SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 2

                                      Actitudes preventivas en salud

La prevención en términos de salud se refiere a aquellas medidas que podemos
realizar para evitar sufrir una enfermedad, este mismo concepto se aplica a la
sexualidad – y nos referiremos a aquellas actitudes que permitirán tener una
sexualidad sana.

Estas actitudes incluyen desde medidas de protección físicas, medidas de
prevención de enfermedades propias de los órganos sexuales hasta medidas de
protección ante el maltrato o la violencia de género.

Mucho nos han hablado de la autoestima y está es fundamental cuando se trata de
cuidarnos a nosotros mismos, de respetarnos y exigir que los demás nos respeten.

Sabes cuantas mujeres sufren de maltrato intrafamiliar en Colombia?
El 67% según cifras de medicina legal del 2007.i

Sabias que la infección por VIH/SIDA puede estar asociada con la violencia de
género de manera directa a través de violencia sexual, y de manera indirecta,
debido a la incapacidad de las mujeres para negociar el uso de condones o las
condiciones bajo las cuales las relaciones sexuales ocurren, entre otras.ii

A través de la unidad le daremos respuesta a las siguientes preguntas

Podrías identificar si tú o alguno de tus compañeros esta sufriendo de violencia de
género? Qué debo hacer?

Sabes cómo realizarte un autoexamen de seno o un autoexamen testicular?

Conoces cuáles son los riesgos de tener una adecuada protección cuando decides
tener relaciones sexuales?




i
  “De acuerdo con la Encuesta Nacional de Demografía y Salud, de Profamilia, del año 2000, el 65% de las mujeres
alguna vez unidas ha sufrido violencia verbal, el 41% violencia física, el 11% ha sido violada por su pareja, el 26% ha
sufrido trato desobligante y el 34% afirman haber recibido amenazas. Sin embargo, sólo el 22% de estos hechos han
sido denunciados o han buscado ayuda”
http://colombia.unfpa.org/proyectos/icbf.htm

ii
  Más del 36% de las niñas y el 29% de los niños han sufrido abuso sexual infantil en la región. (OPS/OMS, 2003)
§ Hasta una tercera parte de las adolescentes en la región ha sufrido una iniciación sexual forzada. (OPS/OMS, 2002)
§ En algunos países casi una de cada cuatro mujeres señala haber sido víctima de violencia por parte de su pareja.
(OPS/OMS,
2002)
http://www.paho.org/Spanish/AD/GE/Viol-VIH_FS0705.pdf

Más contenido relacionado

PDF
Violencia de género entre jóvenes estudiantes
PPTX
Violencia sexual trato digno de la vict leoncito
PPT
ENJ-300: Presentación Curso ''Violencia Intrafamiliar y de Género'' (2016): M...
 
PPT
Violencia Contra la Mujer
PPT
Taller de prevención de violencia 2
PPT
Violencia sexual y de género - parte 1
DOCX
Proyecto de violencia familiar para entregar
PDF
VIOLENCIA - MODULO 10
Violencia de género entre jóvenes estudiantes
Violencia sexual trato digno de la vict leoncito
ENJ-300: Presentación Curso ''Violencia Intrafamiliar y de Género'' (2016): M...
 
Violencia Contra la Mujer
Taller de prevención de violencia 2
Violencia sexual y de género - parte 1
Proyecto de violencia familiar para entregar
VIOLENCIA - MODULO 10

La actualidad más candente (20)

PPTX
Tipos De Violencia Contra Las Mujeres
ODP
Violencia Diapositiva
PPT
Violencia Familiar
PPS
La violencia física y psicológica en la mujer
PPTX
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
DOCX
Taller violencia familiar
PPT
Exposición - Violencia Intrafamiliar
PPT
Violencia intrafamiliar
PPTX
Conclusion de la Investigacion Violencia contra la Mujer
PPT
Presentación seminario
PPTX
El maltrato a la mujer andrea
PPT
Enfermeria sanitaria violencia contra-la-mujer
PPTX
Diapositivas de la violencia[1]
PPTX
Violecia contra la mujer
PPT
Abuso sexual infantil causas y Consecuencias
PPT
Marco conceptual de la violencia
PPT
Tipos y causas de la violencia de género
PPTX
LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
PPTX
DEMUNA: EXPOSICIÓN VIOLENCIA FAMILIAR
PPTX
Violencia de Género.
Tipos De Violencia Contra Las Mujeres
Violencia Diapositiva
Violencia Familiar
La violencia física y psicológica en la mujer
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
Taller violencia familiar
Exposición - Violencia Intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
Conclusion de la Investigacion Violencia contra la Mujer
Presentación seminario
El maltrato a la mujer andrea
Enfermeria sanitaria violencia contra-la-mujer
Diapositivas de la violencia[1]
Violecia contra la mujer
Abuso sexual infantil causas y Consecuencias
Marco conceptual de la violencia
Tipos y causas de la violencia de género
LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
DEMUNA: EXPOSICIÓN VIOLENCIA FAMILIAR
Violencia de Género.
Publicidad

Destacado (10)

PDF
Googlemaps One Page Guide
PPTX
Logo I Ppt
PDF
Jadwal Imsakiyah Ramadhan 1430 Pakarfisika Majalengka
PDF
Voice Thread One Page Guide
PPSX
Grupo Scout De la Fuente
PDF
Google Earth One Page Guide
ODP
Showreel / díscolo: producción audiovisual
PDF
DOCX
Media Tips
DOC
Googlemaps One Page Guide
Logo I Ppt
Jadwal Imsakiyah Ramadhan 1430 Pakarfisika Majalengka
Voice Thread One Page Guide
Grupo Scout De la Fuente
Google Earth One Page Guide
Showreel / díscolo: producción audiovisual
Media Tips
Publicidad

Similar a Lectura Introductoria2 (20)

PPTX
Relaciones Sexuales
PPTX
relaciones sexuales
PPTX
VIOLENCIA SEXUAL.pptx
PDF
SCORAction Salud Sexual y Reproductiva
PPT
Presentación violencia basadaen gènero2006
PPT
13.a.ppt
PPT
13.a.ppt
PPTX
Violencia contra la mujer 001
PDF
SEXUALIDAD EN LA ADULTEZ Cuarta semana (f).pdf
PPTX
Atención a la violencia.pptx
PPTX
CLAVE VIOLETA EN GESTACIÓN - EMBARAZO ACTUALIZADO
PPTX
Ultima Sesión. Disfrute sano, placentero y responsable de la sexualidad.pptx
PDF
Salud-sexual-Reproductiva presentacion.pdf
PPTX
Realciones Sexuales
PPTX
Violencia contra la mujer
PDF
Marco-de-trabajo, enfoques salud sexual .pdf
PPTX
Conductas sexuales de riesgo
PPT
Responsabilidad Delos Proveedores De Salud Frente A La Violencia
PPT
Violencia-de-Genero-un-problema-de-Salud-Publica.ppt
PPTX
Relaciones sexuales
Relaciones Sexuales
relaciones sexuales
VIOLENCIA SEXUAL.pptx
SCORAction Salud Sexual y Reproductiva
Presentación violencia basadaen gènero2006
13.a.ppt
13.a.ppt
Violencia contra la mujer 001
SEXUALIDAD EN LA ADULTEZ Cuarta semana (f).pdf
Atención a la violencia.pptx
CLAVE VIOLETA EN GESTACIÓN - EMBARAZO ACTUALIZADO
Ultima Sesión. Disfrute sano, placentero y responsable de la sexualidad.pptx
Salud-sexual-Reproductiva presentacion.pdf
Realciones Sexuales
Violencia contra la mujer
Marco-de-trabajo, enfoques salud sexual .pdf
Conductas sexuales de riesgo
Responsabilidad Delos Proveedores De Salud Frente A La Violencia
Violencia-de-Genero-un-problema-de-Salud-Publica.ppt
Relaciones sexuales

Último (20)

PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
IPERC...................................
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto

Lectura Introductoria2

  • 1. Unidad 2 Actitudes preventivas en salud La prevención en términos de salud se refiere a aquellas medidas que podemos realizar para evitar sufrir una enfermedad, este mismo concepto se aplica a la sexualidad – y nos referiremos a aquellas actitudes que permitirán tener una sexualidad sana. Estas actitudes incluyen desde medidas de protección físicas, medidas de prevención de enfermedades propias de los órganos sexuales hasta medidas de protección ante el maltrato o la violencia de género. Mucho nos han hablado de la autoestima y está es fundamental cuando se trata de cuidarnos a nosotros mismos, de respetarnos y exigir que los demás nos respeten. Sabes cuantas mujeres sufren de maltrato intrafamiliar en Colombia? El 67% según cifras de medicina legal del 2007.i Sabias que la infección por VIH/SIDA puede estar asociada con la violencia de género de manera directa a través de violencia sexual, y de manera indirecta, debido a la incapacidad de las mujeres para negociar el uso de condones o las condiciones bajo las cuales las relaciones sexuales ocurren, entre otras.ii A través de la unidad le daremos respuesta a las siguientes preguntas Podrías identificar si tú o alguno de tus compañeros esta sufriendo de violencia de género? Qué debo hacer? Sabes cómo realizarte un autoexamen de seno o un autoexamen testicular? Conoces cuáles son los riesgos de tener una adecuada protección cuando decides tener relaciones sexuales? i “De acuerdo con la Encuesta Nacional de Demografía y Salud, de Profamilia, del año 2000, el 65% de las mujeres alguna vez unidas ha sufrido violencia verbal, el 41% violencia física, el 11% ha sido violada por su pareja, el 26% ha sufrido trato desobligante y el 34% afirman haber recibido amenazas. Sin embargo, sólo el 22% de estos hechos han sido denunciados o han buscado ayuda” http://colombia.unfpa.org/proyectos/icbf.htm ii Más del 36% de las niñas y el 29% de los niños han sufrido abuso sexual infantil en la región. (OPS/OMS, 2003) § Hasta una tercera parte de las adolescentes en la región ha sufrido una iniciación sexual forzada. (OPS/OMS, 2002) § En algunos países casi una de cada cuatro mujeres señala haber sido víctima de violencia por parte de su pareja. (OPS/OMS, 2002) http://www.paho.org/Spanish/AD/GE/Viol-VIH_FS0705.pdf