SlideShare una empresa de Scribd logo
Fundamentos de la Educación
Ambiental
Autor: José Félix Martínez Huerta
La crisis ambiental
Desde siempre la especie humana ha interaccionado con el medio y lo ha
modificado, los problemas ambientales no son nuevos. Sin embargo, lo que hace
especialmente preocupante la situación actual es la aceleración de esas
modificaciones, su carácter masivo y la universalidad de sus consecuencias.
Los problemas ambientales ya no aparecen como independientes unos de
otros sino que constituyen elementos que se relacionan entre sí configurando una
realidad diferente a la simple acumulación de todos ellos. Por ello, hoy en día
podemos hablar de algo más que de simples problemas ambientales, nos
enfrentamos a una auténtica crisis ambiental y la gravedad de la crisis se
manifiesta en su carácter global.
Sin embargo, no podemos limitarnos a percibir esta crisis como conflicto en el
que determinados planteamientos sobre el mundo y sobre la vida resultan
inadecuados. Si somos conscientes de que sólo en un ambiente de crisis se
consideran y se desarrollan soluciones innovadoras, parece claro que tenemos
ante nosotros el desafío de encontrar en la crisis una ocasión para "reinventar" de
forma creativa nuestra manera de entender y relacionarnos con el mundo.
Pero estas soluciones no pueden ser solamente tecnológicas, el desafío
ambiental supone un reto a los valores de la sociedad contemporánea ya que esos
valores, que sustentan las decisiones humanas, están en la raíz de la crisis
ambiental. En este contexto, la educación ambiental tiene un importante papel que
jugar a la hora de afrontar este desafío, promoviendo un "aprendizaje innovador"
caracterizado por la anticipación y la participación que permita no sólo comprender,
sino también implicarse en aquello que queremos entender.
[Seleccionar fecha]
2
La Educación Ambiental:
una respuesta a la crisis ambiental
Desde los años sesenta, cuando se cuestionó el modelo de crecimiento
establecido y se denunció el impacto que sobre el medio ambiente producía, los
diagnósticos realizados sobre la crisis ambiental han sido numerosos. Poco a
poco, el ser humano empieza a realizar una nueva lectura del medio en el que está
inmerso y una nueva cosmovisión, una nueva percepción de la relación ser
humano-sociedad-medio, va abriéndose paso.
En no pocos de los informes y manifiestos que van apareciendo a lo largo de
estos años se plantea la necesidad de adoptar medidas educativas (entre otras)
para frenar el creciente deterioro del planeta.
Las relaciones entre educación y medio ambiente no son nuevas, sin embargo,
la novedad que aporta la educación ambiental es que el medio ambiente, además
de medio educativo, contenido a estudiar o recurso didáctico, aparece con entidad
suficiente como para constituírse en finalidad y objeto de la educación.
De esta forma, aunque sus raíces son antiguas, la educación ambiental, como
la entendemos hoy en día, es un concepto relativamente nuevo que pasa a un
primer plano a finales de los años sesenta.
Estos planteamientos alcanzan rápidamente un reconocimiento institucional.
Así por ejemplo, en el ámbito internacional, ha sido la Organización de las
Naciones Unidas, a través de sus organismos (UNESCO y PNUMA
fundamentalmente), la principal impulsora de estudios y programas relativos a la
educación ambiental. Sin embargo, no podemos reducir este proceso de desarrollo
a su vertiente institucional. Es preciso reconocer el esfuerzo de innumerables
entidades, organizaciones de carácter no gubernamental y educadores que han
contribuido, a veces de forma anónima, no sólo a la conceptualización de la
educación ambiental sino, sobre todo, a su puesta en práctica.
[Seleccionar fecha]
3
Educación y gestión ambiental
Previamente ha quedado planteado el carácter estratégico que la educación
ambiental tiene en el proceso hacia el desarrollo sostenible. Sin embargo, es
evidente que la acción educativa, por sí sola, no es suficiente para responder al
reto ambiental. "Para contribuir con eficacia a mejorar el medio ambiente, la acción
de la educación debe vincularse con la legislación, las políticas, las medidas de
control y las decisiones que los gobiernos adopten en relación al medio ambiente
humano". (UNESCO).
La educación es, a la vez, producto social e instrumento de transformación de
la sociedad donde se inserta. Por lo tanto, los sistemas educativos son al mismo
tiempo agente y resultado de los procesos de cambio social. Ahora bien, si el resto
de los agentes sociales no actúa en la dirección del cambio, es muy improbable
que el sistema educativo transforme el complejo entramado en el que se asientan
las estructuras socioeconómicas, las relaciones de producción e intercambio, las
pautas de consumo y, en definitiva, el modelo de desarrollo establecido.
Esto implica la necesidad de incluir los programas de educación ambiental en la
planificación y en las políticas generales, elaboradas a través de la efectiva
participación social. Demasiadas veces se cae en la tentación de realizar acciones
atractivas, con una vistosa puesta en escena y grandes movimientos de masas,
que no comprometen demasiado ni cuestionan la gestión que se realiza. La
educación ambiental debe integrarse con la gestión ("la mejor educación es una
buena gestión") y no ser utilizada como justificación ante las posibles deficiencias
de ésta.
El reto que tenemos planteado hoy en día es el de favorecer la "transición"
hacia la sostenibilidad y la equidad, siendo conscientes de que esta transición
requiere profundos cambios económicos, tecnológicos, sociales, políticos, además
de educativos. Así pues, aun reconociendo las enormes potencialidades de la
Educación Ambiental, no podemos convertirla en una falsa tabla de salvación.

Más contenido relacionado

DOCX
La crisis ambiental
PDF
La crisis ambiental
PDF
Revista digital edda duque
PPTX
Julio evies gestion
PDF
Fundamentos de la educación ambiental
PPTX
Gestion ambiental
DOCX
Instituto tecnologico superior de monclova
DOCX
Nuevos desafíos para la educación
La crisis ambiental
La crisis ambiental
Revista digital edda duque
Julio evies gestion
Fundamentos de la educación ambiental
Gestion ambiental
Instituto tecnologico superior de monclova
Nuevos desafíos para la educación

La actualidad más candente (20)

DOCX
Educacion ambiental
PDF
Educacion Ambiental.
PDF
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepri
DOCX
Velasco sandra trabajo_individual_eduambiental
PPTX
PRINCIPALES TENDENCIAS Y MODELOS DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL SISTEMA ESCO...
PDF
1.2. principios enfoques y ambitos de la ea
DOCX
PPTX
Educación ambiental
RTF
Actividad colaborativa medio ambiente
DOCX
Vamos a reciclar trabajo final
PPTX
Sustentabilidad
PDF
Actividad colaborativa educacion ambiental
ODT
Ensayo de educacion ambiental
PDF
Momento individual luz adriana castaño buitrago.
PDF
Castaño buitrago luz_adriana_construyendo_conceptos
PDF
Dialnet-EnsayoCriticoSobreEducacionAmbiental-4156233.pdf
PDF
Dialnet ensayo criticosobreeducacionambiental-4156233alba
DOCX
Analisis de educacion ambiental
Educacion ambiental
Educacion Ambiental.
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepri
Velasco sandra trabajo_individual_eduambiental
PRINCIPALES TENDENCIAS Y MODELOS DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL SISTEMA ESCO...
1.2. principios enfoques y ambitos de la ea
Educación ambiental
Actividad colaborativa medio ambiente
Vamos a reciclar trabajo final
Sustentabilidad
Actividad colaborativa educacion ambiental
Ensayo de educacion ambiental
Momento individual luz adriana castaño buitrago.
Castaño buitrago luz_adriana_construyendo_conceptos
Dialnet-EnsayoCriticoSobreEducacionAmbiental-4156233.pdf
Dialnet ensayo criticosobreeducacionambiental-4156233alba
Analisis de educacion ambiental
Publicidad

Destacado (20)

PPT
9. los valores
PPTX
Robinson Crusoe
PDF
Parques amabato revista
DOCX
Parques
DOCX
4.1.1 proyecto para minimizar los factores
PDF
matematica
DOCX
Protocolo de investigacion
PDF
Ulises alumno
PDF
La comunidad on line
PPTX
Apartamento en Venta. El Refugio, Bogotá (Código: 89-M1319487)
PPTX
Presentación joselin
PPTX
Los robots
PPTX
PDF
El quebrantar del y la libracion del espiritu watchman nee by fidel
PPT
La contaminación ambiental
PPTX
Vocales
PPTX
Presentacion slide share
DOC
Crecimiento y desarrollo
PPT
cuida tu salud
PPT
Tarea 3. estrategia de búsqueda en cinahl
9. los valores
Robinson Crusoe
Parques amabato revista
Parques
4.1.1 proyecto para minimizar los factores
matematica
Protocolo de investigacion
Ulises alumno
La comunidad on line
Apartamento en Venta. El Refugio, Bogotá (Código: 89-M1319487)
Presentación joselin
Los robots
El quebrantar del y la libracion del espiritu watchman nee by fidel
La contaminación ambiental
Vocales
Presentacion slide share
Crecimiento y desarrollo
cuida tu salud
Tarea 3. estrategia de búsqueda en cinahl
Publicidad

Similar a EDUCACIÓN AMBIENTALectura dos modulo uno depa (20)

PDF
LA CRISIS AMBIENTAL.pdf
PPTX
ContaminacióN Ambiental
PPT
Ecología12 dr carlos quuiñonez
PPTX
Educacion Ambiental
PPTX
Educacion ambiental (karen Rodriguez)
PDF
SESIÓN N° 3 - EDUCACIÓN AMBIENTAL.pdf
DOC
La educación ambiental
PDF
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-01_2022-1.pdf
PPTX
Educacion ambiental Gestion ambiental, Aplicabilidad y definicion e importancia.
PDF
Aportes políticos y pedagócios
PPTX
ROJASJORGE.A5.
PDF
EDUCACIÓN AMBIENTAL para la ´revencion de la contaminacion ambiental (1).pdf
PDF
Trabajo individual eberto ortega sinning educaciòn ambiental
DOCX
EducacióN Ambiental
PDF
Educación Ambiental
PDF
Cultura ciudadana y ambiental
PPTX
Educacion ambiental
PDF
Presentación educ ambiental espinoza-mendoza
PPTX
Perspectivas curriculares
LA CRISIS AMBIENTAL.pdf
ContaminacióN Ambiental
Ecología12 dr carlos quuiñonez
Educacion Ambiental
Educacion ambiental (karen Rodriguez)
SESIÓN N° 3 - EDUCACIÓN AMBIENTAL.pdf
La educación ambiental
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-01_2022-1.pdf
Educacion ambiental Gestion ambiental, Aplicabilidad y definicion e importancia.
Aportes políticos y pedagócios
ROJASJORGE.A5.
EDUCACIÓN AMBIENTAL para la ´revencion de la contaminacion ambiental (1).pdf
Trabajo individual eberto ortega sinning educaciòn ambiental
EducacióN Ambiental
Educación Ambiental
Cultura ciudadana y ambiental
Educacion ambiental
Presentación educ ambiental espinoza-mendoza
Perspectivas curriculares

EDUCACIÓN AMBIENTALectura dos modulo uno depa

  • 1. Fundamentos de la Educación Ambiental Autor: José Félix Martínez Huerta La crisis ambiental Desde siempre la especie humana ha interaccionado con el medio y lo ha modificado, los problemas ambientales no son nuevos. Sin embargo, lo que hace especialmente preocupante la situación actual es la aceleración de esas modificaciones, su carácter masivo y la universalidad de sus consecuencias. Los problemas ambientales ya no aparecen como independientes unos de otros sino que constituyen elementos que se relacionan entre sí configurando una realidad diferente a la simple acumulación de todos ellos. Por ello, hoy en día podemos hablar de algo más que de simples problemas ambientales, nos enfrentamos a una auténtica crisis ambiental y la gravedad de la crisis se manifiesta en su carácter global. Sin embargo, no podemos limitarnos a percibir esta crisis como conflicto en el que determinados planteamientos sobre el mundo y sobre la vida resultan inadecuados. Si somos conscientes de que sólo en un ambiente de crisis se consideran y se desarrollan soluciones innovadoras, parece claro que tenemos ante nosotros el desafío de encontrar en la crisis una ocasión para "reinventar" de forma creativa nuestra manera de entender y relacionarnos con el mundo. Pero estas soluciones no pueden ser solamente tecnológicas, el desafío ambiental supone un reto a los valores de la sociedad contemporánea ya que esos valores, que sustentan las decisiones humanas, están en la raíz de la crisis ambiental. En este contexto, la educación ambiental tiene un importante papel que jugar a la hora de afrontar este desafío, promoviendo un "aprendizaje innovador" caracterizado por la anticipación y la participación que permita no sólo comprender, sino también implicarse en aquello que queremos entender.
  • 2. [Seleccionar fecha] 2 La Educación Ambiental: una respuesta a la crisis ambiental Desde los años sesenta, cuando se cuestionó el modelo de crecimiento establecido y se denunció el impacto que sobre el medio ambiente producía, los diagnósticos realizados sobre la crisis ambiental han sido numerosos. Poco a poco, el ser humano empieza a realizar una nueva lectura del medio en el que está inmerso y una nueva cosmovisión, una nueva percepción de la relación ser humano-sociedad-medio, va abriéndose paso. En no pocos de los informes y manifiestos que van apareciendo a lo largo de estos años se plantea la necesidad de adoptar medidas educativas (entre otras) para frenar el creciente deterioro del planeta. Las relaciones entre educación y medio ambiente no son nuevas, sin embargo, la novedad que aporta la educación ambiental es que el medio ambiente, además de medio educativo, contenido a estudiar o recurso didáctico, aparece con entidad suficiente como para constituírse en finalidad y objeto de la educación. De esta forma, aunque sus raíces son antiguas, la educación ambiental, como la entendemos hoy en día, es un concepto relativamente nuevo que pasa a un primer plano a finales de los años sesenta. Estos planteamientos alcanzan rápidamente un reconocimiento institucional. Así por ejemplo, en el ámbito internacional, ha sido la Organización de las Naciones Unidas, a través de sus organismos (UNESCO y PNUMA fundamentalmente), la principal impulsora de estudios y programas relativos a la educación ambiental. Sin embargo, no podemos reducir este proceso de desarrollo a su vertiente institucional. Es preciso reconocer el esfuerzo de innumerables entidades, organizaciones de carácter no gubernamental y educadores que han contribuido, a veces de forma anónima, no sólo a la conceptualización de la educación ambiental sino, sobre todo, a su puesta en práctica.
  • 3. [Seleccionar fecha] 3 Educación y gestión ambiental Previamente ha quedado planteado el carácter estratégico que la educación ambiental tiene en el proceso hacia el desarrollo sostenible. Sin embargo, es evidente que la acción educativa, por sí sola, no es suficiente para responder al reto ambiental. "Para contribuir con eficacia a mejorar el medio ambiente, la acción de la educación debe vincularse con la legislación, las políticas, las medidas de control y las decisiones que los gobiernos adopten en relación al medio ambiente humano". (UNESCO). La educación es, a la vez, producto social e instrumento de transformación de la sociedad donde se inserta. Por lo tanto, los sistemas educativos son al mismo tiempo agente y resultado de los procesos de cambio social. Ahora bien, si el resto de los agentes sociales no actúa en la dirección del cambio, es muy improbable que el sistema educativo transforme el complejo entramado en el que se asientan las estructuras socioeconómicas, las relaciones de producción e intercambio, las pautas de consumo y, en definitiva, el modelo de desarrollo establecido. Esto implica la necesidad de incluir los programas de educación ambiental en la planificación y en las políticas generales, elaboradas a través de la efectiva participación social. Demasiadas veces se cae en la tentación de realizar acciones atractivas, con una vistosa puesta en escena y grandes movimientos de masas, que no comprometen demasiado ni cuestionan la gestión que se realiza. La educación ambiental debe integrarse con la gestión ("la mejor educación es una buena gestión") y no ser utilizada como justificación ante las posibles deficiencias de ésta. El reto que tenemos planteado hoy en día es el de favorecer la "transición" hacia la sostenibilidad y la equidad, siendo conscientes de que esta transición requiere profundos cambios económicos, tecnológicos, sociales, políticos, además de educativos. Así pues, aun reconociendo las enormes potencialidades de la Educación Ambiental, no podemos convertirla en una falsa tabla de salvación.