SlideShare una empresa de Scribd logo
Lectura4 130306102534-phpapp02
SOLUBILIDAD
 La solubilidad es una medida de la capacidad de
disolverse una determinada sustancia (soluto) en un
determinado medio (solvente); implícitamente se
corresponde con la máxima cantidad de soluto disuelto
en una dada cantidad de solvente a una temperatura fija
y en dicho caso se establece que la solución está
saturada. Su concentración puede expresarse
en moles por litro, en gramos por litro, o también en
porcentaje de soluto (m(g)/100 mL) . El método preferido
para hacer que el soluto se disuelva en esta clase de
soluciones es calentar la muestra y enfriar hasta
temperatura ambiente (normalmente 25 C). En algunas
condiciones la solubilidad se puede sobrepasar de ese
máximo y pasan a denominarse como soluciones
sobresaturadas.
SOLUBILIDAD EN LOS
COMPUESTOS NO IONICOS
 Para poder explicar de manera cuantitativa la
capacidad de las distintas sustancias para
disolverse en disolventes del tipo del agua, se ha
enunciado el concepto de solubilidad, el cual
explica que la solubilidad de un soluto en un
disolvente, hace referencia a la cantidad máxima
de dicho soluto que se pueda disolver en una
cantidad concreta de disolvente o de disolución
a una cierta temperatura.
 Dependiendo de la cantidad de soluto, las
disoluciones pueden ser de tres formas
distintas:
Saturadas
 Sobresaturadas
 Insaturadas
Lectura4 130306102534-phpapp02
ELECTROLITOS Y NO
ELECTROLITOS
 Comúnmente, los electrolitos existen como
soluciones de ácidos, bases o sales. Más aún,
algunos gases pueden comportarse como
electrolitos bajo condiciones de alta temperatura
o baja presión. Las soluciones de electrolitos
pueden resultar de la disolución de algunos
polímeros biológicos (por ejemplo, ADN,
polipéptidos) o sintéticos (por ejemplo,
poliestirensulfonato, en cuyo caso se denominan
polielectrolito) y contienen múltiples centros
cargados.
NO ELECTROLITOS
 Podemos decir que son sustancias que no
conducen la corriente eléctrica al estar en
disolución acuosa, no se disocian y no forman
iones. Un ejemplo seria el azúcar de mesa, no es
un electrólito o no es una sustancia electrolítica.
No electrolitos: se caracterizan porque sus
disoluciones con conducen la electricidad. Se
disuelven como moléculas neutras que no
pueden moverse en presencia de un campo
eléctrico. (metanol).

Más contenido relacionado

PPTX
Lectura 4
PPTX
Lectura 4
PPT
Presentacion soluciones y concentraciones
PPTX
Solubilidad de sustancias
DOC
solubilidad
PPTX
Soluciones Y Factores De Solubilidad
PPTX
Soluciones y calculo de concentracion
PPT
13b. soluciones
Lectura 4
Lectura 4
Presentacion soluciones y concentraciones
Solubilidad de sustancias
solubilidad
Soluciones Y Factores De Solubilidad
Soluciones y calculo de concentracion
13b. soluciones

La actualidad más candente (20)

PPTX
Soluciones
PDF
Soluciones y solubilidad
PDF
Solubilidad
PPTX
Solubilidad
PPTX
Unidad N° 3 Quimica
PPTX
Soluciones y solubilidad
DOCX
Solucion y dilucion
ODP
Estados De AgregacióN
PDF
Soluciones químicas
PPT
Soluciones Utj
PPT
PPTX
DOC
C:\Fakepath\Concentraciones En Oficio
PPTX
Soluciones químicas --
PDF
Propiedades coligativas clase_06_06
PPTX
Introducción a la química de soluciones i
PPT
3206489
Soluciones
Soluciones y solubilidad
Solubilidad
Solubilidad
Unidad N° 3 Quimica
Soluciones y solubilidad
Solucion y dilucion
Estados De AgregacióN
Soluciones químicas
Soluciones Utj
C:\Fakepath\Concentraciones En Oficio
Soluciones químicas --
Propiedades coligativas clase_06_06
Introducción a la química de soluciones i
3206489
Publicidad

Destacado (17)

PPTX
Is it safe to buy keek followers
PPTX
Presentación1
PPTX
Ipad take video
PPTX
El lado oscuro de las tic
PPTX
Is buying keek followers safe
DOCX
Momento 2 del blog
PPTX
Practica6 130303181321-phpapp02
PPTX
Interesting people to follow on keek
DOCX
Sistema de archivos,
DOCX
Blog ulises galicia
PPTX
Is keek free for android
PPTX
Instant keek followers
PPTX
Ipad online video storage
PPTX
Baby Steps: Automated Publishing Using Arbortext and SharePoint
PDF
Boletin Informativo Mayo
PPS
Corpos espirituais
Is it safe to buy keek followers
Presentación1
Ipad take video
El lado oscuro de las tic
Is buying keek followers safe
Momento 2 del blog
Practica6 130303181321-phpapp02
Interesting people to follow on keek
Sistema de archivos,
Blog ulises galicia
Is keek free for android
Instant keek followers
Ipad online video storage
Baby Steps: Automated Publishing Using Arbortext and SharePoint
Boletin Informativo Mayo
Corpos espirituais
Publicidad

Similar a Lectura4 130306102534-phpapp02 (20)

PPTX
Presentación Unidad III quimica general unidad 3
PPTX
Sistemas Dispersos - Disoluciones
PPT
Tec 3 listo para primer parcil
PPTX
Química soluciones: mezclas, disoluciones (1).pptx
DOC
Sistemas dispersos
PDF
SOLUCIONES QUIMICAS. sus caracteriscas y modos de expresarlas mediante formulas
PDF
Ejercisios soluciones
PPTX
Clase soluciones
PPTX
Presentación1 soluciones m, n y m
PDF
Ii. sistemas dispersos
PDF
Ii. sistemas dispersos
PPSX
Soluciones, equilibrios iónicos y enlaces químicos acuosos
PPTX
Disoluciones.
PDF
PDV: Química Guía N°7 [3° Medio] (2012)
PDF
Equilibrios de solubilidad
PPSX
Unidad iii
DOCX
Guia soluciones
PDF
semana quimica analitica- ciclo 3 UCSUR6.pdf
Presentación Unidad III quimica general unidad 3
Sistemas Dispersos - Disoluciones
Tec 3 listo para primer parcil
Química soluciones: mezclas, disoluciones (1).pptx
Sistemas dispersos
SOLUCIONES QUIMICAS. sus caracteriscas y modos de expresarlas mediante formulas
Ejercisios soluciones
Clase soluciones
Presentación1 soluciones m, n y m
Ii. sistemas dispersos
Ii. sistemas dispersos
Soluciones, equilibrios iónicos y enlaces químicos acuosos
Disoluciones.
PDV: Química Guía N°7 [3° Medio] (2012)
Equilibrios de solubilidad
Unidad iii
Guia soluciones
semana quimica analitica- ciclo 3 UCSUR6.pdf

Más de Jose Luis Santillan Lopez (13)

PPTX
Obtenciondelaaspirina 130508003815-phpapp02
PPTX
Obtenciondelaaspirina 130508003815-phpapp02
PPTX
Practica7lipidos 130503152601-phpapp02
PPTX
Gruposfuncionales 130503151641-phpapp01
DOCX
Gruposfuncionalesenestructurasmoleculares2 130503000624-phpapp02-130503151525...
DOCX
Gruposfuncionalesenestructurasmoleculares2 130503000624-phpapp02
PPTX
Practica 7 lipidos
PPTX
Grupos funcionales
PPTX
Losalimentos 130408084745-phpapp01
PPTX
Estequiometria 130319122952-phpapp02
PPTX
Actividadredox 130331175328-phpapp01
PPTX
Lecturanutrientesparalaplanta 130306104723-phpapp01
PPTX
Lecturaoxidacinreduccin2 docx-130306104814-phpapp02gg
Obtenciondelaaspirina 130508003815-phpapp02
Obtenciondelaaspirina 130508003815-phpapp02
Practica7lipidos 130503152601-phpapp02
Gruposfuncionales 130503151641-phpapp01
Gruposfuncionalesenestructurasmoleculares2 130503000624-phpapp02-130503151525...
Gruposfuncionalesenestructurasmoleculares2 130503000624-phpapp02
Practica 7 lipidos
Grupos funcionales
Losalimentos 130408084745-phpapp01
Estequiometria 130319122952-phpapp02
Actividadredox 130331175328-phpapp01
Lecturanutrientesparalaplanta 130306104723-phpapp01
Lecturaoxidacinreduccin2 docx-130306104814-phpapp02gg

Lectura4 130306102534-phpapp02

  • 2. SOLUBILIDAD  La solubilidad es una medida de la capacidad de disolverse una determinada sustancia (soluto) en un determinado medio (solvente); implícitamente se corresponde con la máxima cantidad de soluto disuelto en una dada cantidad de solvente a una temperatura fija y en dicho caso se establece que la solución está saturada. Su concentración puede expresarse en moles por litro, en gramos por litro, o también en porcentaje de soluto (m(g)/100 mL) . El método preferido para hacer que el soluto se disuelva en esta clase de soluciones es calentar la muestra y enfriar hasta temperatura ambiente (normalmente 25 C). En algunas condiciones la solubilidad se puede sobrepasar de ese máximo y pasan a denominarse como soluciones sobresaturadas.
  • 3. SOLUBILIDAD EN LOS COMPUESTOS NO IONICOS  Para poder explicar de manera cuantitativa la capacidad de las distintas sustancias para disolverse en disolventes del tipo del agua, se ha enunciado el concepto de solubilidad, el cual explica que la solubilidad de un soluto en un disolvente, hace referencia a la cantidad máxima de dicho soluto que se pueda disolver en una cantidad concreta de disolvente o de disolución a una cierta temperatura.  Dependiendo de la cantidad de soluto, las disoluciones pueden ser de tres formas distintas: Saturadas  Sobresaturadas  Insaturadas
  • 5. ELECTROLITOS Y NO ELECTROLITOS  Comúnmente, los electrolitos existen como soluciones de ácidos, bases o sales. Más aún, algunos gases pueden comportarse como electrolitos bajo condiciones de alta temperatura o baja presión. Las soluciones de electrolitos pueden resultar de la disolución de algunos polímeros biológicos (por ejemplo, ADN, polipéptidos) o sintéticos (por ejemplo, poliestirensulfonato, en cuyo caso se denominan polielectrolito) y contienen múltiples centros cargados.
  • 6. NO ELECTROLITOS  Podemos decir que son sustancias que no conducen la corriente eléctrica al estar en disolución acuosa, no se disocian y no forman iones. Un ejemplo seria el azúcar de mesa, no es un electrólito o no es una sustancia electrolítica. No electrolitos: se caracterizan porque sus disoluciones con conducen la electricidad. Se disuelven como moléculas neutras que no pueden moverse en presencia de un campo eléctrico. (metanol).