SlideShare una empresa de Scribd logo
Lectura introductoria
                               Unidad1: El concepto de identidad
                                     Literatura e Identidad
                                           Prof. Raúl Olmedo Burgos

¿Qué es la identidad?


La identidad, se comprende como aquel núcleo del cual se conforma el yo. Se trata de un núcleo fijo y
coherente que junto a la razón le permiten al ser humano interactuar con otros individuos presentes en el
medio.


La formación de la identidad es un proceso que comienza a configurarse a partir de ciertas condiciones propias
de la persona, presentes desde el momento de su nacimiento, junto a ciertos hechos y experiencias básicas. A
partir de lo anterior, la identidad se forma otorgándonos una imagen compleja sobre nosotros mismos, la que
nos permite actuar en forma coherente según lo que pensamos.


Según algunos autores, la identidad se comporta como algo relativo, como un núcleo plástico capaz de
modificarse a lo largo de la vida y el desarrollo, lo que permitiría al ser humano tener la capacidad de
comportante de formas diferentes según el contexto en el que deba actuar.


Como es posible de intuir, el contexto sociocultural en el que el individuo se encuentra inserto es fundamental
y decisivo en la formación de su identidad. Sin embargo, no se trata del único factor que la determina.


La identidad es identificación, identificación desde otros y que nuestra identidad es, con anterioridad nuestra,
personal una identidad para otros. Solo desde los otros podemos tener noticia inicial de quiénes somos. La
realidad radical de nuestra identidad personal no es nuestro cuerpo, en el que obviamente tiene que
apoyarse, sino las relaciones específicas con que hemos estado respecto de los otros. Otorga un papel
fundamental al lenguaje en la emergencia y constitución de la realidad social.
Para él la persona no sólo surge de un contexto social sino que es, en sí misma una construcción social y una
estructura social. La adopción o experimentación de la actitud de otro es lo que construye la conciencia de sí.
Para que la persona se constituya plenamente es necesario, además de asumir la actitud de los otros
aisladamente, adoptar la actitud de la comunidad o grupo de la que forma parte como un todo.


Señalando que en toda situación de interacción el individuo proyecta una definición de la misma de la cual
forma parte importante su propia autodefinición; ésta tiene que ser revalidada por los otros partícipes en la
misma.


El yo, tiene, para esta autor dos aspectos: uno como actor y otro como carácter, imagen o persona que se
intenta representar, un yo – actor y un yo – actuado o representado. El primero es el que programa y prepara
los detalles de la representación y el segundo el que resulta proyectado en la representación misma. Además
distingue tres niveles en el proceso de conformación y funcionamiento de la identidad estigmatizada.: el de la
identidad social, el de la identidad personal y el de la identidad del yo.


Por identidad social entiende el carácter o rasgos atribuidos desde indicios o señales que una sociedad emplea
normalmente para establecer amplías categorías o clases de personas. Se trata de identidad personal en tanto
que identificación por los otros por medio de determinadas marcas o señas que las sirven de referencia. La
identidad personal se apoya en el supuesto de que un individuo, puede ser distinguido de todos los demás, y
de que entorno a todos estos medios de diferenciación puede adherirse una historia continua y única de
hechos sociales. Ambas identidades la social y la personal están íntimamente entrelazadas. La identidad del yo
hace referencia a las concepciones y valoraciones de la propia persona sobre sí misma.


Conclusión
La identidad es un conjunto de atributos personales (del yo) es la parte reactiva de la persona en las actitudes
de los demás. Es, por decirlo de alguna manera, la parte originalísima que la persona aporta a través de sus
respuestas, en su interacción con los otros. Estas actitudes que toma ante los
                demás son el elemento novedoso, la aportación de la persona.




El "yo", da un sentido de independencia, de decisión. Es por ello que desde su mundo personal se descubre
diferente, indivisible e individual, esta sería la dimensión subjetiva de la identidad. Pero, desde esta dimensión
no se puede considerar identificado socialmente al sujeto, porque el mismo depende del reconocimiento de
los grupos primarios o de pertenencia, que le adjudican atributos, que la configuran. La identidad no sería más
que le lado subjetivo de la cultura considerada bajo el ángulo de su función distintiva.


Por último, la formación de la identidad sólo se realiza en función de la interacción con el medio externo, ya
que en una situación de aislamiento, las características individuales resultan absolutamente irrelevantes y
transparentes. Es sólo en relación a la interacción con los otros significativos que las diferencias y
características individuales adquieren valor y se comportan como un aporte para la interacción social.



APLICACIÓN DE TÉCNICAS LECTORAS:

   1. DESTACAR
   2. SUBRAYAR
   3. NOTAS
   4. PREGUNTAS
   5. ESQUEMA


SEGÚN LA RAE

identidad.

(Del b. lat. identĭtas, -ātis).
1. f. Cualidad de idéntico.
2. f. Conjunto de rasgos propios de un individuo o de una colectividad que los caracterizan frente a los demás.
3. f. Conciencia que una persona tiene de ser ella misma y distinta a las demás.
4. f. Hecho de ser alguien o algo el mismo que se supone o se busca.
5. f. Mat. Igualdad algebraica que se verifica siempre, cualquiera que sea el
valor de sus variables.

Más contenido relacionado

ODP
PPTX
Ser individual
PPT
Ser individual y ser social
PPTX
Dimensiones humanas
PPT
Dimensiones de la persona
PPTX
Ser con otros
PPT
Persona y entorno
PPTX
Identidad personal y sociocultural
Ser individual
Ser individual y ser social
Dimensiones humanas
Dimensiones de la persona
Ser con otros
Persona y entorno
Identidad personal y sociocultural

La actualidad más candente (20)

PPTX
Presentacion magdalena
PPTX
Identidad personal
DOCX
Dimensiones de la persona
PPTX
Diferentes Dimensiones Humanas
DOCX
Identidad y cultura
PPTX
Dimensiones de Relación
PPTX
Dimensiones del ser humano
PPTX
1.1 dimension estetica, intelectual y etica
DOCX
Identidad individual y colectiva
POT
Identidad social urbana
PPTX
Constitucion del sujeto Gimenez
PDF
Relhuman tema 1.2 complementaria
PPTX
Que es la identidad
PPTX
Identidad Social
PPT
Dimensiones del ser personal la introspeccion y el autoconocimiento%2 cscribd
PPTX
Identidad social
PPTX
Construyendo identidades
PPT
La identidad
PPTX
Dimensiones del Ser Humano
PPT
Relaciones humanas
Presentacion magdalena
Identidad personal
Dimensiones de la persona
Diferentes Dimensiones Humanas
Identidad y cultura
Dimensiones de Relación
Dimensiones del ser humano
1.1 dimension estetica, intelectual y etica
Identidad individual y colectiva
Identidad social urbana
Constitucion del sujeto Gimenez
Relhuman tema 1.2 complementaria
Que es la identidad
Identidad Social
Dimensiones del ser personal la introspeccion y el autoconocimiento%2 cscribd
Identidad social
Construyendo identidades
La identidad
Dimensiones del Ser Humano
Relaciones humanas
Publicidad

Similar a Lectura introductoria (20)

PPTX
Construcción-de-la-identidad.pptx
PPT
Construcción de identidad
PDF
Formación de la identidad
DOCX
Identidad
PPTX
desarrolo de la perosnalidad segun diferentes teoria
PPTX
IDENTIDAD.pptx
DOCX
Trabajo de sociologia
DOCX
Erikson y su aportación a la identidad
PPTX
PPTX
Sesión 1
PPTX
Sesión 1
PPTX
PPTX
Sesión 1
PPTX
Sesión 1 deontologia
DOC
Personalidad ponencia
PPTX
Interrelacion individuo - sociedad.ppptx
DOCX
Cuadro resumen sin defensa
PPT
Socialización
PDF
Personalidad y sociedad
PPTX
Universidad técnica particular de loja
Construcción-de-la-identidad.pptx
Construcción de identidad
Formación de la identidad
Identidad
desarrolo de la perosnalidad segun diferentes teoria
IDENTIDAD.pptx
Trabajo de sociologia
Erikson y su aportación a la identidad
Sesión 1
Sesión 1
Sesión 1
Sesión 1 deontologia
Personalidad ponencia
Interrelacion individuo - sociedad.ppptx
Cuadro resumen sin defensa
Socialización
Personalidad y sociedad
Universidad técnica particular de loja
Publicidad

Más de Raúl Olmedo Burgos (20)

PPTX
Presentacion bc y foco lenguaje
DOCX
Ellos nos cuentan! que guay son las apps!
DOCX
Fade out nodos y filiaciones poeticas - focus ed - 1 era edicion - 2015
DOCX
Proyecto expedición experiencias - 1 era edicion - focus ed - 2015
PDF
RECURSOS PARA EDITAR VIDEOS
PPT
Trabajo yo opino - ARGUMENTACION
DOC
Trabajo de linguitica - ARGUMENTACION
PDF
PRIMEROS PASOS PARA COMPRENSION LECTORA
DOC
Formando opinión - MALETIN DE TEXTOS
DOCX
Exposicion oral - Pasos
PPTX
PPTX
PDF
Cine recurso educativo
PDF
Bill nichols DOCUMENTAL
PDF
La voz de los cineastas cine e identidad chilena en el umbral del milenio (1)
PDF
CRITICA HACIA LAS CULTURAS DE MASAS
PDF
Programa encuentro experiencias de cine en la escuela
PDF
Ley de fomento audiovisual
PDF
Audiovisual fotografía diaporama video cine
DOCX
Blog paginas-web-educativos
Presentacion bc y foco lenguaje
Ellos nos cuentan! que guay son las apps!
Fade out nodos y filiaciones poeticas - focus ed - 1 era edicion - 2015
Proyecto expedición experiencias - 1 era edicion - focus ed - 2015
RECURSOS PARA EDITAR VIDEOS
Trabajo yo opino - ARGUMENTACION
Trabajo de linguitica - ARGUMENTACION
PRIMEROS PASOS PARA COMPRENSION LECTORA
Formando opinión - MALETIN DE TEXTOS
Exposicion oral - Pasos
Cine recurso educativo
Bill nichols DOCUMENTAL
La voz de los cineastas cine e identidad chilena en el umbral del milenio (1)
CRITICA HACIA LAS CULTURAS DE MASAS
Programa encuentro experiencias de cine en la escuela
Ley de fomento audiovisual
Audiovisual fotografía diaporama video cine
Blog paginas-web-educativos

Lectura introductoria

  • 1. Lectura introductoria Unidad1: El concepto de identidad Literatura e Identidad Prof. Raúl Olmedo Burgos ¿Qué es la identidad? La identidad, se comprende como aquel núcleo del cual se conforma el yo. Se trata de un núcleo fijo y coherente que junto a la razón le permiten al ser humano interactuar con otros individuos presentes en el medio. La formación de la identidad es un proceso que comienza a configurarse a partir de ciertas condiciones propias de la persona, presentes desde el momento de su nacimiento, junto a ciertos hechos y experiencias básicas. A partir de lo anterior, la identidad se forma otorgándonos una imagen compleja sobre nosotros mismos, la que nos permite actuar en forma coherente según lo que pensamos. Según algunos autores, la identidad se comporta como algo relativo, como un núcleo plástico capaz de modificarse a lo largo de la vida y el desarrollo, lo que permitiría al ser humano tener la capacidad de comportante de formas diferentes según el contexto en el que deba actuar. Como es posible de intuir, el contexto sociocultural en el que el individuo se encuentra inserto es fundamental y decisivo en la formación de su identidad. Sin embargo, no se trata del único factor que la determina. La identidad es identificación, identificación desde otros y que nuestra identidad es, con anterioridad nuestra, personal una identidad para otros. Solo desde los otros podemos tener noticia inicial de quiénes somos. La realidad radical de nuestra identidad personal no es nuestro cuerpo, en el que obviamente tiene que apoyarse, sino las relaciones específicas con que hemos estado respecto de los otros. Otorga un papel fundamental al lenguaje en la emergencia y constitución de la realidad social.
  • 2. Para él la persona no sólo surge de un contexto social sino que es, en sí misma una construcción social y una estructura social. La adopción o experimentación de la actitud de otro es lo que construye la conciencia de sí. Para que la persona se constituya plenamente es necesario, además de asumir la actitud de los otros aisladamente, adoptar la actitud de la comunidad o grupo de la que forma parte como un todo. Señalando que en toda situación de interacción el individuo proyecta una definición de la misma de la cual forma parte importante su propia autodefinición; ésta tiene que ser revalidada por los otros partícipes en la misma. El yo, tiene, para esta autor dos aspectos: uno como actor y otro como carácter, imagen o persona que se intenta representar, un yo – actor y un yo – actuado o representado. El primero es el que programa y prepara los detalles de la representación y el segundo el que resulta proyectado en la representación misma. Además distingue tres niveles en el proceso de conformación y funcionamiento de la identidad estigmatizada.: el de la identidad social, el de la identidad personal y el de la identidad del yo. Por identidad social entiende el carácter o rasgos atribuidos desde indicios o señales que una sociedad emplea normalmente para establecer amplías categorías o clases de personas. Se trata de identidad personal en tanto que identificación por los otros por medio de determinadas marcas o señas que las sirven de referencia. La identidad personal se apoya en el supuesto de que un individuo, puede ser distinguido de todos los demás, y de que entorno a todos estos medios de diferenciación puede adherirse una historia continua y única de hechos sociales. Ambas identidades la social y la personal están íntimamente entrelazadas. La identidad del yo hace referencia a las concepciones y valoraciones de la propia persona sobre sí misma. Conclusión La identidad es un conjunto de atributos personales (del yo) es la parte reactiva de la persona en las actitudes de los demás. Es, por decirlo de alguna manera, la parte originalísima que la persona aporta a través de sus
  • 3. respuestas, en su interacción con los otros. Estas actitudes que toma ante los demás son el elemento novedoso, la aportación de la persona. El "yo", da un sentido de independencia, de decisión. Es por ello que desde su mundo personal se descubre diferente, indivisible e individual, esta sería la dimensión subjetiva de la identidad. Pero, desde esta dimensión no se puede considerar identificado socialmente al sujeto, porque el mismo depende del reconocimiento de los grupos primarios o de pertenencia, que le adjudican atributos, que la configuran. La identidad no sería más que le lado subjetivo de la cultura considerada bajo el ángulo de su función distintiva. Por último, la formación de la identidad sólo se realiza en función de la interacción con el medio externo, ya que en una situación de aislamiento, las características individuales resultan absolutamente irrelevantes y transparentes. Es sólo en relación a la interacción con los otros significativos que las diferencias y características individuales adquieren valor y se comportan como un aporte para la interacción social. APLICACIÓN DE TÉCNICAS LECTORAS: 1. DESTACAR 2. SUBRAYAR 3. NOTAS 4. PREGUNTAS 5. ESQUEMA SEGÚN LA RAE identidad. (Del b. lat. identĭtas, -ātis). 1. f. Cualidad de idéntico. 2. f. Conjunto de rasgos propios de un individuo o de una colectividad que los caracterizan frente a los demás. 3. f. Conciencia que una persona tiene de ser ella misma y distinta a las demás.
  • 4. 4. f. Hecho de ser alguien o algo el mismo que se supone o se busca. 5. f. Mat. Igualdad algebraica que se verifica siempre, cualquiera que sea el valor de sus variables.