SlideShare una empresa de Scribd logo
Lección 2: Para el 14 de enero de 2012




       LEE PARA EL ESTUDIO DE ESTA SEMANA: Mateo 19:4;
       Job 38:4-7; Deuteronomio 32:10, 11; Salmo 19; Juan
               1:1-13; Romanos 5:12; Isaías 66:22.

 “Porque en él fueron creadas todas las cosas, las que hay en los cielos y
las que hay en la tierra, visibles e invisibles; sean tronos, sean dominios,
  sean principados, sean potestades; todo fue creado por medio de él y
                             para él” (Col. 1:16).

               PENSAMIENTO CLAVE: La doctrina de la
                     creación en seis días literales
              es fundamental para todo lo que creemos.


                     http://midnighcry.blogspot.com
Sábado 7 de enero


¿PUEDE HABER DOS IDEAS más distintas de los orígenes que el creacionismo
bíblico y el evolucionismo ateo? El primero presenta una creación planificada,
pensada, sin dejar nada al azar. En contraste, en el evolucionismo es todo
azar.
Según el informe bíblico, todo fue creado con un propósito; Dios tenía una
meta final. Una premisa del evolucionismo es que no hay meta final, ninguna
fuerza dirige la vida. Las mutaciones y la selección natural (productos del
azar) operan ciegamente, conservan lo que funciona y descartan lo que no. El
informe bíblico enseña que los seres humanos fueron hechos a imagen de
Dios. El evolucionismo enseña que derivan de algún primate que precedió al
homo Sapiens.
Veremos cómo la creación es la base de toda la verdad bíblica que sigue. Si
la creación no es correcta, todo lo demás estará equivocado. Por eso es tan
vital para la Iglesia Adventista del Séptimo Día.




                       http://midnighcry.blogspot.com
Domingo 8 de enero // Lección 2

LA SEMANA DE LA CREACIÓN
“En el principio creó Dios los cielos y la tierra” (Gén. 1:1). ¿De qué
manera este inicio convierte la Biblia y el evolucionismo en mutuamente
excluyentes?
El Génesis comienza con Dios en acción como Creador. No da ninguna
explicación ni presentación, Dios está allí. Lo más cercano a una prueba de la
existencia de Dios podría ser el sentimiento del salmista: “Dijo el necio en su
corazón: No hay Dios” (Sal. 14:1).
Los eruditos notan una habilidad artística asombrosa no solo en el acto
mismo de la creación, sino también en cómo se lo presenta en la Biblia.
Génesis 1:2 introduce la organización de las obras de Dios: “Y la tierra estaba
desordenada y vacía”. En los tres primeros días él “dio forma” a lo que estaba
desordenado, y en los otros tres días “llenó” lo que estaba “vacío”.
O sea, la luz creada el día uno es completada el día cuatro con el sol y la
luna (hizo también las estrellas, Gén. 1:16). El aire y el agua que habían sido
atendidos en el día dos se llenaron con las aves y las criaturas acuáticas en el
día cinco (Gén. 1:6-8, 20-23).


                       http://midnighcry.blogspot.com
Domingo 8 de enero // Lección 2


La tierra seca separó las aguas, y luego fue llenada con
vegetación, el día tres (Gén. 1:9-13), y se completó con los animales terrestres y
los seres humanos el día seis. Finalmente, todo fue evaluado como “bueno en
gran manera” y celebrado por Dios mismo el séptimo día (Gén. 2:1-3).
Esto no deja ningún lugar para el azar. Por el contrario, los textos enseñan
que todo fue planificado y llevado a cabo.
De acuerdo con los siguientes textos, ¿quiénes creyeron en el informe
bíblico de la creación?
Mat. 19:4; Éxo. 20 : 8 -11; 1 Tim. 2:13; Isa. 40:26
Toda la Biblia testifica que, cuando Dios creó el mundo, el Creador dijo y
existió, así como lo describe Génesis 1 y 2. Las Escrituras no dejan espacio para
especular en este asunto. Uno puede escoger la creación o el evolucionismo,
pero la honestidad no permite mezclar las dos ideas. Los textos mismos no nos
dejan esa opción.




                        http://midnighcry.blogspot.com
Lección 2 // Lunes 9 de enero


EL CORAZÓN DEL CREADOR
El drama de la semana de la creación es extraordinario. Cada día el Creador
habla para que existan sistemas y formas de vida que sorprenden a los cientí-
ficos. Dios mismo se refiere al gozo enorme de esa semana.
¿Qué le dice Dios a Job acerca de su entusiasmo al crear la Tierra?
Job 38:4-7.
Un indicio del gozo del Creador en esa primera semana ya se encuentra en
Génesis 1:2: “Y el Espíritu de Dios se movía sobre la faz de las aguas”. Los eruditos
bíblicos aprecian cada vez más la fina elaboración literaria del Pentateuco
(los cinco primeros libros de la Biblia), escrito por Moisés. Aquí, cuando Moisés
describe que el Espíritu de Dios “se movía” (literalmente “revoloteaba”) sobre la
faz de las aguas en el inicio de la creación, él elige una palabra que solo usa una
vez más, en Deuteronomio 32, en su sermón de despedida a Israel.
¿Cómo usa Moisés la palabra “revolotear” esta segunda vez? Deut.
32:10, 11. (Ver también Mat. 23:37.)



                        http://midnighcry.blogspot.com
Lección 2 // Lunes 9 de enero

Piensa en cómo las aves preparan su nido. Imagínalas cómo revolotean
sobre sus pichones, trayéndoles comida y enseñándoles a volar. Moisés, al
cuidar ovejas durante cuarenta años, habrá visto esto cada primavera, y habrá
aprendido del tierno cuidado de Dios. Bajo la inspiración, describió esas emociones
en el corazón del Espíritu Santo mientras construía el “nido” para los
seres humanos.
El informe de la creación, en contraste con los diferentes modelos de evolucionismo
–que describen nuestro origen como la operación de fuerzas que
compiten entre sí–, revelan a un Dios que ama y cuida su creación, y que la
diseñó con un propósito y con mucho cuidado. No hay nada impersonal en la
creación, nada sin un propósito. El amor estaba allí, desde el mismo principio.
Qué contraste con el evolucionismo, que enseña que el amor, de algún modo,
surgió solamente después de millones de años de violencia egoísta. El amor motivó
la creación, y el amor estará allí cuando esta versión dañada de la creación
sea renovada.




                           http://midnighcry.blogspot.com
Martes 10 de enero // Lección 2

LOS CIELOS CUENTAN
Los Salmos contienen muchos cantos de alabanza al Creador que cuentan
el júbilo por las “grandes obras” de Dios.
El Salmo 19. El progreso del pensamiento es audaz. David describe la
gloria del cielo y del sol abrasador. Compara el sol con un novio que sale para
su boda y un atleta que se adiestra (vers. 1-6). Luego, vincula el esplendor del
sol con la perfección de la Ley de Dios, y con los grandes actos creativos de
Dios (vers. 7-11).
El Salmo 92. Este “canto para el sábado” se inicia con la adoración de un
corazón agradecido. Quien estudia “las obras de tus manos” y “tus obras” en
los Salmos (o en cualquier otro libro bíblico) notará las alabanzas del mundo
creado, incluyendo la Biblia. Y, cuanto más aprendamos de las obras creadas
por Dios –sea en los detalles estudiados con un microscopio, o la estrella o
la galaxia más distante con un telescopio, o cualquier criatura animal (sea
que nade, vuele o camine)–, tanto más nos sorprenderemos por la actividad
creativa de Dios. Los científicos siguen aprendiendo, no solo de las diferentes
plantas y animales, sino también de todos los sistemas de la compleja red de la
vida. Cuanto más estudian, tanto más sorprendente aparece todo.

                        http://midnighcry.blogspot.com
Martes 10 de enero // Lección 2


“La mandíbula, claramente, no es un ejemplo de diseño inteligente;
más bien, es una adaptación imperfecta que ha ocurrido como resultado
de la selección natural, operando con los materiales que tiene a mano
para reformar y acortar el hocico de un mamífero para transformarlo en
una cara”.–Owen Gingerich, God’s Universe, pp. 98, 99. ¿En qué punto
importante se equivocó este “cristiano” que trató de mezclar el evolucionismo
con un concepto cristiano del mundo?
El mundo creado revela el amor y el poder del Creador. Pero ha sido devastado
por el pecado, como vemos en los trastornos causados por la gran controversia:
enfermedad, muerte, desastres naturales. Nada ha escapado en la creación
terrenal; incluso ningún ser humano. Y no obstante, aun en medio de esta
devastación, podemos ver el amor del Creador. La clave es concentrarnos en lo
bueno. Por ejemplo, vemos un cerezo atacado por una plaga que destruye todo
el fruto, pero ella no puede borrar el amor y la bondad revelados en el árbol
mismo, que señalan al carácter del Creador.




                       http://midnighcry.blogspot.com
Lección 2 // Miércoles 11 de enero


LA CRUZ Y LA CREACIÓN
Lee Juan 1:1 al 13. ¿Cómo vincula Juan la creación con la cruz? ¿Por
qué estas dos enseñanzas son inseparables?
En numerosos lugares, la Biblia vincula a Dios el Creador con Dios el Redentor, un
lazo que provee más evidencias que el evolucionismo no puede
conciliar con la Biblia, especialmente con la enseñanza de la cruz. En el
evolucionismo, ¿qué hubiera sucedido? Dios habría descendido hasta ser un
mono
antropoide –formado por el doloroso ciclo asesino de la selección natural–,
para abolir la muerte, “el postrer enemigo” (1 Cor. 15:26). Pero ¿cómo la muerte
puede ser el “enemigo” si, de acuerdo con el modelo evolucionista, fue uno de
los métodos que Dios eligió, supuestamente, para crear a los seres humanos?
Dios debió de haber “gastado” muchos homínidos, para finalmente conseguir
hacer uno a su imagen. Esto significaría, entonces, que Jesús vino para salvar
a la humanidad del mismo proceso que él, como Creador, usó para crearlo en
primer lugar. Si esto suena ridículo, es porque es ridículo.


                       http://midnighcry.blogspot.com
Lección 2 // Miércoles 11 de enero



Lee Romanos 5:12. ¿Cómo nos ayuda este texto a comprender cuán
vital es, para todo el plan de salvación, una lectura literal del informe de
Génesis sobre la creación?
¿Cómo explican la idea de la caída, tan claramente bíblica, los que procuran
unir el evolucionismo con la Biblia? ¿Usa Dios procesos violentos, egoístas y el
dominio de los fuertes, a fin de crear un ser moralmente sin fallas y abnegado,
que luego “cae” a un estado de violencia, egoísmo y dominio de los fuertes –una
condición de la que tiene que ser redimido– para afrontar el castigo final?
Otra vez, lo absurdo de esta posición la descarta totalmente. La única manera de
que la Cruz tenga lógica, de que sea necesario un Salvador para redimir
a la raza caída, es que los seres humanos hayan “caído”, y una “caída” implica
un descenso; significa que fuimos de algo bueno a algo no tan bueno. Esto tiene
lógica si se entiende literalmente el Génesis. Con el evolucionismo, no tiene
nada de lógica. De hecho, la idea del evolucionismo transforma la caída y la
cruz en una burla.



                       http://midnighcry.blogspot.com
Jueves 12 de enero // Lección 2


LA CREACIÓN Y LA RECREACIÓN
¿Qué hermosas promesas se encuentran en los siguientes textos? Isa.
65:17; 66:22; 2 Ped. 3:13; Apoc. 21:4. Además, ¿cómo se vinculan con la
creación, revelada en los capítulos iniciales del Génesis?
Toda la esperanza cristiana descansa sobre las promesas de un cielo nuevo
y una Tierra Nueva, sin la devastación que el pecado trajo a este mundo. Sin
esa promesa, no tenemos ninguna esperanza. La promesa de vida eterna es
maravillosa, pues queremos un mundo sin los horrores, dolores y chascos de
este mundo. ¿Qué podría ser peor: la muerte eterna que espera a los que no
serán salvos o una vida eterna en un mundo en el que la miseria fuera la regla?
Todo esto nos lleva a hacernos algunas preguntas interesantes con respecto
a los orígenes y a cómo Dios actuó en el proceso de la primera creación,
descrita en Génesis 1 y 2. La pregunta es: ¿serán la Tierra y el cielo nuevos
creados por mandato divino? Es decir, ¿será como se describe en el Génesis:
Dios habla y en un tiempo muy breve la vida aparece sobre la Tierra ya formada
y desarrollada, sin nada dejado al capricho o el azar?



                      http://midnighcry.blogspot.com
Jueves 12 de enero // Lección 2




O, en cambio, ¿significará que la vida, otra vez, tiene que soportar los
“gozos” y rigores de la selección natural y la supervivencia del más apto, durante
millones de años, hasta que aparezca un nuevo mundo, “en *el cual+ mora
la justicia” (2 Ped. 3:13)?
Después de todo, si Dios hubiera elegido usar la evolución la primera vez
que creó este mundo, ¿por qué habría algo diferente la segunda vez?
Es una idea absurda que Dios vaya a usar la evolución para re-crear los
cielos y la Tierra, y es una evidencia más que señala lo absurdo de que el
mundo haya sido creado de ese modo. No hay dudas: la cruz, la Redención, y
la promesa de un cielo nuevo y una Tierra Nueva son temas inseparablemente
ligados al informe de la creación literal, narrado en el Génesis.




                       http://midnighcry.blogspot.com
Lección 2 // Viernes 13 de enero


PARA ESTUDIAR Y MEDITAR:

En todo su ministerio, Elena de White se
mantuvo inflexible en su rechazo de la teoría de la evolución.
Escribió: “Es la peor clase de deslealtad; para muchos que profesan creer en
el registro de la creación, es deslealtad disfrazada” (ST, 20 de marzo de 1879).
“¿Consentiremos nosotros, por el privilegio de rastrear nuestra ascendencia
a través de gérmenes, moluscos y monos, en desechar esa declaración de la
Santa Escritura, tan grandiosa en su sencillez: ‘Y creó Dios al hombre a su
imagen, a imagen de Dios lo creó’? (Gén. 1:27)” (Ed 130).
“Cuando el Señor declara que hizo el mundo en seis días y descansó en
el día séptimo, se refiere a días de 24 horas, que ha señalado con la salida y la
puesta del sol” (TM 136).




                        http://midnighcry.blogspot.com
Lección 2 // Viernes 13 de enero

PREGUNTAS PARA DIALOGAR:
1. Otro problema en el intento de mezclar el evolucionismo con la Biblia es
la resurrección de los muertos. ¿Será ese un proceso instantáneo, en “un abrir
y cerrar de ojos” (1 Cor. 15:52)? Algunas personas han estado muertas por
miles de años; no queda nada de ellos. No obstante, si Dios puede re-crearlos
en un instante, ¿por qué usaría la evolución para crearlos la primera vez?
2. Contrario al concepto popular, Charles Darwin trabajó en su teoría de la
evolución desde una premisa teológica. La expresó así: “Me parece que hay
demasiada miseria en el mundo. No puedo convencerme de que un Dios bené-
volo y omnipotente hubiera creado intencionalmente [la avispa parásita] con la
intención expresa de que se alimentara dentro de los cuerpos vivos de orugas,
o que los gatos jugaran con los ratones”. Por supuesto, “un benévolo y
omnipotente Dios” no hizo tales cosas. ¿Qué está mal en la suposición de
Darwin, y cómo crees que influyó sobre él para originar una teoría tan
equivocada sobre los orígenes de la humanidad?




                     http://midnighcry.blogspot.com
Lección 2 // Viernes 13 de enero


3. Como clase, pasen un tiempo en la naturaleza, para gozar de las diversas
maravillas del mundo creado. Al hacerlo, observen el daño que ha producido el
pecado, y procuren distinguir entre lo que fue creado y lo que el pecado le ha
hecho a la creación. ¿Por qué es importante recordar siempre esta distinción?


RESUMEN: A pesar de los muchos intentos de mezclar el concepto bíblico
de la creación del mundo con la teoría del evolucionismo, las dos enseñanzas
son totalmente opuestas. Los cristianos deben mantenerse firmes acerca de la
historia literal de la creación; si esta desaparece, el plan de salvación desaparece
con ella.




                        http://midnighcry.blogspot.com

Más contenido relacionado

PDF
02 adultos trimestre 1 2012
PPTX
En el principio ppt ptr nic garza
PDF
Leccion 08 - Jesus el proveedor y sustentador
PDF
La creacion
PPT
11 la creación
DOCX
Lección 2
DOCX
Devocionales Por Dia
PDF
Creacion
02 adultos trimestre 1 2012
En el principio ppt ptr nic garza
Leccion 08 - Jesus el proveedor y sustentador
La creacion
11 la creación
Lección 2
Devocionales Por Dia
Creacion

La actualidad más candente (10)

PPTX
La creacion formacion del mundo
PDF
Leccion 01 - Jesús el creador del cielo y la tierra
PDF
Leccion 02 - La creacion formacion del mundo
PPT
Creacion
PPTX
08 jesus, proveedor sustentador
PPT
Genesis Varios 1 11 3 Q08
PDF
Biblia plenitud
PDF
Biblia plenitud
PPTX
01 creador cielo y tierra
DOC
11 la creación
La creacion formacion del mundo
Leccion 01 - Jesús el creador del cielo y la tierra
Leccion 02 - La creacion formacion del mundo
Creacion
08 jesus, proveedor sustentador
Genesis Varios 1 11 3 Q08
Biblia plenitud
Biblia plenitud
01 creador cielo y tierra
11 la creación
Publicidad

Similar a LECCION Nº2 EN EL PRINCIPIO (20)

PPT
02 en el principio
PDF
Leccion 13 - La creacion otra vez
PDF
Leccion 04 - La creacion: un tema biblico
PPT
EN EL PRINCIPIO ES UNA PRESENTACION (1).ppt
PPTX
4 la creacion un tema biblico
PPT
EN EL PRINCIPIO LA CONTINUACION (2).ppt
DOCX
Lección 3 - Seguros en Cristo
PDF
Leccion 03 - se completa la creacion
PPT
Vislumbres de nuestro_Dios_02 (1)
PPT
G02 En El Principio
PPTX
8 jesus el proveedor y sustentador (2)
PPT
Tema IV Orígenes del mundo y del hombre
PPTX
B.0.explicación génesis
PPTX
La creacion formacion del mundo
PDF
PDF | Lección 4 | Los ojos de Jehová: la cosmovisión Bíblica | Escuela Sabática
PPTX
7 por espejo oscuramente
PPTX
La creacion
PDF
Norman Gulley es-literal_el_relato_de_la_creacion_en_genesis-gri
PPTX
07 por espejo, oscuramente
PDF
2013 01-02 leccionmaestros-kv10
02 en el principio
Leccion 13 - La creacion otra vez
Leccion 04 - La creacion: un tema biblico
EN EL PRINCIPIO ES UNA PRESENTACION (1).ppt
4 la creacion un tema biblico
EN EL PRINCIPIO LA CONTINUACION (2).ppt
Lección 3 - Seguros en Cristo
Leccion 03 - se completa la creacion
Vislumbres de nuestro_Dios_02 (1)
G02 En El Principio
8 jesus el proveedor y sustentador (2)
Tema IV Orígenes del mundo y del hombre
B.0.explicación génesis
La creacion formacion del mundo
PDF | Lección 4 | Los ojos de Jehová: la cosmovisión Bíblica | Escuela Sabática
7 por espejo oscuramente
La creacion
Norman Gulley es-literal_el_relato_de_la_creacion_en_genesis-gri
07 por espejo, oscuramente
2013 01-02 leccionmaestros-kv10
Publicidad

Más de CMN :PPT (20)

PPTX
LECCIÓN 01 "ADULTERIO ESPIRITUAL" (OSEAS)
PPTX
01. La misión de Maria
PPTX
02. El mensaje de Juan el Bautista
PPTX
03. La vocación de Natanael
PPTX
04. La visión de Bartimeo
PPTX
05. Las oportunidades de Judas
PPTX
06. El encuentro con Simón de Cirene
PPTX
07. La sensibilidad del Centurión
PPTX
08. La esperanza de los Discípulos camino a Emaús
PPTX
LECCION 09 "EL MATRIMONIO: DON DEL EDEN"
PPTX
LECCION 06 "LA CREACIÓN Y LA CAIDA"
PPTX
LECCION 05 "LA CREACION Y LA MORALIDAD"
PPTX
LECCION 04 "LA CREACION: UN TEMA BIBLICO"
PPTX
LECCION 03 "SE COMPLETA LA CREACIÓN"
PPTX
LECCION 02 "LA CREACION: FORMACION DEL MUNDO"
PPTX
LECCION 01 "JESUS, EL CREADOR DE LOS CIELOS Y LA TIERRA"
PPTX
INTRODUCCION GENERAL A LAS LECCIONES DEL 1ER TRIMESTRE 2013
PPTX
LECCION 13 "CUANDO TODO SEA HECHO NUEVO"
PPTX
LECCION 12 "EVENTOS FINALES"
PPTX
LECCION 11 "LA VIDA CRISTIANA"
LECCIÓN 01 "ADULTERIO ESPIRITUAL" (OSEAS)
01. La misión de Maria
02. El mensaje de Juan el Bautista
03. La vocación de Natanael
04. La visión de Bartimeo
05. Las oportunidades de Judas
06. El encuentro con Simón de Cirene
07. La sensibilidad del Centurión
08. La esperanza de los Discípulos camino a Emaús
LECCION 09 "EL MATRIMONIO: DON DEL EDEN"
LECCION 06 "LA CREACIÓN Y LA CAIDA"
LECCION 05 "LA CREACION Y LA MORALIDAD"
LECCION 04 "LA CREACION: UN TEMA BIBLICO"
LECCION 03 "SE COMPLETA LA CREACIÓN"
LECCION 02 "LA CREACION: FORMACION DEL MUNDO"
LECCION 01 "JESUS, EL CREADOR DE LOS CIELOS Y LA TIERRA"
INTRODUCCION GENERAL A LAS LECCIONES DEL 1ER TRIMESTRE 2013
LECCION 13 "CUANDO TODO SEA HECHO NUEVO"
LECCION 12 "EVENTOS FINALES"
LECCION 11 "LA VIDA CRISTIANA"

Último (20)

PPTX
Presentacion Rescatadas con la familia.pptx
PPTX
Providencia de Dios y el Camino MCED.pptx
PPTX
La Hermandad de la Rosa - lyra, venus y sirio.
PPTX
Los 12 Rayos, 12 Ciudades y 12 Dones.pptx
PDF
Demonios_brujeria_y_el_ocultismo_(Serie_Bolsillo)_(Spanish_Edition).pdf
PDF
Presentación Proyecto Personal Orgánico Morado.pdf
PPTX
Pregón Pascual Solemne (Kairoi-Litúrgico).pptx
PDF
Como_Entrar en_Contacto_con_su_Guia_Espiritual
PPTX
Una Dadiva para Jesus tambien se puede titular mi almuerzo para Jesus
PPTX
hombres conforme al corazon de Dios.pptx
PPTX
ADELANTE.pptx Presentacion de Salud y temperancia
PPTX
CAMINO A EMAUS panorama profético de los
PPTX
Sacramento confirmación, iniciación cristiana
PDF
Un Comienzo difícil para el pueblo de israel
PDF
Escritos seleccionados de santa Isabel Ana Seton sobre la Santísima Virgen María
PDF
Spanish - Song of Solomon - Google Cloud Translation.pdf
PDF
Budismo Aspiracion de samantabhara.
PDF
ubicacion_geografica_viaje_de_regreso.pdf
PPTX
PRESENTACION DE SOCIALES MAPAS DE EUROPA
PDF
ES JESUS DIOS LA BIBLIA DICE NO (PDF gratuito)
Presentacion Rescatadas con la familia.pptx
Providencia de Dios y el Camino MCED.pptx
La Hermandad de la Rosa - lyra, venus y sirio.
Los 12 Rayos, 12 Ciudades y 12 Dones.pptx
Demonios_brujeria_y_el_ocultismo_(Serie_Bolsillo)_(Spanish_Edition).pdf
Presentación Proyecto Personal Orgánico Morado.pdf
Pregón Pascual Solemne (Kairoi-Litúrgico).pptx
Como_Entrar en_Contacto_con_su_Guia_Espiritual
Una Dadiva para Jesus tambien se puede titular mi almuerzo para Jesus
hombres conforme al corazon de Dios.pptx
ADELANTE.pptx Presentacion de Salud y temperancia
CAMINO A EMAUS panorama profético de los
Sacramento confirmación, iniciación cristiana
Un Comienzo difícil para el pueblo de israel
Escritos seleccionados de santa Isabel Ana Seton sobre la Santísima Virgen María
Spanish - Song of Solomon - Google Cloud Translation.pdf
Budismo Aspiracion de samantabhara.
ubicacion_geografica_viaje_de_regreso.pdf
PRESENTACION DE SOCIALES MAPAS DE EUROPA
ES JESUS DIOS LA BIBLIA DICE NO (PDF gratuito)

LECCION Nº2 EN EL PRINCIPIO

  • 1. Lección 2: Para el 14 de enero de 2012 LEE PARA EL ESTUDIO DE ESTA SEMANA: Mateo 19:4; Job 38:4-7; Deuteronomio 32:10, 11; Salmo 19; Juan 1:1-13; Romanos 5:12; Isaías 66:22. “Porque en él fueron creadas todas las cosas, las que hay en los cielos y las que hay en la tierra, visibles e invisibles; sean tronos, sean dominios, sean principados, sean potestades; todo fue creado por medio de él y para él” (Col. 1:16). PENSAMIENTO CLAVE: La doctrina de la creación en seis días literales es fundamental para todo lo que creemos. http://midnighcry.blogspot.com
  • 2. Sábado 7 de enero ¿PUEDE HABER DOS IDEAS más distintas de los orígenes que el creacionismo bíblico y el evolucionismo ateo? El primero presenta una creación planificada, pensada, sin dejar nada al azar. En contraste, en el evolucionismo es todo azar. Según el informe bíblico, todo fue creado con un propósito; Dios tenía una meta final. Una premisa del evolucionismo es que no hay meta final, ninguna fuerza dirige la vida. Las mutaciones y la selección natural (productos del azar) operan ciegamente, conservan lo que funciona y descartan lo que no. El informe bíblico enseña que los seres humanos fueron hechos a imagen de Dios. El evolucionismo enseña que derivan de algún primate que precedió al homo Sapiens. Veremos cómo la creación es la base de toda la verdad bíblica que sigue. Si la creación no es correcta, todo lo demás estará equivocado. Por eso es tan vital para la Iglesia Adventista del Séptimo Día. http://midnighcry.blogspot.com
  • 3. Domingo 8 de enero // Lección 2 LA SEMANA DE LA CREACIÓN “En el principio creó Dios los cielos y la tierra” (Gén. 1:1). ¿De qué manera este inicio convierte la Biblia y el evolucionismo en mutuamente excluyentes? El Génesis comienza con Dios en acción como Creador. No da ninguna explicación ni presentación, Dios está allí. Lo más cercano a una prueba de la existencia de Dios podría ser el sentimiento del salmista: “Dijo el necio en su corazón: No hay Dios” (Sal. 14:1). Los eruditos notan una habilidad artística asombrosa no solo en el acto mismo de la creación, sino también en cómo se lo presenta en la Biblia. Génesis 1:2 introduce la organización de las obras de Dios: “Y la tierra estaba desordenada y vacía”. En los tres primeros días él “dio forma” a lo que estaba desordenado, y en los otros tres días “llenó” lo que estaba “vacío”. O sea, la luz creada el día uno es completada el día cuatro con el sol y la luna (hizo también las estrellas, Gén. 1:16). El aire y el agua que habían sido atendidos en el día dos se llenaron con las aves y las criaturas acuáticas en el día cinco (Gén. 1:6-8, 20-23). http://midnighcry.blogspot.com
  • 4. Domingo 8 de enero // Lección 2 La tierra seca separó las aguas, y luego fue llenada con vegetación, el día tres (Gén. 1:9-13), y se completó con los animales terrestres y los seres humanos el día seis. Finalmente, todo fue evaluado como “bueno en gran manera” y celebrado por Dios mismo el séptimo día (Gén. 2:1-3). Esto no deja ningún lugar para el azar. Por el contrario, los textos enseñan que todo fue planificado y llevado a cabo. De acuerdo con los siguientes textos, ¿quiénes creyeron en el informe bíblico de la creación? Mat. 19:4; Éxo. 20 : 8 -11; 1 Tim. 2:13; Isa. 40:26 Toda la Biblia testifica que, cuando Dios creó el mundo, el Creador dijo y existió, así como lo describe Génesis 1 y 2. Las Escrituras no dejan espacio para especular en este asunto. Uno puede escoger la creación o el evolucionismo, pero la honestidad no permite mezclar las dos ideas. Los textos mismos no nos dejan esa opción. http://midnighcry.blogspot.com
  • 5. Lección 2 // Lunes 9 de enero EL CORAZÓN DEL CREADOR El drama de la semana de la creación es extraordinario. Cada día el Creador habla para que existan sistemas y formas de vida que sorprenden a los cientí- ficos. Dios mismo se refiere al gozo enorme de esa semana. ¿Qué le dice Dios a Job acerca de su entusiasmo al crear la Tierra? Job 38:4-7. Un indicio del gozo del Creador en esa primera semana ya se encuentra en Génesis 1:2: “Y el Espíritu de Dios se movía sobre la faz de las aguas”. Los eruditos bíblicos aprecian cada vez más la fina elaboración literaria del Pentateuco (los cinco primeros libros de la Biblia), escrito por Moisés. Aquí, cuando Moisés describe que el Espíritu de Dios “se movía” (literalmente “revoloteaba”) sobre la faz de las aguas en el inicio de la creación, él elige una palabra que solo usa una vez más, en Deuteronomio 32, en su sermón de despedida a Israel. ¿Cómo usa Moisés la palabra “revolotear” esta segunda vez? Deut. 32:10, 11. (Ver también Mat. 23:37.) http://midnighcry.blogspot.com
  • 6. Lección 2 // Lunes 9 de enero Piensa en cómo las aves preparan su nido. Imagínalas cómo revolotean sobre sus pichones, trayéndoles comida y enseñándoles a volar. Moisés, al cuidar ovejas durante cuarenta años, habrá visto esto cada primavera, y habrá aprendido del tierno cuidado de Dios. Bajo la inspiración, describió esas emociones en el corazón del Espíritu Santo mientras construía el “nido” para los seres humanos. El informe de la creación, en contraste con los diferentes modelos de evolucionismo –que describen nuestro origen como la operación de fuerzas que compiten entre sí–, revelan a un Dios que ama y cuida su creación, y que la diseñó con un propósito y con mucho cuidado. No hay nada impersonal en la creación, nada sin un propósito. El amor estaba allí, desde el mismo principio. Qué contraste con el evolucionismo, que enseña que el amor, de algún modo, surgió solamente después de millones de años de violencia egoísta. El amor motivó la creación, y el amor estará allí cuando esta versión dañada de la creación sea renovada. http://midnighcry.blogspot.com
  • 7. Martes 10 de enero // Lección 2 LOS CIELOS CUENTAN Los Salmos contienen muchos cantos de alabanza al Creador que cuentan el júbilo por las “grandes obras” de Dios. El Salmo 19. El progreso del pensamiento es audaz. David describe la gloria del cielo y del sol abrasador. Compara el sol con un novio que sale para su boda y un atleta que se adiestra (vers. 1-6). Luego, vincula el esplendor del sol con la perfección de la Ley de Dios, y con los grandes actos creativos de Dios (vers. 7-11). El Salmo 92. Este “canto para el sábado” se inicia con la adoración de un corazón agradecido. Quien estudia “las obras de tus manos” y “tus obras” en los Salmos (o en cualquier otro libro bíblico) notará las alabanzas del mundo creado, incluyendo la Biblia. Y, cuanto más aprendamos de las obras creadas por Dios –sea en los detalles estudiados con un microscopio, o la estrella o la galaxia más distante con un telescopio, o cualquier criatura animal (sea que nade, vuele o camine)–, tanto más nos sorprenderemos por la actividad creativa de Dios. Los científicos siguen aprendiendo, no solo de las diferentes plantas y animales, sino también de todos los sistemas de la compleja red de la vida. Cuanto más estudian, tanto más sorprendente aparece todo. http://midnighcry.blogspot.com
  • 8. Martes 10 de enero // Lección 2 “La mandíbula, claramente, no es un ejemplo de diseño inteligente; más bien, es una adaptación imperfecta que ha ocurrido como resultado de la selección natural, operando con los materiales que tiene a mano para reformar y acortar el hocico de un mamífero para transformarlo en una cara”.–Owen Gingerich, God’s Universe, pp. 98, 99. ¿En qué punto importante se equivocó este “cristiano” que trató de mezclar el evolucionismo con un concepto cristiano del mundo? El mundo creado revela el amor y el poder del Creador. Pero ha sido devastado por el pecado, como vemos en los trastornos causados por la gran controversia: enfermedad, muerte, desastres naturales. Nada ha escapado en la creación terrenal; incluso ningún ser humano. Y no obstante, aun en medio de esta devastación, podemos ver el amor del Creador. La clave es concentrarnos en lo bueno. Por ejemplo, vemos un cerezo atacado por una plaga que destruye todo el fruto, pero ella no puede borrar el amor y la bondad revelados en el árbol mismo, que señalan al carácter del Creador. http://midnighcry.blogspot.com
  • 9. Lección 2 // Miércoles 11 de enero LA CRUZ Y LA CREACIÓN Lee Juan 1:1 al 13. ¿Cómo vincula Juan la creación con la cruz? ¿Por qué estas dos enseñanzas son inseparables? En numerosos lugares, la Biblia vincula a Dios el Creador con Dios el Redentor, un lazo que provee más evidencias que el evolucionismo no puede conciliar con la Biblia, especialmente con la enseñanza de la cruz. En el evolucionismo, ¿qué hubiera sucedido? Dios habría descendido hasta ser un mono antropoide –formado por el doloroso ciclo asesino de la selección natural–, para abolir la muerte, “el postrer enemigo” (1 Cor. 15:26). Pero ¿cómo la muerte puede ser el “enemigo” si, de acuerdo con el modelo evolucionista, fue uno de los métodos que Dios eligió, supuestamente, para crear a los seres humanos? Dios debió de haber “gastado” muchos homínidos, para finalmente conseguir hacer uno a su imagen. Esto significaría, entonces, que Jesús vino para salvar a la humanidad del mismo proceso que él, como Creador, usó para crearlo en primer lugar. Si esto suena ridículo, es porque es ridículo. http://midnighcry.blogspot.com
  • 10. Lección 2 // Miércoles 11 de enero Lee Romanos 5:12. ¿Cómo nos ayuda este texto a comprender cuán vital es, para todo el plan de salvación, una lectura literal del informe de Génesis sobre la creación? ¿Cómo explican la idea de la caída, tan claramente bíblica, los que procuran unir el evolucionismo con la Biblia? ¿Usa Dios procesos violentos, egoístas y el dominio de los fuertes, a fin de crear un ser moralmente sin fallas y abnegado, que luego “cae” a un estado de violencia, egoísmo y dominio de los fuertes –una condición de la que tiene que ser redimido– para afrontar el castigo final? Otra vez, lo absurdo de esta posición la descarta totalmente. La única manera de que la Cruz tenga lógica, de que sea necesario un Salvador para redimir a la raza caída, es que los seres humanos hayan “caído”, y una “caída” implica un descenso; significa que fuimos de algo bueno a algo no tan bueno. Esto tiene lógica si se entiende literalmente el Génesis. Con el evolucionismo, no tiene nada de lógica. De hecho, la idea del evolucionismo transforma la caída y la cruz en una burla. http://midnighcry.blogspot.com
  • 11. Jueves 12 de enero // Lección 2 LA CREACIÓN Y LA RECREACIÓN ¿Qué hermosas promesas se encuentran en los siguientes textos? Isa. 65:17; 66:22; 2 Ped. 3:13; Apoc. 21:4. Además, ¿cómo se vinculan con la creación, revelada en los capítulos iniciales del Génesis? Toda la esperanza cristiana descansa sobre las promesas de un cielo nuevo y una Tierra Nueva, sin la devastación que el pecado trajo a este mundo. Sin esa promesa, no tenemos ninguna esperanza. La promesa de vida eterna es maravillosa, pues queremos un mundo sin los horrores, dolores y chascos de este mundo. ¿Qué podría ser peor: la muerte eterna que espera a los que no serán salvos o una vida eterna en un mundo en el que la miseria fuera la regla? Todo esto nos lleva a hacernos algunas preguntas interesantes con respecto a los orígenes y a cómo Dios actuó en el proceso de la primera creación, descrita en Génesis 1 y 2. La pregunta es: ¿serán la Tierra y el cielo nuevos creados por mandato divino? Es decir, ¿será como se describe en el Génesis: Dios habla y en un tiempo muy breve la vida aparece sobre la Tierra ya formada y desarrollada, sin nada dejado al capricho o el azar? http://midnighcry.blogspot.com
  • 12. Jueves 12 de enero // Lección 2 O, en cambio, ¿significará que la vida, otra vez, tiene que soportar los “gozos” y rigores de la selección natural y la supervivencia del más apto, durante millones de años, hasta que aparezca un nuevo mundo, “en *el cual+ mora la justicia” (2 Ped. 3:13)? Después de todo, si Dios hubiera elegido usar la evolución la primera vez que creó este mundo, ¿por qué habría algo diferente la segunda vez? Es una idea absurda que Dios vaya a usar la evolución para re-crear los cielos y la Tierra, y es una evidencia más que señala lo absurdo de que el mundo haya sido creado de ese modo. No hay dudas: la cruz, la Redención, y la promesa de un cielo nuevo y una Tierra Nueva son temas inseparablemente ligados al informe de la creación literal, narrado en el Génesis. http://midnighcry.blogspot.com
  • 13. Lección 2 // Viernes 13 de enero PARA ESTUDIAR Y MEDITAR: En todo su ministerio, Elena de White se mantuvo inflexible en su rechazo de la teoría de la evolución. Escribió: “Es la peor clase de deslealtad; para muchos que profesan creer en el registro de la creación, es deslealtad disfrazada” (ST, 20 de marzo de 1879). “¿Consentiremos nosotros, por el privilegio de rastrear nuestra ascendencia a través de gérmenes, moluscos y monos, en desechar esa declaración de la Santa Escritura, tan grandiosa en su sencillez: ‘Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó’? (Gén. 1:27)” (Ed 130). “Cuando el Señor declara que hizo el mundo en seis días y descansó en el día séptimo, se refiere a días de 24 horas, que ha señalado con la salida y la puesta del sol” (TM 136). http://midnighcry.blogspot.com
  • 14. Lección 2 // Viernes 13 de enero PREGUNTAS PARA DIALOGAR: 1. Otro problema en el intento de mezclar el evolucionismo con la Biblia es la resurrección de los muertos. ¿Será ese un proceso instantáneo, en “un abrir y cerrar de ojos” (1 Cor. 15:52)? Algunas personas han estado muertas por miles de años; no queda nada de ellos. No obstante, si Dios puede re-crearlos en un instante, ¿por qué usaría la evolución para crearlos la primera vez? 2. Contrario al concepto popular, Charles Darwin trabajó en su teoría de la evolución desde una premisa teológica. La expresó así: “Me parece que hay demasiada miseria en el mundo. No puedo convencerme de que un Dios bené- volo y omnipotente hubiera creado intencionalmente [la avispa parásita] con la intención expresa de que se alimentara dentro de los cuerpos vivos de orugas, o que los gatos jugaran con los ratones”. Por supuesto, “un benévolo y omnipotente Dios” no hizo tales cosas. ¿Qué está mal en la suposición de Darwin, y cómo crees que influyó sobre él para originar una teoría tan equivocada sobre los orígenes de la humanidad? http://midnighcry.blogspot.com
  • 15. Lección 2 // Viernes 13 de enero 3. Como clase, pasen un tiempo en la naturaleza, para gozar de las diversas maravillas del mundo creado. Al hacerlo, observen el daño que ha producido el pecado, y procuren distinguir entre lo que fue creado y lo que el pecado le ha hecho a la creación. ¿Por qué es importante recordar siempre esta distinción? RESUMEN: A pesar de los muchos intentos de mezclar el concepto bíblico de la creación del mundo con la teoría del evolucionismo, las dos enseñanzas son totalmente opuestas. Los cristianos deben mantenerse firmes acerca de la historia literal de la creación; si esta desaparece, el plan de salvación desaparece con ella. http://midnighcry.blogspot.com