Tipos de Investigación Científica
TPOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
● Desde el punto de vista de la naturaleza de los datos, surgieron dos tipos basicos de investigación
cientifica
Tipos Ejemplo 3.- Gastos
● Investigacion cuantitativa.
Cuantifica los hechos o fenómenos.
Utiliza la recolección de de datos
con medición numérica y el
correspondiente análisis estadístico.
Con base en datos numéricos se cuantifica el dinero que se gastó
gastó en compras el mes pasado. Se buscan números
específicos de los cuales poder extraer conclusiones.
● Investigacion cualitativa.
Descubre el sentido o significado
de de los hechos o fenómenos.
Utiliza la la recolección de datos
sin medición numérica. El análisis
consiste en obtener las
perspectivas y y puntos de vista de
los participantes.
Con base en palabras, imágenes y objetos se descubre por qué se se
gastó tal cantidad de dinero en un supermercado.
●Ambos enfoques se complementan. Un fenómeno se comienza a investigar cualitativamente
para establecer una descripción y un posible modelo de comportamiento. Luego se miden las
variables del
del modelo. Por eso es conveniente considerar ambos enfoques de manera integrada. Son dos
Ambos enfoques usan procesos sistemáticos y empíricos.
METODO CIENTÍFICO
El método científico es una herramienta de investigación que permite generar conocimiento
objetivo al resolver la veracidad o falsedad de un postulado por medio de la aplicación de
una serie de etapas o pasos.
Su propósito es convertir una verdad subjetiva en objetiva, gracias a que se prueban y
comprueban los hechos con la finalidad de mostrar su existencia real.
Este sistema faculta al investigador para que se aproxime a la realidad de forma
independiente a sus creencias.
¿Dónde se aplica la estadística?
Enel Gobierno… Eneldeporte…
¿Dónde se aplica la estadística?
En la ciencias
militares
La Estadística es la ciencia que proporciona un
conjunto de métodos que se utilizan para recopilar,
organizar, analizar y describir el comportamiento de un
conjunto de datos con el fin de obtener explicaciones y
predicciones sobre fenomenos estudiados.
OBJETIVOS
OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN
INV. CIENTÍFICA
INFERENCIAS Y
PREDICCIONES A PARTIR DEL
ANALISIS DE LA MUESTRA
CONCLUSIONES
MUESTREO
ESTADISTICA
DESCRIPTIVA
ESTADISTICA
INFERENCIAL
ORGANIZACIÓN, ANALISIS Y
PRESENTACION DE LA
INFORMACIÓN
Población:
Es el conjunto de todos los individuos o elementos (unidad de
análisis) que son el objetivo de nuestro interés.
La población, según su número de elementos puede ser:
 Población Finita
 Población Infinita
NOTA: En la práctica cuando una población tiene un numero muy grande o
indeterminado de elementos se le considera población infinita.
Población finita
Ejemplos:
- Alumnos del ICTE.
- Trabajadores de
una empresa.
- Clientes de un
empresa comercial.
Población infinita
Ejemplos:
- Peces del mar
peruano.
- Bacterias.
- Flores Silvestres.
Muestra:
Es una parte o un subconjunto de
una población. Tiene la
característica fundamental de ser
representativa de la población
y contener sus caracteristicas.
La selección y estudio de una
muestra facilita la inferencia de
conclusiones válidas para la
población de donde se obtuvo la
muestra.
CENSO MUESTREO
• Amplia cobertura de
información
• Ejemplo: Censo Poblacional,
Comunidades Nativas.
• Costoso
• Toda la Población
Ventajas:
• Mayor rapidez y viabilidad
• Reduce los costos
Limitaciones:
• No tiene cobertura en áreas
menores.
Tecnicas de Recoleccion de
Datos
Es la parte de la Estadística que se encarga de la
recolección, análisis, clasificación, simplificación,
presentación y análisis descriptivos de los datos.
Es la rama de la Estadística que se encarga de
inferir o estimar los parámetros de la población a
partir de las conclusiones del análisis de la
muestra.
Lecture 2.pptx
Unidad de análisis:
Es la mínima unidad de investigación de la cual se
obtendrá información (datos) y se establecerán las
conclusiones.
Ejemplo:
Cada uno de los alumnos matriculados en el curso
de Estadistica de Investigacion.
Parámetro:
Es una medida resumen que describe una característica de toda
una población y para determinar su valor es necesario utilizar
toda la información de la población. Las conclusiones contienen
una certidumbre total. Los más importantes son:
• La media poblacional: µ
• La varianza poblacional: σ2
• La proporción poblacional: π
Ejemplo: El promedio de las evaluaciones de todos los alumnos
matriculados en el curso de Estadistica de Investigacion.
Estimador, Estadígrafo o Estadístico:
Es una medida resumen que describe una característica con
los datos u observaciones de una muestra.
• La media muestral: 𝒙
• La varianza muestral: S2
• La proporción muestral: p
Ejemplo: El promedio de las evaluaciones de una muestra de
los alumnos matriculados en el curso de Calculo II.
1. En las elecciones presidenciales de nuestro país podrán votar todas las
personas mayores de 18 años. Un periódico ha hecho un sondeo en el
que pregunta a 5000 personas que pueden votar cuál será el partido
ganador. ¿Cuál es la población para este sondeo?, ¿Cuál es la muestra?
Solución:
a. La población son todas las personas mayores
de 18 años.
b. La muestra serían las 5000 personas a las
cuales se les preguntó por quién votarían.
2. Se tiene interés en determinar el porcentaje de niños desnutridos
menores de 5 años del distrito de Yurimaguas ubicado en el
departamento de Loreto, durante el mes de diciembre del 2005. ¿Cuál
es la población?, ¿Cuál es la unidad de análisis?
Solución:
a. La población son todos los niños del distrito
de Yurimaguas.
b. La unidad de análisis es cada niño menor de
5 años del distrito de Yurimaguas.
3. Se requiere conocer la estatura promedio de los estudiantes de
segundo ciclo de una universidad. Identificar la población y el
parámetro.
Solución:
a. La población son los estudiantes del segundo ciclo de la
universidad.
b. El parámetro a encontrar es la estatura promedio.
4. Determina, en cada caso, si se trata del estudio de una población o de una muestra.
a) Todos los socios de un club para determinar, de acuerdo con las edades, los deportes
que practican.
b) Un grupo de 100 niños seleccionados de una ciudad, entre 3 y 5 años, para conocer
la efectividad de una vacuna.
c) Toda la población de un país para determinar el porcentaje de hombres y mujeres.
d) Quinientos vehículos que pasaron por una estación de peaje durante un día, para
determinar cómo se distribuye el tránsito diario entre motos, autos, camionetas y
camiones.
Solución:
4. Determina, en cada caso, si se trata del estudio de una población o de una muestra.
a) Todos los socios de un club para determinar, de acuerdo con las edades, los deportes
que practican.
b) Un grupo de 1000 niños seleccionados de una ciudad, entre 3 y 5 años, para conocer
la efectividad de una vacuna.
c) Toda la población de un país para determinar el porcentaje de hombres y mujeres.
d) Quinientos vehículos que pasaron por una estación de peaje durante un día, para
determinar cómo se distribuye el tránsito diario entre motos, autos, camionetas y
camiones.
Solución:
a) Estudio de una población
b) Estudio de una muestra
c) Estudio de una población
d) Estudio de una muestra
5. En los siguientes casos, ¿cuál probablemente exija sólo el uso de la Estadística Descriptiva y
cuál de la Estadística Inferencial?
a) Un gerente de personal desea conocer la eficiencia de cinco empleados de una determinada
oficina de la empresa, se aplica una prueba y las calificaciones son 85, 90, 93, 82 y 95 por
promedio.
b) Un médico investigador estudia la relación entre el consumo de cigarrillos y las
enfermedades del corazón.
c) Se determina el número de habitantes de una determinada localidad a través de un censo de
población.
d) Cuando el Ministerio de Trabajo utiliza el ingreso promedio de una muestra de varios miles
de trabajadores para calcular el ingreso promedio de los 121 millones de trabajadores.
Solución:
5. En los siguientes casos, ¿cuál probablemente exija sólo el uso de la Estadística Descriptiva y
cuál de la Estadística Inferencial?
a) Un gerente de personal desea conocer la eficiencia de cinco empleados de una determinada
oficina de la empresa, se aplica una prueba y las calificaciones son 85, 90, 93, 82 y 95 por
promedio.
b) Un médico investigador estudia la relación entre el consumo de cigarrillos y las
enfermedades del corazón.
c) Se determina el número de habitantes de una determinada localidad a través de un censo de
población.
d) Cuando el Ministerio de Trabajo utiliza el ingreso promedio de una muestra de varios miles
de trabajadores para calcular el ingreso promedio de los 121 millones de trabajadores.
Solución:
a) Estadística descriptiva
b) Estadística inferencial
c) Estadística descriptiva
d) Estadística inferencial

Más contenido relacionado

PPT
Estad Gener I
PPTX
conceptos basicos de Estadistica
PPT
PPTX
2 VARIABLES ESTADISTICAS 17-01-2024.pptx
PPTX
Clase 1 estadistica generalidades
PPTX
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
PPT
Conceptos básicos estadística
PPTX
1. la estadística y conceptos básicos
Estad Gener I
conceptos basicos de Estadistica
2 VARIABLES ESTADISTICAS 17-01-2024.pptx
Clase 1 estadistica generalidades
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Conceptos básicos estadística
1. la estadística y conceptos básicos

Similar a Lecture 2.pptx (20)

DOC
Es tadistica guia teorica unidad i microsoft word
DOC
Es tadistica guia teorica unidad i microsoft word
DOC
Practica dirigida 1
PPTX
Herramientas para la administración Clase 1 semana - 5.pptx
PDF
1 TEMA_ DEFINICIÓN Y CONCEPTOS BÁSICOS DE ESTADÍSTICA.pdf
PPTX
Probabilidad y estadística
PPTX
Clase 2 estadistica
DOCX
PPTX
Conceptos basicos
PPTX
ESTADÍSTICA aplicada a la educación.pptx
PPTX
Estadisticas
PPTX
PDF
Práctica N° 01 Estadística General
PPTX
Términos básicos en estadística
PDF
Clase 1 Generalidades de Estadistica (1).pdf
PPTX
Presentación1254
PPT
Fundamentos de estadistica jose noe
PDF
Modulo Estadística 2011
PDF
Analisis de datos p la Investigacion Cientifica.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Investigación
Es tadistica guia teorica unidad i microsoft word
Es tadistica guia teorica unidad i microsoft word
Practica dirigida 1
Herramientas para la administración Clase 1 semana - 5.pptx
1 TEMA_ DEFINICIÓN Y CONCEPTOS BÁSICOS DE ESTADÍSTICA.pdf
Probabilidad y estadística
Clase 2 estadistica
Conceptos basicos
ESTADÍSTICA aplicada a la educación.pptx
Estadisticas
Práctica N° 01 Estadística General
Términos básicos en estadística
Clase 1 Generalidades de Estadistica (1).pdf
Presentación1254
Fundamentos de estadistica jose noe
Modulo Estadística 2011
Analisis de datos p la Investigacion Cientifica.pdf
Estadística Aplicada a la Investigación
Publicidad

Último (20)

PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Publicidad

Lecture 2.pptx

  • 1. Tipos de Investigación Científica TPOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA ● Desde el punto de vista de la naturaleza de los datos, surgieron dos tipos basicos de investigación cientifica Tipos Ejemplo 3.- Gastos ● Investigacion cuantitativa. Cuantifica los hechos o fenómenos. Utiliza la recolección de de datos con medición numérica y el correspondiente análisis estadístico. Con base en datos numéricos se cuantifica el dinero que se gastó gastó en compras el mes pasado. Se buscan números específicos de los cuales poder extraer conclusiones. ● Investigacion cualitativa. Descubre el sentido o significado de de los hechos o fenómenos. Utiliza la la recolección de datos sin medición numérica. El análisis consiste en obtener las perspectivas y y puntos de vista de los participantes. Con base en palabras, imágenes y objetos se descubre por qué se se gastó tal cantidad de dinero en un supermercado. ●Ambos enfoques se complementan. Un fenómeno se comienza a investigar cualitativamente para establecer una descripción y un posible modelo de comportamiento. Luego se miden las variables del del modelo. Por eso es conveniente considerar ambos enfoques de manera integrada. Son dos Ambos enfoques usan procesos sistemáticos y empíricos.
  • 2. METODO CIENTÍFICO El método científico es una herramienta de investigación que permite generar conocimiento objetivo al resolver la veracidad o falsedad de un postulado por medio de la aplicación de una serie de etapas o pasos. Su propósito es convertir una verdad subjetiva en objetiva, gracias a que se prueban y comprueban los hechos con la finalidad de mostrar su existencia real. Este sistema faculta al investigador para que se aproxime a la realidad de forma independiente a sus creencias.
  • 3. ¿Dónde se aplica la estadística? Enel Gobierno… Eneldeporte…
  • 4. ¿Dónde se aplica la estadística? En la ciencias militares
  • 5. La Estadística es la ciencia que proporciona un conjunto de métodos que se utilizan para recopilar, organizar, analizar y describir el comportamiento de un conjunto de datos con el fin de obtener explicaciones y predicciones sobre fenomenos estudiados.
  • 6. OBJETIVOS OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN INV. CIENTÍFICA INFERENCIAS Y PREDICCIONES A PARTIR DEL ANALISIS DE LA MUESTRA CONCLUSIONES MUESTREO ESTADISTICA DESCRIPTIVA ESTADISTICA INFERENCIAL ORGANIZACIÓN, ANALISIS Y PRESENTACION DE LA INFORMACIÓN
  • 7. Población: Es el conjunto de todos los individuos o elementos (unidad de análisis) que son el objetivo de nuestro interés. La población, según su número de elementos puede ser:  Población Finita  Población Infinita
  • 8. NOTA: En la práctica cuando una población tiene un numero muy grande o indeterminado de elementos se le considera población infinita. Población finita Ejemplos: - Alumnos del ICTE. - Trabajadores de una empresa. - Clientes de un empresa comercial. Población infinita Ejemplos: - Peces del mar peruano. - Bacterias. - Flores Silvestres.
  • 9. Muestra: Es una parte o un subconjunto de una población. Tiene la característica fundamental de ser representativa de la población y contener sus caracteristicas. La selección y estudio de una muestra facilita la inferencia de conclusiones válidas para la población de donde se obtuvo la muestra.
  • 10. CENSO MUESTREO • Amplia cobertura de información • Ejemplo: Censo Poblacional, Comunidades Nativas. • Costoso • Toda la Población Ventajas: • Mayor rapidez y viabilidad • Reduce los costos Limitaciones: • No tiene cobertura en áreas menores. Tecnicas de Recoleccion de Datos
  • 11. Es la parte de la Estadística que se encarga de la recolección, análisis, clasificación, simplificación, presentación y análisis descriptivos de los datos.
  • 12. Es la rama de la Estadística que se encarga de inferir o estimar los parámetros de la población a partir de las conclusiones del análisis de la muestra.
  • 14. Unidad de análisis: Es la mínima unidad de investigación de la cual se obtendrá información (datos) y se establecerán las conclusiones. Ejemplo: Cada uno de los alumnos matriculados en el curso de Estadistica de Investigacion.
  • 15. Parámetro: Es una medida resumen que describe una característica de toda una población y para determinar su valor es necesario utilizar toda la información de la población. Las conclusiones contienen una certidumbre total. Los más importantes son: • La media poblacional: µ • La varianza poblacional: σ2 • La proporción poblacional: π Ejemplo: El promedio de las evaluaciones de todos los alumnos matriculados en el curso de Estadistica de Investigacion.
  • 16. Estimador, Estadígrafo o Estadístico: Es una medida resumen que describe una característica con los datos u observaciones de una muestra. • La media muestral: 𝒙 • La varianza muestral: S2 • La proporción muestral: p Ejemplo: El promedio de las evaluaciones de una muestra de los alumnos matriculados en el curso de Calculo II.
  • 17. 1. En las elecciones presidenciales de nuestro país podrán votar todas las personas mayores de 18 años. Un periódico ha hecho un sondeo en el que pregunta a 5000 personas que pueden votar cuál será el partido ganador. ¿Cuál es la población para este sondeo?, ¿Cuál es la muestra? Solución: a. La población son todas las personas mayores de 18 años. b. La muestra serían las 5000 personas a las cuales se les preguntó por quién votarían.
  • 18. 2. Se tiene interés en determinar el porcentaje de niños desnutridos menores de 5 años del distrito de Yurimaguas ubicado en el departamento de Loreto, durante el mes de diciembre del 2005. ¿Cuál es la población?, ¿Cuál es la unidad de análisis? Solución: a. La población son todos los niños del distrito de Yurimaguas. b. La unidad de análisis es cada niño menor de 5 años del distrito de Yurimaguas.
  • 19. 3. Se requiere conocer la estatura promedio de los estudiantes de segundo ciclo de una universidad. Identificar la población y el parámetro. Solución: a. La población son los estudiantes del segundo ciclo de la universidad. b. El parámetro a encontrar es la estatura promedio.
  • 20. 4. Determina, en cada caso, si se trata del estudio de una población o de una muestra. a) Todos los socios de un club para determinar, de acuerdo con las edades, los deportes que practican. b) Un grupo de 100 niños seleccionados de una ciudad, entre 3 y 5 años, para conocer la efectividad de una vacuna. c) Toda la población de un país para determinar el porcentaje de hombres y mujeres. d) Quinientos vehículos que pasaron por una estación de peaje durante un día, para determinar cómo se distribuye el tránsito diario entre motos, autos, camionetas y camiones. Solución:
  • 21. 4. Determina, en cada caso, si se trata del estudio de una población o de una muestra. a) Todos los socios de un club para determinar, de acuerdo con las edades, los deportes que practican. b) Un grupo de 1000 niños seleccionados de una ciudad, entre 3 y 5 años, para conocer la efectividad de una vacuna. c) Toda la población de un país para determinar el porcentaje de hombres y mujeres. d) Quinientos vehículos que pasaron por una estación de peaje durante un día, para determinar cómo se distribuye el tránsito diario entre motos, autos, camionetas y camiones. Solución: a) Estudio de una población b) Estudio de una muestra c) Estudio de una población d) Estudio de una muestra
  • 22. 5. En los siguientes casos, ¿cuál probablemente exija sólo el uso de la Estadística Descriptiva y cuál de la Estadística Inferencial? a) Un gerente de personal desea conocer la eficiencia de cinco empleados de una determinada oficina de la empresa, se aplica una prueba y las calificaciones son 85, 90, 93, 82 y 95 por promedio. b) Un médico investigador estudia la relación entre el consumo de cigarrillos y las enfermedades del corazón. c) Se determina el número de habitantes de una determinada localidad a través de un censo de población. d) Cuando el Ministerio de Trabajo utiliza el ingreso promedio de una muestra de varios miles de trabajadores para calcular el ingreso promedio de los 121 millones de trabajadores. Solución:
  • 23. 5. En los siguientes casos, ¿cuál probablemente exija sólo el uso de la Estadística Descriptiva y cuál de la Estadística Inferencial? a) Un gerente de personal desea conocer la eficiencia de cinco empleados de una determinada oficina de la empresa, se aplica una prueba y las calificaciones son 85, 90, 93, 82 y 95 por promedio. b) Un médico investigador estudia la relación entre el consumo de cigarrillos y las enfermedades del corazón. c) Se determina el número de habitantes de una determinada localidad a través de un censo de población. d) Cuando el Ministerio de Trabajo utiliza el ingreso promedio de una muestra de varios miles de trabajadores para calcular el ingreso promedio de los 121 millones de trabajadores. Solución: a) Estadística descriptiva b) Estadística inferencial c) Estadística descriptiva d) Estadística inferencial