Lecturas de reforzamiento
I. Lee el siguiente texto y contesta las preguntas 1 a la 6.
El lápiz y el papel.
TEXTO Nº 1
Estaba una hoja de papel sobre una mesa, junto a otras hojas iguales a ella, cuando un lápiz de
negrísimo color, la manchó llenándola de palabras.
- ¿No podrías haberme ahorrado esta humillación? dijo enojada la hoja de papel al lápiz. Tu
negro infernal me ha arruinado para siempre.
- No te he ensuciado contestó el lápiz. Te he vestido de palabras. Desde ahora ya no eres una hoja de
papel, sino un mensaje. Llevas el pensamiento de una persona. Te has convertido en algo precioso.
No pasaron muchos días cuando ordenando el escritorio, alguien vio aquellas hojas repartidas y las
juntó para arrojarlas al basurero. Pero se dio cuenta de que había una hoja "sucia" de tinta y la
devolvió a su lugar porque llevaba, bien visible, un mensaje, alguien había dejado ahí su palabra.
Luego, arrojó las demás al basurero.
1. El texto es :
a) un diálogo entre dos hojas de papel.
b) un cuento de una hoja de papel y un lápiz.
c) un cuento sobre una hoja de papel.
d) una historia sobre la invención de la escritura.
2. De acuerdo a lo leído ¿quién estaba molesto?
a) una persona con el escritor.
b) un escritor con la persona del aseo.
c) un lápiz pasta con una hoja de papel.
d) una hoja de papel con un lápiz pasta.
3. El diálogo se produce entre:
a) el lápiz pasta y una hoja de papel.
b) un escritor con la hoja de papel.
c) un lápiz pasta con un duende.
e) un lápiz pasta con una niña.
4. ¿Por qué estaba molesta la hoja?
a) porque el lápiz había escrito sobre ella.
b) porque era una hoja de papel.
c) porque había otras igual a ella.
d) porque era una hoja blanca.
5. Según el lápiz ¿por qué debía estar orgullosa la hoja?
a) porque un escritor escribió en ella. b) porque contenía tinta del lápiz.
c) porque contenía un mensaje. D)porque nadie puede rayarla.
6. La persona que encuentra las hojas decide no botar una de ellas porque:
a) la hoja era de bellos colores.
b) la hoja tenía una mancha de lápiz pasta.
c) la hoja era de papel.
d) la hoja contenía un mensaje.
II. Lee el siguiente texto y contesta las preguntas 7 a la 12
TEXTO Nº 2
Para dibujar un niño
hay que hacerlo con cariño.
Pintarle mucha chasquilla,
—que esté comiendo una frutilla—;
muchas pecas en la cara
que se note que es un pillo.
Continuemos el dibujo:
redonda cara de queso.
Como es un niño de moda,
bebe jarabe con soda.
Lleva pantalón vaquero
con un hermoso agujero;
camiseta americana
y una gorrita de lana.
Las botas de futbolista
—porque chuteando es artista—.
Se ríe continuamente,
porque es muy inteligente.
Debajo del brazo un cuento
por eso está tan contento.
Para dibujar un niño
hay que hacerlo con cariño. Gloria Fuertes, Adaptación
7. El texto Nº 2 es:
a) una receta. b) una historieta. c) un poema. d) una fábula.
8. El texto tiene:
a) un párrafo. b) tres versos. c) una estrofa. d) cuatro estrofas.
9. Según el texto ¿cuál es la secuencia para dibujar un niño?
a) primero debe dibujar la chasquilla, una frutilla, las pecas y la cara redonda
b) hay que dibujar el pelo, el cuerpo y las pecas.
c) primero debe dibujar la cara, luego el pelo y después la frutilla.
d) hay que dibujar la cara el cuerpo, la ropa y las pecas.
10. El autor del texto Nº 2 es :
a) un niño. b) un dibujante. C) Gloria Fuertes. D) ediciones del sur.
11. La autora del texto Nº 2 a través de su escrito trata de comunicarnos:
a) cómo se dibuja un niño. C) su alegría por los niños.
b) la historia de un niño. D) su curiosidad por los niños.
12. El texto Nº 1 se diferencia del texto Nº 2 porque:
a) el Nº 1 es un poema y el Nº 2 es un cuento.
b) el Nº 1 está escrito en versos y el Nº 2 en párrafos.
c) el Nº 1 tiene diálogo y el Nº 2 es un cuento.
d) el Nº 1 es un cuento y el Nº 2 es un poema.

Más contenido relacionado

DOC
Guía papaíto
DOCX
Evaluacion del libro invisible
DOC
Comprension lectora tipo simce
PPTX
Ppt lenguaje y comunicacion 4 basico diagnostico ii s
DOC
Taller n° 11 la super abuela
DOC
Caperucita roja
DOC
Lectura Comprensiva Mi Mochila (http://www.profetube.com)
PDF
Somos un mundo_para_todos_y_para_todas
Guía papaíto
Evaluacion del libro invisible
Comprension lectora tipo simce
Ppt lenguaje y comunicacion 4 basico diagnostico ii s
Taller n° 11 la super abuela
Caperucita roja
Lectura Comprensiva Mi Mochila (http://www.profetube.com)
Somos un mundo_para_todos_y_para_todas

La actualidad más candente (14)

PDF
PLAN DE ACCION EXPERIENCIA INSPIRADORA- PROYECTO COMPUTADORES PARA APRENDER
DOC
DOCX
Avances clase
DOCX
Examen 3 ro de primaria
PPT
Blancanieves
DOC
Guía leng.y com. 1° colecc.recuerdo el viento y el sol
PDF
Concurso libro leido 2011 3ro
DOC
Pdl cuarto a b septiembre semana 4
PPT
Projeto Conecta - Literatura de cordel
PPT
EL BOSQUE ENCANTADO
PPT
Blancanieves Y Los Siete Enanitos (1)
PPT
Animación a la lectura
DOCX
Secuencia didáctica nandi
DOC
ejercicio comunicación y lenguaje para tercero básico
PLAN DE ACCION EXPERIENCIA INSPIRADORA- PROYECTO COMPUTADORES PARA APRENDER
Avances clase
Examen 3 ro de primaria
Blancanieves
Guía leng.y com. 1° colecc.recuerdo el viento y el sol
Concurso libro leido 2011 3ro
Pdl cuarto a b septiembre semana 4
Projeto Conecta - Literatura de cordel
EL BOSQUE ENCANTADO
Blancanieves Y Los Siete Enanitos (1)
Animación a la lectura
Secuencia didáctica nandi
ejercicio comunicación y lenguaje para tercero básico
Publicidad

Similar a Lecturas de reforzamiento (20)

DOC
El lapiz y el papel
DOC
Prueba 2° poesia
DOCX
Formulario informatica
PDF
tinta_de_lápiz. Una historia de un lápiz y como este llegar hacer algo mejor
PPTX
12 Taller De Lectura Y Escritura
DOCX
Comprension inferencias textos-largos
DOCX
Completar textos nayivis muñoz
DOCX
Completar textos nayivis muñoz
DOCX
Completar textos nayivis muñoz
DOCX
Proyecto lector tercer grado
PDF
Comprension 11
PDF
Todos los días. leo y escribo 3
PDF
04. cuentos clásicos 1 25 páginas de 111 en total
PDF
PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 5
DOC
Comprension de lectura ejercicios
PDF
Prueba simce en pdf
PDF
SIMCE 2° BÁSICO Modelo de prueba
PDF
Modelo de prueba_comprension_lectora_2b
PDF
18 - 08 I GRUPO DOCENTE PERÚ I REFORZAMIENTO COMPRENSIÓN LECTORA.pdf
El lapiz y el papel
Prueba 2° poesia
Formulario informatica
tinta_de_lápiz. Una historia de un lápiz y como este llegar hacer algo mejor
12 Taller De Lectura Y Escritura
Comprension inferencias textos-largos
Completar textos nayivis muñoz
Completar textos nayivis muñoz
Completar textos nayivis muñoz
Proyecto lector tercer grado
Comprension 11
Todos los días. leo y escribo 3
04. cuentos clásicos 1 25 páginas de 111 en total
PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 5
Comprension de lectura ejercicios
Prueba simce en pdf
SIMCE 2° BÁSICO Modelo de prueba
Modelo de prueba_comprension_lectora_2b
18 - 08 I GRUPO DOCENTE PERÚ I REFORZAMIENTO COMPRENSIÓN LECTORA.pdf
Publicidad

Más de Maximo Reyes (15)

DOCX
321849149 prueba-independencia-de-america-y-chile
DOCX
345429419 prueba-unidad-la-organizacion-politica-de-chile-y-los-principios-ba...
DOCX
345429419 prueba-unidad-la-organizacion-politica-de-chile-y-los-principios-ba...
DOCX
DOCX
Prueba complementos y sintagmas.
DOC
Genero lirico actitud lirica
DOCX
Guía evaluada de ciencias sociales sobre humanismo 8°
DOCX
Guía de ejercitación figuras literarias resumen clase 8°
DOCX
Benjamin y michelle
DOCX
57873041 guia-de-aprendizaje-tipos-de-textos
DOCX
Figuras literarias
DOCX
Cominicado
DOCX
Prueba lectura narraciones extraordinarias agosto 2013.
DOCX
Narraciones extraordinarias
DOCX
Lecturas de reforzamiento
321849149 prueba-independencia-de-america-y-chile
345429419 prueba-unidad-la-organizacion-politica-de-chile-y-los-principios-ba...
345429419 prueba-unidad-la-organizacion-politica-de-chile-y-los-principios-ba...
Prueba complementos y sintagmas.
Genero lirico actitud lirica
Guía evaluada de ciencias sociales sobre humanismo 8°
Guía de ejercitación figuras literarias resumen clase 8°
Benjamin y michelle
57873041 guia-de-aprendizaje-tipos-de-textos
Figuras literarias
Cominicado
Prueba lectura narraciones extraordinarias agosto 2013.
Narraciones extraordinarias
Lecturas de reforzamiento

Lecturas de reforzamiento

  • 1. Lecturas de reforzamiento I. Lee el siguiente texto y contesta las preguntas 1 a la 6. El lápiz y el papel. TEXTO Nº 1 Estaba una hoja de papel sobre una mesa, junto a otras hojas iguales a ella, cuando un lápiz de negrísimo color, la manchó llenándola de palabras. - ¿No podrías haberme ahorrado esta humillación? dijo enojada la hoja de papel al lápiz. Tu negro infernal me ha arruinado para siempre. - No te he ensuciado contestó el lápiz. Te he vestido de palabras. Desde ahora ya no eres una hoja de papel, sino un mensaje. Llevas el pensamiento de una persona. Te has convertido en algo precioso. No pasaron muchos días cuando ordenando el escritorio, alguien vio aquellas hojas repartidas y las juntó para arrojarlas al basurero. Pero se dio cuenta de que había una hoja "sucia" de tinta y la devolvió a su lugar porque llevaba, bien visible, un mensaje, alguien había dejado ahí su palabra. Luego, arrojó las demás al basurero. 1. El texto es : a) un diálogo entre dos hojas de papel. b) un cuento de una hoja de papel y un lápiz. c) un cuento sobre una hoja de papel. d) una historia sobre la invención de la escritura. 2. De acuerdo a lo leído ¿quién estaba molesto? a) una persona con el escritor. b) un escritor con la persona del aseo. c) un lápiz pasta con una hoja de papel. d) una hoja de papel con un lápiz pasta. 3. El diálogo se produce entre: a) el lápiz pasta y una hoja de papel. b) un escritor con la hoja de papel. c) un lápiz pasta con un duende. e) un lápiz pasta con una niña. 4. ¿Por qué estaba molesta la hoja? a) porque el lápiz había escrito sobre ella. b) porque era una hoja de papel. c) porque había otras igual a ella. d) porque era una hoja blanca. 5. Según el lápiz ¿por qué debía estar orgullosa la hoja? a) porque un escritor escribió en ella. b) porque contenía tinta del lápiz. c) porque contenía un mensaje. D)porque nadie puede rayarla. 6. La persona que encuentra las hojas decide no botar una de ellas porque: a) la hoja era de bellos colores. b) la hoja tenía una mancha de lápiz pasta. c) la hoja era de papel. d) la hoja contenía un mensaje.
  • 2. II. Lee el siguiente texto y contesta las preguntas 7 a la 12 TEXTO Nº 2 Para dibujar un niño hay que hacerlo con cariño. Pintarle mucha chasquilla, —que esté comiendo una frutilla—; muchas pecas en la cara que se note que es un pillo. Continuemos el dibujo: redonda cara de queso. Como es un niño de moda, bebe jarabe con soda. Lleva pantalón vaquero con un hermoso agujero; camiseta americana y una gorrita de lana. Las botas de futbolista —porque chuteando es artista—. Se ríe continuamente, porque es muy inteligente. Debajo del brazo un cuento por eso está tan contento. Para dibujar un niño hay que hacerlo con cariño. Gloria Fuertes, Adaptación 7. El texto Nº 2 es: a) una receta. b) una historieta. c) un poema. d) una fábula. 8. El texto tiene: a) un párrafo. b) tres versos. c) una estrofa. d) cuatro estrofas. 9. Según el texto ¿cuál es la secuencia para dibujar un niño? a) primero debe dibujar la chasquilla, una frutilla, las pecas y la cara redonda b) hay que dibujar el pelo, el cuerpo y las pecas. c) primero debe dibujar la cara, luego el pelo y después la frutilla. d) hay que dibujar la cara el cuerpo, la ropa y las pecas. 10. El autor del texto Nº 2 es : a) un niño. b) un dibujante. C) Gloria Fuertes. D) ediciones del sur. 11. La autora del texto Nº 2 a través de su escrito trata de comunicarnos: a) cómo se dibuja un niño. C) su alegría por los niños. b) la historia de un niño. D) su curiosidad por los niños. 12. El texto Nº 1 se diferencia del texto Nº 2 porque: a) el Nº 1 es un poema y el Nº 2 es un cuento. b) el Nº 1 está escrito en versos y el Nº 2 en párrafos. c) el Nº 1 tiene diálogo y el Nº 2 es un cuento. d) el Nº 1 es un cuento y el Nº 2 es un poema.