SlideShare una empresa de Scribd logo
Lección 15: La edad
contemporánea
Jaime Muñoz
Laura Fernández
La edad Contemporánea. El siglo XIX
• La edad Contemporánea se inicia con la
Revolución Francesa (1789) y continúa hasta
nuestros días
Principales acontecimientos del siglo XIX
• La revolución francesa
• La soberanía nacional, es decir, que los ciudadanos pudieran tener derecho a elegir
a sus representantes mediante al voto
• La constitución, o el rey general que recogiera los derechos y las obligaciones de los
ciudadanos y limitara el poder del rey
• La separación de poderes, un tipo de organización del Estado en el que se otorgaba
a alguien distinto cada año de los tres poderes: el poder legislativo, al Parlamento;
el ejecutivo, al rey, y el judicial, a los tribunales independientes.
La revolución industrial
• Se llama Revolución Industrial al conjunto de cambios técnicos y
económicos que se produjeron en el mundo durante el siglo XIX, y
que transformaron los trabajos artesanales e industriales
• Gran parte de esta revolución fue debida a la máquina de vapor.
• La maquina de vapor se aplicó también a los trasportes: surgieron el
ferrocarril y los barcos de vapor. Estas máquinas utilizaron, como
fuente de energía, el carbón.
El cambio de la sociedad
• La burguesía industrial ,formada por las
personas que tenían el suficiente dinero para
crear industrias.
• Los obreros o personas que trabajaban en las
fabricas.
España en el siglo XIX
• Un siglo de constantes cambios políticos
• La guerra de la Independencia
• A comienzos del siglo XIX, el Emperador francés Napoleón Bonaparte extendió su
dominio por gran parte de Europa
• En 1808, las tropas de Napoleón invadieron España. Esta invasión provocó la guerra
de la independencia.
• En 1812, durante la guerra, se elaboró en Cádiz la primera Constitución Española.
• Al terminar la guerra de la Independencia, empezó el reinado de Fernando VII
España después de Fernando VII
• Entre 1833 y 1868 reinó Isabel II. En estos años, se enfrentaron por
la dirección del gobierno dos grupos políticos: los liberales
(partidarios de los derechos y libertades) y los absolutistas (enemigos
de los cambios políticos y sociales).
• En 1873 se proclamó la Primera República.
• En 1874, regresó la monarquía con Alfonso XII
La sociedad y la cultura de España en el
siglo XIX
• En España, la Revolución Industrial llegó con retraso con respecto al resto de los
países europeos
• En arquitectura destacó Antonio Gaudí, aunque parte de su obra se llevó a cabo a
principios del siglo XX.
• Este estilo artístico d
Se conoce como modernismo.
La Edad Contemporánea. Siglo XX y XIX
• La primera mitad del siglo XX, tuvieron lugar dos guerras
mundiales, denominadas así porque se vieron implicadas en ellas
países de varios continentes:
• La primera guerra mundial. Se produjo entre 1914 y 1918.
• La segunda guerra mundial.se produjo entre 1939 y 1945.
De la mitad del siglo XX hasta la actualidad
• Después de las guerras mundiales, se inició un periodo de
desarrollo económico y social, debido a los avances de la ciencia y
de la tecnología. Pero este desarrollo no ha sido igual en todo el
mundo:
• En Europa, américa del Norte y Japón, la mayoría de las personas
cuentan con una buena alimentación, un buen sistema sanitario.
• En Á frica, Asia y América central y del sur, muchas personas tienen
dificultad para conseguir alimentos y no tienen acceso a la
educación ni a la sociedad
Avances y problemas en la sociedad del
siglo XXI
• En los países con mayor nivel de vida, os avances
tecnológicos han permitido que se mejore la medicina y la
higiene, lo cual ha hecho que aumente la población.
• En ellos se han desarrollado las comunicaciones y,
además, se ha conseguido fabricar cohetes para explorar
el espacio.
España en los siglo XX y XXI
• España desde 1900 hasta 1975
• España no participó en las guerras mundiales, pero
durante este periodo hubo frecuentes cambios de
gobierno y una guerra civil en la que los españoles
se enfrentaron entre sí
España en los siglo XX y XXI (II)
• En los primeros años del siglo XX, en España, reinó Alfonso XIII. En
1931, el rey abandonó el país y se instauró la Segunda República
como nueva forma de gobierno.
• La Guerra Civil se inició en 1936 al revelarse algunos militares
contra la República. La guerra duró hasta 1939 y al terminar, se
implanto una dictadura militar bajo el mando del general Francisco
Franco.
España desde 1975 hasta la actualidad
• En 1975, Juan Carlos I fue nombrado rey de España. Se iniciaron una
serie de reformas para que todos los partidos políticos fueran
legales y para instaurar la democracia.
• En 1978, los españoles aprobaron la constitución, que garantiza
nuestros derecho y nuestras libertades.
• En 1986, España entró a formar parte de la Comunidad Económica,
que más tarde se llamó la Unión Europea.
• En 2002, en España y en casi todos los países de la Unión Europea,
se empezó a usar el euro como moneda única.
La sociedad y la cultura
• Desde la segunda mitad del siglo XX ha habido
importantes avances en la industria, en el turismo,
en las comunicaciones …
• En la pintura: el cubismo que fue destacado Pablo
Ruíz Picasso y en el surrealismo, Salvador Dalí.

Más contenido relacionado

PPTX
Tema 15 cono
PPT
15 aitana e irene
PPT
La Edad Media y la Edad Moderna
PPTX
Ana y yo
PPT
Sofia y sofia tema 15 (2)
PPT
Sofia y sofia tema 15 (2)
PPTX
Tema 15 cono valen y pilar
PPT
Tema 15 cono
Tema 15 cono
15 aitana e irene
La Edad Media y la Edad Moderna
Ana y yo
Sofia y sofia tema 15 (2)
Sofia y sofia tema 15 (2)
Tema 15 cono valen y pilar
Tema 15 cono

La actualidad más candente (16)

PPTX
Resumen Edad Comtemporanea
PPT
La edad comtemporanea
PPT
Power cono tema 15
PPT
La edad contemporánea
PPT
Tema 13 la edad contemporánea
PPT
Edad contemporanea adrián gonzález
ODT
La edad contemporánea
PDF
Actividades de la edad contemporánea
PPT
Tema 13 La Edad Contemporánea
PPTX
LA EDAD CONTEMPORÁNEA
PPTX
Tema 15.la edad contemporánea
PPT
La España del siglo XX. 6º Primaria. Álex Liso
PPTX
España Franquismo
PPT
Clase 6º a edad contemporánea
PPT
la edad contemporáneaTema13
PPTX
La edad contemporánea
Resumen Edad Comtemporanea
La edad comtemporanea
Power cono tema 15
La edad contemporánea
Tema 13 la edad contemporánea
Edad contemporanea adrián gonzález
La edad contemporánea
Actividades de la edad contemporánea
Tema 13 La Edad Contemporánea
LA EDAD CONTEMPORÁNEA
Tema 15.la edad contemporánea
La España del siglo XX. 6º Primaria. Álex Liso
España Franquismo
Clase 6º a edad contemporánea
la edad contemporáneaTema13
La edad contemporánea
Publicidad

Destacado (7)

PPTX
Tema 14 lengua
DOCX
PPTX
Tema 13 lengua
PPTX
Tema 14 mates laurajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PPT
Lección 12 lengua
PPT
Lección 13 lengua
PPTX
Tema 15 matesssssssssssjfjfjfjfjjjjjjjjjjjjjjjjfjfjfjfjfjfjfjfjfjfjfjfjfjfjfj...
Tema 14 lengua
Tema 13 lengua
Tema 14 mates laurajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
Lección 12 lengua
Lección 13 lengua
Tema 15 matesssssssssssjfjfjfjfjjjjjjjjjjjjjjjjfjfjfjfjfjfjfjfjfjfjfjfjfjfjfj...
Publicidad

Similar a Lección 15 cono (20)

PPTX
Tema 15 cono valen y pilar
PPTX
Tema 15 cono valen y pilar
PPSX
6º_CM_15 edad contemporánea
PPTX
La edad contemporánea (2)
PPT
Sexto. La Edad ContemporáNea
PPS
La edad contemporanea
PPT
Power cono tema 15
PPS
Edad Contemporanea
PPTX
Tema15. larisa
PPT
La edad contemporánea
PPT
La edad contemporánea
PPT
La edad contemporánea
PPT
La edad contemporánea
PPT
LA EDAD CONTEMPORÁNEA EN ESPAÑA
PPT
Tema 13 La Edad Contemporánea
PPT
Tema 13 La Edad Contemporánea
ODP
La edad contemporánea
PPT
La edad contemporánea enrique.
PPTX
La edad contemporánea
PDF
Edad contemporanea
Tema 15 cono valen y pilar
Tema 15 cono valen y pilar
6º_CM_15 edad contemporánea
La edad contemporánea (2)
Sexto. La Edad ContemporáNea
La edad contemporanea
Power cono tema 15
Edad Contemporanea
Tema15. larisa
La edad contemporánea
La edad contemporánea
La edad contemporánea
La edad contemporánea
LA EDAD CONTEMPORÁNEA EN ESPAÑA
Tema 13 La Edad Contemporánea
Tema 13 La Edad Contemporánea
La edad contemporánea
La edad contemporánea enrique.
La edad contemporánea
Edad contemporanea

Más de irenitabernal111 (14)

PPTX
Tema 14 mates laurajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
DOCX
Francisco de quevedo
PPTX
Lección 11 lengua 11
PPT
Tema 13 mates
PPT
Tema 13 mates
PPTX
Tema 12 mates
PPTX
PPTX
Esquema de lengua 14
DOCX
Jose espronceda
PPTX
Tema 13 cono
PPTX
Esquema tema 13
DOCX
Rafael alberti
PPTX
Esquema tema 12 lengua
PPT
Tema 11 mates
Tema 14 mates laurajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
Francisco de quevedo
Lección 11 lengua 11
Tema 13 mates
Tema 13 mates
Tema 12 mates
Esquema de lengua 14
Jose espronceda
Tema 13 cono
Esquema tema 13
Rafael alberti
Esquema tema 12 lengua
Tema 11 mates

Último (20)

DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Introducción a la historia de la filosofía
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf

Lección 15 cono

  • 1. Lección 15: La edad contemporánea Jaime Muñoz Laura Fernández
  • 2. La edad Contemporánea. El siglo XIX • La edad Contemporánea se inicia con la Revolución Francesa (1789) y continúa hasta nuestros días
  • 3. Principales acontecimientos del siglo XIX • La revolución francesa • La soberanía nacional, es decir, que los ciudadanos pudieran tener derecho a elegir a sus representantes mediante al voto • La constitución, o el rey general que recogiera los derechos y las obligaciones de los ciudadanos y limitara el poder del rey • La separación de poderes, un tipo de organización del Estado en el que se otorgaba a alguien distinto cada año de los tres poderes: el poder legislativo, al Parlamento; el ejecutivo, al rey, y el judicial, a los tribunales independientes.
  • 4. La revolución industrial • Se llama Revolución Industrial al conjunto de cambios técnicos y económicos que se produjeron en el mundo durante el siglo XIX, y que transformaron los trabajos artesanales e industriales • Gran parte de esta revolución fue debida a la máquina de vapor. • La maquina de vapor se aplicó también a los trasportes: surgieron el ferrocarril y los barcos de vapor. Estas máquinas utilizaron, como fuente de energía, el carbón.
  • 5. El cambio de la sociedad • La burguesía industrial ,formada por las personas que tenían el suficiente dinero para crear industrias. • Los obreros o personas que trabajaban en las fabricas.
  • 6. España en el siglo XIX • Un siglo de constantes cambios políticos • La guerra de la Independencia • A comienzos del siglo XIX, el Emperador francés Napoleón Bonaparte extendió su dominio por gran parte de Europa • En 1808, las tropas de Napoleón invadieron España. Esta invasión provocó la guerra de la independencia. • En 1812, durante la guerra, se elaboró en Cádiz la primera Constitución Española. • Al terminar la guerra de la Independencia, empezó el reinado de Fernando VII
  • 7. España después de Fernando VII • Entre 1833 y 1868 reinó Isabel II. En estos años, se enfrentaron por la dirección del gobierno dos grupos políticos: los liberales (partidarios de los derechos y libertades) y los absolutistas (enemigos de los cambios políticos y sociales). • En 1873 se proclamó la Primera República. • En 1874, regresó la monarquía con Alfonso XII
  • 8. La sociedad y la cultura de España en el siglo XIX • En España, la Revolución Industrial llegó con retraso con respecto al resto de los países europeos • En arquitectura destacó Antonio Gaudí, aunque parte de su obra se llevó a cabo a principios del siglo XX. • Este estilo artístico d Se conoce como modernismo.
  • 9. La Edad Contemporánea. Siglo XX y XIX • La primera mitad del siglo XX, tuvieron lugar dos guerras mundiales, denominadas así porque se vieron implicadas en ellas países de varios continentes: • La primera guerra mundial. Se produjo entre 1914 y 1918. • La segunda guerra mundial.se produjo entre 1939 y 1945.
  • 10. De la mitad del siglo XX hasta la actualidad • Después de las guerras mundiales, se inició un periodo de desarrollo económico y social, debido a los avances de la ciencia y de la tecnología. Pero este desarrollo no ha sido igual en todo el mundo: • En Europa, américa del Norte y Japón, la mayoría de las personas cuentan con una buena alimentación, un buen sistema sanitario. • En Á frica, Asia y América central y del sur, muchas personas tienen dificultad para conseguir alimentos y no tienen acceso a la educación ni a la sociedad
  • 11. Avances y problemas en la sociedad del siglo XXI • En los países con mayor nivel de vida, os avances tecnológicos han permitido que se mejore la medicina y la higiene, lo cual ha hecho que aumente la población. • En ellos se han desarrollado las comunicaciones y, además, se ha conseguido fabricar cohetes para explorar el espacio.
  • 12. España en los siglo XX y XXI • España desde 1900 hasta 1975 • España no participó en las guerras mundiales, pero durante este periodo hubo frecuentes cambios de gobierno y una guerra civil en la que los españoles se enfrentaron entre sí
  • 13. España en los siglo XX y XXI (II) • En los primeros años del siglo XX, en España, reinó Alfonso XIII. En 1931, el rey abandonó el país y se instauró la Segunda República como nueva forma de gobierno. • La Guerra Civil se inició en 1936 al revelarse algunos militares contra la República. La guerra duró hasta 1939 y al terminar, se implanto una dictadura militar bajo el mando del general Francisco Franco.
  • 14. España desde 1975 hasta la actualidad • En 1975, Juan Carlos I fue nombrado rey de España. Se iniciaron una serie de reformas para que todos los partidos políticos fueran legales y para instaurar la democracia. • En 1978, los españoles aprobaron la constitución, que garantiza nuestros derecho y nuestras libertades. • En 1986, España entró a formar parte de la Comunidad Económica, que más tarde se llamó la Unión Europea. • En 2002, en España y en casi todos los países de la Unión Europea, se empezó a usar el euro como moneda única.
  • 15. La sociedad y la cultura • Desde la segunda mitad del siglo XX ha habido importantes avances en la industria, en el turismo, en las comunicaciones … • En la pintura: el cubismo que fue destacado Pablo Ruíz Picasso y en el surrealismo, Salvador Dalí.