UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO
DE MÉXICO
• unidad académica profesional nezahualcoyotl
ESTILOS DE VIDA, DESARROLLO
CIENTÍFICO-TÉCNICO Y
OBESIDAD
ESCALANTE CARBAJAL ITZEL
ESCALONA BRIONES MONICA
Analizar la influencia del estilo de vida y
el desarrollo de la obesidad y su
repercusión en la salud y la sociedad
Estilos de
vida no
saludables
Sedentarismo
Malos hábitos
nutricionales
Aparición de
enfermedades
crónicas
Diabetes
mellitus
Cardiopatía
isquémica
Cáncer
MODIFICACIONES EN EL ESTILO DE VIDA INCREMENTO EN LA LONGETIVIDAD
HIPOTESIS DEL GENOTIPO ECÓNOMICO
HIPOTESIS DEL FENOTIPO ECONÓMICO
ESTILOS DE VIDA
INADECUADOS
DESARROLLO CIENTIFICO-
TECNICO Y OBESIDAD
Desaparición de la actividad
física y fácil accesibilidad de
alimentos energéticamente
densos
Control de enfermedades
infecciosas y avances en la
salud publica= mayor
expectativa de vida
Los individuos que heredaron el genotipo
económico se enfrentan a un aporte
calórico superior al que su cuerpo requiere,
y almacenan la mayor parte de la energía
ingerida, lo que culmina con el desarrollo
de obesidad.
La obesidad tiene su origen en múltiples
factores aunque los más importantes se
relacionan con los cambios ocurridos con el
desarrollo tecnológico, las condiciones
sociales y laborales, y el estilo de vida actual
que se impone en las sociedades
desarrolladas.
COMPORTAMIENTO E IMPACTO DE LA
OBESIDAD EN LA SALUD Y EN LA SOCIEDAD
• 1998 OMS considera la obesidad como
epidemia global , en donde la infancia y en la
adolescencia constituye un trastorno
metabólico, así como una enfermedad no
declarable
• La obesidad ha sido reconocida como un
importante problema nutricional y de salud en
la mayoría de los países industrializados.
También en los países con economías en
transición, e incluso en determinadas áreas
urbanas en los países en desarrollo
Lec.16
• De continuar esta tendencia, la sobrecarga
ponderal afectará a toda la población europea en
el año 2040. Estados Unidos y los países del este
europeo presentan en la actualidad las mayores
frecuencias. En Estados Unidos (EE.UU.) y el
Reino Unido, más del 20 % de la población son
obesos. Incluso en algunos subgrupos de
población de EE.UU., la prevalencia de obesidad
llega a alcanzar el 50 %. Países como China, Japón
y algunos africanos
OBESIDAD
HIPERTENSIÓN
Diabetes
mellitus
dislipidemia
Cáncer y
mortalidad
Lec.16

Más contenido relacionado

PPTX
Estilos de vida en lapoblacion adulta.
PPT
Conferencia Alberto Cormillot Desnutricion
PPTX
Yulisa peña
PPTX
Desnutricion dr jhon cruz
PPTX
Presentación2
PPTX
Obesidad y desnutricion
PPSX
Desnutricion
DOCX
Guia para adultos
Estilos de vida en lapoblacion adulta.
Conferencia Alberto Cormillot Desnutricion
Yulisa peña
Desnutricion dr jhon cruz
Presentación2
Obesidad y desnutricion
Desnutricion
Guia para adultos

La actualidad más candente (17)

PPTX
Desnutrición infantil en México
PPT
La desnutricion
PPT
Obesidad infantil
PPTX
Obesidad en adolescentes
PPTX
Desnutricion
PPTX
La obesidad infantil
PPTX
Exposicion de nutriologia
PPT
CAPITULO 18 KRAUSE. NUTRICIÓN EN LA INFANCIA
PPTX
Exposicion de la desnutricion por sandra cuichan
PDF
Ladesnutricion
DOCX
Factor alimenticio 2 de noviembre del 2020
PPTX
Desnutricion infantil en colombia powerpoint
PPTX
Desnutrición infantil en méxico
PPTX
Diversos fundamentos de la diabetes con componentes genéticos
PPTX
Diversos fundamentos de la diabetes con componentes genéticos
PPTX
Presentation obesidad infantil
Desnutrición infantil en México
La desnutricion
Obesidad infantil
Obesidad en adolescentes
Desnutricion
La obesidad infantil
Exposicion de nutriologia
CAPITULO 18 KRAUSE. NUTRICIÓN EN LA INFANCIA
Exposicion de la desnutricion por sandra cuichan
Ladesnutricion
Factor alimenticio 2 de noviembre del 2020
Desnutricion infantil en colombia powerpoint
Desnutrición infantil en méxico
Diversos fundamentos de la diabetes con componentes genéticos
Diversos fundamentos de la diabetes con componentes genéticos
Presentation obesidad infantil
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
PARTE 1 PROGRAMAS UTILITARIOS
PDF
Actividade física na gravidez
DOCX
Reporte de simbolo del sistema
PPTX
EAMEN DE POWER POINT
PDF
Inauguração da sede
PPTX
Anorexia. Yolanda Arias Prieto.
DOCX
PARTE 2B PROGRAMAS UTILITARIOS
PPTX
PRESENTASI TIK BAB 3
PPT
La otra cara de cartagena
PDF
Como anunciar grátis no google
PPTX
Presentación1
PPTX
Presentación2
PDF
Marina.Canapero EUROPASS IT sett 2016
PPT
Dia das crianças
PPTX
Palestra sincomercio 3
PPTX
Confraternização
DOCX
PARTE 1 PROGRAMAS UTILITARIOS
PDF
Thermogym Ltd. - Company Profile
PDF
Dr A H Lakmal Profile
DOC
Portafolio de informtica
PARTE 1 PROGRAMAS UTILITARIOS
Actividade física na gravidez
Reporte de simbolo del sistema
EAMEN DE POWER POINT
Inauguração da sede
Anorexia. Yolanda Arias Prieto.
PARTE 2B PROGRAMAS UTILITARIOS
PRESENTASI TIK BAB 3
La otra cara de cartagena
Como anunciar grátis no google
Presentación1
Presentación2
Marina.Canapero EUROPASS IT sett 2016
Dia das crianças
Palestra sincomercio 3
Confraternização
PARTE 1 PROGRAMAS UTILITARIOS
Thermogym Ltd. - Company Profile
Dr A H Lakmal Profile
Portafolio de informtica
Publicidad

Similar a Lec.16 (20)

PPTX
Obesidad
PPT
Obesidad y sobrepeso
PPTX
Fernando javier lavalle gonzález
PPTX
LA ALTERACIÓN SOBRE EL METABOLISMOS.pptx
PPTX
La Obesidad
PPTX
Obesidad
DOCX
PPTX
Obesidad en méxico
PPTX
Obesidad
PPTX
Transición nutricional
PPT
Obesidad expo 2017 mariazel rh
PPTX
5. La obesidad como problema de salud.pptx
PPTX
La obesidad como problema de salud en costa
PPTX
Problematica sobre Obesidad
PPTX
EPIDEMIOLOGIA DE LA OBESIDAD INFANTIL.pptx
PDF
14 quirantes 2009 estilo de vida desarrollo científico técnico y obesidad
PPT
Presentacion obesidad
PPTX
Salud y nutrición
PPTX
Obesidad y sobrepeso
PDF
Obesidad infantil
Obesidad
Obesidad y sobrepeso
Fernando javier lavalle gonzález
LA ALTERACIÓN SOBRE EL METABOLISMOS.pptx
La Obesidad
Obesidad
Obesidad en méxico
Obesidad
Transición nutricional
Obesidad expo 2017 mariazel rh
5. La obesidad como problema de salud.pptx
La obesidad como problema de salud en costa
Problematica sobre Obesidad
EPIDEMIOLOGIA DE LA OBESIDAD INFANTIL.pptx
14 quirantes 2009 estilo de vida desarrollo científico técnico y obesidad
Presentacion obesidad
Salud y nutrición
Obesidad y sobrepeso
Obesidad infantil

Lec.16

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO • unidad académica profesional nezahualcoyotl ESTILOS DE VIDA, DESARROLLO CIENTÍFICO-TÉCNICO Y OBESIDAD ESCALANTE CARBAJAL ITZEL ESCALONA BRIONES MONICA
  • 2. Analizar la influencia del estilo de vida y el desarrollo de la obesidad y su repercusión en la salud y la sociedad
  • 3. Estilos de vida no saludables Sedentarismo Malos hábitos nutricionales Aparición de enfermedades crónicas Diabetes mellitus Cardiopatía isquémica Cáncer
  • 4. MODIFICACIONES EN EL ESTILO DE VIDA INCREMENTO EN LA LONGETIVIDAD HIPOTESIS DEL GENOTIPO ECÓNOMICO HIPOTESIS DEL FENOTIPO ECONÓMICO ESTILOS DE VIDA INADECUADOS DESARROLLO CIENTIFICO- TECNICO Y OBESIDAD Desaparición de la actividad física y fácil accesibilidad de alimentos energéticamente densos Control de enfermedades infecciosas y avances en la salud publica= mayor expectativa de vida Los individuos que heredaron el genotipo económico se enfrentan a un aporte calórico superior al que su cuerpo requiere, y almacenan la mayor parte de la energía ingerida, lo que culmina con el desarrollo de obesidad. La obesidad tiene su origen en múltiples factores aunque los más importantes se relacionan con los cambios ocurridos con el desarrollo tecnológico, las condiciones sociales y laborales, y el estilo de vida actual que se impone en las sociedades desarrolladas.
  • 5. COMPORTAMIENTO E IMPACTO DE LA OBESIDAD EN LA SALUD Y EN LA SOCIEDAD • 1998 OMS considera la obesidad como epidemia global , en donde la infancia y en la adolescencia constituye un trastorno metabólico, así como una enfermedad no declarable
  • 6. • La obesidad ha sido reconocida como un importante problema nutricional y de salud en la mayoría de los países industrializados. También en los países con economías en transición, e incluso en determinadas áreas urbanas en los países en desarrollo
  • 8. • De continuar esta tendencia, la sobrecarga ponderal afectará a toda la población europea en el año 2040. Estados Unidos y los países del este europeo presentan en la actualidad las mayores frecuencias. En Estados Unidos (EE.UU.) y el Reino Unido, más del 20 % de la población son obesos. Incluso en algunos subgrupos de población de EE.UU., la prevalencia de obesidad llega a alcanzar el 50 %. Países como China, Japón y algunos africanos