Lecturas
Robótica al
servicio de la fauna
Las 10 ciudades
más tóxicas del
planeta
Basura electrónica:
toxicidad e
injusticia planetaria
Biopiratería: un
nuevo saqueo?
La amenaza de un
nuevo "terminator"
El coltan y los
móviles de sangre
Robótica al servicio de la fauna
Una interesante medida contra la caza furtiva están
tomando autoridades policiales y medio ambientales del
estado de Nueva Inglaterra, en EE.UU: animales salvajes-
robots que, a modo de cebo, atraen a los cazadores furtivos
que, una vez disparándoles, son detenidos por la policía o
guarda parques.
La empresa Custom Robotic Wildlife ofrece una serie de
animales silvestres robóticos; hechos de partes naturales y
artificiales, que -puestos en el paisaje natural- son iguales
a ejemplares reales, porque pueden mover algunas de sus
partes (cornamentas, colas o cabezas) a control
remoto, con un movimiento natural y silencioso.
Las 10 ciudades más tóxicas del planeta
Existen algunas localidades cuya expectativa de vida
equivale al de la Edad Media, donde los nacimientos de
niños defectuosos es la norma, no la excepción. En otros
lugares, el asma infantil es cercana al 90% y el retardo
mental es endémico. Aquí, la expectativa de vida es la
mitad de la de las naciones más ricas. El mayor
sufrimiento de estas comunidades es no tener un
auspicioso pronóstico a mediano plazo.
Ciudades mas contaminadas del mundo
 La Oraya, Perú. Contaminación de aire y suelos por
plomo, derivado de su minería.
 Ranipet, India. Contaminación de agua y suelo por
productos químicos para teñido industrial.
 Linfen, China. Contaminación de aire y agua por
partículas y gases derivados de la industria minera y de
procesado de alimentos.
 Haina, República Dominicana. Contaminación del
suelo por plomo, derivado del reciclado de pilas y
baterías.
Basura electrónica: toxicidad e injusticia
planetaria
Como si no tuviéramos ya suficientes fuentes
contaminantes, ese computador (ordenador) donde estás
leyendo estas líneas también puede convertirse en una
amenaza tóxica. Más de nueve sustancias tóxicas, como el
plomo, cromo, cobalto y mercurio; son parte del
ensamble de tu ordenador. Además, la basura electrónica
(desechos de
calculadoras, ordenadores, laptops, celulares, etc.) está
creando serios problemas de toxicidad en China e
India, lugares a los que se envían para su desguace.
Biopiratería: ¿un nuevo saqueo?
Las grandes compañías
farmacéuticas, agroindustriales, las universidades y los
laboratorios de investigación científica son los principales
interesados en hacerse con este tipo de información y
conocimiento, y lo hacen a través de la bioprospección, en
que recopilan datos y muestras de interés científico-
comercial.
Las grandes fuentes de estos conocimientos son la
diversidad animal y vegetal, además de los ancestrales
conocimientos indígenas relacionados con la cura o
tratamiento de enfermedades.
Las patentes y la biopiratería: un problema de
legalidad
 Cuando un organismo animal es modificado
completamente, creando una nueva variedad
transgénica, como por ejemplo el oncorratón-diseñado
para desarrollar cáncer y de ese modo, probar diferentes
terapias en él-. Creado por la Universidad de Harvard y
patentado por DuPont.
La amenaza de un nuevo "Terminator"
Dentro de sus alcances, la tecnología terminator es una
técnica que produce semillas de segunda generación
que son estériles. Esto significa que los granjeros que
siembran estas semillas tienen que comprar semillas
nuevas cada temporada porque las anteriores no darán
frutos. Esto ha traído una serie de consecuencias
sociales y económicas que hoy en día, están en pleno
debate.
pues mantienen la
dependencia de los
agricultores a sus semillas e
insumos agrícolas no sólo a
través de la venta, sino
también a través de créditos
de consumo y otras
estrategias comerciales. El
caso es particularmente
grave en los países de Sud
América y Asia, que
concentra la mayor
cantidad de pequeños
agricultores que se verán
perjudicados cada año al
verse obligados a comprar
las semillas que requieren
para sus actividades.
El coltan y los móviles de sangre
Este es el primer artículo de una serie sobre consumo
responsable de nuevas tecnologías, para ayudarnos a
tomar decisiones conscientes con el resto del
planeta, con los animales y con literalmente millones
de personas que no disfrutan los beneficios de estos
avances, sino que básicamente sólo pagan sus costos.
¿Qué es el coltan y de dónde viene?
El coltan es un material negro metálico que se utiliza en
la fabricación de todo tipo de aparatos móviles
(computadores, teléfonos, etc.). Se conocen
yacimientos de este mineral en
Colombia, Venezuela, Brasil, Afganistán, Finlandia, Est
ados Unidos, Australia, Canadá, Mozambique, Etiopía y
China; sin embargo el 80% del coltan que se utiliza en
aparatos móviles proviene del Congo.
¿Quiénes compran el coltan?
Las refinerías venden el coltan congoleño a empresas
que fabrican productos electrónicos. Esta industria es la
única y mayor consumidora de los minerales del Congo.
Los nuevos metales recién procesados van tanto a
pequeños fabricantes de chips para computadores, como
a fabricantes de teléfonos móviles y otras grandes
compañías de electrónicos, como Intel, Apple, Nokia,
Hewlett Packard, Nintendo, etc.
Con este coltan, las compañías fabrican todos esos
productos que conocemos y compramos (teléfonos
móviles, aparatos portátiles de música, juegos de video
o portátiles). Como las compañías tampoco tienen un
sistema para rastrear, monitorear ni certificar la
proveniencia de sus materiales, todos los teléfonos
móviles y computadores portátiles pueden tener
minerales de zonas en conflicto como el Congo.

Más contenido relacionado

PPTX
lecturas
PPTX
lecturas
PPTX
Perlaza
PPSX
PRESENTACION
PPTX
Lecturas
PPTX
Lecturas222
PPTX
Lecturas
PPTX
atividad N·1
lecturas
lecturas
Perlaza
PRESENTACION
Lecturas
Lecturas222
Lecturas
atividad N·1

La actualidad más candente (9)

PPTX
Lecturas
PPSX
Predicciones cientificas
DOCX
Secuenciando el mundo
PPTX
Historia de los Robots
PPS
Predicciones científicas (1)
PPTX
Parcial web
DOCX
Noticias de interes
PPTX
Proyecto de Genoma humano
PPTX
Creacion de la vida artificial 3RO DE BACHILLERATO C
Lecturas
Predicciones cientificas
Secuenciando el mundo
Historia de los Robots
Predicciones científicas (1)
Parcial web
Noticias de interes
Proyecto de Genoma humano
Creacion de la vida artificial 3RO DE BACHILLERATO C
Publicidad

Similar a Lecturas (20)

PPTX
Lecturas. Actividad
PPSX
lecturas
PPTX
Lecturas
PPSX
Lectura
PPTX
Lectura
PPTX
PPTX
Lecturas.
PPTX
PPTX
Eriick Presentacion
PPSX
Eriick cvli
PPTX
Lecturas daniel alejandro gomez
PPTX
Lecturas
PPTX
PPTX
PPTX
Camilo arredondo
PPTX
Lecturascm.
PPSX
Sistemas links lecturas
PPTX
Lecturas sistemas santiago londoño 10 1
PPTX
Lecturas
PPTX
Lecturas (activida #1)
Lecturas. Actividad
lecturas
Lecturas
Lectura
Lectura
Lecturas.
Eriick Presentacion
Eriick cvli
Lecturas daniel alejandro gomez
Lecturas
Camilo arredondo
Lecturascm.
Sistemas links lecturas
Lecturas sistemas santiago londoño 10 1
Lecturas
Lecturas (activida #1)
Publicidad

Último (13)

DOCX
TRIFOLIAR IGLESIA CATOLICA DE SAN ANTONIO.docx
PDF
ANATOMOFISIOLOGÍA Y PATOLOGÍA BÁSICAS.pdf
PPTX
4.1. Job seguimos con la enseñanza de su vida
PPTX
Orando la bíblia.11111111111111111111111
PDF
Martyn Lloyd-Jones - La Predicación y los Predicadores.pdf
PPTX
triptico_desarrollo_ de patrimonios .pptx
PPTX
Golpes de calor en mascotas. La mejor manera de evitarlos.
PPTX
curso misal romano arquidiosis de tuxtla
PDF
presentación para la vejez y sus efectos.pdf
PDF
Asistencia personal. Discapacidad intelectual..pdf
PPTX
SEC VALORES -LIDERES DE CAMBIO curso secundario
DOCX
¿Por qué vemos el sufrimiento como un símbolo de éxito?
PDF
MAPASdesistemadigitales2222222ssaaddssadasds
TRIFOLIAR IGLESIA CATOLICA DE SAN ANTONIO.docx
ANATOMOFISIOLOGÍA Y PATOLOGÍA BÁSICAS.pdf
4.1. Job seguimos con la enseñanza de su vida
Orando la bíblia.11111111111111111111111
Martyn Lloyd-Jones - La Predicación y los Predicadores.pdf
triptico_desarrollo_ de patrimonios .pptx
Golpes de calor en mascotas. La mejor manera de evitarlos.
curso misal romano arquidiosis de tuxtla
presentación para la vejez y sus efectos.pdf
Asistencia personal. Discapacidad intelectual..pdf
SEC VALORES -LIDERES DE CAMBIO curso secundario
¿Por qué vemos el sufrimiento como un símbolo de éxito?
MAPASdesistemadigitales2222222ssaaddssadasds

Lecturas

  • 2. Robótica al servicio de la fauna Las 10 ciudades más tóxicas del planeta Basura electrónica: toxicidad e injusticia planetaria Biopiratería: un nuevo saqueo? La amenaza de un nuevo "terminator" El coltan y los móviles de sangre
  • 3. Robótica al servicio de la fauna Una interesante medida contra la caza furtiva están tomando autoridades policiales y medio ambientales del estado de Nueva Inglaterra, en EE.UU: animales salvajes- robots que, a modo de cebo, atraen a los cazadores furtivos que, una vez disparándoles, son detenidos por la policía o guarda parques.
  • 4. La empresa Custom Robotic Wildlife ofrece una serie de animales silvestres robóticos; hechos de partes naturales y artificiales, que -puestos en el paisaje natural- son iguales a ejemplares reales, porque pueden mover algunas de sus partes (cornamentas, colas o cabezas) a control remoto, con un movimiento natural y silencioso.
  • 5. Las 10 ciudades más tóxicas del planeta
  • 6. Existen algunas localidades cuya expectativa de vida equivale al de la Edad Media, donde los nacimientos de niños defectuosos es la norma, no la excepción. En otros lugares, el asma infantil es cercana al 90% y el retardo mental es endémico. Aquí, la expectativa de vida es la mitad de la de las naciones más ricas. El mayor sufrimiento de estas comunidades es no tener un auspicioso pronóstico a mediano plazo.
  • 7. Ciudades mas contaminadas del mundo  La Oraya, Perú. Contaminación de aire y suelos por plomo, derivado de su minería.  Ranipet, India. Contaminación de agua y suelo por productos químicos para teñido industrial.  Linfen, China. Contaminación de aire y agua por partículas y gases derivados de la industria minera y de procesado de alimentos.  Haina, República Dominicana. Contaminación del suelo por plomo, derivado del reciclado de pilas y baterías.
  • 8. Basura electrónica: toxicidad e injusticia planetaria
  • 9. Como si no tuviéramos ya suficientes fuentes contaminantes, ese computador (ordenador) donde estás leyendo estas líneas también puede convertirse en una amenaza tóxica. Más de nueve sustancias tóxicas, como el plomo, cromo, cobalto y mercurio; son parte del ensamble de tu ordenador. Además, la basura electrónica (desechos de calculadoras, ordenadores, laptops, celulares, etc.) está creando serios problemas de toxicidad en China e India, lugares a los que se envían para su desguace.
  • 11. Las grandes compañías farmacéuticas, agroindustriales, las universidades y los laboratorios de investigación científica son los principales interesados en hacerse con este tipo de información y conocimiento, y lo hacen a través de la bioprospección, en que recopilan datos y muestras de interés científico- comercial. Las grandes fuentes de estos conocimientos son la diversidad animal y vegetal, además de los ancestrales conocimientos indígenas relacionados con la cura o tratamiento de enfermedades.
  • 12. Las patentes y la biopiratería: un problema de legalidad  Cuando un organismo animal es modificado completamente, creando una nueva variedad transgénica, como por ejemplo el oncorratón-diseñado para desarrollar cáncer y de ese modo, probar diferentes terapias en él-. Creado por la Universidad de Harvard y patentado por DuPont.
  • 13. La amenaza de un nuevo "Terminator" Dentro de sus alcances, la tecnología terminator es una técnica que produce semillas de segunda generación que son estériles. Esto significa que los granjeros que siembran estas semillas tienen que comprar semillas nuevas cada temporada porque las anteriores no darán frutos. Esto ha traído una serie de consecuencias sociales y económicas que hoy en día, están en pleno debate.
  • 14. pues mantienen la dependencia de los agricultores a sus semillas e insumos agrícolas no sólo a través de la venta, sino también a través de créditos de consumo y otras estrategias comerciales. El caso es particularmente grave en los países de Sud América y Asia, que concentra la mayor cantidad de pequeños agricultores que se verán perjudicados cada año al verse obligados a comprar las semillas que requieren para sus actividades.
  • 15. El coltan y los móviles de sangre Este es el primer artículo de una serie sobre consumo responsable de nuevas tecnologías, para ayudarnos a tomar decisiones conscientes con el resto del planeta, con los animales y con literalmente millones de personas que no disfrutan los beneficios de estos avances, sino que básicamente sólo pagan sus costos.
  • 16. ¿Qué es el coltan y de dónde viene? El coltan es un material negro metálico que se utiliza en la fabricación de todo tipo de aparatos móviles (computadores, teléfonos, etc.). Se conocen yacimientos de este mineral en Colombia, Venezuela, Brasil, Afganistán, Finlandia, Est ados Unidos, Australia, Canadá, Mozambique, Etiopía y China; sin embargo el 80% del coltan que se utiliza en aparatos móviles proviene del Congo.
  • 17. ¿Quiénes compran el coltan? Las refinerías venden el coltan congoleño a empresas que fabrican productos electrónicos. Esta industria es la única y mayor consumidora de los minerales del Congo. Los nuevos metales recién procesados van tanto a pequeños fabricantes de chips para computadores, como a fabricantes de teléfonos móviles y otras grandes compañías de electrónicos, como Intel, Apple, Nokia, Hewlett Packard, Nintendo, etc.
  • 18. Con este coltan, las compañías fabrican todos esos productos que conocemos y compramos (teléfonos móviles, aparatos portátiles de música, juegos de video o portátiles). Como las compañías tampoco tienen un sistema para rastrear, monitorear ni certificar la proveniencia de sus materiales, todos los teléfonos móviles y computadores portátiles pueden tener minerales de zonas en conflicto como el Congo.