SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ISRAEL DIPLOMADO SUPERIOR EN GESTION DE PROYECTOS ELEARNING   MSC. EDGAR LOJANO LÓPEZ.
VIRTUALIZANDO EL AULA: RECREACION Y ACOMPAÑAMIENTO DE EXPERIENCIAS AULICAS PRESENCIALES DESDE EL USO DE HERRAMIENTAS WEB 2. 0. El presente trabajo es una experiencia  de un traductorado Técnico/científico/literario de buenos Aires Argentina en la materia de Fonología Inglesa l. Para lo cual se armo primero un Blog en Blogger, y en segundo lugar clases virtuales a través de Dim Dim.
CONTEXTO DE LA EXPERIENCIA
METODOLOGIA  (PARA LA EXPERIENCIA VIRTUAL) Proveer a los alumnos con materiales suplementarios de practica e interiorización del contenido, aparte de las clases. Promover interacción de alumnos y contenidos en la red. Establecer espacios virtuales de referencia de la cátedra seleccionada. Familiarizar a los alumnos con el uso de las herramientas Web 2.0. Desarrollar competencias de lectura y comprensión oral en lengua inglesa. Dar la posibilidad a los alumnos a acercarse a temáticas relacionadas que no se tratarían en la materia.
PROCEDIMIENTO 1. DIAGNOSTICO: Con cuestionarios se diagnosticó: Se comprobaron conocimientos previos de la materia. Todos tenían PC e internet en sus hogares. Todos poseían e-mail y lo chequeaban diariamente.
ARMADO DEL BLOG Blog armado en blogger se activa semanalmente de acuerdo al avance del programa , se accede desde URL y es simple de navegar
PREPARACIÓN DE LAS CLASES VIRTUALES De la lectura es preciso fijar horarios y todos conectarse al mismo tiempo. Se requiere un manejo previo de la plataforma pero no es difícil. Se comparte escritorio y se pue4de usar micrófono o chatear: “Nada del otro mundo”. Al final se sistematiza la teoría con power point y hasta se puede oír canciones desde la PC del profesor.
EVALUACION DE LAS EXPERIENCIAS El blog: no lo hicieron muchos pero se contagiaron tal vez por ser de carácter opcional. La clase virtual: es casi como la del aula si se tiene un buen recurso técnico. En nuestro medio es muy factible la realización “pero” no poseemos el WEB 2.0.
CONCLUSIONES Y APORTE Vemos que cada vez es necesario e imprescindible la actualización de conocimientos sobre todo del uso de las diferentes herramientas para enseñar; ya sea como maestros o como alumnos en la Web.  Necesitamos generalizar el uso del internet con plataformas de aprendizaje definidas.  En las universidades poseemos la infraestructura pero en los demás niveles no por completo. Y en el área rural mucho menos. Si los maestros fuésemos entrenados en este tipo de destrezas la realidad fuese diferente.
BIBLIOGRAFIA VIRTUALIZANDO EL AULA: RECREACION Y ACOMPAÑAMIENTO DE EXPERIENCIAS AULICAS PRESENCIALES DESDE EL USO DE HERRAMIENTAS WEB 2. 0., Prof. Marina N. Cantarutti  [email_address] Bersin, josh (2004).  The blended Kearning Handbook: Best Practices, Proven Methodologies, and lessons Learned  Pfeiffer wiley.  DIRECCION SLIDESHARE: http://www.slideshare.net/elojano

Más contenido relacionado

PPSX
Mural - Referentes tecnológicos
PPTX
Profesional cidba
DOCX
Actividad de lengua castellana utilizando herramientas web 2
PPTX
Plataforma virtual de aprendizaje o e learning
DOCX
Clase n°2 fecha 19 09-12
DOCX
Porque usar internet para el aprendizaje del lenguaje
DOCX
Cronica mi experiencia tit
PDF
Pérez jésica t5_6_b (1)
Mural - Referentes tecnológicos
Profesional cidba
Actividad de lengua castellana utilizando herramientas web 2
Plataforma virtual de aprendizaje o e learning
Clase n°2 fecha 19 09-12
Porque usar internet para el aprendizaje del lenguaje
Cronica mi experiencia tit
Pérez jésica t5_6_b (1)

La actualidad más candente (18)

PPT
Virtualizando el aula
PPTX
Incorporaciòn de las nntt en el entorno educativo #iv
PPTX
Mi tiza 3.0
PPTX
Aprendizaje invertido luz s
PPT
Virtualizando el Aula
DOCX
PPT
Manuel Rius i Soralla - "Uso de los blogs en la educación de adultos"
PPTX
Relevamiento de Plataformas Educativas
PPT
Tx(AmaliaRodriguez)FODA
DOCX
Aprendizaje basado en proyectos y flexible
DOC
Mi portfolio
PPTX
PPT
Marisa kiverling azul
PDF
portafolio de fundamentos comunicativos sory cabrera
PPTX
PROYECTO FINAL IAVA
PPT
Marisa kiverling portfolio
PPT
Marisa kiverling azul
PPTX
Estrategias de seguimiento y asesoramiento de tutoría virtual
Virtualizando el aula
Incorporaciòn de las nntt en el entorno educativo #iv
Mi tiza 3.0
Aprendizaje invertido luz s
Virtualizando el Aula
Manuel Rius i Soralla - "Uso de los blogs en la educación de adultos"
Relevamiento de Plataformas Educativas
Tx(AmaliaRodriguez)FODA
Aprendizaje basado en proyectos y flexible
Mi portfolio
Marisa kiverling azul
portafolio de fundamentos comunicativos sory cabrera
PROYECTO FINAL IAVA
Marisa kiverling portfolio
Marisa kiverling azul
Estrategias de seguimiento y asesoramiento de tutoría virtual
Publicidad

Similar a Lectura 3 Virtualizando El Aula (20)

PPT
Virtualizando El Aula
PPT
Virtualizando el aula
PPT
Aula Web2
PPTX
Virtualizando el aula res
PPT
Virtualizando El Aula
PPT
Web 2.0 Documento2
ODP
Virtualizando Aula 301108
PPTX
diapositivas lectura virtualizando el aula: recreación y acompañamiento WEB 2.0
PPS
Carpetas Virtuales
PPTX
Eportfolio:Tiempo de Cosechas
PPT
Copia de 04thursday_os_mr_phon_sopha_521412218
PPT
Copia de 04thursday_os_mr_phon_sopha_521412218
PPTX
Virtualizando el aula
PPTX
Virtualizando el aula
PPTX
Web 2.0
PPTX
Web2 0
PPTX
Sldo.escudero ana
PPT
WIKI 11
PPT
Wiki 11
Virtualizando El Aula
Virtualizando el aula
Aula Web2
Virtualizando el aula res
Virtualizando El Aula
Web 2.0 Documento2
Virtualizando Aula 301108
diapositivas lectura virtualizando el aula: recreación y acompañamiento WEB 2.0
Carpetas Virtuales
Eportfolio:Tiempo de Cosechas
Copia de 04thursday_os_mr_phon_sopha_521412218
Copia de 04thursday_os_mr_phon_sopha_521412218
Virtualizando el aula
Virtualizando el aula
Web 2.0
Web2 0
Sldo.escudero ana
WIKI 11
Wiki 11
Publicidad

Último (20)

PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Metodologías Activas con herramientas IAG
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia

Lectura 3 Virtualizando El Aula

  • 1. UNIVERSIDAD ISRAEL DIPLOMADO SUPERIOR EN GESTION DE PROYECTOS ELEARNING MSC. EDGAR LOJANO LÓPEZ.
  • 2. VIRTUALIZANDO EL AULA: RECREACION Y ACOMPAÑAMIENTO DE EXPERIENCIAS AULICAS PRESENCIALES DESDE EL USO DE HERRAMIENTAS WEB 2. 0. El presente trabajo es una experiencia de un traductorado Técnico/científico/literario de buenos Aires Argentina en la materia de Fonología Inglesa l. Para lo cual se armo primero un Blog en Blogger, y en segundo lugar clases virtuales a través de Dim Dim.
  • 3. CONTEXTO DE LA EXPERIENCIA
  • 4. METODOLOGIA (PARA LA EXPERIENCIA VIRTUAL) Proveer a los alumnos con materiales suplementarios de practica e interiorización del contenido, aparte de las clases. Promover interacción de alumnos y contenidos en la red. Establecer espacios virtuales de referencia de la cátedra seleccionada. Familiarizar a los alumnos con el uso de las herramientas Web 2.0. Desarrollar competencias de lectura y comprensión oral en lengua inglesa. Dar la posibilidad a los alumnos a acercarse a temáticas relacionadas que no se tratarían en la materia.
  • 5. PROCEDIMIENTO 1. DIAGNOSTICO: Con cuestionarios se diagnosticó: Se comprobaron conocimientos previos de la materia. Todos tenían PC e internet en sus hogares. Todos poseían e-mail y lo chequeaban diariamente.
  • 6. ARMADO DEL BLOG Blog armado en blogger se activa semanalmente de acuerdo al avance del programa , se accede desde URL y es simple de navegar
  • 7. PREPARACIÓN DE LAS CLASES VIRTUALES De la lectura es preciso fijar horarios y todos conectarse al mismo tiempo. Se requiere un manejo previo de la plataforma pero no es difícil. Se comparte escritorio y se pue4de usar micrófono o chatear: “Nada del otro mundo”. Al final se sistematiza la teoría con power point y hasta se puede oír canciones desde la PC del profesor.
  • 8. EVALUACION DE LAS EXPERIENCIAS El blog: no lo hicieron muchos pero se contagiaron tal vez por ser de carácter opcional. La clase virtual: es casi como la del aula si se tiene un buen recurso técnico. En nuestro medio es muy factible la realización “pero” no poseemos el WEB 2.0.
  • 9. CONCLUSIONES Y APORTE Vemos que cada vez es necesario e imprescindible la actualización de conocimientos sobre todo del uso de las diferentes herramientas para enseñar; ya sea como maestros o como alumnos en la Web. Necesitamos generalizar el uso del internet con plataformas de aprendizaje definidas. En las universidades poseemos la infraestructura pero en los demás niveles no por completo. Y en el área rural mucho menos. Si los maestros fuésemos entrenados en este tipo de destrezas la realidad fuese diferente.
  • 10. BIBLIOGRAFIA VIRTUALIZANDO EL AULA: RECREACION Y ACOMPAÑAMIENTO DE EXPERIENCIAS AULICAS PRESENCIALES DESDE EL USO DE HERRAMIENTAS WEB 2. 0., Prof. Marina N. Cantarutti [email_address] Bersin, josh (2004). The blended Kearning Handbook: Best Practices, Proven Methodologies, and lessons Learned Pfeiffer wiley. DIRECCION SLIDESHARE: http://www.slideshare.net/elojano