SlideShare una empresa de Scribd logo
Prof: Lic. Paulina Salinas Hilario ¡TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO!
LECTURA Nº07
Lee el siguiente texto y responde a las preguntas que tienes a
continuación
ÁREA: Comunicación NIVEL: Primaria GRADO: 6° FECHA: 27/04/18
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
Prof: Lic. Paulina Salinas Hilario ¡TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO!
La siguiente expresión: “Estimulan la conducta antisocial” se refiere a que
…
Los videojuegos producen conductas socializadoras.
Los videojuegos producen conductas agresivas y egoístas. Los
videojuegos no permiten relacionarse con los demás.
A partir del texto leído podemos concluir que el propósitodel texto es…
Describir el uso de los videojuegos. Dar
opiniones sobre los videojuegos.
Informar sobre las ventajas y desventajas de los videojuegos.
Un efecto positivo de los videojuegos es: Que
siempre se quiere ganar el juego. Que
aumente el nivel de ansiedad.
Que te hace sentir bien contigo mismo.
Según el texto, ¿cuál es uno de los efectos perjudiciales de los
videojuegos en los estudiantes?
Causan adicción a los juegos.
Afectan el rendimiento escolar.
Alteran la atención.
Prof: Lic. Paulina Salinas Hilario ¡TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO!
Lee el siguiente texto y responde las preguntas.
¿Por qué migran las aves?
1. El primer problema con el que tropiezan los científicos a la hora de explicar los
procesos migratorios de las aves es la propia definición del fenómeno. Por naturaleza se
sabe que todos los animales se mueven y cambian de lugar, ¿dónde está, pues el límite
entre un desplazamiento ocasional, lo que se conoce como “divagación” y una verdadera
migración?
2. Los científicos proponen cinco condiciones que debe cumplir cualquier
desplazamiento migratorio de las aves. En primer lugar, debe tratarse de un viaje de cierta
importancia y duración. En segundo lugar, debe ser un fenómeno intencionado o voluntario,
no forzado ni espontáneo. Como tercera condición proponen un carácter periódico, puesto
que se trata de un viaje de ida y vuelta que se repite de forma estacional y cuenta con zonas
geográficas definidas. En cuarto lugar, ha de tener una dimensión popular: el movimiento
migratorio implica a toda la población y no sólo a unos cuantos individuos. Por último, los
lugares de origen y de destino se ubican desde el punto de vista ecológico. La migración de
las aves depende de la alternancia entre períodos favorables y desfavorables en el área de
cría.
3. Esto nos conduce al primer planteamiento básico. ¿Por qué migran las
aves? Es un error muy generalizado atribuir este fenómeno al frío y, en general, a los cambios
climáticos. Es cierto que, cuando llega el invierno, las aves se desplazan en busca de lugares
más cálidos. Pero el frío no es un problema insuperable para ellas, mientras dispongan de los
recursos necesarios para hacerle frente. De hecho, hay aves que no migran. Las llamadas
sedentarias soportan inviernos rigurosos gracias a la energía que les proporciona la comida.
Por lo tanto, el motivo de las migraciones no es huir del frío, sino de sus consecuencias: la
primera y más importante, la escasez de alimento. Se ha comprobado de forma experimental
que un ave migradora que disponga de suficiente comida es capaz de superar el invierno con
toda normalidad. Las aves no se trasladan en busca de calor, sino de alimento.
4. En las regiones árticas, el hielo impide a muchas aves acuáticas y ribereñas
acceder a los vegetales o invertebrados que componen su dieta. Además, el invierno coincide
con un descenso brusco de la población adulta de insectos, lo que repercute en la
disponibilidad de nutrientes y en el comportamiento de aquellas aves que dependen, directa
o indirectamente, de este recurso. Otro tanto sucede con la actividad vegetal, que disminuye
durante los meses fríos.
5. Sin embargo, todas estas adversidades no suponen una barrera para
quienes son capaces de trasladarse con la rapidez de las aves. Algunos lugares inhóspitos del
planeta reciben la visita de las aves durante las pocas semanas que se mantienen habitables
a lo largo del año, algo que está fuera de las posibilidades de otros grupos de animales.
Prof: Lic. Paulina Salinas Hilario ¡TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO!
De acuerdo al texto leído, ¿cómo se define “DIVAGACIÓN”?
Desplazamiento ocasional de las aves.
Desplazamiento total de las aves.
Desplazamiento y movimiento momentáneo.
Según el párrafo 2, ¿cuántos miembros de una población de aves deben
desplazarse para que haya migración?
Toda la población de aves Solo
la mitad de la población Solo
unos pocos individuos
¿En cuál de los siguientes casos debería producirse un proceso de
migración?
La temperatura baja pero hay alimentos para pasar el invierno.
La temperatura baja pero no hay alimentos para pasar el invierno.
La temperatura baja pero hay insectos para pasar el invierno.
¿De qué trata principalmente el texto leído?
De las aves que pueden sobrevivir con el alimento necesario. De las
aves que migran por el alimento.
De que la migración de las aves es un fenómeno voluntario.
Responde las siguientes preguntas.

Más contenido relacionado

PDF
Prueba 6° entrada 2014 comunicacion minedu
DOCX
Monografia Fauna en peligro de extincion, chota 2017
DOCX
Actividad 3 18 noviembre Biologia
DOCX
Darwin adaptacion 25 septiembre
PPTX
Influecia del ambiente en la adaptaciòn de los seres vivos
DOC
Extincion de animales
PPT
Los animales aldana morelli
PPT
Los animales aldana morelli
Prueba 6° entrada 2014 comunicacion minedu
Monografia Fauna en peligro de extincion, chota 2017
Actividad 3 18 noviembre Biologia
Darwin adaptacion 25 septiembre
Influecia del ambiente en la adaptaciòn de los seres vivos
Extincion de animales
Los animales aldana morelli
Los animales aldana morelli

Similar a Lectura n 7 6to (20)

PPT
1. la biodiversidad en los ecosistemas
PPTX
SESIÓN 4, ECOLOGÍA DE LAS POBLACIONES.pptx
PDF
Ecología, Población y Comunidad
PDF
Tipos de interacciones 2014
DOCX
Guia 2 9° Ambiantal
DOCX
Actvds 19 oct blg
PPTX
Extinción
PPTX
ecologia hoy.pptx
DOCX
La demografía de la población de este anfibio presenta ciertas característica...
PDF
Bioma abril 2015
PDF
Diversidad de los animales
PDF
Esquemas de algoritmos y tarjetas en la enseñanza básica de la nomenclatura q...
DOCX
Taller plan de mejoramiento 904
PDF
Ayo 6a Biodiv 07
PDF
CARTILLA CONTEXTUALIZADA CIENCIAS NATURALES GRADO 4° .pdf
PDF
Conservacion de Anfibios: un desafío para la conservación
DOCX
Conducta
DOCX
El origen de las especies 2222
DOCX
Centro de estudios tecnológicos industriales y de servicios
PDF
ecologia .pdf
1. la biodiversidad en los ecosistemas
SESIÓN 4, ECOLOGÍA DE LAS POBLACIONES.pptx
Ecología, Población y Comunidad
Tipos de interacciones 2014
Guia 2 9° Ambiantal
Actvds 19 oct blg
Extinción
ecologia hoy.pptx
La demografía de la población de este anfibio presenta ciertas característica...
Bioma abril 2015
Diversidad de los animales
Esquemas de algoritmos y tarjetas en la enseñanza básica de la nomenclatura q...
Taller plan de mejoramiento 904
Ayo 6a Biodiv 07
CARTILLA CONTEXTUALIZADA CIENCIAS NATURALES GRADO 4° .pdf
Conservacion de Anfibios: un desafío para la conservación
Conducta
El origen de las especies 2222
Centro de estudios tecnológicos industriales y de servicios
ecologia .pdf
Publicidad

Último (20)

DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Publicidad

Lectura n 7 6to

  • 1. Prof: Lic. Paulina Salinas Hilario ¡TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO! LECTURA Nº07 Lee el siguiente texto y responde a las preguntas que tienes a continuación ÁREA: Comunicación NIVEL: Primaria GRADO: 6° FECHA: 27/04/18 INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
  • 2. Prof: Lic. Paulina Salinas Hilario ¡TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO! La siguiente expresión: “Estimulan la conducta antisocial” se refiere a que … Los videojuegos producen conductas socializadoras. Los videojuegos producen conductas agresivas y egoístas. Los videojuegos no permiten relacionarse con los demás. A partir del texto leído podemos concluir que el propósitodel texto es… Describir el uso de los videojuegos. Dar opiniones sobre los videojuegos. Informar sobre las ventajas y desventajas de los videojuegos. Un efecto positivo de los videojuegos es: Que siempre se quiere ganar el juego. Que aumente el nivel de ansiedad. Que te hace sentir bien contigo mismo. Según el texto, ¿cuál es uno de los efectos perjudiciales de los videojuegos en los estudiantes? Causan adicción a los juegos. Afectan el rendimiento escolar. Alteran la atención.
  • 3. Prof: Lic. Paulina Salinas Hilario ¡TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO! Lee el siguiente texto y responde las preguntas. ¿Por qué migran las aves? 1. El primer problema con el que tropiezan los científicos a la hora de explicar los procesos migratorios de las aves es la propia definición del fenómeno. Por naturaleza se sabe que todos los animales se mueven y cambian de lugar, ¿dónde está, pues el límite entre un desplazamiento ocasional, lo que se conoce como “divagación” y una verdadera migración? 2. Los científicos proponen cinco condiciones que debe cumplir cualquier desplazamiento migratorio de las aves. En primer lugar, debe tratarse de un viaje de cierta importancia y duración. En segundo lugar, debe ser un fenómeno intencionado o voluntario, no forzado ni espontáneo. Como tercera condición proponen un carácter periódico, puesto que se trata de un viaje de ida y vuelta que se repite de forma estacional y cuenta con zonas geográficas definidas. En cuarto lugar, ha de tener una dimensión popular: el movimiento migratorio implica a toda la población y no sólo a unos cuantos individuos. Por último, los lugares de origen y de destino se ubican desde el punto de vista ecológico. La migración de las aves depende de la alternancia entre períodos favorables y desfavorables en el área de cría. 3. Esto nos conduce al primer planteamiento básico. ¿Por qué migran las aves? Es un error muy generalizado atribuir este fenómeno al frío y, en general, a los cambios climáticos. Es cierto que, cuando llega el invierno, las aves se desplazan en busca de lugares más cálidos. Pero el frío no es un problema insuperable para ellas, mientras dispongan de los recursos necesarios para hacerle frente. De hecho, hay aves que no migran. Las llamadas sedentarias soportan inviernos rigurosos gracias a la energía que les proporciona la comida. Por lo tanto, el motivo de las migraciones no es huir del frío, sino de sus consecuencias: la primera y más importante, la escasez de alimento. Se ha comprobado de forma experimental que un ave migradora que disponga de suficiente comida es capaz de superar el invierno con toda normalidad. Las aves no se trasladan en busca de calor, sino de alimento. 4. En las regiones árticas, el hielo impide a muchas aves acuáticas y ribereñas acceder a los vegetales o invertebrados que componen su dieta. Además, el invierno coincide con un descenso brusco de la población adulta de insectos, lo que repercute en la disponibilidad de nutrientes y en el comportamiento de aquellas aves que dependen, directa o indirectamente, de este recurso. Otro tanto sucede con la actividad vegetal, que disminuye durante los meses fríos. 5. Sin embargo, todas estas adversidades no suponen una barrera para quienes son capaces de trasladarse con la rapidez de las aves. Algunos lugares inhóspitos del planeta reciben la visita de las aves durante las pocas semanas que se mantienen habitables a lo largo del año, algo que está fuera de las posibilidades de otros grupos de animales.
  • 4. Prof: Lic. Paulina Salinas Hilario ¡TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO! De acuerdo al texto leído, ¿cómo se define “DIVAGACIÓN”? Desplazamiento ocasional de las aves. Desplazamiento total de las aves. Desplazamiento y movimiento momentáneo. Según el párrafo 2, ¿cuántos miembros de una población de aves deben desplazarse para que haya migración? Toda la población de aves Solo la mitad de la población Solo unos pocos individuos ¿En cuál de los siguientes casos debería producirse un proceso de migración? La temperatura baja pero hay alimentos para pasar el invierno. La temperatura baja pero no hay alimentos para pasar el invierno. La temperatura baja pero hay insectos para pasar el invierno. ¿De qué trata principalmente el texto leído? De las aves que pueden sobrevivir con el alimento necesario. De las aves que migran por el alimento. De que la migración de las aves es un fenómeno voluntario. Responde las siguientes preguntas.