Lección 12: Vivimos en sociedad
Lesson 12: We live in society
Curso 2012/13
5º de primaria
Laura Fernández
Pilar Calcerrada
La población
the population• La población cambia
• La población de una lugar cambia
continuamente, debido a la natalidad, la
mortalidad, a la emigración y a la inmigración.
Natalidad, mortalidad y crecimiento natural
Birth, death and natural growth
• La natalidad es al número que nacen cada año en
un lugar. La mortalidad es el número de personas
que mueren cada año en ese mismo lugar.
Emigración, inmigración y crecimiento real
Emigration, immigration and real growth• La población de un lugar puede variar porque
algunas personas se marchen, o porque otras
lleguen. A los que se marchan se les denomina
emigrantes, y a los que llegan inmigrantes.
Población rural y población urbana
Rural and urban population
• La población rural Es aquella que reside en las
localidades de menos de 10.000 habitantes.
• La población urbana es aquella que reside en
localidades de más de 10.000 habitantes.
La población de España
The population of Spain
• La evolución de la población de España
• En el año 1900, España tenía 18.000.000 de
habitantes; en la actualidad, tiene más de
46.000.000.
La densidad de la población en España
The density of the population in Spain
• La densidad de población se calcula dividiendo
el número de habitantes de un lugar por la
superficie que ocupa.
La distribución de la población española
The Spanish population distribution
• La población española se distribuye de forma
desigual por el territorio. Las zonas costeras
son las más pobladas.
La diversidad de España
The diversity of Spain
• Diversidad cultural
• Diferentes lenguas o dialectos.
• Fiestas y tradiciones propias.
• Viviendas y tipos de arquitectura diferentes.
• Trajes tradicionales distintos.
• Deportes populares propios.
• Gastronomías regionales diferentes.
• Costumbres regionales o, incluso, locales
Diversidad lingüística
linguistic diversity
• El catalán, que se habla en Cataluña y Baleares
(mallorquín)
• El valenciano, que se habla en la Comunidad Valenciana
• El euskara, que se habla en el País Vasco y en algunas
zonas de Navarra.
• El gallego, que se habla en Galicia.

Más contenido relacionado

PPTX
Lección 12 cono
PPTX
Tema 12 cono d y c
PPTX
Tema 12
PPTX
Tema 12
PDF
PPT
Tema 12 Belén
PPTX
Daiana catalina y Natalia tronco power tema 12 de cono
PPTX
Colombia etnico, linguistico y artistico
Lección 12 cono
Tema 12 cono d y c
Tema 12
Tema 12
Tema 12 Belén
Daiana catalina y Natalia tronco power tema 12 de cono
Colombia etnico, linguistico y artistico

La actualidad más candente (13)

PPT
Tema 12: Vivimos en sociedad.
PPT
Tema 12 sara y claudia
PPTX
Discriminación a personas de zonas rurales en la
PPTX
Los cambios en la población
PPTX
Unit2 -
PPTX
Tema 12 víctor
PPT
Región caribeña
PPT
La población a través de gráficos y mapas.
PPTX
Unidad 2
ODP
Tema 12 conocimiento del medio
PPTX
DISTRIBUCION DE LA POBLACION EN EL ECUADOR
PPTX
El corazón en méxico2
PPS
Alfredo Rodriguez
Tema 12: Vivimos en sociedad.
Tema 12 sara y claudia
Discriminación a personas de zonas rurales en la
Los cambios en la población
Unit2 -
Tema 12 víctor
Región caribeña
La población a través de gráficos y mapas.
Unidad 2
Tema 12 conocimiento del medio
DISTRIBUCION DE LA POBLACION EN EL ECUADOR
El corazón en méxico2
Alfredo Rodriguez
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
El señor de los milagros
DOCX
Acces 2007
DOCX
resumen y reseña plagio
PPTX
PPTX
Weblogs
PPTX
El sistema d’economia planificada
PPTX
Trazo de números
PPTX
Mi proyecto del 3° periodo
PPTX
Rol profesional de un psicopedagogo
PPTX
Redes informaticas
PPSX
Recursos
PPTX
Izquierda y derecha
ODP
Flamenc de ses Salines
PPTX
PPTX
Blogger
PPTX
NTIC´S...Una herramienta primordial
DOCX
La idea de negocio
PPTX
Recursos Tecnológicos
PDF
Intervalos aparentes
PPT
Jóvenes profesionales - Agustina Walther (Modernización) - BAgobcamp 2012
El señor de los milagros
Acces 2007
resumen y reseña plagio
Weblogs
El sistema d’economia planificada
Trazo de números
Mi proyecto del 3° periodo
Rol profesional de un psicopedagogo
Redes informaticas
Recursos
Izquierda y derecha
Flamenc de ses Salines
Blogger
NTIC´S...Una herramienta primordial
La idea de negocio
Recursos Tecnológicos
Intervalos aparentes
Jóvenes profesionales - Agustina Walther (Modernización) - BAgobcamp 2012
Publicidad

Similar a Lección 12 cono (20)

PPTX
Tema 12 (1)
PPTX
Vivimos en sociedad
PPTX
Vivimos en sociedad
PPT
Tema 12 sara y claudia
PPT
Tema 12 sara y claudia
PPT
Tema 12 sara y claudia
PPT
Tema 12 sara y claudia
PPT
Tema 12 cono
PPTX
Tema 12 cono
PPTX
Tema 12: La población
ODP
U.12.- VIVIMOS EN SOCIEDAD
PPTX
Tema 12: Vivimos en sociedad
PPTX
Power point tema 6 sociales
PDF
341297689 resumen-tema-4-sociales-5-primaria (1)
ODP
Trabajo de la poblacion
ODP
Trabajo de la poblacion
PPT
C.medio tema12
PPTX
Tema 12 de cono
PPT
C.medio tema12
Tema 12 (1)
Vivimos en sociedad
Vivimos en sociedad
Tema 12 sara y claudia
Tema 12 sara y claudia
Tema 12 sara y claudia
Tema 12 sara y claudia
Tema 12 cono
Tema 12 cono
Tema 12: La población
U.12.- VIVIMOS EN SOCIEDAD
Tema 12: Vivimos en sociedad
Power point tema 6 sociales
341297689 resumen-tema-4-sociales-5-primaria (1)
Trabajo de la poblacion
Trabajo de la poblacion
C.medio tema12
Tema 12 de cono
C.medio tema12

Más de irenitabernal (20)

PPT
Lección 13 lengua
PPTX
Tema 15
PPTX
Tema 14
PPTX
Tema 13 (1)
PPTX
Tema 14
PPTX
Tema 12 mats
PPTX
Nuevo presentación de microsoft power point
PPTX
Lenguaaaaaa
PPTX
Esquema de lengua 14
PPTX
Iwfhjoaen
PPTX
La edad contemporánea (2)
PPTX
La edad contemporánea
PPTX
Tema 14 cono
PPTX
Esquema lengua tena 5
PPTX
Tema 13 cono
PPTX
Lección 12 cono
PPTX
Esquema tema 12
PPT
Tema 11 mates (1)
PPT
Tema 11 mates
PPTX
Lección 10 lengua
Lección 13 lengua
Tema 15
Tema 14
Tema 13 (1)
Tema 14
Tema 12 mats
Nuevo presentación de microsoft power point
Lenguaaaaaa
Esquema de lengua 14
Iwfhjoaen
La edad contemporánea (2)
La edad contemporánea
Tema 14 cono
Esquema lengua tena 5
Tema 13 cono
Lección 12 cono
Esquema tema 12
Tema 11 mates (1)
Tema 11 mates
Lección 10 lengua

Lección 12 cono

  • 1. Lección 12: Vivimos en sociedad Lesson 12: We live in society Curso 2012/13 5º de primaria Laura Fernández Pilar Calcerrada
  • 2. La población the population• La población cambia • La población de una lugar cambia continuamente, debido a la natalidad, la mortalidad, a la emigración y a la inmigración.
  • 3. Natalidad, mortalidad y crecimiento natural Birth, death and natural growth • La natalidad es al número que nacen cada año en un lugar. La mortalidad es el número de personas que mueren cada año en ese mismo lugar.
  • 4. Emigración, inmigración y crecimiento real Emigration, immigration and real growth• La población de un lugar puede variar porque algunas personas se marchen, o porque otras lleguen. A los que se marchan se les denomina emigrantes, y a los que llegan inmigrantes.
  • 5. Población rural y población urbana Rural and urban population • La población rural Es aquella que reside en las localidades de menos de 10.000 habitantes. • La población urbana es aquella que reside en localidades de más de 10.000 habitantes.
  • 6. La población de España The population of Spain • La evolución de la población de España • En el año 1900, España tenía 18.000.000 de habitantes; en la actualidad, tiene más de 46.000.000.
  • 7. La densidad de la población en España The density of the population in Spain • La densidad de población se calcula dividiendo el número de habitantes de un lugar por la superficie que ocupa.
  • 8. La distribución de la población española The Spanish population distribution • La población española se distribuye de forma desigual por el territorio. Las zonas costeras son las más pobladas.
  • 9. La diversidad de España The diversity of Spain • Diversidad cultural • Diferentes lenguas o dialectos. • Fiestas y tradiciones propias. • Viviendas y tipos de arquitectura diferentes. • Trajes tradicionales distintos. • Deportes populares propios. • Gastronomías regionales diferentes. • Costumbres regionales o, incluso, locales
  • 10. Diversidad lingüística linguistic diversity • El catalán, que se habla en Cataluña y Baleares (mallorquín) • El valenciano, que se habla en la Comunidad Valenciana • El euskara, que se habla en el País Vasco y en algunas zonas de Navarra. • El gallego, que se habla en Galicia.