SlideShare una empresa de Scribd logo
CEIP GUADIANA

TEMA 1 “PALABRAS LITERARIAS
2.- EL SUSTANTIVO
LENGUA.- FICHA Nº 4

EL SUSTANTIVO

CEIP GUADIANA

1. Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas.
_ Los sustantivos pueden ir precedidos por un artículo u otro determinativo. V
_ Los sustantivos no pueden combinarse con otras palabras. F
_ Los sustantivos pueden desempeñar una función en la oración, solos o en un grupo. V
_ Los sustantivos siempre desempeñan una función dentro de un grupo. V
_ Los sustantivos tienen concordancia con los adjetivos que les acompañan, pero no
siempre con los artículos. V
_ La concordancia se da siempre entre los sustantivos y los artículos y adjetivos que
les acompañan.
2.-Rodea los sustantivos que hay en esta oración.
Los médicos voluntarios visitan a los enfermos de varios poblados.
3. Une cada sustantivo con el determinativo adecuado.
1 Los
6 Huella
2 Varias
4 Gusto
6 Una
2 Personas
4 Mucho
1 Nombres
5 Grande
3 Casa
3 Esa
5 Coche
4. Señala en rojo los sustantivos que aparecen en estos títulos de películas.
El señor de los anillos
La guerra de las galaxias
La vuelta al mundo en ochenta días
Desde Rusia con amor
Mar adentro
Abre los ojos
Misión imposible
El nombre de la rosa
Cantando bajo la lluvia
El expreso polar
La lengua de las mariposas
La bella y la bestia
2001: Odisea en el espacio
El puente sobre el río Kwait.
5. Señala los sustantivos que aparecen en estas oraciones e indica su género (M/F) y su número
(S/P).
Las hindúes se adornan la frente con una mancha roja llamada teeka.
El cuentacuentos narró la historia de un flautista que atraía a las ratas con su música.
Estos jerséis están hechos con pura lana de oveja.
Algunos testigos aseguran que el martes vieron un cometa atravesando el cielo.
La violinista Sarah Chang debutó con cinco años y ya ha publicado varios álbumes.
Michele Bechelet fue elegida presidenta de Chile en 2006
6. Señala los sustantivos que aparecen en estas oraciones e indica si son comunes o Propios (C/P).
El Jarama es un afluente del río Tajo.
Los Andes forman una cordillera que atraviesa varios países sudamericanos: Chile, Argentina, Perú, Bolivia,
Ecuador, Colombia y Venezuela.
La Luna es el único satélite natural del planeta Tierra y toma su luz de una estrella: el Sol.
Las principales instituciones de la Unión Europea se encuentran en tres ciudades:
Estrasburgo, Bruselas y Luxemburgo.
7. Señala los sustantivos colectivos que aparecen en estas oraciones y su
correspondiente sustantivo individual.
Cada enjambre de abejas tiene su propia reina y su misión es formar una nueva colmena.
Los racimos de uvas cuelgan de las ramas de las vides.
Ese músico comenzó su carrera en la orquesta de su ciudad.
El cuadro representa una jauría de perros corriendo.
Si paseas por la alameda, puedes oír el sonido del viento moviendo las hojas de los álamos.
La montaña más alta del mundo se encuentra en la cordillera del Himalaya.
8. Subraya los sustantivos de las siguientes oraciones. A continuación clasifícalos
según sean concretos o abstractos.
La clasificación la realizamos en la libreta.
Siento mucha admiración por los bailarines clásicos.
Concretos
Abstractos
………….
……………
Ese libro recoge todo el pensamiento del filósofo.
Sus poemas transmiten tristeza y melancolía.
Abrió la puerta con delicadeza para no molestar a sus vecinos
9. Subraya los sustantivos de las siguientes oraciones. A continuación clasifícalos
según sean contables o no contables.
Ten paciencia y verás como todo se soluciona.
Separa los envases del resto de la basura para reciclarlos.
Las ráfagas de aire se han traído partículas de arena del desierto en suspensión.
La clasificación la realizamos en la libreta.
El agua se transforma en hielo a cero grados centígrados.
Contables
No contables
………..
…………….
Con el tiempo tu esfuerzo se verá recompensado.
Dice el refrán que el dinero no da la felicidad.
10. Escribe tres sustantivos que tengan estas características.
a. Común, colectivo, concreto, contable:………………………………………………….
b. Común, individual, concreto, contable:………………………………………………….
c. Común, individual, abstracto, no contable:………………………………………………
d. Común, colectivo, abstracto, contable:…………………………………………………..
e. Común, individual, concreto, no contable:……………………………………………….
11. Señala los sustantivos que hay en este texto y analízalos morfológicamente siguiente la clasificación del
sustantativo que ya hemos estudiado
El mundo es un escenario y todos los hombres y mujeres somos meros actores
(William Shakespeare).
REGLAS GENERALES DE ACENTUACIÓN
RECURSOS LITERARIOS
LA COMPARACIÓN:
Las partículas comparativas
Como
Tan… como
Tanto como
Más… que
Menos… que
Igual que
De modo semejante
Con… de
Cual
Verbos comparativos
Parecer, (a) semejar
Parecerse, (a) semejarse
Sirve para aclarar un concepto o reforzar plásticamente lo que queremos decir. Consiste en relacionar algo con
otra cosa que presenta una cierta semejanza. La semejanza es la condición que permite conseguir el efecto
aclaratorio o plástico deseado.
El cuadro ya está casi terminado, sólo le faltan los últimos retoques que dejo para después de almorzar. Lo
observo con atención y me doy cuenta que he abusado del color rojo como la sangre que navega entre mis
venas, como el taburete en el que reposaba Luz, como la camiseta que llevaba Nacho el día que me dejó.
Y me entra un ardiente deseo de romper el cuadro. Lo hago y al terminar me siento más tranquila, he liberado mi
ira y mi frustración.
RECURSOS LITERARIOS
PERSONIFICACIÓN
La Personificación (o Prosopopeya) es una Figura Retórica que consiste en atribuir cualidades o acciones propias de seres humanos a animales,
objetos o ideas abstractas:
La naturaleza es sabia → la sabiduría es una cualidad humana.
En la lona gime el viento → al viento se le atribuye una acción humana.
Ejemplos de Personificación:
Las estrellas nos miraban mientras la ciudad sonreía
El auto se quejaba dolorido por los años.
El tren tose asmáticamente por la ladera
El árbol con sus manos, peinaba a su novia sauce.
Los invisibles átomos del aireen derredor palpitan y se inflaman.
Bécquer, Rimas
La ciudad era rosa y sonreía dulcemente. Todas las casas tenían vueltos sus ojos al crepúsculo. Sus caras eran crudas, sin pinturas ni afeites.
Pestañeaban los aleros. Apoyaban sus barbillas las unas en los hombros de las otras, escalonándose como una estantería. Alguna cerraba sus ojos
para dormir y se quedaba con la luz en el rostro y una sonrisa a flor de labios.
METÁFORA
La Metáfora es una Figura Retórica que consiste en identificar un término real con uno imaginario entre los cuales existe una relación de semejanza:
Tus hermosos cabellos de oro
En este ejemplo tenemos un término real (cabellos) y otro imaginario (oro), entre los cuales existe una relación de semejanza (cabellos rubios cuyo
color se asemeja al dorado del oro).
Ejercicio 1:
•
un silencio ensordecedor
•
empieza el llanto de la guitarra
•
el amor, herida mortal
Ejercicio 2:
•
vierte la fuente un agua confiada
•
tus labios, pétalos perfumados
•
hay algunos que son como los olivos, que solo a palos dan fruto
Ejercicio 3:
•
salime al campo y vi. que el sol bebía los arroyos del hielo desatados
•
dientes de marfil
•
cual gusano que va de sí tejiendo su cárcel y su sepultura

Más contenido relacionado

PDF
Ejemplos de logica proposicional
PPTX
Párrafos de conclusión
PPTX
Ejemplo de texto argumentativo
DOCX
Ejercicios ideas principal, tipos de párrafos
PPTX
Propiedades Químicas y Físicas del carbon
PPTX
Comprensión analógica de la lectura
PPTX
Logica proposicional[1][1]
DOCX
TEXTO NARRATIVO: El cuento
Ejemplos de logica proposicional
Párrafos de conclusión
Ejemplo de texto argumentativo
Ejercicios ideas principal, tipos de párrafos
Propiedades Químicas y Físicas del carbon
Comprensión analógica de la lectura
Logica proposicional[1][1]
TEXTO NARRATIVO: El cuento

La actualidad más candente (20)

PPT
EQUIVALENCIAS LÓGICAS Y SIMPLIFICACIÓN
PPT
Conectivos logicos
PPTX
Lenguaje Denotativo y connotativo
PPTX
Párrafos de introducción y conclusión
PPTX
El párrafo y sus caracteristicas
PPTX
cómo identificar las ideas principales
DOCX
Microscopio. cebolla
PPTX
4 que es una analogía 3
PPTX
Significado y significante
DOCX
Metodos de separacion
DOC
Extraccion del adn de un platano
PPTX
Fuerza elástica
DOCX
Crucigrama energético resuelto
PPTX
Funcion lineal en la vida real diaria
PPTX
Leyes del álgebra de proposiciones
PPTX
Preguntas tipo saber electromagnétismo
DOCX
Conclusiones y recomendaciones
DOC
Tipos de textos según la ubicación de la idea principal con claves
PPT
MAPAS MENTALES
PPTX
Unidades de fuerza
EQUIVALENCIAS LÓGICAS Y SIMPLIFICACIÓN
Conectivos logicos
Lenguaje Denotativo y connotativo
Párrafos de introducción y conclusión
El párrafo y sus caracteristicas
cómo identificar las ideas principales
Microscopio. cebolla
4 que es una analogía 3
Significado y significante
Metodos de separacion
Extraccion del adn de un platano
Fuerza elástica
Crucigrama energético resuelto
Funcion lineal en la vida real diaria
Leyes del álgebra de proposiciones
Preguntas tipo saber electromagnétismo
Conclusiones y recomendaciones
Tipos de textos según la ubicación de la idea principal con claves
MAPAS MENTALES
Unidades de fuerza
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Ejercicios sobre el Sustantivo
PPT
Lengua. Tema2
PPT
Lengua. Tema 3
PPT
PDF
Repaso tema 2/3 para evaluarlo
DOCX
10 bosquejo final
PPT
C.sociales tema 1 del Universo a la Tierra
PPTX
Ciclo del agua
PPTX
La articulación de brazo
PPTX
Las partes de la planta 2
PPT
Tema 3 "Somos ciudadanos"
PDF
Los textos narrativos
PPTX
Reglas generales de acentuación
PDF
Textos informativos
DOC
Textos informativos
PPT
Tema 2 el clima
PPTX
PDF
El traje nuevo del emperador. cuento
Ejercicios sobre el Sustantivo
Lengua. Tema2
Lengua. Tema 3
Repaso tema 2/3 para evaluarlo
10 bosquejo final
C.sociales tema 1 del Universo a la Tierra
Ciclo del agua
La articulación de brazo
Las partes de la planta 2
Tema 3 "Somos ciudadanos"
Los textos narrativos
Reglas generales de acentuación
Textos informativos
Textos informativos
Tema 2 el clima
El traje nuevo del emperador. cuento
Publicidad

Similar a Lengua. Tema 1 (20)

PDF
PDF
ACTIVIDADES SOBRE EL SUSTANTIVO 1º E.S.O
PDF
PDF: EL SUSTANTIVO
ODP
Lengua tema 4
ODP
Lengua tema 4
ODP
Lengua tema 4
ODP
Tema 4. Poemas de verano
PDF
Fr y ej.
DOC
Clases de-figuras-literarias-para-quinto-de-secundaria
PPT
Las figuras literarias.ppt
PDF
El sustantivo
PPT
Figuras literarias
PPTX
poetico.pptx
PDF
22127.pdf
ODP
Tema 4 Poemas de verano
PPT
Psu género lírico 2011
PPT
Psu género lírico 2011
PPTX
Tema 1 lengua
DOC
3.sustantivo 2012 2013
ACTIVIDADES SOBRE EL SUSTANTIVO 1º E.S.O
PDF: EL SUSTANTIVO
Lengua tema 4
Lengua tema 4
Lengua tema 4
Tema 4. Poemas de verano
Fr y ej.
Clases de-figuras-literarias-para-quinto-de-secundaria
Las figuras literarias.ppt
El sustantivo
Figuras literarias
poetico.pptx
22127.pdf
Tema 4 Poemas de verano
Psu género lírico 2011
Psu género lírico 2011
Tema 1 lengua
3.sustantivo 2012 2013

Más de Jose A. Franco Giraldo (20)

PDF
Carnaval 2019
DOCX
DOC
Esquema e. moderna europa
PPT
La edad moderna
PPT
Tema5 la materia
DOC
Preguntas sobre la Edad Media
PPT
LA EDAD MEDIA
DOC
Para estudiar el verbo
PPT
Presentación verbos
PDF
Conjugaciones verbales
DOCX
Esquema del verbo
DOC
La narración
PDF
MAPA CONCEPTUAL REPRODUCCIÓN
PPT
La reproducción
DOCX
Pronombres personales
DOCX
Ficha audición número
PDF
Escolarización
PPT
TEMA 2 "LOS PAISAJES DE EUROPA"
PPT
Presentación: La nutrición,
PDF
Descripción de animales
Carnaval 2019
Esquema e. moderna europa
La edad moderna
Tema5 la materia
Preguntas sobre la Edad Media
LA EDAD MEDIA
Para estudiar el verbo
Presentación verbos
Conjugaciones verbales
Esquema del verbo
La narración
MAPA CONCEPTUAL REPRODUCCIÓN
La reproducción
Pronombres personales
Ficha audición número
Escolarización
TEMA 2 "LOS PAISAJES DE EUROPA"
Presentación: La nutrición,
Descripción de animales

Lengua. Tema 1

  • 1. CEIP GUADIANA TEMA 1 “PALABRAS LITERARIAS
  • 3. LENGUA.- FICHA Nº 4 EL SUSTANTIVO CEIP GUADIANA 1. Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas. _ Los sustantivos pueden ir precedidos por un artículo u otro determinativo. V _ Los sustantivos no pueden combinarse con otras palabras. F _ Los sustantivos pueden desempeñar una función en la oración, solos o en un grupo. V _ Los sustantivos siempre desempeñan una función dentro de un grupo. V _ Los sustantivos tienen concordancia con los adjetivos que les acompañan, pero no siempre con los artículos. V _ La concordancia se da siempre entre los sustantivos y los artículos y adjetivos que les acompañan. 2.-Rodea los sustantivos que hay en esta oración. Los médicos voluntarios visitan a los enfermos de varios poblados. 3. Une cada sustantivo con el determinativo adecuado. 1 Los 6 Huella 2 Varias 4 Gusto 6 Una 2 Personas 4 Mucho 1 Nombres 5 Grande 3 Casa 3 Esa 5 Coche 4. Señala en rojo los sustantivos que aparecen en estos títulos de películas. El señor de los anillos La guerra de las galaxias La vuelta al mundo en ochenta días Desde Rusia con amor Mar adentro Abre los ojos Misión imposible El nombre de la rosa Cantando bajo la lluvia El expreso polar La lengua de las mariposas La bella y la bestia 2001: Odisea en el espacio El puente sobre el río Kwait.
  • 4. 5. Señala los sustantivos que aparecen en estas oraciones e indica su género (M/F) y su número (S/P). Las hindúes se adornan la frente con una mancha roja llamada teeka. El cuentacuentos narró la historia de un flautista que atraía a las ratas con su música. Estos jerséis están hechos con pura lana de oveja. Algunos testigos aseguran que el martes vieron un cometa atravesando el cielo. La violinista Sarah Chang debutó con cinco años y ya ha publicado varios álbumes. Michele Bechelet fue elegida presidenta de Chile en 2006 6. Señala los sustantivos que aparecen en estas oraciones e indica si son comunes o Propios (C/P). El Jarama es un afluente del río Tajo. Los Andes forman una cordillera que atraviesa varios países sudamericanos: Chile, Argentina, Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia y Venezuela. La Luna es el único satélite natural del planeta Tierra y toma su luz de una estrella: el Sol. Las principales instituciones de la Unión Europea se encuentran en tres ciudades: Estrasburgo, Bruselas y Luxemburgo. 7. Señala los sustantivos colectivos que aparecen en estas oraciones y su correspondiente sustantivo individual. Cada enjambre de abejas tiene su propia reina y su misión es formar una nueva colmena. Los racimos de uvas cuelgan de las ramas de las vides. Ese músico comenzó su carrera en la orquesta de su ciudad. El cuadro representa una jauría de perros corriendo. Si paseas por la alameda, puedes oír el sonido del viento moviendo las hojas de los álamos. La montaña más alta del mundo se encuentra en la cordillera del Himalaya. 8. Subraya los sustantivos de las siguientes oraciones. A continuación clasifícalos según sean concretos o abstractos. La clasificación la realizamos en la libreta. Siento mucha admiración por los bailarines clásicos. Concretos Abstractos …………. …………… Ese libro recoge todo el pensamiento del filósofo. Sus poemas transmiten tristeza y melancolía. Abrió la puerta con delicadeza para no molestar a sus vecinos
  • 5. 9. Subraya los sustantivos de las siguientes oraciones. A continuación clasifícalos según sean contables o no contables. Ten paciencia y verás como todo se soluciona. Separa los envases del resto de la basura para reciclarlos. Las ráfagas de aire se han traído partículas de arena del desierto en suspensión. La clasificación la realizamos en la libreta. El agua se transforma en hielo a cero grados centígrados. Contables No contables ……….. ……………. Con el tiempo tu esfuerzo se verá recompensado. Dice el refrán que el dinero no da la felicidad. 10. Escribe tres sustantivos que tengan estas características. a. Común, colectivo, concreto, contable:…………………………………………………. b. Común, individual, concreto, contable:…………………………………………………. c. Común, individual, abstracto, no contable:……………………………………………… d. Común, colectivo, abstracto, contable:………………………………………………….. e. Común, individual, concreto, no contable:………………………………………………. 11. Señala los sustantivos que hay en este texto y analízalos morfológicamente siguiente la clasificación del sustantativo que ya hemos estudiado El mundo es un escenario y todos los hombres y mujeres somos meros actores (William Shakespeare).
  • 6. REGLAS GENERALES DE ACENTUACIÓN
  • 7. RECURSOS LITERARIOS LA COMPARACIÓN: Las partículas comparativas Como Tan… como Tanto como Más… que Menos… que Igual que De modo semejante Con… de Cual Verbos comparativos Parecer, (a) semejar Parecerse, (a) semejarse Sirve para aclarar un concepto o reforzar plásticamente lo que queremos decir. Consiste en relacionar algo con otra cosa que presenta una cierta semejanza. La semejanza es la condición que permite conseguir el efecto aclaratorio o plástico deseado. El cuadro ya está casi terminado, sólo le faltan los últimos retoques que dejo para después de almorzar. Lo observo con atención y me doy cuenta que he abusado del color rojo como la sangre que navega entre mis venas, como el taburete en el que reposaba Luz, como la camiseta que llevaba Nacho el día que me dejó. Y me entra un ardiente deseo de romper el cuadro. Lo hago y al terminar me siento más tranquila, he liberado mi ira y mi frustración.
  • 8. RECURSOS LITERARIOS PERSONIFICACIÓN La Personificación (o Prosopopeya) es una Figura Retórica que consiste en atribuir cualidades o acciones propias de seres humanos a animales, objetos o ideas abstractas: La naturaleza es sabia → la sabiduría es una cualidad humana. En la lona gime el viento → al viento se le atribuye una acción humana. Ejemplos de Personificación: Las estrellas nos miraban mientras la ciudad sonreía El auto se quejaba dolorido por los años. El tren tose asmáticamente por la ladera El árbol con sus manos, peinaba a su novia sauce. Los invisibles átomos del aireen derredor palpitan y se inflaman. Bécquer, Rimas La ciudad era rosa y sonreía dulcemente. Todas las casas tenían vueltos sus ojos al crepúsculo. Sus caras eran crudas, sin pinturas ni afeites. Pestañeaban los aleros. Apoyaban sus barbillas las unas en los hombros de las otras, escalonándose como una estantería. Alguna cerraba sus ojos para dormir y se quedaba con la luz en el rostro y una sonrisa a flor de labios. METÁFORA La Metáfora es una Figura Retórica que consiste en identificar un término real con uno imaginario entre los cuales existe una relación de semejanza: Tus hermosos cabellos de oro En este ejemplo tenemos un término real (cabellos) y otro imaginario (oro), entre los cuales existe una relación de semejanza (cabellos rubios cuyo color se asemeja al dorado del oro). Ejercicio 1: • un silencio ensordecedor • empieza el llanto de la guitarra • el amor, herida mortal Ejercicio 2: • vierte la fuente un agua confiada • tus labios, pétalos perfumados • hay algunos que son como los olivos, que solo a palos dan fruto Ejercicio 3: • salime al campo y vi. que el sol bebía los arroyos del hielo desatados • dientes de marfil • cual gusano que va de sí tejiendo su cárcel y su sepultura