SlideShare una empresa de Scribd logo
Hola amiguitos, yo soy su amigo del mundo de la lectura y
               necesito viajar a mi mundo para poder para conseguir mas
               libros, pero para eso debo recargar mi nave con 2500 estrellas,
               ¿con cuantas estrellas me vas a ayudar tu?. Para ayudarme
               puedes comenzar por leer la introducción y seguir las
               instrucciones:::::::: GRACIAS




Introducción      tarea          proceso          Recursos        evaluación     créditos
Todos sabemos que la lectura proporciona cultura, desarrolla el sentido
 estético, actúa sobre la formación de la personalidad, es fuente de recreación y
 de gozo. Además, constituye un vehículo para el aprendizaje, para el desarrollo
    de la inteligencia, para la adquisición de cultura y para la educación de la
voluntad. Es por esto que queremos que por medio de las lecturas que les vamos
 a presentar puedan desarrollar su creatividad, su imaginación, y que tengan la
                  oportunidad de entrar en el mundo de la lectura.




                                       COMO Y
Tu misión de hoy es escoger uno de los cuentos que te vamos
 a presentar, lo debes leer cuidadosamente, y tomando como
  ejemplo estos cuentos podrás crear otro, utilizando toda tu
 imaginación y creatividad, no olvides que debes cumplir con
                    algunas características:
                    1. Debe tener un titulo
                       2. Los personajes
                 3. Un inicio, un nudo y un fin.
                4. Debes hacerle una moraleja




                        cuentos
ESCOGE EL CUENTO QUE MAS TE INTERESE Y LEELO CON MUCHA ATENCION:




LAS LENGUAS HECHIZADAS




                         NOMADAS MODERNOS




                                            LA LLAVE MAGICA




                                                      EL MISTERIOSO PAYASO MALABARISTA
LAS LENGUAS
                                HECHIZADAS
Hubo una vez un brujo malvado que una noche robó mil lenguas en
    una ciudad, y después de aplicarles un hechizo para que sólo
    hablaran cosas malas de todo el mundo, se las devolvió a sus
                dueños sin que estos se dieran cuenta.
   De este modo, en muy poco tiempo, en aquella ciudad sólo se
 hablaban cosas malas de todo el mundo: "que si este había hecho
  esto, que si aquel lo otro, que si este era un pesado y el otro un
      torpe", etc... y aquello sólo llevaba a que todos estuvieran
          enfadados con todos, para mayor alegría del brujo.
    Al ver la situación , el Gran Mago decidió intervenir con sus
   mismas armas, haciendo un encantamiento sobre las orejas de
    todos. Las orejas cobraron vida, y cada vez que alguna de las
   lenguas empezaba sus críticas, ellas se cerraban fuertemente,
impidiendo que la gente oyera. Así empezó la batalla terrible entre
 lenguas y orejas, unas criticando sin parar, y las otras haciéndose
                                las sordas...
  ¿Quién ganó la batalla? Pues con el paso del tiempo, las lenguas
hechizadas empezaron a sentirse inútiles: ¿para qué hablar si nadie
       les escuchaba?, y como eran lenguas, y preferían que las
     escuchasen, empezaron a cambiar lo que decían. Y cuando
  comprobaron que diciendo cosas buenas y bonitas de todo y de
todos, volvían a escucharles, se llenaron de alegría y olvidaron para
                           siempre su hechizo.
Y aún hoy el brujo malvado sigue hechizando lenguas por el mundo,
 pero gracias al mago ya todos saben que lo que único que hay que
  hacer para acabar con las críticas y los criticones, es cerrar las
                        orejas, y no hacerles caso.
NOMADAS MODERNOS

   Un día cualquiera, la clase de don Ernesto transcurría normalmente mientras explicaba a sus alumnos la
historia del hombre. Les contaba que en un principio los hombres fueron nómadas, que no vivían en un lugar
fijo porque iban de un lado a otro buscando la comida donde estaba, y cuando se acababa, se marchaban a
     otro lugar. Les contó cómo el invento de la agricultura y la ganadería fue algo excepcional, porque al
aprender a cuidar la tierra y los animales, el hombre pudo tener comida siempre, de mejor calidad, y además
   vivir en un sitio fijo, lo que facilitaba que se pudieran hacer muchas otras cosas que necesitaban mucho
            tiempo para hacerse, y a raíz de eso se construyeron los primeros pueblos y ciudades...
                   Todos escuchaban como encantados aquella historia, hasta que saltó Lucía:

   - ¿Y si aquello fue tan importante y mejoró todo tanto, por qué somos nómadas otra vez, don Ernesto?

   Don Ernesto se quedó sin decir palabra. Lucía era una niña muy inteligente, conocía a su casa y a sus
                  padres, y estaba seguro de que no eran nómadas; ¿qué querría decir?

- Todos nos hemos vuelto nómadas -siguió Lucía-. El otro día a las afueras de la ciudad estaban talando los
   bosques, hace poco vez un pescador me contó cómo pescaban; y con todos era lo mismo: cuando se
acababa un bosque, se iban a otro, y cuando se acababan los peces en un sitio, cambiaban de lugar. Eso es
                                     lo que hacían los nómadas ¿no?

     El maestro asintió pensativo con la cabeza. Realmente, Lucía tenía razón, y los hombres habíamos
 terminado por convertirnos en nómadas a la hora de conseguir muchas cosas. ¡Menudo atraso! en lugar de
cuidar la tierra y sus recursos para seguir obteniéndolos en el futuro, ¡seguimos exprimiéndolos hasta que se
     acaban, y luego nos vamos!. El resto de la tarde estuvieron hablando sobre qué podían hacer para
                                       demostrar lo civilizados que eran...

Al día siguiente, todos fueron a clase llevando una camiseta verde con un mensaje que decía "¡Yo no soy un
nómada!", y a partir de entonces, se dedicaron a demostrar a todos que no lo eran; cada vez que sabían que
iban a necesitar algo, se preocupaban por asegurarse de que hubiera sido obtenido con cuidado y control: si
 querían madera o papel, se aseguraban de que fuera de árboles replantados, el pescado lo compraban en
  piscifactoría, vigilando que no fueran peces pequeñitos; sólo utilizaban productos de animales cuidados y
LA LLAVE MAGICA
Martín era un niño que ya se había hecho tan mayor, que aquel cumpleaños su padre le regaló un libro ¡sin
dibujos! El pobre niño quedó un poco decepcionado, pero al notarlo su padre le dijo:

- Este no es un libro cualquiera hijo, es un libro mágico. Pero para descubrir su magia, tendrás que leerlo.

Eso estaba mejor, porque a Martín le gustaban todas las cosas mágicas, así que empezó a leer el libro,
aunque no tenía muchas ganas. A la mañana siguiente, su padre le preguntó:

- ¿has encontrado ya la llave mágica?

¡Así que tenía una llave!. Martín corrió a hojear el libro buscándola, pero no había ni rastro. Volvió muy
contrariado, pero su padre le advirtió:

- Así no la encontrarás. Tienes que leer el libro.

Pero Martín no tuvo mucha paciencia, y dejó de leer, pensando que su padre le había engañado para
hacerle leer un poco más, como le había estado diciendo el profesor.
Poco después, su hermana Ángela, sólo un poco menor que él, le pidió el libro para tratar de leerlo ella.
Tras varios días esforzándose por leerlo sin demasiado resultado, apareció en el salón gritando loca de
contenta:

- ¡La he encontrado, he encontrado la llave del libro mágico! -y entonces no paró de hablar de los mundos y
lugares que había visitado con aquella llave.

Aquello terminó por convencer a Martín para volver a leer el libro. Al principio era un rollo, ni un triste
dibujo, pero poco a poco la historia se fue animando, empezó a interesarse por la vida de aquel príncipe
aventurero, y cuando quiso darse cuenta, allí estaba. Era el propio libro el que tenía a sus ojos forma de
llave, y era verdad que en cuanto lo abría, se sentía transportado a los valles y mares del libro, y vivía las
aventuras de sus piratas, príncipes y hechiceros como si fuera él mismo. Y su cabeza y sus sueños se
llenaban de aventuras a la primera oportunidad.

Pero lo más especial de aquella historia, fue que a partir de entonces, en cada nuevo libro veía una nueva
llave a mil mundos y aventuras, y ya nunca dejó de viajar y viajar a través de las letras y las palabras.
EL MISTERIOSO PAYASO MALABARISTA
Había una vez un pueblo al que un día llegó un payaso malabarista. El payaso iba de
    pueblo en pueblo ganando unas monedas con su espectáculo. En aquel pueblo
 comenzó su actuación en la plaza, y cuando todos disfrutaban de su espectáculo,
 un niño insolente empezó a burlarse del payaso y a increparle para que se marchara
  del pueblo. Los gritos e improperios terminaron por ponerle nervioso, y dejó caer
      una de las bolas con las que hacía malabares. Algunos otros comenzaron a
abuchearle por el error, y al final el payaso tuvo que salir de allí corriendo, dejando
                en el suelo las 4 bolas que utilizaba para su espectáculo.
Pero ni aquel payaso ni aquellas bolas eran corrientes, y durante la noche, cada una
    de las bolas mágicamente dio lugar a un niño igual al que había comenzado los
   insultos. Todas menos una, que dio lugar a otro payaso. Durante todo el día las
  copias del niño insolente anduvieron por el pueblo, molestando a todos, y cuando
  por la tarde la copia del payaso comenzó su espectáculo malabarista, se repitió la
    situación del día anterior, pero esta vez fueron 4 los chicos que increparon al
payaso, obligándole a abandonar otras 4 bolas. Y nuevamente, durante la noche, 3 de
    aquellas bolas dieron lugar a copias del niño insolente, y la otra a una copia del
                                          payaso.
 Y así fue repitiéndose la historia durante algunos días, hasta que el pueblo se llenó
 de chicos insolentes que no dejaban tranquilo a nadie, y los mayores del pueblo se
   decidieron a acabar con todo aquello. Firmemente, impidieron a ninguno de los
     niños faltar ni increpar a nadie, y al comenzar la actuación del payaso, según
 empezaban los chicos con sus insultos, un buen montón de mayores les impidieron
  seguir adelante, de forma que el payaso pudo completar su espectáculo y pasar la
 noche en el pueblo. Esa noche, 3 de las copias del niño insolente desaparecieron, y
lo mismo ocurrió el resto de días, hasta que finalmente sólo quedaron el payaso y el
                                      niño auténtico.
  El niño y todos en el pueblo habían comprobado hasta dónde podía extenderse el
  mal ejemplo, y a partir de entonces, en lugar de molestar a los visitantes, en aquel
      pueblo ponían todo su empeño para que pasaran un buen día, pues habían
          descubierto que hasta un humilde payaso podía enseñarles mucho.
Para realizar la tarea, primero debes escoger uno de los libros que se
    encuentran en la parte de abajo, en cada una de las lecturas
 encontraras un link que se llama actividad, allí responderás algunas
                               preguntas.
 Luego, nuestro gran trabajo será crear tu propia versión del cuento
cambiando los nombres de los personajes, y la situación, debes darle
   tu propio nombre y finalmente lo publicaras en nuestro grupo y
                 compartirás tu cuento con otros niños.
Lectura


Características del
cuento
Lo que evaluaremos en esta sección es;
• La imaginación que utilices para realizar tu cuento. (25
   estrellas)
• La estructura de tu cuento (inicio, nudo, desenlace) (15
   estrellas)
• Ortografía (10 estrellas)
Leídy Marcela González Díaz
Lic. En educación Básica con énfasis en
        humanidades e idiomas.
           Universidad Libre

Más contenido relacionado

DOC
La jefa de la banda
DOCX
El agujero negro
PPTX
DOCX
Secuencia Didáctica Cs Soc. 3º Grado LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DEL TIEMPO
PPT
Pasos que tengo que dar para planificar un proyecto - secuencia didáctica
PDF
Secuencia didáctica para docentes
PPS
Planificación y Secuencia Didáctica
La jefa de la banda
El agujero negro
Secuencia Didáctica Cs Soc. 3º Grado LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DEL TIEMPO
Pasos que tengo que dar para planificar un proyecto - secuencia didáctica
Secuencia didáctica para docentes
Planificación y Secuencia Didáctica

Similar a Lectura (20)

DOCX
25 cuentos
DOCX
Antología de cuentos infantiles
PDF
Crónicas del Al-Yussana, núm.11
PDF
LEN_De_terror.pdf
PDF
LEN_De_terror (2) (1).pdf
PPT
Diario Bahia Trimestre 2º09 10 2ª Parte
PDF
Escritos primer desencontadero
DOCX
El alquimista
DOC
Dinamica el color de la tierra
PDF
El buscador
DOCX
50 actividades para el día del libro
DOCX
Adopta mi cuento
PPT
Tipos de mundo.hc
PPT
Mi Primer Libro De Redaccion[1]
PDF
Un cole con mucho cuento 15 16
DOCX
Cuentos grado quinto
DOCX
PROYECTO DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA.
PPTX
Sudamerica
DOC
Evaluacion en linea mayo lenguaje 6°
PDF
Semana 22 al 26 de septiembre segundo ciclo
25 cuentos
Antología de cuentos infantiles
Crónicas del Al-Yussana, núm.11
LEN_De_terror.pdf
LEN_De_terror (2) (1).pdf
Diario Bahia Trimestre 2º09 10 2ª Parte
Escritos primer desencontadero
El alquimista
Dinamica el color de la tierra
El buscador
50 actividades para el día del libro
Adopta mi cuento
Tipos de mundo.hc
Mi Primer Libro De Redaccion[1]
Un cole con mucho cuento 15 16
Cuentos grado quinto
PROYECTO DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA.
Sudamerica
Evaluacion en linea mayo lenguaje 6°
Semana 22 al 26 de septiembre segundo ciclo
Publicidad

Último (20)

PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Publicidad

Lectura

  • 1. Hola amiguitos, yo soy su amigo del mundo de la lectura y necesito viajar a mi mundo para poder para conseguir mas libros, pero para eso debo recargar mi nave con 2500 estrellas, ¿con cuantas estrellas me vas a ayudar tu?. Para ayudarme puedes comenzar por leer la introducción y seguir las instrucciones:::::::: GRACIAS Introducción tarea proceso Recursos evaluación créditos
  • 2. Todos sabemos que la lectura proporciona cultura, desarrolla el sentido estético, actúa sobre la formación de la personalidad, es fuente de recreación y de gozo. Además, constituye un vehículo para el aprendizaje, para el desarrollo de la inteligencia, para la adquisición de cultura y para la educación de la voluntad. Es por esto que queremos que por medio de las lecturas que les vamos a presentar puedan desarrollar su creatividad, su imaginación, y que tengan la oportunidad de entrar en el mundo de la lectura. COMO Y
  • 3. Tu misión de hoy es escoger uno de los cuentos que te vamos a presentar, lo debes leer cuidadosamente, y tomando como ejemplo estos cuentos podrás crear otro, utilizando toda tu imaginación y creatividad, no olvides que debes cumplir con algunas características: 1. Debe tener un titulo 2. Los personajes 3. Un inicio, un nudo y un fin. 4. Debes hacerle una moraleja cuentos
  • 4. ESCOGE EL CUENTO QUE MAS TE INTERESE Y LEELO CON MUCHA ATENCION: LAS LENGUAS HECHIZADAS NOMADAS MODERNOS LA LLAVE MAGICA EL MISTERIOSO PAYASO MALABARISTA
  • 5. LAS LENGUAS HECHIZADAS Hubo una vez un brujo malvado que una noche robó mil lenguas en una ciudad, y después de aplicarles un hechizo para que sólo hablaran cosas malas de todo el mundo, se las devolvió a sus dueños sin que estos se dieran cuenta. De este modo, en muy poco tiempo, en aquella ciudad sólo se hablaban cosas malas de todo el mundo: "que si este había hecho esto, que si aquel lo otro, que si este era un pesado y el otro un torpe", etc... y aquello sólo llevaba a que todos estuvieran enfadados con todos, para mayor alegría del brujo. Al ver la situación , el Gran Mago decidió intervenir con sus mismas armas, haciendo un encantamiento sobre las orejas de todos. Las orejas cobraron vida, y cada vez que alguna de las lenguas empezaba sus críticas, ellas se cerraban fuertemente, impidiendo que la gente oyera. Así empezó la batalla terrible entre lenguas y orejas, unas criticando sin parar, y las otras haciéndose las sordas... ¿Quién ganó la batalla? Pues con el paso del tiempo, las lenguas hechizadas empezaron a sentirse inútiles: ¿para qué hablar si nadie les escuchaba?, y como eran lenguas, y preferían que las escuchasen, empezaron a cambiar lo que decían. Y cuando comprobaron que diciendo cosas buenas y bonitas de todo y de todos, volvían a escucharles, se llenaron de alegría y olvidaron para siempre su hechizo. Y aún hoy el brujo malvado sigue hechizando lenguas por el mundo, pero gracias al mago ya todos saben que lo que único que hay que hacer para acabar con las críticas y los criticones, es cerrar las orejas, y no hacerles caso.
  • 6. NOMADAS MODERNOS Un día cualquiera, la clase de don Ernesto transcurría normalmente mientras explicaba a sus alumnos la historia del hombre. Les contaba que en un principio los hombres fueron nómadas, que no vivían en un lugar fijo porque iban de un lado a otro buscando la comida donde estaba, y cuando se acababa, se marchaban a otro lugar. Les contó cómo el invento de la agricultura y la ganadería fue algo excepcional, porque al aprender a cuidar la tierra y los animales, el hombre pudo tener comida siempre, de mejor calidad, y además vivir en un sitio fijo, lo que facilitaba que se pudieran hacer muchas otras cosas que necesitaban mucho tiempo para hacerse, y a raíz de eso se construyeron los primeros pueblos y ciudades... Todos escuchaban como encantados aquella historia, hasta que saltó Lucía: - ¿Y si aquello fue tan importante y mejoró todo tanto, por qué somos nómadas otra vez, don Ernesto? Don Ernesto se quedó sin decir palabra. Lucía era una niña muy inteligente, conocía a su casa y a sus padres, y estaba seguro de que no eran nómadas; ¿qué querría decir? - Todos nos hemos vuelto nómadas -siguió Lucía-. El otro día a las afueras de la ciudad estaban talando los bosques, hace poco vez un pescador me contó cómo pescaban; y con todos era lo mismo: cuando se acababa un bosque, se iban a otro, y cuando se acababan los peces en un sitio, cambiaban de lugar. Eso es lo que hacían los nómadas ¿no? El maestro asintió pensativo con la cabeza. Realmente, Lucía tenía razón, y los hombres habíamos terminado por convertirnos en nómadas a la hora de conseguir muchas cosas. ¡Menudo atraso! en lugar de cuidar la tierra y sus recursos para seguir obteniéndolos en el futuro, ¡seguimos exprimiéndolos hasta que se acaban, y luego nos vamos!. El resto de la tarde estuvieron hablando sobre qué podían hacer para demostrar lo civilizados que eran... Al día siguiente, todos fueron a clase llevando una camiseta verde con un mensaje que decía "¡Yo no soy un nómada!", y a partir de entonces, se dedicaron a demostrar a todos que no lo eran; cada vez que sabían que iban a necesitar algo, se preocupaban por asegurarse de que hubiera sido obtenido con cuidado y control: si querían madera o papel, se aseguraban de que fuera de árboles replantados, el pescado lo compraban en piscifactoría, vigilando que no fueran peces pequeñitos; sólo utilizaban productos de animales cuidados y
  • 7. LA LLAVE MAGICA Martín era un niño que ya se había hecho tan mayor, que aquel cumpleaños su padre le regaló un libro ¡sin dibujos! El pobre niño quedó un poco decepcionado, pero al notarlo su padre le dijo: - Este no es un libro cualquiera hijo, es un libro mágico. Pero para descubrir su magia, tendrás que leerlo. Eso estaba mejor, porque a Martín le gustaban todas las cosas mágicas, así que empezó a leer el libro, aunque no tenía muchas ganas. A la mañana siguiente, su padre le preguntó: - ¿has encontrado ya la llave mágica? ¡Así que tenía una llave!. Martín corrió a hojear el libro buscándola, pero no había ni rastro. Volvió muy contrariado, pero su padre le advirtió: - Así no la encontrarás. Tienes que leer el libro. Pero Martín no tuvo mucha paciencia, y dejó de leer, pensando que su padre le había engañado para hacerle leer un poco más, como le había estado diciendo el profesor. Poco después, su hermana Ángela, sólo un poco menor que él, le pidió el libro para tratar de leerlo ella. Tras varios días esforzándose por leerlo sin demasiado resultado, apareció en el salón gritando loca de contenta: - ¡La he encontrado, he encontrado la llave del libro mágico! -y entonces no paró de hablar de los mundos y lugares que había visitado con aquella llave. Aquello terminó por convencer a Martín para volver a leer el libro. Al principio era un rollo, ni un triste dibujo, pero poco a poco la historia se fue animando, empezó a interesarse por la vida de aquel príncipe aventurero, y cuando quiso darse cuenta, allí estaba. Era el propio libro el que tenía a sus ojos forma de llave, y era verdad que en cuanto lo abría, se sentía transportado a los valles y mares del libro, y vivía las aventuras de sus piratas, príncipes y hechiceros como si fuera él mismo. Y su cabeza y sus sueños se llenaban de aventuras a la primera oportunidad. Pero lo más especial de aquella historia, fue que a partir de entonces, en cada nuevo libro veía una nueva llave a mil mundos y aventuras, y ya nunca dejó de viajar y viajar a través de las letras y las palabras.
  • 8. EL MISTERIOSO PAYASO MALABARISTA Había una vez un pueblo al que un día llegó un payaso malabarista. El payaso iba de pueblo en pueblo ganando unas monedas con su espectáculo. En aquel pueblo comenzó su actuación en la plaza, y cuando todos disfrutaban de su espectáculo, un niño insolente empezó a burlarse del payaso y a increparle para que se marchara del pueblo. Los gritos e improperios terminaron por ponerle nervioso, y dejó caer una de las bolas con las que hacía malabares. Algunos otros comenzaron a abuchearle por el error, y al final el payaso tuvo que salir de allí corriendo, dejando en el suelo las 4 bolas que utilizaba para su espectáculo. Pero ni aquel payaso ni aquellas bolas eran corrientes, y durante la noche, cada una de las bolas mágicamente dio lugar a un niño igual al que había comenzado los insultos. Todas menos una, que dio lugar a otro payaso. Durante todo el día las copias del niño insolente anduvieron por el pueblo, molestando a todos, y cuando por la tarde la copia del payaso comenzó su espectáculo malabarista, se repitió la situación del día anterior, pero esta vez fueron 4 los chicos que increparon al payaso, obligándole a abandonar otras 4 bolas. Y nuevamente, durante la noche, 3 de aquellas bolas dieron lugar a copias del niño insolente, y la otra a una copia del payaso. Y así fue repitiéndose la historia durante algunos días, hasta que el pueblo se llenó de chicos insolentes que no dejaban tranquilo a nadie, y los mayores del pueblo se decidieron a acabar con todo aquello. Firmemente, impidieron a ninguno de los niños faltar ni increpar a nadie, y al comenzar la actuación del payaso, según empezaban los chicos con sus insultos, un buen montón de mayores les impidieron seguir adelante, de forma que el payaso pudo completar su espectáculo y pasar la noche en el pueblo. Esa noche, 3 de las copias del niño insolente desaparecieron, y lo mismo ocurrió el resto de días, hasta que finalmente sólo quedaron el payaso y el niño auténtico. El niño y todos en el pueblo habían comprobado hasta dónde podía extenderse el mal ejemplo, y a partir de entonces, en lugar de molestar a los visitantes, en aquel pueblo ponían todo su empeño para que pasaran un buen día, pues habían descubierto que hasta un humilde payaso podía enseñarles mucho.
  • 9. Para realizar la tarea, primero debes escoger uno de los libros que se encuentran en la parte de abajo, en cada una de las lecturas encontraras un link que se llama actividad, allí responderás algunas preguntas. Luego, nuestro gran trabajo será crear tu propia versión del cuento cambiando los nombres de los personajes, y la situación, debes darle tu propio nombre y finalmente lo publicaras en nuestro grupo y compartirás tu cuento con otros niños.
  • 11. Lo que evaluaremos en esta sección es; • La imaginación que utilices para realizar tu cuento. (25 estrellas) • La estructura de tu cuento (inicio, nudo, desenlace) (15 estrellas) • Ortografía (10 estrellas)
  • 12. Leídy Marcela González Díaz Lic. En educación Básica con énfasis en humanidades e idiomas. Universidad Libre