SlideShare una empresa de Scribd logo
El término stakeholders –en la teoría de CIM– se refiere a los públicos tanto internos como externos
que resultan relevantes para una empresa y, más concretamente, a los distintos mercados con la que la
empresa interactúa. En otras palabras, se refiere a todas aquellas personas u organizaciones afectadas por
las actividades y las decisiones de una empresa.
En estos grupos podemos contar a los empleados, clientes, proveedores, accionistas, inversores, medios
de comunicación, entes públicos, organizaciones no gubernamentales, sindicatos, organizaciones civiles, la
comunidad y la sociedad en general. Así, el éxito o el fracaso de una empresa afecta o concierne no solo a
sus dueños, sino también a los trabajadores y a sus familias; a los proveedores, a los competidores, así
como a la comunidad donde se encuentra inserta, entre otros. Generar confianza con estos es fundamental
para el desarrollo de una organización.
Existen dos categorías fundamentales de stakeholders.
Los stakeholders primarios, que son aquellos imprescindibles para el funcionamiento de la organización,
es decir, todos aquellos que tienen una relación económica directa con la empresa, como los accionistas,
Stakeholders
Unidad VI: Planificación de las comunicaciones
Lectura
Aprenderemos a: Analizar y sintetizar términos.
Cómo se aplica la teoría en la práctica. Expresión
escrita y comunicación eficaz
Estudiaremos: Términos básicos relacionados con la
planificación de las comunicaciones
es decir, todos aquellos que tienen una relación económica directa con la empresa, como los accionistas,
los clientes o los trabajadores.
Los stakeholders secundarios, que son aquellos que no participan directamente en las actividades de la
empresa, pero que, sin embargo, se ven afectados por ella, como, por ejemplo, los competidores o la
comunidad, entre otros.
Un profundo conocimiento de sus consumidores con necesidades, valores, motivaciones, y lo más
importante, su comportamiento en el mercado es un paso fundamental y vital en la realización de un
programa de CIM.
Calomarde (2000) citado por Lorenzo (2002) plantea que mediante la comunicación se proporciona un valor
agregado al cliente: la información. Los destinatarios de este tipo de comunicación son todos los grupos de
interés, tanto internos como externos, y no sólo el consumidor. Además, los reclamos racionales desarrollan
un papel muy importante en el proceso de decisión de compra y puesto que lo que se pretende es que el
estímulo que provocan en el consumidor sea duradero en el tiempo y que penetre profundamente en la
mente, es imprescindible una comunicación intensiva.
Entre los efectos de la comunicación integrada, la literatura destaca la importancia de los resultados
relativos a las relaciones entre las empresas y sus Stakeholders, en general, y con los clientes, en
particular.
Así, Schultz y Schultz (1998) indicaron que las comunicaciones integradas influyen positivamente en las
relaciones con los clientes y en su rentabilidad. En concreto, con el objetivo de responder a las necesidades
con mayor evidencia empírica de los efectos beneficiosos de la integración, desarrollaron una herramienta
de medición de la rentabilidad de la inversión en el cliente (ROI). A su juicio, la mayor atención ya no debe
focalizarse sobre el efecto de los esfuerzos de comunicación individuales, como respuesta a una acción
específica (como por ejemplo a una campaña de publicidad o un evento), puesto que en el contexto actual
es imposible aislar los efectos de los esfuerzos de comunicaciones individuales. Al contrario, la atención
debe centrarse en relacionar la inversión realizada en un cliente específico o en un grupo bien definido de
clientes con el aumento (o la disminución) de los flujos de ingresos que derivan de las relaciones entre las
empresas y dichos clientes.
Una vez que las organizaciones hayan puesto en marcha los procesos y las infraestructuras necesarias
para medir atentamente la rentabilidad de la inversión a un nivel general, éstas pueden testear diferentes
mix de comunicación o niveles de inversión para posteriormente ajustar el plan para ciclos futuros. En esta
misma línea otros autores sugieren que es preciso medir el impacto de la integración en términos de valor
del cliente.
Efectos de la Comunicación Integrada sobre los Stakeholders
Unidad VI: Planificación de las comunicaciones
Así mismo, Schultz, Cole y Baily (2004) proponen el so de la ROTPI (Retorno de la inversión en Touch Point
o Puntos de Contacto) que mide la rentabilidad de la inversión en cada punto de contacto de la empresa
con el cliente; mientras que Reid (2005) favorece la existencia de una cadena de productividad de la
comunicación integrada, que conecta el performance de la gestión de la comunicación de marketing con
los resultados alcanzados en términos de relaciones con los clientes y de valor de marca.
La comunicación integrada es crucial para la mejora de las relaciones con los consumidores porque a
través de la investigación cuantitativa y cualitativa se propone cubrir todos los puntos de contacto del
consumidor con la marca o la empresa, incluyendo tanto los contactos que precisan de una iniciativa por
parte del consumidor como los que tienen origen en la empresa. La integración de las estrategias y tácticas
de comunicación y de marketing lleva a mejorar las actitudes de los clientes de la organización y a una
mayor lealtad, satisfacción y retención. A su vez, los efectos positivos relacionados con los clientes de la
empresa repercuten positivamente a nivel económico – financiero y de marca activando un circulo virtuoso
para la empresa que alcance un alto nivel de integración.
-Kliatchko, J. (2008). Revisiting the IMC construct- A revised definition and four pillars. En: International
Journal of Advertising, 27(1): 133–160.
-Lorenzo, M. (2002). Marketing Ecológico y Sistemas de Gestión Ambiental: Conceptos y Estrategias
Empresariales. En: Revista Galega de Economía, 11 (2): 1-25.
Unidad 2: Comunicaciones Integradas de Marketing
Bibliografía Utilizada

Más contenido relacionado

PDF
Lectura Branding
PDF
Unidad 6 Stakeholders
PPTX
Lectura debate marketing vs comunicaciones
PDF
Lectura Unidad VI Investigación de mercados
PPTX
Lectura foro virtual las marcas desde el ámbito comunicacional
PPTX
Lectura complementaria cim
PDF
Lectura juego de roles marketing mix
PDF
Lectura herramientas para la construcción de marcas
Lectura Branding
Unidad 6 Stakeholders
Lectura debate marketing vs comunicaciones
Lectura Unidad VI Investigación de mercados
Lectura foro virtual las marcas desde el ámbito comunicacional
Lectura complementaria cim
Lectura juego de roles marketing mix
Lectura herramientas para la construcción de marcas

La actualidad más candente (20)

PDF
Lectura debate comunicaciones externas
PPTX
Lectura debate market share y posicionamiento
PDF
Unidad 3 herramientas para la construcción de identidad de marca
PDF
Unidad IV: Comunicación Interna y EndoMarketing
PDF
Lectura comportamiento del consumidor
PDF
Lectura determinación de los objetivos comunicacionales
PDF
Lineamientos Estratégicos para la comunicación global efectiva de mi marca.
PPTX
Clase unidad 4 BTL
PPTX
Clase unidad 4 Comunicaciones externas
PDF
UIII Marketing Mix
PPTX
Lectura foro las comunicaciones corporativas
PDF
Clase unidad III mix de comunicaciones
PDF
Clase Unidad II Fundamentos de la estrategia de marketing y comunicaciones
PPTX
Clase unidad 4 digital
PDF
Clase unidad 2 CIM
PDF
Unidad 6 Determinación de los objetivos comunicacionales
PDF
Ponencia de dotel
PDF
Clase unidad 3 branding
PDF
Unidad 3 estrategias de comunicaciones
DOCX
Comunicación externa
Lectura debate comunicaciones externas
Lectura debate market share y posicionamiento
Unidad 3 herramientas para la construcción de identidad de marca
Unidad IV: Comunicación Interna y EndoMarketing
Lectura comportamiento del consumidor
Lectura determinación de los objetivos comunicacionales
Lineamientos Estratégicos para la comunicación global efectiva de mi marca.
Clase unidad 4 BTL
Clase unidad 4 Comunicaciones externas
UIII Marketing Mix
Lectura foro las comunicaciones corporativas
Clase unidad III mix de comunicaciones
Clase Unidad II Fundamentos de la estrategia de marketing y comunicaciones
Clase unidad 4 digital
Clase unidad 2 CIM
Unidad 6 Determinación de los objetivos comunicacionales
Ponencia de dotel
Clase unidad 3 branding
Unidad 3 estrategias de comunicaciones
Comunicación externa
Publicidad

Similar a Lectura stakeholders (20)

PPTX
material_2019F_ADM475_01_131512.pptx
PPT
Comunicaciones Integradas
PPTX
Comunicación RSE
PDF
Visión actual de la comunicación de Marketing
DOC
Planeación de programas de comunicaciones integradas de mercadotecnia en orga...
PDF
La comunicación efectiva con los usuarios
PDF
Presentacion itato sc 6abril11_ucm
PDF
Comunicacion integrada
PDF
-comunicación-integral-de-marketing
PDF
PPTX
Comunicación organizacional
PDF
LA COMUNICACION
PDF
CÓMO MEDIR EL RETORNO DE LA INVERSIÓN EN COMUNICACIÓN
PDF
Como Medir el ROI en Comunicación
PPTX
Presentación 1 comunicaciones integradas
PDF
Comunicacion
DOCX
Marco teorico para imprimir 3
DOCX
Marco teorico para imprimir 3
DOCX
Estrategias promocionales
PDF
Eln 803 satisfacción del cliente interno
material_2019F_ADM475_01_131512.pptx
Comunicaciones Integradas
Comunicación RSE
Visión actual de la comunicación de Marketing
Planeación de programas de comunicaciones integradas de mercadotecnia en orga...
La comunicación efectiva con los usuarios
Presentacion itato sc 6abril11_ucm
Comunicacion integrada
-comunicación-integral-de-marketing
Comunicación organizacional
LA COMUNICACION
CÓMO MEDIR EL RETORNO DE LA INVERSIÓN EN COMUNICACIÓN
Como Medir el ROI en Comunicación
Presentación 1 comunicaciones integradas
Comunicacion
Marco teorico para imprimir 3
Marco teorico para imprimir 3
Estrategias promocionales
Eln 803 satisfacción del cliente interno
Publicidad

Más de Maryfrancia Méndez Matheus (9)

PDF
Unidad 1 la comunicacion
PDF
U6 Estrategias de comunicaciones
PDF
Estrategias genéricas de marketing
PPTX
Clase unidad 4 comunicaciones externas
PPTX
Taller de elaboración de un brief
PPTX
Unidad 5 planificación de las comunicaciones
PPTX
Clase unidad 4 ATL Publicidad (parte II)
PPTX
Clase unidad 3 marketing mix y branding
Unidad 1 la comunicacion
U6 Estrategias de comunicaciones
Estrategias genéricas de marketing
Clase unidad 4 comunicaciones externas
Taller de elaboración de un brief
Unidad 5 planificación de las comunicaciones
Clase unidad 4 ATL Publicidad (parte II)
Clase unidad 3 marketing mix y branding

Último (19)

PPTX
PONENCIA DE ESTRATEGIAS DE MARKETING DIGITAL.pptx
PDF
Portadas Nacionales 29-Julio-2025.pdf...
PDF
Portadas Nacionales 18-Julio-2025 (1).pdf
PDF
APLICACIÓN DE LA GESTIÓN DEL MARKETING DIGITAL Y LA SOCIAL MEDIA MARKETING.pdf
PDF
Loreal_Direccion_Comercial_Grupo_88881.pdf
PPTX
Pitch_Vitalia360_Salud_Ocupacional_Peru.pptx
PPTX
Marketing plantilla para presentacion basica
PDF
Marketing Tools U3S11 202510101011010.pdf
PDF
MEZCLA DE MERCADEO ESTRATÉGICA MIX MKT.
PPTX
Presentación Marketing Posicionamiento de marca 2022.pptx
PPTX
Clase 2 Definición de conceptos 2025.pptx
PPTX
Marketing mix Especificaciones y descripción de
PDF
Portadas Nacionales 15-Julio-2025.......
PPTX
PLAN DE NEGOCIOS EMPRENDIMIENTO FELICITE
PPTX
Sesión 12 - B2B Dirección y Gestión de la Fuerza de Ventas.pptx
PDF
Portadas Nacionales 22-Julio-2025 (1).pdf
PDF
Propuesta de valor de marketing Alitas Super Pollo
PPTX
Trabajo en equipo y resolución de conflictos.pptx
PPTX
codigo rojo en emergencias de primera at
PONENCIA DE ESTRATEGIAS DE MARKETING DIGITAL.pptx
Portadas Nacionales 29-Julio-2025.pdf...
Portadas Nacionales 18-Julio-2025 (1).pdf
APLICACIÓN DE LA GESTIÓN DEL MARKETING DIGITAL Y LA SOCIAL MEDIA MARKETING.pdf
Loreal_Direccion_Comercial_Grupo_88881.pdf
Pitch_Vitalia360_Salud_Ocupacional_Peru.pptx
Marketing plantilla para presentacion basica
Marketing Tools U3S11 202510101011010.pdf
MEZCLA DE MERCADEO ESTRATÉGICA MIX MKT.
Presentación Marketing Posicionamiento de marca 2022.pptx
Clase 2 Definición de conceptos 2025.pptx
Marketing mix Especificaciones y descripción de
Portadas Nacionales 15-Julio-2025.......
PLAN DE NEGOCIOS EMPRENDIMIENTO FELICITE
Sesión 12 - B2B Dirección y Gestión de la Fuerza de Ventas.pptx
Portadas Nacionales 22-Julio-2025 (1).pdf
Propuesta de valor de marketing Alitas Super Pollo
Trabajo en equipo y resolución de conflictos.pptx
codigo rojo en emergencias de primera at

Lectura stakeholders

  • 1. El término stakeholders –en la teoría de CIM– se refiere a los públicos tanto internos como externos que resultan relevantes para una empresa y, más concretamente, a los distintos mercados con la que la empresa interactúa. En otras palabras, se refiere a todas aquellas personas u organizaciones afectadas por las actividades y las decisiones de una empresa. En estos grupos podemos contar a los empleados, clientes, proveedores, accionistas, inversores, medios de comunicación, entes públicos, organizaciones no gubernamentales, sindicatos, organizaciones civiles, la comunidad y la sociedad en general. Así, el éxito o el fracaso de una empresa afecta o concierne no solo a sus dueños, sino también a los trabajadores y a sus familias; a los proveedores, a los competidores, así como a la comunidad donde se encuentra inserta, entre otros. Generar confianza con estos es fundamental para el desarrollo de una organización. Existen dos categorías fundamentales de stakeholders. Los stakeholders primarios, que son aquellos imprescindibles para el funcionamiento de la organización, es decir, todos aquellos que tienen una relación económica directa con la empresa, como los accionistas, Stakeholders Unidad VI: Planificación de las comunicaciones Lectura Aprenderemos a: Analizar y sintetizar términos. Cómo se aplica la teoría en la práctica. Expresión escrita y comunicación eficaz Estudiaremos: Términos básicos relacionados con la planificación de las comunicaciones es decir, todos aquellos que tienen una relación económica directa con la empresa, como los accionistas, los clientes o los trabajadores. Los stakeholders secundarios, que son aquellos que no participan directamente en las actividades de la empresa, pero que, sin embargo, se ven afectados por ella, como, por ejemplo, los competidores o la comunidad, entre otros. Un profundo conocimiento de sus consumidores con necesidades, valores, motivaciones, y lo más importante, su comportamiento en el mercado es un paso fundamental y vital en la realización de un programa de CIM. Calomarde (2000) citado por Lorenzo (2002) plantea que mediante la comunicación se proporciona un valor agregado al cliente: la información. Los destinatarios de este tipo de comunicación son todos los grupos de interés, tanto internos como externos, y no sólo el consumidor. Además, los reclamos racionales desarrollan un papel muy importante en el proceso de decisión de compra y puesto que lo que se pretende es que el estímulo que provocan en el consumidor sea duradero en el tiempo y que penetre profundamente en la mente, es imprescindible una comunicación intensiva.
  • 2. Entre los efectos de la comunicación integrada, la literatura destaca la importancia de los resultados relativos a las relaciones entre las empresas y sus Stakeholders, en general, y con los clientes, en particular. Así, Schultz y Schultz (1998) indicaron que las comunicaciones integradas influyen positivamente en las relaciones con los clientes y en su rentabilidad. En concreto, con el objetivo de responder a las necesidades con mayor evidencia empírica de los efectos beneficiosos de la integración, desarrollaron una herramienta de medición de la rentabilidad de la inversión en el cliente (ROI). A su juicio, la mayor atención ya no debe focalizarse sobre el efecto de los esfuerzos de comunicación individuales, como respuesta a una acción específica (como por ejemplo a una campaña de publicidad o un evento), puesto que en el contexto actual es imposible aislar los efectos de los esfuerzos de comunicaciones individuales. Al contrario, la atención debe centrarse en relacionar la inversión realizada en un cliente específico o en un grupo bien definido de clientes con el aumento (o la disminución) de los flujos de ingresos que derivan de las relaciones entre las empresas y dichos clientes. Una vez que las organizaciones hayan puesto en marcha los procesos y las infraestructuras necesarias para medir atentamente la rentabilidad de la inversión a un nivel general, éstas pueden testear diferentes mix de comunicación o niveles de inversión para posteriormente ajustar el plan para ciclos futuros. En esta misma línea otros autores sugieren que es preciso medir el impacto de la integración en términos de valor del cliente. Efectos de la Comunicación Integrada sobre los Stakeholders Unidad VI: Planificación de las comunicaciones Así mismo, Schultz, Cole y Baily (2004) proponen el so de la ROTPI (Retorno de la inversión en Touch Point o Puntos de Contacto) que mide la rentabilidad de la inversión en cada punto de contacto de la empresa con el cliente; mientras que Reid (2005) favorece la existencia de una cadena de productividad de la comunicación integrada, que conecta el performance de la gestión de la comunicación de marketing con los resultados alcanzados en términos de relaciones con los clientes y de valor de marca. La comunicación integrada es crucial para la mejora de las relaciones con los consumidores porque a través de la investigación cuantitativa y cualitativa se propone cubrir todos los puntos de contacto del consumidor con la marca o la empresa, incluyendo tanto los contactos que precisan de una iniciativa por parte del consumidor como los que tienen origen en la empresa. La integración de las estrategias y tácticas de comunicación y de marketing lleva a mejorar las actitudes de los clientes de la organización y a una mayor lealtad, satisfacción y retención. A su vez, los efectos positivos relacionados con los clientes de la empresa repercuten positivamente a nivel económico – financiero y de marca activando un circulo virtuoso para la empresa que alcance un alto nivel de integración.
  • 3. -Kliatchko, J. (2008). Revisiting the IMC construct- A revised definition and four pillars. En: International Journal of Advertising, 27(1): 133–160. -Lorenzo, M. (2002). Marketing Ecológico y Sistemas de Gestión Ambiental: Conceptos y Estrategias Empresariales. En: Revista Galega de Economía, 11 (2): 1-25. Unidad 2: Comunicaciones Integradas de Marketing Bibliografía Utilizada