SlideShare una empresa de Scribd logo
8
Lo más leído
9
Lo más leído
10
Lo más leído
Platero era el amigo de Juan
Ramón Jiménez, el poeta que
escribió Platero y yo. Siempre
estaban juntos.
Un poeta es alguien que busca
las palabras más bonitas para
contar lo que ve, lo que piensa
y lo que siente.
1
Platero y Juan
Ramón vivían en
un pueblo de Huelva
que se llama Moguer.
Allí, casi todas las casas son
bajas y blancas, con geranios y
claveles en balcones y ventanas.
En sus calles, el aire huele a
pinos y a mar, a limoneros y a
naranjos en flor.
2
Platero es pequeño, peludo,
suave, tan blando por fuera, que
se diría todo de algodón, que no
tiene huesos.
Sólo los espejos de azabache
de sus ojos son duros,
como dos escarabajos
de cristal negro.
Lo dejo suelto y se va al
prado, y acaricia con su hocico,
florecillas rosas, celestes y gualdas.
3
Durante las vacaciones venían
de visita los sobrinos de Juan
Ramón, Platero se convertía en
su juguete. Platero quería a los
niños y los niños a él.
Platero acompañaba a los
niños en sus paseos por el
campo. Los niños corrían bajo
la lluvia y no paraban de reir.
4
22222
Otro buen amigo de Platero
era Darbón, su médico. Tenía
un cuerpo grande, casi no
cabía por la puerta de la
cuadra.
Darbón quería mucho a
Platero. Cada vez que le veía,
le acariciaba la frente y le
rascaba entre las orejas.
5
Todos los días, Juan Ramón
se acercaba a la cuadra a ver
a Platero. El burrito parecía
decirle: “¡Buenos días!”.
En la cuadra vivía también
la perra Diana, que se dormía
entre las patas del burrillo.
La cabra gris miraba todo
con curiosidad.
6
Por las noches,
el poeta sacaba
agua del pozo
para su burro.
Mientras Platero se bebía
un cubo de agua con estrellas,
Juan Ramón miraba la luna
y disfrutaba del silencio.
7
A Juan Ramón le gustaba hablar con
Platero de las cosas
que sucedían en el pueblo, de
sus sentimientos…
“Come cuanto le
doy: mandarinas,
uvas, naranjas,
higos morados, con
sus cristalinas
gotitas de miel…”
8
Un día, el poeta se acercó
a buscar a su burrillo y Platero
no contestó. Estaba triste en su
cama de paja.
Estaba muy enfermo, y su
médico, Darbón, no pudo hacer
nada para curarle.
Al mediodía, Platero se
marchó para siempre.
9
Juan Ramón estaba triste,
pero sentía que Platero lo veía
desde alguna parte.
Hasta le parecía que, si
cerraba los ojos, podía verlo
entre las margaritas.
Si nosotros cerramos los
ojos, también parecerá que
lo vemos. Así, Platero no
morirá nunca. Seguirá vivo
mientras lo recordemos.
10
PLATERO
Y YO
Juan Ramón Jiménez
Lect. platero color

Más contenido relacionado

PDF
Fichas de lectura platero y yo
DOCX
Cuentos del reino de las sílabas
DOCX
CUENTO:EL PATITO FEO
PPT
Acrosticos para mamá
DOCX
Actividades propiedades textuales
PDF
Ficha de comprension lectora el tigre
DOCX
Cuento sobre la amistad
DOCX
240416373 prueba-lectura-comprensiva-mitos-y-leyendas
Fichas de lectura platero y yo
Cuentos del reino de las sílabas
CUENTO:EL PATITO FEO
Acrosticos para mamá
Actividades propiedades textuales
Ficha de comprension lectora el tigre
Cuento sobre la amistad
240416373 prueba-lectura-comprensiva-mitos-y-leyendas

La actualidad más candente (20)

PDF
Comunicación origen y evolución del castellano - Ejercicios I
PDF
NT21 La parábola de los talentos 5+.pdf
PDF
El leon y el raton.
PDF
"La leyenda del Río Negro" Leyenda mapuche.
DOC
Triptico sismo
PPTX
Cuentos cortos
PPTX
El estofado del lobo
PDF
El sueño del pongo.pdf
PPT
Hecho y opinión
PDF
Sesión de aprendizaje xo“analizamos la lectura los sueños de un sapo”
PPTX
Mitos y leyendas_colombia
PDF
La Jirafa Presumida
PPTX
MAPA CONCEPTUAL TEXTO NARRATIVO
PDF
Las parábolas de Jesús para niños - libro para colorear
PPTX
COMUNICACIÓN - CUARTA SESIÓN
PDF
CUENTO: LOBO ROJO Y CAPERUCITA FEROZ
PDF
Conejo bermejo
PDF
FORTALECIMIENTO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA-PRIMER GRADO
DOC
Que disparate
Comunicación origen y evolución del castellano - Ejercicios I
NT21 La parábola de los talentos 5+.pdf
El leon y el raton.
"La leyenda del Río Negro" Leyenda mapuche.
Triptico sismo
Cuentos cortos
El estofado del lobo
El sueño del pongo.pdf
Hecho y opinión
Sesión de aprendizaje xo“analizamos la lectura los sueños de un sapo”
Mitos y leyendas_colombia
La Jirafa Presumida
MAPA CONCEPTUAL TEXTO NARRATIVO
Las parábolas de Jesús para niños - libro para colorear
COMUNICACIÓN - CUARTA SESIÓN
CUENTO: LOBO ROJO Y CAPERUCITA FEROZ
Conejo bermejo
FORTALECIMIENTO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA-PRIMER GRADO
Que disparate
Publicidad

Destacado (9)

PPSX
Juan Ramon Jimenez Primaria - Clásicos Escolares
PPT
Comprensión lectora y producción de textos
PPT
Powe point don quijote de la mancha
PDF
Actividades lectura Platero y Yo
PDF
Proyecto piratas
DOCX
Ejercicios figuras literarias 5 basico
PPTX
La descripción
PPT
Recursos literarios 5º- 6º
Juan Ramon Jimenez Primaria - Clásicos Escolares
Comprensión lectora y producción de textos
Powe point don quijote de la mancha
Actividades lectura Platero y Yo
Proyecto piratas
Ejercicios figuras literarias 5 basico
La descripción
Recursos literarios 5º- 6º
Publicidad

Similar a Lect. platero color (20)

PPT
Platero
DOCX
Platero y yo
PPTX
Juan Ramón Jiménez
PDF
Platero y yo - guión teatral
PPT
Platero y yo
PPT
Literatura para niños
PDF
Relatos platero y nosotros (1)
ODP
Presentacion juan ramón jiménez
PPTX
Juan ramon y plater olucia julia-susana-judith
PPTX
Vida de Juan Ramón Jiménez en verso
PPTX
PPTX
PPS
Primera sesion de preguntas Día del libro
PDF
Platero y yo - Kamisibai
PDF
Platero y yo - Libro
ODP
Juan Ramón Jiménez
PPS
Platero y yo fragmentos
PPS
Platero y yo fragmentos
PPS
Platero y yo fragmentos
PPS
Platero y yo fragmentos
Platero
Platero y yo
Juan Ramón Jiménez
Platero y yo - guión teatral
Platero y yo
Literatura para niños
Relatos platero y nosotros (1)
Presentacion juan ramón jiménez
Juan ramon y plater olucia julia-susana-judith
Vida de Juan Ramón Jiménez en verso
Primera sesion de preguntas Día del libro
Platero y yo - Kamisibai
Platero y yo - Libro
Juan Ramón Jiménez
Platero y yo fragmentos
Platero y yo fragmentos
Platero y yo fragmentos
Platero y yo fragmentos

Más de Toñi Morón (7)

PDF
Periodico Me gusta nª nov 2015
PPSX
Andalucía
DOC
Preguntas lec. platero
PPT
Dibujos 3º A
PPT
Dibujos 3º A. Animales ovíparos y vivíparos
PPT
Multiplicacion y division
PPT
Puzzle del 1 al 10
Periodico Me gusta nª nov 2015
Andalucía
Preguntas lec. platero
Dibujos 3º A
Dibujos 3º A. Animales ovíparos y vivíparos
Multiplicacion y division
Puzzle del 1 al 10

Último (20)

PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo

Lect. platero color

  • 1. Platero era el amigo de Juan Ramón Jiménez, el poeta que escribió Platero y yo. Siempre estaban juntos. Un poeta es alguien que busca las palabras más bonitas para contar lo que ve, lo que piensa y lo que siente. 1
  • 2. Platero y Juan Ramón vivían en un pueblo de Huelva que se llama Moguer. Allí, casi todas las casas son bajas y blancas, con geranios y claveles en balcones y ventanas. En sus calles, el aire huele a pinos y a mar, a limoneros y a naranjos en flor. 2
  • 3. Platero es pequeño, peludo, suave, tan blando por fuera, que se diría todo de algodón, que no tiene huesos. Sólo los espejos de azabache de sus ojos son duros, como dos escarabajos de cristal negro. Lo dejo suelto y se va al prado, y acaricia con su hocico, florecillas rosas, celestes y gualdas. 3
  • 4. Durante las vacaciones venían de visita los sobrinos de Juan Ramón, Platero se convertía en su juguete. Platero quería a los niños y los niños a él. Platero acompañaba a los niños en sus paseos por el campo. Los niños corrían bajo la lluvia y no paraban de reir. 4
  • 5. 22222 Otro buen amigo de Platero era Darbón, su médico. Tenía un cuerpo grande, casi no cabía por la puerta de la cuadra. Darbón quería mucho a Platero. Cada vez que le veía, le acariciaba la frente y le rascaba entre las orejas. 5
  • 6. Todos los días, Juan Ramón se acercaba a la cuadra a ver a Platero. El burrito parecía decirle: “¡Buenos días!”. En la cuadra vivía también la perra Diana, que se dormía entre las patas del burrillo. La cabra gris miraba todo con curiosidad. 6
  • 7. Por las noches, el poeta sacaba agua del pozo para su burro. Mientras Platero se bebía un cubo de agua con estrellas, Juan Ramón miraba la luna y disfrutaba del silencio. 7
  • 8. A Juan Ramón le gustaba hablar con Platero de las cosas que sucedían en el pueblo, de sus sentimientos… “Come cuanto le doy: mandarinas, uvas, naranjas, higos morados, con sus cristalinas gotitas de miel…” 8
  • 9. Un día, el poeta se acercó a buscar a su burrillo y Platero no contestó. Estaba triste en su cama de paja. Estaba muy enfermo, y su médico, Darbón, no pudo hacer nada para curarle. Al mediodía, Platero se marchó para siempre. 9
  • 10. Juan Ramón estaba triste, pero sentía que Platero lo veía desde alguna parte. Hasta le parecía que, si cerraba los ojos, podía verlo entre las margaritas. Si nosotros cerramos los ojos, también parecerá que lo vemos. Así, Platero no morirá nunca. Seguirá vivo mientras lo recordemos. 10