SlideShare una empresa de Scribd logo
León

Por:
Luca Lopez
Lanning, Belu
Ridiero, Cande
Marincovich, Viole
Sarkany y Nico
Moscatelli
Ambiente y Habitat
África:

India:

Bosques de sabana
secos y Bosques de
matorral.
Recientemente se extendió por partes
meridionales de Eurasia, desde Grecia
hasta la India y gran parte de África
exceptuando la zona central de jungla
y el desierto del Sahara.
Generalmente su habitat se
encuentra en los lugares
donde hay sombra a veces
bajo Acasias
Hebazales de Sabanas.
Nicho y Alimentación
Su nicho es Cazar, es un consumidor y
puede ser Secundario, Terciario o
Cuartenario. También se reproduce
para mantener la especie .

http://www.youtube.com/watch?feature=play
er_detailpage&v=-FPX5XK2NnU

El León es carnívoro. Se
alimenta de animales como el
ciervo, ñu, jirafas, rinoceronte
s y hienas.
Red Trófica

Bacterias

HUMANO

Red trófica de la
Sabana Africana:
LEÓN

LEOPARDO

Hiena

Cebra

Rinoceronte

Hierbas

GUEPARDO

Halcón

ñu

Acacias

impala

Jirafas

Baobabs
Comportamiento y distribucion
Dos tipos de organización social
Los cachorros machos
al alcanzar una
madurez son
expulsados del grupo
Los que se
mueven
En manadas familiares: compuesto solos se
juntan
por aproximadamente cinco o seis
hembras, sus crías de ambos sexos y para
reproducir
uno o dos machos
se
Suelen
cazar
animales
grandes de
a muchos

Suelen
cazar
animales
pequeños

Los machos
tienen que
pasar por este
estilo de
vida, hasta
unirse a un
grupo

A veces los machos se
comen a los cachorros de
otras hembras para
aparearse con ellas.

En nómadas: se
mueven solos o bien
en parejas

Una hembra
nómada tiene
más dificultades
para unirse a un
nuevo grupo, ya
que las hembras
de un grupo
están
emparentadas
Las parejas
son más
frecuentes
entre machos
emparentados
Población
El tamaño de la Población del León
a cambiado mucho por su
natalidad y especialmente su
mortalidad.

Mortalidad:
Muchos han muerto
en las 2 ultimas décadas
mayormente en la sabana
africana especialmente por
la destrucción de su
ambiente y también por la
caza furtiva o como deporte.

Natalidad:
Muchos leones
han sido trasladados a
reservas como
Serengueti con la
mentalidad de
reproducirlos, y lo han
logrado. También se ha
ilegalizado su caza,

Más contenido relacionado

PPTX
LA PANTERA
PPTX
Ornitorrinco
PPTX
Wild animals: lions
PPT
PPTX
Leones
DOCX
Elefante africano
PPT
LUCÍA NOS HABLA DE LOS ELEFANTES
PPTX
Lions
LA PANTERA
Ornitorrinco
Wild animals: lions
Leones
Elefante africano
LUCÍA NOS HABLA DE LOS ELEFANTES
Lions

La actualidad más candente (20)

PPT
La pantera negra
PPTX
PPTX
El leon.
ODP
Lobo
PPT
Los Tiburones (En Castellano)
PPT
óS polar
PPTX
Lions
PPTX
PPT
El lleopard
PPTX
Pantera ngra
PPTX
Ornitorrinco
PPTX
Tiger powerpoint
PPTX
KEY
What am I?
PPTX
Nutrias
PDF
La cotorra argentina como especie plaga
PPTX
El oso panda rojo.
PPTX
La pantera negra
La pantera negra
El leon.
Lobo
Los Tiburones (En Castellano)
óS polar
Lions
El lleopard
Pantera ngra
Ornitorrinco
Tiger powerpoint
What am I?
Nutrias
La cotorra argentina como especie plaga
El oso panda rojo.
La pantera negra
Publicidad

Similar a León (powerpoint con información) (20)

PPTX
Leopardo (1)
PPT
PPSX
PARQUE NACIONAL ETOSHA - FAUNA DEPREDADORES
PPTX
PPT
Los Animales Salvajes
PPT
Trabajo Comu
PPT
Trabajo Comu
PPT
Animales Salvajes
PPT
Animales Salvajes
PPTX
PPTX
Presentacion slideshare
PPTX
El zoo powerpoint 1
PPT
Los Animales Salvajes
PPT
AMIMALES DE LA SELVA
PPT
AMIMALES DE LA SELVA
PPT
Leones
PPTX
PPT
"Los animales salvajes"
PPSX
Fauna africana2parte
PPTX
Dia positiva
Leopardo (1)
PARQUE NACIONAL ETOSHA - FAUNA DEPREDADORES
Los Animales Salvajes
Trabajo Comu
Trabajo Comu
Animales Salvajes
Animales Salvajes
Presentacion slideshare
El zoo powerpoint 1
Los Animales Salvajes
AMIMALES DE LA SELVA
AMIMALES DE LA SELVA
Leones
"Los animales salvajes"
Fauna africana2parte
Dia positiva
Publicidad

León (powerpoint con información)

  • 1. León Por: Luca Lopez Lanning, Belu Ridiero, Cande Marincovich, Viole Sarkany y Nico Moscatelli
  • 2. Ambiente y Habitat África: India: Bosques de sabana secos y Bosques de matorral. Recientemente se extendió por partes meridionales de Eurasia, desde Grecia hasta la India y gran parte de África exceptuando la zona central de jungla y el desierto del Sahara. Generalmente su habitat se encuentra en los lugares donde hay sombra a veces bajo Acasias Hebazales de Sabanas.
  • 3. Nicho y Alimentación Su nicho es Cazar, es un consumidor y puede ser Secundario, Terciario o Cuartenario. También se reproduce para mantener la especie . http://www.youtube.com/watch?feature=play er_detailpage&v=-FPX5XK2NnU El León es carnívoro. Se alimenta de animales como el ciervo, ñu, jirafas, rinoceronte s y hienas.
  • 4. Red Trófica Bacterias HUMANO Red trófica de la Sabana Africana: LEÓN LEOPARDO Hiena Cebra Rinoceronte Hierbas GUEPARDO Halcón ñu Acacias impala Jirafas Baobabs
  • 5. Comportamiento y distribucion Dos tipos de organización social Los cachorros machos al alcanzar una madurez son expulsados del grupo Los que se mueven En manadas familiares: compuesto solos se juntan por aproximadamente cinco o seis hembras, sus crías de ambos sexos y para reproducir uno o dos machos se Suelen cazar animales grandes de a muchos Suelen cazar animales pequeños Los machos tienen que pasar por este estilo de vida, hasta unirse a un grupo A veces los machos se comen a los cachorros de otras hembras para aparearse con ellas. En nómadas: se mueven solos o bien en parejas Una hembra nómada tiene más dificultades para unirse a un nuevo grupo, ya que las hembras de un grupo están emparentadas Las parejas son más frecuentes entre machos emparentados
  • 6. Población El tamaño de la Población del León a cambiado mucho por su natalidad y especialmente su mortalidad. Mortalidad: Muchos han muerto en las 2 ultimas décadas mayormente en la sabana africana especialmente por la destrucción de su ambiente y también por la caza furtiva o como deporte. Natalidad: Muchos leones han sido trasladados a reservas como Serengueti con la mentalidad de reproducirlos, y lo han logrado. También se ha ilegalizado su caza,