SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO: PROYECTOS DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA
CENTRO REGIONAL DE
EDUCACION NORMAL
12DNI001I
LIC. EN EDUCACIÒN PREESCOLAR
UNIDAD I
PROYECTOS DE INTERVENCIÓN SOCIEDUCATIVOS
ANÁLISIS DE LECTURAS
COORDINADOR DEL CURSO:
GUILLERMO TEMELO AVILES
ALUMNA:
ISAMAR ALEXIA RUEDA REYES
6º SEMESTRE
CURSO: PROYECTOS DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA
ENIGMAS Y DILEMAS DE LA PRÀCTICA DOCENTE
Es en la práctica donde uno como estudiante se autoevalúa, si de verdad puede
llegar a ser un buen maestro, debido a que la escuela es un pequeño mundo para
estudiantes en maduración.
En la actualidad para la sociedad el magisterio ya no ocupa un valor importante,
gracias a infinitas ideas contradictorias acerca del verdadero trabajo docente, sin
embargo lo que no saben es que es un arduo camino no bien retribuido.
Ahora bien dentro de este círculo, la relación con los niños se convierte en la clave
de ser un buen profesor, historias, problemas, intereses, circunstancias que en
ocasiones desconocemos por no traspasar un sinfín de barreras.
Muchas ocasiones nada de lo que se maneja en las aulas, se asemeja a la
realidad, la teoría no se encuentra fuera, en la verdadera realidad, frases que son
simplemente vanas, los maestros siguen tachando, discriminando, poniendo
etiquetas, etc. sin embargo lo que muchas veces no se da cuenta es que esto les
afecta la autoestima, y el nivel emocional de estos niños debido a que se sienten
rechazados por son ser hábiles en el trabajo escolar.
Muchas ocasiones cierto tipo de actitudes de los alumnos hacen que uno como
practicante se sienta decepcionado de uno mismo al no ver los resultados, nos
enfrentamos a grandes dificultades que nos orillan a decepcionarnos de nosotros
mismos, y pensamos que esta carrera no es la indicada, ya que a veces pones
toda la disposición pero hay ciertos factores que llegan a impedir tu trabajo.
El tratar de manera afectuosa a todos los niños por igual, podría ayudaría al
aprendizaje, además de que muchas ocasiones es necesario investigar más allá
de cualquier logro o historial académico.
Disposición por buscar métodos diferentes, los cuales sean capaces de atraer ese
CURSO: PROYECTOS DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA
interés que muchas veces se encuentra perdido, también es necesario la
disponibilidad por parte de los padres, atención y una enseñanza adecuada es lo
que muchas veces necesitan los alumnos.
Los niños reprueban por las actitudes personales de los maestros, cuando ven
que algunos no pueden los van dejando y acaban rezagados. En lugar de
transformar esto en un reto, para convertirlo en un logro profesional.
CURSO: PROYECTOS DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA
SABER EDUCAR UN ARTE Y UNA VOCACIÓN
Educar es un arte que se aprende mediante el estudio, la práctica, el
entrenamiento y el ejemplo, educar no es solo un arte, es una técnica que se
aprende mediante el estudio. El profesor es un mediador entre la ciencia y la
cultura para que los alumnos necesiten conocer y comprender. Ayuda a crecer y
apoyar a las nuevas generaciones en su proceso de desarrollo humano.
El debate constituye una metodología capaz de producir efectos muy importantes
en el aprendizaje de los alumnos, es importante destacar el desarrollo de las
capacidades de comunicación oral.
COMO DESARROLLAR UN PROYECTO
El proyecto educativo es un conjunto de intervenciones y recursos con un objetivo
que se pretende cumplir. Los proyectos que se mencionan en este capítulo tienen
un carácter más limitado ya que se desarrollan en el aula y están a cargo de un
profesor.
La escuela siempre fue un espacio de conservación de creación, en el que
tradición e innovación se cruzan y se dan la mano. Cuando los sistemas
educativos consiguen ese cruce con equilibrio, podemos afirmar que la escuela
está cumpliendo con sus finalidades y cuando los sistemas educativos privilegian
uno de los polo en prejuicio del otro, sea la tradición, sea la innovación, no es
erróneo decir que hay finalidades que no cumple
Método de Proyectos, que fue desarrollado por John Dewey
Constitución del grupo de trabajo
Selección del coordinador
Selección del problema
Saberes previos
Recogida de datos
Elaboración de plan de actividades
CURSO: PROYECTOS DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA
Resolver el problema
Confirmación de la hipótesis
Conclusiones
Exposición de resultados
LA PRÁCTICA Y EL ENTRENAMIENTO EN EL APRENDIZAJE
Este método ayuda a cumplir finalidades como: desarrollar capacidades de
investigación y selección de la información, aumenta las competencias de
comunicación de los alumnos; amplía las capacidades para actuar, de negociación
y participación en las decisiones.
Consolida aprendizajes que se derivan de tareas y operaciones cognitivas de los
niveles de conocimiento, comprensión y aplicación de la
taxonomía de Bloom; así como de los fundamentos del aprendizaje para hacer
posible la construcción de otros más complejos, que requieren de operaciones de
análisis, síntesis y evaluación.
CUANDO EL ALUMNO ES INDISCIPLINADO
Todos sabemos que hay alumnos con dificultades para aprender debidas bien a
razones económicas o sociales, bien a razones internas a la forma en que la
escuela organiza los servicios educativos. A veces hay razones inherentes a
alumno y a su situación familiar. Proceso que permite saber hasta qué punto la
enseñanza se traduce en aprendizaje, o sea, en qué medida se han cumplido los
criterios para la justificación de la enseñanza.
CUANDO EL ALUMNO NO ESTUDIA
La utopía de la sociedad en cuanto a la educación, es que todos tienen el alcance
de cualquier oportunidad para estudiar; pero para la mayoría, el estudio y la vida
profesional son una sucesión de tareas poco agradables.
CURSO: PROYECTOS DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA
CONVIVIR, APRENDER Y ENSEÑAR EN EL AULA.
En los últimos tiempos el tema de la convivencia y los valores se han visto
afectados no solo en las aulas, sino también fuera de ellas, es decir en la propia
sociedad y familia, factores como la discriminación, violencia, exclusión, acosos,
crisis políticas y sociales, etc. los cuales se han convertido en las principales
causas de una nueva forma de convivencia.
Si bien es cierto que el hogar ocupa un gran papel para la creación de los valores,
sin embargo la escuela tiene la necesidad de propiciar formas de relación y
convivencia para poder así reconstruir los lazos sociales, a través del cambio de
perspectiva acerca del trabajo grupal, la tolerancia y atención a la diversidad en
cualquiera de los ámbitos de nuestro actuar, asimismo cobrar la importancia que
tiene el compromiso, respeto mutuo y la solidaridad, todo esto para contrarrestar
esos altos índices de violencia que constantemente se manifiestan.
Cabe mencionar que existen muchos problemas los cuales la escuela no puede
tener la solución a todos ellos, sin embargo lo que si puede es abrir caminos para
construir estrategias de prevención, sobre todo en problemas tan importantes
como es la violencia.
La problemática de esta en el ámbito escolar nos lleva a considerar indagar
normas sociales, creencias, valores e ideologías de los alumnos, es necesario
mencionar que para que un proceso educativo alcance sus metas se necesita un
escenario institucional facilitador.
Por lo tanto la escuela se ha considerado no solo como el lugar que promueve
meramente conocimientos, sino también la construcción de lazos sociales,
convivencia y la prevención de la violencia, así pues las formas de comunicación y
participación de los alumnos depende en gran parte del docente.
CURSO: PROYECTOS DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA
Finalmente el análisis de este tipo de fenómenos o procesos constituye el punto
inicial para cualquier tipo de prevención e intervención no solo dentro sino también
fuera del aula ya que es un juego de prácticas que incluye a todos los sujetos.
CURSO: PROYECTOS DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA
UNA ESCUELA PARA CADA ESTUDIANTE.
Como crear una escuela para cada alumno, sería ideal pensar que todo el sistema
educativo aunado con los docentes tiene esta forma de pensamiento, sin embargo
la realidad es que se centran más en los contenidos curriculares, puntuaciones y
la competencia en todo momento por ver quién es el más sobresaliente de la
clase.
Si bien es cierto que la tarea del educador no es nada fácil, ya que tienen que
centrar su atención en no solo un alumno, sino en cada uno porque todos son
diferentes, por otra parte para la escuela la participación de sus estudiantes no es
un tema negociable, esto debido a que en cierta forma obligan a adaptarse a
estructuras. Hay cosas más allá del currículum educativo y que no podemos
reducir el aprendizaje a estudiar e ir a clase.
Ideas como la observación entre compañeros, la cultura de apoyo y colaboración y
los ingredientes de un profesor excelente, van sentando bases para conocer
estrategias y actividades de evaluación de centros escolares que nos plantea el
autor, así pues el deber de una escuela se convierte en defender y conservar esa
libertad y que debemos encontrar nuestro camino en la educación de hoy entre
otros temas, de la misma manera pasa con los alumnos, porque está en ellos
convertirse en esa persona que desean a través del desarrollo de sus destrezas y
conocimientos.
Por otra parte los educadores cuentan con la responsabilidad de buscar
estrategias que permitan explotar esa pasión y energía del alumno, es por esto
que la realización de actividades de servicio a la comunidad son muy
significativas, ya que ayudan al alumno a sentirse un miembro activo dentro de la
sociedad, además de que favorece a que se sientan capaces e importantes. Y es
así como el aprendizaje- servicio puede adoptar muchas formas, pero entre las
CURSO: PROYECTOS DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA
más habituales esta la intergeneracional, humanitaria, cívica y medioambiental.
Gracias a esto la escuela propicia a sus alumnos sentimientos de logro,
promoviendo oportunidades de servicio, y son los docentes los que influyen en
gran parte acerca de hacia los objetivos educativos y profesionales, además de
ofrecerles apoyo, estímulo y retos que fomenten el crecimiento, en lugar de poner
prejuicios, criticar, tachar o menospreciar al alumno. Porque la influencia de
nuestras acciones o palabras como docente trae consigo un gran impacto el cual
puede afectar o beneficiar el desarrollo de un niño.

Más contenido relacionado

PPTX
Ef socialización padres lideres
PDF
La escuela que queremos
DOCX
Ensayo maestro
PDF
Ensayo de los 3 autores
DOCX
La escuela con la comunidad
PPTX
Desafios del nuevo escenario educativo 2
PDF
Revista de seminario.
DOCX
Cuadro final
Ef socialización padres lideres
La escuela que queremos
Ensayo maestro
Ensayo de los 3 autores
La escuela con la comunidad
Desafios del nuevo escenario educativo 2
Revista de seminario.
Cuadro final

La actualidad más candente (15)

DOCX
Claudia rome ro reporte de lectura
PPSX
El educador y las relaciones humanas ok
PDF
los valores conclucion
PPTX
Problemas, retos y posibilidades de la profesión1
DOCX
Ni uno menos
DOCX
PDF
Qué es la profesión docente
DOCX
Hacer de una escuela una buena escuela
PDF
MEJORA EDUCATIVA Y PAPEL DEL DOCENTE
PDF
Rol del docente_910
PDF
Rol del docente exposicion
DOCX
Implicaciones del docente en la actualidad
DOCX
Ensayo maestra isabel
Claudia rome ro reporte de lectura
El educador y las relaciones humanas ok
los valores conclucion
Problemas, retos y posibilidades de la profesión1
Ni uno menos
Qué es la profesión docente
Hacer de una escuela una buena escuela
MEJORA EDUCATIVA Y PAPEL DEL DOCENTE
Rol del docente_910
Rol del docente exposicion
Implicaciones del docente en la actualidad
Ensayo maestra isabel
Publicidad

Destacado (15)

DOCX
Proyecto socioeducativo
DOCX
2producto. proyectos socioeducativos
DOCX
DOCX
Diagnóstico de la convivencia escolar
DOCX
Proyecto socioeducativo final
PDF
proyecto socioeducativo
PPTX
Diagnostico e intervencion socioeducativa
PDF
Proyectos de intervención socio-educativa preescolar
PPTX
Proyecto de Intervención Socioeducativa para la Convivencia
PPTX
Proyecto socioeducativo
PPTX
Enfoque socioeducativo
DOCX
Proyecto de Intervención Socioeducativa
PPTX
PROYECTO DE INTERVENCION
Proyecto socioeducativo
2producto. proyectos socioeducativos
Diagnóstico de la convivencia escolar
Proyecto socioeducativo final
proyecto socioeducativo
Diagnostico e intervencion socioeducativa
Proyectos de intervención socio-educativa preescolar
Proyecto de Intervención Socioeducativa para la Convivencia
Proyecto socioeducativo
Enfoque socioeducativo
Proyecto de Intervención Socioeducativa
PROYECTO DE INTERVENCION
Publicidad

Similar a LECTURAS (20)

DOCX
"La convivencia para favorecer la relación con los otros"
PDF
Programa del curso
PDF
Programa del curso proyectos de intervencion socio educativa
PDF
Programa del curso
PDF
Proyectos de intervencion_socioeducativa_lepree
PDF
Proyectos de intervencion_socioeducativa_lepree
PDF
Proyectos de intervencion_socioeducativa_lepree
PDF
Adrianavera 2
PPTX
Ejercicio sobre la problematización desde la Investigación Educativa y la ped...
PDF
El papel del educador social en las comunidades de aprendizaje, una experienc...
PPT
Conceptos básicos en la intervención educativa y áreas.doc
DOCX
Proyecto de intervención_socioeducativo1
DOCX
La ubicación del problema en qué y para qué intervenir
DOCX
La intervención socioeducativa1
PDF
Ejemplo de un proyecto
PDF
diagnostico_e_intervencion_socioeducativa_lepriib.pdf
PDF
TRAYECTO FORMATIVO "PRÁCTICA PROFESIONAL"
PPTX
Diapositiva proyecto unab
PPTX
Proyecto PNFE Misión Sucre
PPTX
PROYECTO DE APRENDIZAJE [Autoguardado](1).pptx
"La convivencia para favorecer la relación con los otros"
Programa del curso
Programa del curso proyectos de intervencion socio educativa
Programa del curso
Proyectos de intervencion_socioeducativa_lepree
Proyectos de intervencion_socioeducativa_lepree
Proyectos de intervencion_socioeducativa_lepree
Adrianavera 2
Ejercicio sobre la problematización desde la Investigación Educativa y la ped...
El papel del educador social en las comunidades de aprendizaje, una experienc...
Conceptos básicos en la intervención educativa y áreas.doc
Proyecto de intervención_socioeducativo1
La ubicación del problema en qué y para qué intervenir
La intervención socioeducativa1
Ejemplo de un proyecto
diagnostico_e_intervencion_socioeducativa_lepriib.pdf
TRAYECTO FORMATIVO "PRÁCTICA PROFESIONAL"
Diapositiva proyecto unab
Proyecto PNFE Misión Sucre
PROYECTO DE APRENDIZAJE [Autoguardado](1).pptx

Último (20)

DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Metodologías Activas con herramientas IAG
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón

LECTURAS

  • 1. CURSO: PROYECTOS DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA CENTRO REGIONAL DE EDUCACION NORMAL 12DNI001I LIC. EN EDUCACIÒN PREESCOLAR UNIDAD I PROYECTOS DE INTERVENCIÓN SOCIEDUCATIVOS ANÁLISIS DE LECTURAS COORDINADOR DEL CURSO: GUILLERMO TEMELO AVILES ALUMNA: ISAMAR ALEXIA RUEDA REYES 6º SEMESTRE
  • 2. CURSO: PROYECTOS DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA ENIGMAS Y DILEMAS DE LA PRÀCTICA DOCENTE Es en la práctica donde uno como estudiante se autoevalúa, si de verdad puede llegar a ser un buen maestro, debido a que la escuela es un pequeño mundo para estudiantes en maduración. En la actualidad para la sociedad el magisterio ya no ocupa un valor importante, gracias a infinitas ideas contradictorias acerca del verdadero trabajo docente, sin embargo lo que no saben es que es un arduo camino no bien retribuido. Ahora bien dentro de este círculo, la relación con los niños se convierte en la clave de ser un buen profesor, historias, problemas, intereses, circunstancias que en ocasiones desconocemos por no traspasar un sinfín de barreras. Muchas ocasiones nada de lo que se maneja en las aulas, se asemeja a la realidad, la teoría no se encuentra fuera, en la verdadera realidad, frases que son simplemente vanas, los maestros siguen tachando, discriminando, poniendo etiquetas, etc. sin embargo lo que muchas veces no se da cuenta es que esto les afecta la autoestima, y el nivel emocional de estos niños debido a que se sienten rechazados por son ser hábiles en el trabajo escolar. Muchas ocasiones cierto tipo de actitudes de los alumnos hacen que uno como practicante se sienta decepcionado de uno mismo al no ver los resultados, nos enfrentamos a grandes dificultades que nos orillan a decepcionarnos de nosotros mismos, y pensamos que esta carrera no es la indicada, ya que a veces pones toda la disposición pero hay ciertos factores que llegan a impedir tu trabajo. El tratar de manera afectuosa a todos los niños por igual, podría ayudaría al aprendizaje, además de que muchas ocasiones es necesario investigar más allá de cualquier logro o historial académico. Disposición por buscar métodos diferentes, los cuales sean capaces de atraer ese
  • 3. CURSO: PROYECTOS DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA interés que muchas veces se encuentra perdido, también es necesario la disponibilidad por parte de los padres, atención y una enseñanza adecuada es lo que muchas veces necesitan los alumnos. Los niños reprueban por las actitudes personales de los maestros, cuando ven que algunos no pueden los van dejando y acaban rezagados. En lugar de transformar esto en un reto, para convertirlo en un logro profesional.
  • 4. CURSO: PROYECTOS DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA SABER EDUCAR UN ARTE Y UNA VOCACIÓN Educar es un arte que se aprende mediante el estudio, la práctica, el entrenamiento y el ejemplo, educar no es solo un arte, es una técnica que se aprende mediante el estudio. El profesor es un mediador entre la ciencia y la cultura para que los alumnos necesiten conocer y comprender. Ayuda a crecer y apoyar a las nuevas generaciones en su proceso de desarrollo humano. El debate constituye una metodología capaz de producir efectos muy importantes en el aprendizaje de los alumnos, es importante destacar el desarrollo de las capacidades de comunicación oral. COMO DESARROLLAR UN PROYECTO El proyecto educativo es un conjunto de intervenciones y recursos con un objetivo que se pretende cumplir. Los proyectos que se mencionan en este capítulo tienen un carácter más limitado ya que se desarrollan en el aula y están a cargo de un profesor. La escuela siempre fue un espacio de conservación de creación, en el que tradición e innovación se cruzan y se dan la mano. Cuando los sistemas educativos consiguen ese cruce con equilibrio, podemos afirmar que la escuela está cumpliendo con sus finalidades y cuando los sistemas educativos privilegian uno de los polo en prejuicio del otro, sea la tradición, sea la innovación, no es erróneo decir que hay finalidades que no cumple Método de Proyectos, que fue desarrollado por John Dewey Constitución del grupo de trabajo Selección del coordinador Selección del problema Saberes previos Recogida de datos Elaboración de plan de actividades
  • 5. CURSO: PROYECTOS DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA Resolver el problema Confirmación de la hipótesis Conclusiones Exposición de resultados LA PRÁCTICA Y EL ENTRENAMIENTO EN EL APRENDIZAJE Este método ayuda a cumplir finalidades como: desarrollar capacidades de investigación y selección de la información, aumenta las competencias de comunicación de los alumnos; amplía las capacidades para actuar, de negociación y participación en las decisiones. Consolida aprendizajes que se derivan de tareas y operaciones cognitivas de los niveles de conocimiento, comprensión y aplicación de la taxonomía de Bloom; así como de los fundamentos del aprendizaje para hacer posible la construcción de otros más complejos, que requieren de operaciones de análisis, síntesis y evaluación. CUANDO EL ALUMNO ES INDISCIPLINADO Todos sabemos que hay alumnos con dificultades para aprender debidas bien a razones económicas o sociales, bien a razones internas a la forma en que la escuela organiza los servicios educativos. A veces hay razones inherentes a alumno y a su situación familiar. Proceso que permite saber hasta qué punto la enseñanza se traduce en aprendizaje, o sea, en qué medida se han cumplido los criterios para la justificación de la enseñanza. CUANDO EL ALUMNO NO ESTUDIA La utopía de la sociedad en cuanto a la educación, es que todos tienen el alcance de cualquier oportunidad para estudiar; pero para la mayoría, el estudio y la vida profesional son una sucesión de tareas poco agradables.
  • 6. CURSO: PROYECTOS DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA CONVIVIR, APRENDER Y ENSEÑAR EN EL AULA. En los últimos tiempos el tema de la convivencia y los valores se han visto afectados no solo en las aulas, sino también fuera de ellas, es decir en la propia sociedad y familia, factores como la discriminación, violencia, exclusión, acosos, crisis políticas y sociales, etc. los cuales se han convertido en las principales causas de una nueva forma de convivencia. Si bien es cierto que el hogar ocupa un gran papel para la creación de los valores, sin embargo la escuela tiene la necesidad de propiciar formas de relación y convivencia para poder así reconstruir los lazos sociales, a través del cambio de perspectiva acerca del trabajo grupal, la tolerancia y atención a la diversidad en cualquiera de los ámbitos de nuestro actuar, asimismo cobrar la importancia que tiene el compromiso, respeto mutuo y la solidaridad, todo esto para contrarrestar esos altos índices de violencia que constantemente se manifiestan. Cabe mencionar que existen muchos problemas los cuales la escuela no puede tener la solución a todos ellos, sin embargo lo que si puede es abrir caminos para construir estrategias de prevención, sobre todo en problemas tan importantes como es la violencia. La problemática de esta en el ámbito escolar nos lleva a considerar indagar normas sociales, creencias, valores e ideologías de los alumnos, es necesario mencionar que para que un proceso educativo alcance sus metas se necesita un escenario institucional facilitador. Por lo tanto la escuela se ha considerado no solo como el lugar que promueve meramente conocimientos, sino también la construcción de lazos sociales, convivencia y la prevención de la violencia, así pues las formas de comunicación y participación de los alumnos depende en gran parte del docente.
  • 7. CURSO: PROYECTOS DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA Finalmente el análisis de este tipo de fenómenos o procesos constituye el punto inicial para cualquier tipo de prevención e intervención no solo dentro sino también fuera del aula ya que es un juego de prácticas que incluye a todos los sujetos.
  • 8. CURSO: PROYECTOS DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA UNA ESCUELA PARA CADA ESTUDIANTE. Como crear una escuela para cada alumno, sería ideal pensar que todo el sistema educativo aunado con los docentes tiene esta forma de pensamiento, sin embargo la realidad es que se centran más en los contenidos curriculares, puntuaciones y la competencia en todo momento por ver quién es el más sobresaliente de la clase. Si bien es cierto que la tarea del educador no es nada fácil, ya que tienen que centrar su atención en no solo un alumno, sino en cada uno porque todos son diferentes, por otra parte para la escuela la participación de sus estudiantes no es un tema negociable, esto debido a que en cierta forma obligan a adaptarse a estructuras. Hay cosas más allá del currículum educativo y que no podemos reducir el aprendizaje a estudiar e ir a clase. Ideas como la observación entre compañeros, la cultura de apoyo y colaboración y los ingredientes de un profesor excelente, van sentando bases para conocer estrategias y actividades de evaluación de centros escolares que nos plantea el autor, así pues el deber de una escuela se convierte en defender y conservar esa libertad y que debemos encontrar nuestro camino en la educación de hoy entre otros temas, de la misma manera pasa con los alumnos, porque está en ellos convertirse en esa persona que desean a través del desarrollo de sus destrezas y conocimientos. Por otra parte los educadores cuentan con la responsabilidad de buscar estrategias que permitan explotar esa pasión y energía del alumno, es por esto que la realización de actividades de servicio a la comunidad son muy significativas, ya que ayudan al alumno a sentirse un miembro activo dentro de la sociedad, además de que favorece a que se sientan capaces e importantes. Y es así como el aprendizaje- servicio puede adoptar muchas formas, pero entre las
  • 9. CURSO: PROYECTOS DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA más habituales esta la intergeneracional, humanitaria, cívica y medioambiental. Gracias a esto la escuela propicia a sus alumnos sentimientos de logro, promoviendo oportunidades de servicio, y son los docentes los que influyen en gran parte acerca de hacia los objetivos educativos y profesionales, además de ofrecerles apoyo, estímulo y retos que fomenten el crecimiento, en lugar de poner prejuicios, criticar, tachar o menospreciar al alumno. Porque la influencia de nuestras acciones o palabras como docente trae consigo un gran impacto el cual puede afectar o beneficiar el desarrollo de un niño.