bernarda alba
PPT
Bernarda Alba[1]
PPT
La casa de bernarda alba
PPT
la-casa-de-bernasjsjsjjajaja abjarda-alba.ppt
PDF
Cuestionario Casa de Bernarda Alba ilustrado
PPTX
La casa de bernarda alba 1
PDF
LA CASA DE BERNARDA ALBALENGUAAAAAAAAAAA
DOCX
La casa de bernarda alba analisis de personajes y situación
PPSX
La casa de Bernarda Alba 1
PPT
La casa de bernarda alba
DOC
La casa de bernarda alba
DOCX
Lacasadebernardaalba001
PPTX
La casa de bernarda alba final.
PPT
La Casa De Bernarda Alba
PPT
La casa de bernarda alba
PPT
La casa de bernarda alba final. compatible (1)
PPT
La casa de bernarda alba final. compatible (1) (1)
PPTX
Casa de bernarda alba
Lcba guia lectura
RESUMEN CASA BERNARDA ALBA
La casa de bernarda alba
Bernarda Alba[1]
La casa de bernarda alba
la-casa-de-bernasjsjsjjajaja abjarda-alba.ppt
Cuestionario Casa de Bernarda Alba ilustrado
La casa de bernarda alba 1
LA CASA DE BERNARDA ALBALENGUAAAAAAAAAAA
La casa de bernarda alba analisis de personajes y situación
La casa de Bernarda Alba 1
La casa de bernarda alba
La casa de bernarda alba
Lacasadebernardaalba001
La casa de bernarda alba final.
La Casa De Bernarda Alba
La casa de bernarda alba
La casa de bernarda alba final. compatible (1)
La casa de bernarda alba final. compatible (1) (1)
Casa de bernarda alba

Más de JOSÉ TOMÁS (20)

PPTX
La novela renacentista realista
PPTX
Septiembre 2015
PPTX
Un muro para el teatro
PPTX
Hablamos español
PPTX
Fanfic machadiano
PPTX
Presentación sin título
PPTX
Pandora
PDF
Programa de audiciones2
PDF
Semana musical (1) (2)
PPTX
Machado fan fic
PPTX
Machado fan fic
PPTX
Robin Hood
DOCX
Monumento lorca.
DOCX
Flass bhh ak
PPTX
Flash back noche de brujas -all stars
DOCX
Flash back
PPTX
Flash back. never far away.
DOCX
Flash back interrogatorio-
PPTX
Flash back
PPTX
Amor y muerte en eatc
La novela renacentista realista
Septiembre 2015
Un muro para el teatro
Hablamos español
Fanfic machadiano
Presentación sin título
Pandora
Programa de audiciones2
Semana musical (1) (2)
Machado fan fic
Machado fan fic
Robin Hood
Monumento lorca.
Flass bhh ak
Flash back noche de brujas -all stars
Flash back
Flash back. never far away.
Flash back interrogatorio-
Flash back
Amor y muerte en eatc

Lcba

  • 2. ACTO PRIMEROACTO PRIMERO “ habitación blanquísima del interior de la casa de Bernarda” Se oye el doblar de las campanas. Funeral de Antonio Mª Benavides
  • 3. Caracterización de Bernarda por susCaracterización de Bernarda por sus criadascriadas • Crítica despiadada de la Poncia a Bernarda y sus hijas. •Expresiones e imágenes de carácter popular.
  • 4. La crueldad social: diálogo entre laLa crueldad social: diálogo entre la criada y la mendiga.criada y la mendiga.
  • 5. Monólogo de la criada: diferenciaMonólogo de la criada: diferencia entre ricos y pobres.entre ricos y pobres.
  • 6. El desfile de las mujeresEl desfile de las mujeres • La primera palabra de Bernarda. •Lo que dicen y lo que piensan las mujeres. •Los comentarios crueles y despiadados de Bernarda. Sus ideas sobre el luto y acerca del papel de hombres y mujeres.
  • 7. El diálogo de Bernarda y La PonciaEl diálogo de Bernarda y La Poncia -Función de postigos y ventanas. -Los comentarios de Bernarda sobre la decencia y acerca del noviazgo de sus hijas.
  • 8. La conversación de las hijas.La conversación de las hijas. • Amelia y Martirio: •La historia de Adelaida y su padre. •Las opiniones de Martirio sobre los hombres. •Entra Magdalena: •Sus distracciones y las de Adela. Sus reflexiones sobre el qué dirán. •La “comidilla” de las hermanas sobre la relación de Angustias con Pepe el Romano. •Entra Adela: •Noticias de su “visita” a las gallinas. •Su reacción ante la noticia de los amores de Angustias y Pepe el Romano. •Su rebeldía ante el luto.
  • 9. La entrada de “la abuela” MaríaLa entrada de “la abuela” María Josefa:Josefa: -El simbolismo de su atavío y de sus palabras. - El efecto que produce en su hija Bernarda.
  • 10. ACTO SEGUNDOACTO SEGUNDO ““habitación blanca …”habitación blanca …”
  • 11. Las hermanas (menos Adela)Las hermanas (menos Adela) •Lo que les pasa a todas, menos a Angustias. •Las referencias al clima. •La diferencia en torno a la hora de la marcha de Pepe el Romano. •El contraste entre la declaración de Pepe el Romano y la del Colorín.
  • 12. Entra AdelaEntra Adela •Su irritación ante la curiosidad de las hermanas. •Su defensa a ultranza de su libertad sexual. •La discusión con Poncia acerca de sus relaciones con Pepe el Romano. •Las historias y las canciones de los pastores y su interés por las muchachas encerradas. •La pérdida del retrato de Pepe el Romano y su hallazgo posterior. •El castigo de Bernarda y su férrea decisión de someter a sus hijas. •Las rencillas entre las hermanas a propósito de Pepe el Romano
  • 13. Bernarda y La PonciaBernarda y La Poncia •Las ambiguas advertencias de Poncia sobre la cosa muy grande que está ocurriendo en la casa. •La seguridad de Bernarda acerca del respeto de sus hijas. •De nuevo, diferencias en cuanto a la duración de los encuentros de Angustias con Pepe el Romano.
  • 14. La discusión de Martirio y AdelaLa discusión de Martirio y Adela El suceso de la hija de la LibradaEl suceso de la hija de la Librada La actitud de la madre y las hijas ante el suceso de la hija de la Librada
  • 15. Acto terceroActo tercero “ cuatro paredes blancas ligeramente azuladas del patio interior de la casa de Bernarda Alba. Es de noche …”
  • 16. Bernarda y PrudenciaBernarda y Prudencia -Las opiniones sobre la hija de la Prudencia. -El caballo garañón y las ocupaciones de Bernarda. -El ajuar de Angustias. Los malos agüeros.
  • 17. Bernarda y Angustias.Bernarda y Angustias. -Los consejos acerca de cómo tratar el futuro marido. -Las sospechas y presentimientos de Angustias.
  • 19. Bernarda, Poncia y la criadaBernarda, Poncia y la criada -La seguridad de Bernarda sobre el comportamiento de sus hijas y la tranquilidad de su casa. -Los augurios e insinuaciones de Poncia. -Las confidencias de las criadas y el ladrido de los perros.
  • 20. María JosefaMaría Josefa -El simbolismo de la ovejita y de las palabras de la vieja. -La alusión a Pepe el Romano.
  • 21. Martirio y Adela en el corralMartirio y Adela en el corral -Las confesiones de las dos hermanas: su rivalidad. -Las imágenes con que enfatizan su situación o su pasión amorosa.
  • 22. La aparición de Bernarda y laLa aparición de Bernarda y la tragediatragedia -La enorme trascendencia de las acciones y las palabras de Adela frente a su madre (ruptura del bastón) -El dramatismo de la escena tras el disparo: las acciones, las palabras, los sonidos, los silencios … -Bernarda recupera el mando. -Las disposiciones para el duelo y la vida posterior. -La última palabra.