LECTO-ESCRITURA Ana Mª Molero Alba
¿Qué vamos a ver? Métodos de lecto-escritura: Ventajas e inconvenientes El mejor método. A tener en cuenta... Estructuras Soportes. Mi método. Materiales que utilizo. Escribimos textos: El Cuento: soportes y actividades. La descripción: soportes y actividades. El diálogo: soportes y actividades. Cuadernillos de actividades.
MÉTODOS DE LECTO-ESCRITURA ¿Hay muchos métodos? ¿Con cuál de ellos conseguiré mejores resultados con mi alumnado? ¿Qué características debe tener un método de lecto-escritura para que dé buenos resultados? ¿Se puede saber qué método es el mejor?
Todos los métodos tienen ventajas e inconvenientes  Con unos se aprende la lectura más rápido, pero no se consigue afianzar correctamente la escritura con tanta rapidez. Otros conllevan un aprendizaje demasiado lento. Algunos no dan resultado con el alumnado con problemas de aprendizaje. En otros se olvida el aprendizaje natural del lenguaje que hacen el niño y la niña. Otros no son compatibles con el libro de texto. ¿Qué método es el mejor?
EL TUYO Con el que te sientes segura. El que te sirve para tu alumnado. El que puedes compaginar con el libro de texto o con el material que utilices. Pero hay que tener en cuenta algunas cosillas cuando comenzamos a  enseñar a leer y escribir……..
A tener en cuenta cuando comenzamos con la lecto-escritura. Terminar todas las frases con punto. Dar importancia a la ortografía, incluidas las tildes. No dar el nombre de las letras hasta que ya han aprendido a leer. Cuidar la dirección del trazo. Contar con el apoyo de la familia. Leer y escribir frases con sentido: pictogramas y estructuras. Dotar al alumnado de materiales que le sirvan de apoyo: soportes.
Para leer y escribir   frases con   sentido :ESTRUCTURAS (¿cómo trabajarlas?) Y:  Colgante Tiene:  Cartel, frases con pictogramas.
CARTELES: Soportes Apoyo para la lectura y la escritura.
MI  MÉTODO : Global mixto Materiales que utilizo . . Libro de texto. Cuadernos. Cuadernillos de trabajo. Fichas de lectura. Carteles  (los hemos visto anteriormente)
Libro de texto :  Insuficiente para que el alumnado adquiera las competencias básicas de la lectura y la escritura. Cuaderno:  Imprescindible para construir frases, dictados, copiados con dibujo, caligrafía….etc.
CUADERNILLOS DE  TRABAJO Presentar la palabra. Realizar la descomposición en sílabas. Discriminación de fonemas. Escribir palabras y frases. Para trabajar la dirección del trazo y la caligrafía. Comprensión lectora.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
FICHAS DE LECTURA Lectura de las palabras y sílabas aprendidas. Lectura tanto para clase como para casa. Copiados de frases con dibujos. Comprensión lectora. Ir introduciendo los nombres de los niños y niñas de la clase. Confeccionar libros de lectura en cada trimestre.
 
 
 
Empezamos a escribir textos.  EL CUENTO
EL CUENTO Comenzar a trabajarlo de forma escrita desde el 3º trimestre de primero. Las dos o tres primeras veces se debe hacer todos juntos en la pizarra. En otros ciclos se va ampliando la dificultad. A)  Soportes B)  Actividades
SOPORTES : Tarjetas de personajes : Apoyan el cuento que vamos a inventar. Carteles : Se colocan separados, indicando el punto. Conectores : A partir de 2º
 
 
 
 
 
 
 
CONECTORES
 
ACTIVIDADES Cuaderno de cuentos : Cuaderno con dibujo pegado en la pasta poniendo “Mis cuentos”. Ilustraciones desordenadas:  Se lee un cuento y después de reparten las ilustraciones desordenadas para que las ordenen y vuelvan a escribir el cuento.  Puzzle-cuento:  Cuento por grupos, cada componente tiene una pieza del puzzle. Distintos formatos de cuento : Suelen gustarle mucho los que tienen formas.
 
 
 
LA DESCRIPCIÓN Seguir un orden espacial. Se puede comenzar a trabajar en el Primer Ciclo. A) Soportes B) Actividades
SOPORTES Ficha de conectores Ficha de adjetivos para la cara. Ficha de adjetivos para el físico y el carácter.
 
 
ACTIVIDADES Fotografías o dibujos de personas, paisajes, objetos…etc para pegar en el cuaderno. Descripciones de compañeros y compañeras de clase para adivinar de quien se trata. Fotografías de objetos para describir sin decir de qué se trata. Fotografías cortadas por la mitad.
EL DIÁLOGO Se puede trabajar incluso desde 1º Acostumbrar al alumnado a no comenzar el diálogo directamente. Utilizar el cómic. Soportes Actividades
SOPORTES : Fichas de conectores. Dibujos o fotos de personajes. . ACTIVIDADES Fichas con personajes y guiones colocados. Cómic con bocadillos vacíos. Diálogos en el cuaderno pegando fotos. Diálogo desordenado y cortado en tiras. Actividades para sacar el diálogo. Teatro leído.
 
CUADERNILLOS DE ACTIVIDADES Características: Sirven para trabajar todos los elementos de la lengua necesarios para escribir cualquier tipo de texto correctamente y la comprensión lectora. Se pueden realizar en todos los ciclos las mismas actividades, sólo depende del grado de dificultad y del nivel que se está trabajando. Nos permiten trabajar y reforzar los problemas concretos de nuestro alumnado y lo que estamos trabajando en ese momento. Lo ideal sería realizarlos entre todo el profesorado del Centro para graduar la dificultad y repartir el trabajo.

Más contenido relacionado

DOCX
1. 1 planeacion adivinanzas
DOC
Secuencia ogros
PDF
Cuaderno de trabajo para trabajar con el diccionario
DOCX
Plan de clase ♠ abecedario♠
DOCX
Secuencias didácticas cuento
DOCX
RESPETO POR LA DIFERENCIA
PPTX
Estrategias matematicas y nociones pre numericas
DOC
Actividades del cuento
1. 1 planeacion adivinanzas
Secuencia ogros
Cuaderno de trabajo para trabajar con el diccionario
Plan de clase ♠ abecedario♠
Secuencias didácticas cuento
RESPETO POR LA DIFERENCIA
Estrategias matematicas y nociones pre numericas
Actividades del cuento

La actualidad más candente (20)

DOCX
Secuencia didáctica 12 de octubre
PDF
Pasaporte de lectura
DOCX
Planeación con el método alfabético
PDF
ESTOY CRECIENDO 3- CUADERNO DE TAREAS.pdf · versión 1.pdf · versión 1.pdf · v...
PPTX
El campo y la ciudad definición
PDF
Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje
DOCX
Plan de clases área matemática
PDF
Chl mj 164_ac
DOCX
Proyecto didactico obra de teatro corregida
PPTX
Los numeros del 1 al 5
DOCX
PRACTICAS DEL LENGUAJE ESCUELA 1 4° AÑO.docx
DOC
Secuencia didáctica texto expositivo
DOCX
PLANIFICACIÓN "DICTADURA MILITAR"
DOC
3. juego y_actividades_de_animacion_a_la_lectura
DOCX
Secuencia didactica silabica alfabetizacion inicial
PPTX
Secuencia didáctica
DOC
Secuencia didactica san martin
PDF
EL VALOR DE LA AMISTAD
DOCX
Rubrica para evaluar los procesos de lectura y escritura en niños de primaria.
DOCX
Plan de clase ♠ los seres vivos ♠
Secuencia didáctica 12 de octubre
Pasaporte de lectura
Planeación con el método alfabético
ESTOY CRECIENDO 3- CUADERNO DE TAREAS.pdf · versión 1.pdf · versión 1.pdf · v...
El campo y la ciudad definición
Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje
Plan de clases área matemática
Chl mj 164_ac
Proyecto didactico obra de teatro corregida
Los numeros del 1 al 5
PRACTICAS DEL LENGUAJE ESCUELA 1 4° AÑO.docx
Secuencia didáctica texto expositivo
PLANIFICACIÓN "DICTADURA MILITAR"
3. juego y_actividades_de_animacion_a_la_lectura
Secuencia didactica silabica alfabetizacion inicial
Secuencia didáctica
Secuencia didactica san martin
EL VALOR DE LA AMISTAD
Rubrica para evaluar los procesos de lectura y escritura en niños de primaria.
Plan de clase ♠ los seres vivos ♠
Publicidad

Destacado (17)

PDF
Gorputza
PDF
Gorputza
PDF
Hitzekin jolasten
PDF
2 gaia- NUTRIZIOA II
PDF
5 maila arnasketa,zirkulazioa , iraizketa
PDF
5 maila - 3 ELIKADURA eta NUTRIZIOA Anaya docx
PDF
5 maila ingurune azterketa 4 arnasketa,zirkulazioa eta iraizketa
PDF
5 maila 6 HARREMAN FUNTZIOA Anaya
PDF
5 maila ingurune azterketa 5 HARREMAN-FUNTZIOA
PDF
Lexikoa esapideak ariketak
PDF
Ingurune 3 ELIKATZEA eta DIGESTIOA azterketa
PDF
3. atmosfera eta klima
PDF
1 NUTRIZIOA Santillana Egiten Jakin
PDF
2 gaia NERBIO SISTEMA Santillana Egiten Jakin
PDF
1 GIZA GORPUTZA . HARREMAN FUNTZIOA Santillana Egiten Jakin
PDF
1 gure gorputza barrutik zubia santillana lh 4
PDF
9gaia aginduak ariketak
Gorputza
Gorputza
Hitzekin jolasten
2 gaia- NUTRIZIOA II
5 maila arnasketa,zirkulazioa , iraizketa
5 maila - 3 ELIKADURA eta NUTRIZIOA Anaya docx
5 maila ingurune azterketa 4 arnasketa,zirkulazioa eta iraizketa
5 maila 6 HARREMAN FUNTZIOA Anaya
5 maila ingurune azterketa 5 HARREMAN-FUNTZIOA
Lexikoa esapideak ariketak
Ingurune 3 ELIKATZEA eta DIGESTIOA azterketa
3. atmosfera eta klima
1 NUTRIZIOA Santillana Egiten Jakin
2 gaia NERBIO SISTEMA Santillana Egiten Jakin
1 GIZA GORPUTZA . HARREMAN FUNTZIOA Santillana Egiten Jakin
1 gure gorputza barrutik zubia santillana lh 4
9gaia aginduak ariketak
Publicidad

Similar a Lectoescritura (20)

PDF
Ejercicios Lectoescritura
PDF
Ejercicios Lectoescritura
PPS
Presentacion Textos
PPT
Carmen cerna
PPT
Lectoescritura
PPT
Lectoescritura
PPT
Lectoescritura
PPT
Lectoescritura
PPS
Lecto escritura (2)
PPS
Lecto escritura (2)
PPT
2 ova ever alexander castro cordero
PPTX
Lecto escritura ultimo trabajo
PPTX
Lecto escritura ultimo trabajo
PPTX
Lecto escritura ultimo trabajo
DOCX
SESION COMU 19 MARZO.docx para docentes que lo necesitan
PDF
4.lenguayliteratura_1erciclo.pdf
DOCX
Planificacion abril
PDF
Sesion10
PPTX
METODO TRONCOSO.pptx metodo troncoso pptx
PPT
4 ova nelly omaira perilla roldan
Ejercicios Lectoescritura
Ejercicios Lectoescritura
Presentacion Textos
Carmen cerna
Lectoescritura
Lectoescritura
Lectoescritura
Lectoescritura
Lecto escritura (2)
Lecto escritura (2)
2 ova ever alexander castro cordero
Lecto escritura ultimo trabajo
Lecto escritura ultimo trabajo
Lecto escritura ultimo trabajo
SESION COMU 19 MARZO.docx para docentes que lo necesitan
4.lenguayliteratura_1erciclo.pdf
Planificacion abril
Sesion10
METODO TRONCOSO.pptx metodo troncoso pptx
4 ova nelly omaira perilla roldan

Último (20)

PDF
IPERC...................................
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
IPERC...................................
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Introducción a la historia de la filosofía
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...

Lectoescritura

  • 2. ¿Qué vamos a ver? Métodos de lecto-escritura: Ventajas e inconvenientes El mejor método. A tener en cuenta... Estructuras Soportes. Mi método. Materiales que utilizo. Escribimos textos: El Cuento: soportes y actividades. La descripción: soportes y actividades. El diálogo: soportes y actividades. Cuadernillos de actividades.
  • 3. MÉTODOS DE LECTO-ESCRITURA ¿Hay muchos métodos? ¿Con cuál de ellos conseguiré mejores resultados con mi alumnado? ¿Qué características debe tener un método de lecto-escritura para que dé buenos resultados? ¿Se puede saber qué método es el mejor?
  • 4. Todos los métodos tienen ventajas e inconvenientes Con unos se aprende la lectura más rápido, pero no se consigue afianzar correctamente la escritura con tanta rapidez. Otros conllevan un aprendizaje demasiado lento. Algunos no dan resultado con el alumnado con problemas de aprendizaje. En otros se olvida el aprendizaje natural del lenguaje que hacen el niño y la niña. Otros no son compatibles con el libro de texto. ¿Qué método es el mejor?
  • 5. EL TUYO Con el que te sientes segura. El que te sirve para tu alumnado. El que puedes compaginar con el libro de texto o con el material que utilices. Pero hay que tener en cuenta algunas cosillas cuando comenzamos a enseñar a leer y escribir……..
  • 6. A tener en cuenta cuando comenzamos con la lecto-escritura. Terminar todas las frases con punto. Dar importancia a la ortografía, incluidas las tildes. No dar el nombre de las letras hasta que ya han aprendido a leer. Cuidar la dirección del trazo. Contar con el apoyo de la familia. Leer y escribir frases con sentido: pictogramas y estructuras. Dotar al alumnado de materiales que le sirvan de apoyo: soportes.
  • 7. Para leer y escribir frases con sentido :ESTRUCTURAS (¿cómo trabajarlas?) Y: Colgante Tiene: Cartel, frases con pictogramas.
  • 8. CARTELES: Soportes Apoyo para la lectura y la escritura.
  • 9. MI MÉTODO : Global mixto Materiales que utilizo . . Libro de texto. Cuadernos. Cuadernillos de trabajo. Fichas de lectura. Carteles (los hemos visto anteriormente)
  • 10. Libro de texto : Insuficiente para que el alumnado adquiera las competencias básicas de la lectura y la escritura. Cuaderno: Imprescindible para construir frases, dictados, copiados con dibujo, caligrafía….etc.
  • 11. CUADERNILLOS DE TRABAJO Presentar la palabra. Realizar la descomposición en sílabas. Discriminación de fonemas. Escribir palabras y frases. Para trabajar la dirección del trazo y la caligrafía. Comprensión lectora.
  • 12.  
  • 13.  
  • 14.  
  • 15.  
  • 16.  
  • 17.  
  • 18.  
  • 19.  
  • 20.  
  • 21. FICHAS DE LECTURA Lectura de las palabras y sílabas aprendidas. Lectura tanto para clase como para casa. Copiados de frases con dibujos. Comprensión lectora. Ir introduciendo los nombres de los niños y niñas de la clase. Confeccionar libros de lectura en cada trimestre.
  • 22.  
  • 23.  
  • 24.  
  • 25. Empezamos a escribir textos. EL CUENTO
  • 26. EL CUENTO Comenzar a trabajarlo de forma escrita desde el 3º trimestre de primero. Las dos o tres primeras veces se debe hacer todos juntos en la pizarra. En otros ciclos se va ampliando la dificultad. A) Soportes B) Actividades
  • 27. SOPORTES : Tarjetas de personajes : Apoyan el cuento que vamos a inventar. Carteles : Se colocan separados, indicando el punto. Conectores : A partir de 2º
  • 28.  
  • 29.  
  • 30.  
  • 31.  
  • 32.  
  • 33.  
  • 34.  
  • 36.  
  • 37. ACTIVIDADES Cuaderno de cuentos : Cuaderno con dibujo pegado en la pasta poniendo “Mis cuentos”. Ilustraciones desordenadas: Se lee un cuento y después de reparten las ilustraciones desordenadas para que las ordenen y vuelvan a escribir el cuento. Puzzle-cuento: Cuento por grupos, cada componente tiene una pieza del puzzle. Distintos formatos de cuento : Suelen gustarle mucho los que tienen formas.
  • 38.  
  • 39.  
  • 40.  
  • 41. LA DESCRIPCIÓN Seguir un orden espacial. Se puede comenzar a trabajar en el Primer Ciclo. A) Soportes B) Actividades
  • 42. SOPORTES Ficha de conectores Ficha de adjetivos para la cara. Ficha de adjetivos para el físico y el carácter.
  • 43.  
  • 44.  
  • 45. ACTIVIDADES Fotografías o dibujos de personas, paisajes, objetos…etc para pegar en el cuaderno. Descripciones de compañeros y compañeras de clase para adivinar de quien se trata. Fotografías de objetos para describir sin decir de qué se trata. Fotografías cortadas por la mitad.
  • 46. EL DIÁLOGO Se puede trabajar incluso desde 1º Acostumbrar al alumnado a no comenzar el diálogo directamente. Utilizar el cómic. Soportes Actividades
  • 47. SOPORTES : Fichas de conectores. Dibujos o fotos de personajes. . ACTIVIDADES Fichas con personajes y guiones colocados. Cómic con bocadillos vacíos. Diálogos en el cuaderno pegando fotos. Diálogo desordenado y cortado en tiras. Actividades para sacar el diálogo. Teatro leído.
  • 48.  
  • 49. CUADERNILLOS DE ACTIVIDADES Características: Sirven para trabajar todos los elementos de la lengua necesarios para escribir cualquier tipo de texto correctamente y la comprensión lectora. Se pueden realizar en todos los ciclos las mismas actividades, sólo depende del grado de dificultad y del nivel que se está trabajando. Nos permiten trabajar y reforzar los problemas concretos de nuestro alumnado y lo que estamos trabajando en ese momento. Lo ideal sería realizarlos entre todo el profesorado del Centro para graduar la dificultad y repartir el trabajo.

Notas del editor

  • #28: En los carteles se pueden introducir otras preguntas como ¿qué encontró?, aquí introducimos un objeto que puede ser mágico o no. . Las fichas de conectores comenzarán a trabajarse en 2º, todo depende del nivel lecto-esciritor de nuestro alumnado. En los carteles se pueden introducir otras preguntas como ¿qué encontró?, aquí introducimos un objeto que puede ser mágico o no. En los carteles de pueden incluir más preguntas como ¿qué encontró? Y dentro de las tarjetas de personajes podemos incluir esos objetos para que los cojan al azar.