SlideShare una empresa de Scribd logo
Proclamando la Buena Nueva 
El Kérux de Dios 
† Lectura del Evangelio según San Juan (1, 6-8.19-28) 
6 Vino un hombre, enviado por Dios, que se llamaba Juan. 
7 Vino para dar testimonio, como testigo de la luz, para que todos creyeran por él. 8 Aunque no fuera él la luz, le tocaba dar testimonio de la luz. 
19 Este fue el testimonio de Juan, cuando los judíos enviaron sacerdotes y levitas desde Jerusalén para preguntarle: «¿Quién eres tú? » 20 Juan lo declaró y no ocultó la verdad: «Yo no soy el Mesías.» 21 Le preguntaron: «¿Quién eres, en- tonces? ¿Elías?» Contestó: «No lo soy.» Le dijeron: «¿Eres el Profeta?» 22 Con- testó: «No.» Entonces le dijeron: «¿Quién eres, entonces? Pues tenemos que lle- var una respuesta a los que nos han enviado. ¿Qué dices de ti mismo?» 23 Juan contestó: «Yo soy, como dijo el profeta Isaías, la voz que grita en el desierto: En- derecen el camino del Señor.» 24 Los enviados eran del grupo de los fariseos, 25 y le hicieron otra pregunta: «¿Por qué bautizas entonces, si no eres el Mesías, ni Elías, ni el Profeta?» 26 Les contestó Juan: «Yo bautizo con agua, pero en medio de ustedes hay uno a quien ustedes no conocen, 27 y aunque viene detrás de mí, yo no soy digno de soltarle la correa de su sandalia.» 28 Esto sucedió en Betania, al otro lado del río Jordán, donde Juan bautizaba. 
Comentarios y Sugerencias al Email: orlandocarmona77@yahoo.es 
LECTIO DIVINA 
III DOMINGO DE ADVIENTO (CICLO B) 
Elaborado y diseñado por el Licdo. Orlando Carmona. Ministro de la Palabra. 
Publicación Bíblica Semanal. Paginas Web: 
Nuestra página : www.orlandocarmona.com.ve 
14 de 
Diciembre del 2014 
Año 5 N° 246
Cuando cada uno de nosotros ejercemos la misión de apóstoles de Jesús, y Él per- mite que alguna vez gocemos de algunos éxitos, no podemos envanecernos como si el mérito fuera nuestro. Siempre tenemos que dirigir todo a Dios como les enseña San Pablo a los Efesios: “Han sido salvados por la gracia mediante la fe, y esto no viene de ustedes, sino que es Don de Dios”. 
ORACIÓN: ¿Qué le digo? 
Elaborado y diseñado por el Licdo. Orlando Carmona. Ministro de la Palabra 
3 
Preparemos los caminos ya se acerca el Salvador y salgamos, peregrinos, al encuentro del Señor. Ven, Señor, a libertarnos, ven, tu pueblo a redimir; purifica nuestras vidas y no tar- des en venir. El rocío de los cielos sobre el mundo va a caer, el Mesías prometido, hecho niño, va a nacer. De los montes la dulzura, de los ríos leche y miel, de la noche será aurora la venida de Emmanuel. Te esperamos anhelantes ya sabemos que vendrás; deseamos ver tu rostro y que vengas a reinar. 
CONTEMPLACIÓN: ¿Cómo interiorizo el mensaje? 
MEDITACIÓN ¿Qué me dice el texto? 
El Evangelio nos muestra un ambiente de una inmensa expectativa por el Mesías, donde Juan aparece como una figura rodeada de un prestigio extraordinario; prueba de ello es que las autoridades judías mandan a Betania, desde Jerusalén, a sacerdotes y levitas, que eran personajes cualificados, a preguntar- le a Juan si él es el Mesías. Juan no se envanece por su misión. Niega ser lo que en realidad no es, pero a continuación comienza a dar a conocer lo que es, hablando de Jesucristo, alabándolo entusiastamente, y juzgándose a sí mismo indigno aún de desatar la correa de las sandalias de Jesús. 
2 
3 
4 
1 
LECTURA ¿Qué dice el texto? 
Contemplemos cuánto tiempo perdemos muchas veces los apóstoles, queriendo defender nuestra posición o nuestro criterio, o queriéndonos defender contra las apreciaciones injustas de los demás. Lo interesante para nosotros no es que los demás tengan un concepto elevado de nuestra misión, o que reconozcan nuestra autoridad: lo importante es dar testimonio de Cristo: ejercer el apostolado. 
5 
ACCIÓN: ¿A que me comprometo? 
Me comprometo a ser luz frente a un mundo donde hay oscuridad por 
todas partes.
LA COLUMNA DE SAN AGUSTÍN 
Elaborado y diseñado por el Licdo. Orlando Carmona. Ministro de la Palabra 
3 
Juan era la voz, Cristo es la Palabra 
Juan era la voz, pero el Señor es la Palabra que en el principio ya existía. Juan era una voz provisional; Cristo, desde el principio, es la Palabra eterna. 
Quita la palabra, ¿y qué es la voz? Si no hay concepto, no hay más que un ruido vacío. La voz sin la palabra llega al oído, pero no edifica el corazón. 
Pero veamos cómo suceden las cosas en la mis- ma edificación de nuestro corazón. Cuando pienso lo que voy a decir, ya está la palabra pre- sente en mi corazón; pero, si quiero hablarte, busco el modo de hacer llegar a tu corazón lo que está ya en el mío. 
Al intentar que llegue hasta ti y se aposente en tu interior la palabra que hay ya en el mío, echo mano de la voz y, mediante ella, te hablo: el so- nido de la voz hace llegar hasta ti el entendi- miento de la palabra; y una vez que el sonido de la voz ha llevado hasta ti el concepto, el sonido desaparece, pero la palabra que el sonido con- dujo hasta ti está ya dentro de tu corazón, sin haber abandonado el mío. 
Cuando la palabra ha pasado a ti, ¿no te parece que es el mismo sonido el que está dicien- do: Ella tiene que crecer y yo tengo que men- guar? El sonido de la voz se dejó sentir para cumplir su tarea y desapareció, como si dije- ra: Esta alegría mía está colmada. Retengamos la palabra, no perdamos la palabra concebida en 
la médula del alma. 
¿Quieres ver cómo pasa la voz, mientras que la divinidad de la Palabra permanece? ¿Qué ha sido del bautismo de Juan? Cumplió su misión y desapareció. Ahora el que se frecuenta es el bautismo de Cristo. Todos nosotros creemos en Cristo, esperamos la salvación en Cristo: esto es lo que la voz hizo sonar. Y precisamente porque resulta difícil distinguir la palabra de la voz, tomaron a Juan por el Mesías. La voz fue confundida con la palabra: pero la voz se reco- noció a sí misma, para no ofender a la palabra. Dijo: No soy el Mesías, ni Elías, ni el Profeta. 
Y cuando le preguntaron: ¿Quién eres?, respondió: Yo soy la voz que grita en el desierto: «Allanad el camino del Señor. » La voz que grita en el desierto, la voz que rompe el silencio. Allanad el camino del Señor, como si dijera: «Yo resueno para introducir la palabra en el corazón; pero ésta no se dignará venir a donde yo trato de introducirla, si no le allanáis el camino.» 
¿Qué quiere decir: Allanad el camino, sino: «Suplicad debidamente»? ¿Qué signifi- ca: Allanad el camino, sino: «Pensad con humildad»? Aprended del mismo Juan un ejemplo de humildad. Le tienen por el Mesías, y niega serlo; no se le ocurre emplear el error ajeno en beneficio propio. 
Si hubiera dicho: «Yo soy el Mesías», ¿cómo no lo hubieran creído con la mayor facilidad, si ya le tenían por tal antes de haberlo dicho? Pe- ro no lo dijo: se reconoció a si mismo, no per- mitió que lo confundieran, se humilló a si mis- mo.

Más contenido relacionado

PPSX
2014 domingo lll adviento
PPS
¿Quién soy yo para ti?... Nos pregunta Jesús
PPTX
La Fe. Hugo Araujo
PPSX
2014 II Domingo T.O.
PPS
XXI Domingo ordinario ciclo a
PPTX
ESTUDIO SOBRE LA ORACION
DOCX
Leccion 13
PPTX
LA FE QUE AGRADA A DIOS
2014 domingo lll adviento
¿Quién soy yo para ti?... Nos pregunta Jesús
La Fe. Hugo Araujo
2014 II Domingo T.O.
XXI Domingo ordinario ciclo a
ESTUDIO SOBRE LA ORACION
Leccion 13
LA FE QUE AGRADA A DIOS

La actualidad más candente (19)

PPT
La fe Que Nace De La Oración
PPTX
Tarea escolar de religion
PPT
Leccion 2 La Fe Q 2 S E F
PDF
Momentosparareflexinarconoracion
PPS
La Fe
PDF
El secreto del exito a traves de la oracion
DOC
Miércolesjhh
PPTX
Seis enemigos de la fe
PPTX
Una vida firme. Hugo Araujo
PPT
Oracion poderosa - Parte 5 - 30.01.2013
PPS
Domingo 4 t.o.c 2013 reflexión evangélica
PPS
Adviento 3ª semana ciclo b
PPS
LUZ Y VIDA
PPS
Adoracion
PPTX
Fe y 2 personajes de FE
PPTX
Catequesis familiar
PPTX
Lección 2 juan
PPT
#4 ¡El poder de la esperanza!
DOCX
Celebrar el instante con dios
La fe Que Nace De La Oración
Tarea escolar de religion
Leccion 2 La Fe Q 2 S E F
Momentosparareflexinarconoracion
La Fe
El secreto del exito a traves de la oracion
Miércolesjhh
Seis enemigos de la fe
Una vida firme. Hugo Araujo
Oracion poderosa - Parte 5 - 30.01.2013
Domingo 4 t.o.c 2013 reflexión evangélica
Adviento 3ª semana ciclo b
LUZ Y VIDA
Adoracion
Fe y 2 personajes de FE
Catequesis familiar
Lección 2 juan
#4 ¡El poder de la esperanza!
Celebrar el instante con dios
Publicidad

Similar a Lectio iii adviento b (20)

PPS
Dom3adv b11cas
PPS
Domingo 3º de adviento b- reflexión 2011
PPS
3 docmingo de adviento (11 12-11)
PPT
Evangelio del III Domingo de Adviento - ciclo b
PDF
55 0123 e contendiendo ardientemente por la fe
PDF
55 0123 e contendiendo ardientemente por la fe
PPS
Evangelio del-domingo-11-12-11-adviento-3b
PPS
Evangelio del-domingo-11-12-11-adviento-3b
PPS
Evangelio del domingo-11-12-11 adviento 3b
PPS
Evangelio del-domingo-11-12-11-adviento-3b
PPS
Dom adv 2 c
PDF
Bautismo del señor
DOC
GUIÓN SIN CANCIONES DE LA EUCARITÍA DEL DOMINDO 2º DE NAVIDAD. DIA 3 DE ENERO...
DOC
GUIÓN SIN CANCIONES DEL DOMINGO 4º DEL TO. CICLO B. DIA 1 DE FEBRERO DEL 2015
PDF
4º domingo t.o.
PPTX
Reflexion del parroco11 dic
PPS
Dom To 4 C 10 Asun
PPS
O Hoxe De Deus En Xesus E En Nos 31 01 10
PPS
4ª semana de Pascua. Domingo
PPS
Enseñanzas papa francisco no. 13
Dom3adv b11cas
Domingo 3º de adviento b- reflexión 2011
3 docmingo de adviento (11 12-11)
Evangelio del III Domingo de Adviento - ciclo b
55 0123 e contendiendo ardientemente por la fe
55 0123 e contendiendo ardientemente por la fe
Evangelio del-domingo-11-12-11-adviento-3b
Evangelio del-domingo-11-12-11-adviento-3b
Evangelio del domingo-11-12-11 adviento 3b
Evangelio del-domingo-11-12-11-adviento-3b
Dom adv 2 c
Bautismo del señor
GUIÓN SIN CANCIONES DE LA EUCARITÍA DEL DOMINDO 2º DE NAVIDAD. DIA 3 DE ENERO...
GUIÓN SIN CANCIONES DEL DOMINGO 4º DEL TO. CICLO B. DIA 1 DE FEBRERO DEL 2015
4º domingo t.o.
Reflexion del parroco11 dic
Dom To 4 C 10 Asun
O Hoxe De Deus En Xesus E En Nos 31 01 10
4ª semana de Pascua. Domingo
Enseñanzas papa francisco no. 13
Publicidad

Lectio iii adviento b

  • 1. Proclamando la Buena Nueva El Kérux de Dios † Lectura del Evangelio según San Juan (1, 6-8.19-28) 6 Vino un hombre, enviado por Dios, que se llamaba Juan. 7 Vino para dar testimonio, como testigo de la luz, para que todos creyeran por él. 8 Aunque no fuera él la luz, le tocaba dar testimonio de la luz. 19 Este fue el testimonio de Juan, cuando los judíos enviaron sacerdotes y levitas desde Jerusalén para preguntarle: «¿Quién eres tú? » 20 Juan lo declaró y no ocultó la verdad: «Yo no soy el Mesías.» 21 Le preguntaron: «¿Quién eres, en- tonces? ¿Elías?» Contestó: «No lo soy.» Le dijeron: «¿Eres el Profeta?» 22 Con- testó: «No.» Entonces le dijeron: «¿Quién eres, entonces? Pues tenemos que lle- var una respuesta a los que nos han enviado. ¿Qué dices de ti mismo?» 23 Juan contestó: «Yo soy, como dijo el profeta Isaías, la voz que grita en el desierto: En- derecen el camino del Señor.» 24 Los enviados eran del grupo de los fariseos, 25 y le hicieron otra pregunta: «¿Por qué bautizas entonces, si no eres el Mesías, ni Elías, ni el Profeta?» 26 Les contestó Juan: «Yo bautizo con agua, pero en medio de ustedes hay uno a quien ustedes no conocen, 27 y aunque viene detrás de mí, yo no soy digno de soltarle la correa de su sandalia.» 28 Esto sucedió en Betania, al otro lado del río Jordán, donde Juan bautizaba. Comentarios y Sugerencias al Email: orlandocarmona77@yahoo.es LECTIO DIVINA III DOMINGO DE ADVIENTO (CICLO B) Elaborado y diseñado por el Licdo. Orlando Carmona. Ministro de la Palabra. Publicación Bíblica Semanal. Paginas Web: Nuestra página : www.orlandocarmona.com.ve 14 de Diciembre del 2014 Año 5 N° 246
  • 2. Cuando cada uno de nosotros ejercemos la misión de apóstoles de Jesús, y Él per- mite que alguna vez gocemos de algunos éxitos, no podemos envanecernos como si el mérito fuera nuestro. Siempre tenemos que dirigir todo a Dios como les enseña San Pablo a los Efesios: “Han sido salvados por la gracia mediante la fe, y esto no viene de ustedes, sino que es Don de Dios”. ORACIÓN: ¿Qué le digo? Elaborado y diseñado por el Licdo. Orlando Carmona. Ministro de la Palabra 3 Preparemos los caminos ya se acerca el Salvador y salgamos, peregrinos, al encuentro del Señor. Ven, Señor, a libertarnos, ven, tu pueblo a redimir; purifica nuestras vidas y no tar- des en venir. El rocío de los cielos sobre el mundo va a caer, el Mesías prometido, hecho niño, va a nacer. De los montes la dulzura, de los ríos leche y miel, de la noche será aurora la venida de Emmanuel. Te esperamos anhelantes ya sabemos que vendrás; deseamos ver tu rostro y que vengas a reinar. CONTEMPLACIÓN: ¿Cómo interiorizo el mensaje? MEDITACIÓN ¿Qué me dice el texto? El Evangelio nos muestra un ambiente de una inmensa expectativa por el Mesías, donde Juan aparece como una figura rodeada de un prestigio extraordinario; prueba de ello es que las autoridades judías mandan a Betania, desde Jerusalén, a sacerdotes y levitas, que eran personajes cualificados, a preguntar- le a Juan si él es el Mesías. Juan no se envanece por su misión. Niega ser lo que en realidad no es, pero a continuación comienza a dar a conocer lo que es, hablando de Jesucristo, alabándolo entusiastamente, y juzgándose a sí mismo indigno aún de desatar la correa de las sandalias de Jesús. 2 3 4 1 LECTURA ¿Qué dice el texto? Contemplemos cuánto tiempo perdemos muchas veces los apóstoles, queriendo defender nuestra posición o nuestro criterio, o queriéndonos defender contra las apreciaciones injustas de los demás. Lo interesante para nosotros no es que los demás tengan un concepto elevado de nuestra misión, o que reconozcan nuestra autoridad: lo importante es dar testimonio de Cristo: ejercer el apostolado. 5 ACCIÓN: ¿A que me comprometo? Me comprometo a ser luz frente a un mundo donde hay oscuridad por todas partes.
  • 3. LA COLUMNA DE SAN AGUSTÍN Elaborado y diseñado por el Licdo. Orlando Carmona. Ministro de la Palabra 3 Juan era la voz, Cristo es la Palabra Juan era la voz, pero el Señor es la Palabra que en el principio ya existía. Juan era una voz provisional; Cristo, desde el principio, es la Palabra eterna. Quita la palabra, ¿y qué es la voz? Si no hay concepto, no hay más que un ruido vacío. La voz sin la palabra llega al oído, pero no edifica el corazón. Pero veamos cómo suceden las cosas en la mis- ma edificación de nuestro corazón. Cuando pienso lo que voy a decir, ya está la palabra pre- sente en mi corazón; pero, si quiero hablarte, busco el modo de hacer llegar a tu corazón lo que está ya en el mío. Al intentar que llegue hasta ti y se aposente en tu interior la palabra que hay ya en el mío, echo mano de la voz y, mediante ella, te hablo: el so- nido de la voz hace llegar hasta ti el entendi- miento de la palabra; y una vez que el sonido de la voz ha llevado hasta ti el concepto, el sonido desaparece, pero la palabra que el sonido con- dujo hasta ti está ya dentro de tu corazón, sin haber abandonado el mío. Cuando la palabra ha pasado a ti, ¿no te parece que es el mismo sonido el que está dicien- do: Ella tiene que crecer y yo tengo que men- guar? El sonido de la voz se dejó sentir para cumplir su tarea y desapareció, como si dije- ra: Esta alegría mía está colmada. Retengamos la palabra, no perdamos la palabra concebida en la médula del alma. ¿Quieres ver cómo pasa la voz, mientras que la divinidad de la Palabra permanece? ¿Qué ha sido del bautismo de Juan? Cumplió su misión y desapareció. Ahora el que se frecuenta es el bautismo de Cristo. Todos nosotros creemos en Cristo, esperamos la salvación en Cristo: esto es lo que la voz hizo sonar. Y precisamente porque resulta difícil distinguir la palabra de la voz, tomaron a Juan por el Mesías. La voz fue confundida con la palabra: pero la voz se reco- noció a sí misma, para no ofender a la palabra. Dijo: No soy el Mesías, ni Elías, ni el Profeta. Y cuando le preguntaron: ¿Quién eres?, respondió: Yo soy la voz que grita en el desierto: «Allanad el camino del Señor. » La voz que grita en el desierto, la voz que rompe el silencio. Allanad el camino del Señor, como si dijera: «Yo resueno para introducir la palabra en el corazón; pero ésta no se dignará venir a donde yo trato de introducirla, si no le allanáis el camino.» ¿Qué quiere decir: Allanad el camino, sino: «Suplicad debidamente»? ¿Qué signifi- ca: Allanad el camino, sino: «Pensad con humildad»? Aprended del mismo Juan un ejemplo de humildad. Le tienen por el Mesías, y niega serlo; no se le ocurre emplear el error ajeno en beneficio propio. Si hubiera dicho: «Yo soy el Mesías», ¿cómo no lo hubieran creído con la mayor facilidad, si ya le tenían por tal antes de haberlo dicho? Pe- ro no lo dijo: se reconoció a si mismo, no per- mitió que lo confundieran, se humilló a si mis- mo.