SlideShare una empresa de Scribd logo
Gestión de riesgos I Administración de riesgos oportunidad de mejora
Planificación de la gestión de riesgos Decidir cómo abordar y planificar las actividades de gestión de riesgos Administrar riesgos, necesita identificar la contribución que hará a la organización en el logro de sus objetivos, valores, políticas y estrategias, cuando tome decisiones acerca de los riesgos (contexto organizacional). Debe comprenderse como estos objetivos, valores, políticas y estrategias ayudan tanto a definir los criterios que determinarán finalmente cuales de los riesgos identificados si son aceptables y cuales no los son, como a establecer las bases de los controles necesarios y la administración de las opciones.
Identificación de riesgos No se puede definir ningún programa o procedimiento de investigación sin que antes se conozca exactamente cuales son esos riesgos y cómo y por qué pueden surgir, mas aún, los riesgos no identificados pueden significar una amenaza para el éxito de una auditoría. Es necesario entonces identificar los riesgos y la relación que tienen con los controles existentes. Se debe comenzar por identificar los riesgos obvios y luego trabajar a partir de ellos.
Análisis cualitativos de riesgos Habiendo ya identificados los riesgos, este paso se trata de analizar la posibilidad y las consecuencias de cada factor de riesgo con el fin de establecer el nivel de riesgos. Los riesgos necesitan ser analizados para decidir cuales son los factores de riesgo que potencialmente tendrían un mayor efecto y por lo tanto necesitarían ser administrados o tratados.
Referencia: El proceso de la gestión de riesgos. Recuperado el 10 de marzo de 2010 de,  http://www.aduana.cl/prontus_aduana/site/artic/20070228/asocfile/20070228130834/asocfile120050916161822.pdf Giraldo, L. (2003) Administración de riesgos. Recuperado el 10 de marzo de 2010 de,  http://www.ramajudicial.gov.co/csj_portal/assets/IDENTIFICACION%20DE%20LOS%20RIESGOS%20-%20ACTULIZACION.pdf

Más contenido relacionado

PDF
Infograma iso 30001: 2018
PPTX
Conceptos Inherentes de mapas de riesgo y programas de prevención
PDF
Magerit productos y objetivos
PPT
Gestión de Riesgos II
PPT
Introduccion A La Norma Ohsas 18001
PPTX
Interpretación de la Norma OHSAS 18001:2007
PPT
METODOLOGÍA DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS
Infograma iso 30001: 2018
Conceptos Inherentes de mapas de riesgo y programas de prevención
Magerit productos y objetivos
Gestión de Riesgos II
Introduccion A La Norma Ohsas 18001
Interpretación de la Norma OHSAS 18001:2007
METODOLOGÍA DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS

Similar a Gestión de Riesgos I (20)

PPTX
Métodos simplificados para evaluación de riesgos
PDF
Clase 4 Administración del Rieso en la organizacion
DOCX
Investigar U1.docx
PPT
Adminstracion Del Riesgo Cga
PDF
Actividad N° 4.
PDF
Clase 4 -Presentacion Clase Matrices de Riesgo.pdf
PDF
5-etapas-fundamenta-es-para-una-gestion-de-riesgos-eficaz.pdf
PPTX
Unidad 2 Norma ISO 31000 metodología .pptx
PDF
Manual curso analisis_riesgos_2012 (1)
PDF
Gestion de Riesgo-Actividad N° 4.pdf
PPT
Gestion del riesgo jargu
PDF
5 Etapas fundamentales para una Gestión de Riesgos eficaz
DOCX
Trabajo .. riesgos !!
PDF
Contexto externo interno
PPTX
Introduccion-a-la-gestion-del-riesgo.pptx
PPT
Gestión de riesgos 2
DOCX
Metodos simplificados para la evaluacion del riesgo infografia ceila
PPT
PPTX
Evaluación de riesgos en auditoria medica
PPTX
Gestion_del_riesgo_ocupacional_539_2016_08_01_15_21_09.pptx
Métodos simplificados para evaluación de riesgos
Clase 4 Administración del Rieso en la organizacion
Investigar U1.docx
Adminstracion Del Riesgo Cga
Actividad N° 4.
Clase 4 -Presentacion Clase Matrices de Riesgo.pdf
5-etapas-fundamenta-es-para-una-gestion-de-riesgos-eficaz.pdf
Unidad 2 Norma ISO 31000 metodología .pptx
Manual curso analisis_riesgos_2012 (1)
Gestion de Riesgo-Actividad N° 4.pdf
Gestion del riesgo jargu
5 Etapas fundamentales para una Gestión de Riesgos eficaz
Trabajo .. riesgos !!
Contexto externo interno
Introduccion-a-la-gestion-del-riesgo.pptx
Gestión de riesgos 2
Metodos simplificados para la evaluacion del riesgo infografia ceila
Evaluación de riesgos en auditoria medica
Gestion_del_riesgo_ocupacional_539_2016_08_01_15_21_09.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Publicidad

Gestión de Riesgos I

  • 1. Gestión de riesgos I Administración de riesgos oportunidad de mejora
  • 2. Planificación de la gestión de riesgos Decidir cómo abordar y planificar las actividades de gestión de riesgos Administrar riesgos, necesita identificar la contribución que hará a la organización en el logro de sus objetivos, valores, políticas y estrategias, cuando tome decisiones acerca de los riesgos (contexto organizacional). Debe comprenderse como estos objetivos, valores, políticas y estrategias ayudan tanto a definir los criterios que determinarán finalmente cuales de los riesgos identificados si son aceptables y cuales no los son, como a establecer las bases de los controles necesarios y la administración de las opciones.
  • 3. Identificación de riesgos No se puede definir ningún programa o procedimiento de investigación sin que antes se conozca exactamente cuales son esos riesgos y cómo y por qué pueden surgir, mas aún, los riesgos no identificados pueden significar una amenaza para el éxito de una auditoría. Es necesario entonces identificar los riesgos y la relación que tienen con los controles existentes. Se debe comenzar por identificar los riesgos obvios y luego trabajar a partir de ellos.
  • 4. Análisis cualitativos de riesgos Habiendo ya identificados los riesgos, este paso se trata de analizar la posibilidad y las consecuencias de cada factor de riesgo con el fin de establecer el nivel de riesgos. Los riesgos necesitan ser analizados para decidir cuales son los factores de riesgo que potencialmente tendrían un mayor efecto y por lo tanto necesitarían ser administrados o tratados.
  • 5. Referencia: El proceso de la gestión de riesgos. Recuperado el 10 de marzo de 2010 de, http://www.aduana.cl/prontus_aduana/site/artic/20070228/asocfile/20070228130834/asocfile120050916161822.pdf Giraldo, L. (2003) Administración de riesgos. Recuperado el 10 de marzo de 2010 de, http://www.ramajudicial.gov.co/csj_portal/assets/IDENTIFICACION%20DE%20LOS%20RIESGOS%20-%20ACTULIZACION.pdf