SlideShare una empresa de Scribd logo
LENGUA LATINAGramática
Gramática latinaArte de hablar y escribir correctamente el latínSe divide en:Analogía: nos da a conocer aisladamente las palabras con sus cualidades y accidentesSintáxis: relación o dependencia que tienen las palabras entre síProsodia: sílabas y acentoOrtografía: enseña a escribir correctamente
Alfabeto latinoTiene las mismas letras del castellano menos la ch, ll, ñ y wDivisión de las letras: vocales (a,e,i,o,u); mudas: b,d,g,p,t,c,f; nasales: m,n; líquidas: l, m, n,r; dobles: x (gs o cs),z (ds).DiptongoOe y ae --- e  musAE (muse) pOEna (pena)Au ---- suenan ambas letras Auriga
Diéresis: encima de la e en combinaciones ae y oe para indicar que se pronuncian ambas letras: aër (aire) poëtaPronunciación de algunas consonantesCH suena como K: chaos   PH suena como f: philosóphia   H entre íes suena como K o es muda: nihil (nikil o niil) nada   LL se pronuncia como dos eles separadas (stella)
J  suena siempre como y: juste (yuste) justamenteT en medio de palabra y seguida de vocal suena como c: laetitia (leticia) – alegría   conserva su sonido de T cuando: empieza una palabra Tiara   si va después de s, t o x quaestio: (cuestion); mixtio (mezcla); U después de g y de q se pronuncia siempre: angulus (rincón)V representaba antiguamente tanto a la vocal U como a nuestra consonante VX suena cs:doxa (docsa); o a veces gs: grex (gregs) rebaño
AnalogíaSustantivo: igual que en castellano: propios y comunes.Nombres propios:Praenómen: nombre del individuoNomen: distintivo de la estirpe, equivalente a los apellidos y a los gentiliciosCognómen: distinguía entre sí a las familias de una misma estirpeMarco (Praenómen) Tulio (Nomen) Cicero (Cognómen)
Adjetivo: igual que en castellanoTanto el sustantivo como el adjetivo tienen tres accidentes:Género, Número, Caso (indica la relación con otras palabras o el oficio que desempeña en la oración. Se distingue por la terminación que toma el nombre)
Radical y terminación – casos nominativo y vocativoCaso nominativo: se refiere al sujeto de la oración y a todas las partes de la oración que se refieren a él. Debe concertar en género, número y sentido:Raraesunt  VERAE AMICIATAE (raras son las amistades verdaderas)Paterfiliumamat (el padre ama a sus hijos)Caso vocativo: se utiliza para llamar a alguien o dirigir la palabra a alguien. Raras veces se ubica al comienzo de la frase :¡O diiinmortáles! Ubinamgentiumsumus? ¡Oh dioses inmortales! ¿entre que gente estamos?
Caso genitivo: indica propiedad o pertenencia se ubica antes de la palabra a que se refierePopuli romani (del pueblo romano)HanibalHamilcaris (Anibal el hijo de Amilcar)Caso Dativo: indica quien recibe el provecho o daño producido por el sujetoSuccurremíseris  socorre a los menesterososCaso acusativo: determina el ser que recibe la acción del verboMater filiumamat (la madre quiere a los hijos)
Caso ablativo: se emplea para expresar las circunstancias de: lugar, tiempo, modo, instrumento, causa, etcTiempo: al principio de la frase, sin preposición: Nocte, postrema veni (vine anoche)La materia o el lugar: va precedido de a o e si la palabra siguiente comienza con consonante y de ab o ex si empieza por vocal A coelodescéndens – que descendió del cieloEx aedibusvaticánis  - procedente del vaticano

Más contenido relacionado

DOC
Silabeo, acentuacion y puntuacion normas
DOC
Silabeo, acentuacion y puntuacion normas
PPTX
Estructura y clase de palabras
PPT
Estructura Palabras
PPTX
Estructura de la palabra
PDF
Lexema y morfema (2)
PPT
Monemas y palabras
PDF
Generalidades
Silabeo, acentuacion y puntuacion normas
Silabeo, acentuacion y puntuacion normas
Estructura y clase de palabras
Estructura Palabras
Estructura de la palabra
Lexema y morfema (2)
Monemas y palabras
Generalidades

La actualidad más candente (13)

PDF
Monemas explicación
PPT
Lengua croata breve introducción
DOC
Monemas
PDF
Tema Nº 003 Lexema y morfemas
DOC
3 eso. unidad_19._conceptos_de_lexicologia_y_semantica
PDF
Reglas de-acentuación-web
PPT
Monemas y procedimientos de formación de palabras
PPT
Formación de palabras
PPTX
Estructura de la palabra
PPT
PPTX
Las palabras y sus relaciones semánticas
Monemas explicación
Lengua croata breve introducción
Monemas
Tema Nº 003 Lexema y morfemas
3 eso. unidad_19._conceptos_de_lexicologia_y_semantica
Reglas de-acentuación-web
Monemas y procedimientos de formación de palabras
Formación de palabras
Estructura de la palabra
Las palabras y sus relaciones semánticas
Publicidad

Similar a Lengua Latina (20)

PDF
Latin i. manual
PDF
Curso de Latin
PPT
LatíN
PDF
Grammaticus (Carolus Cabanillas auctor)
PDF
Gramatica latina
PDF
Gramatica latina
DOCX
Gramática latina
DOC
Gramaticalatina 2016 17
PPTX
Generalidades de Morfología española.pptx
PPTX
El alfabeto latino y su pronunciación
PDF
Gramaticalatina 2014 15 (1)
PPT
Latín1diapos
PDF
Ilovepdf Rev WORDS, LATIN, ef17
PPTX
Presentacion digital
PPTX
Presentacion digital
DOC
Gramática latina
PDF
Alea iacta est_Latín II
PPT
De tertio capitulo
PDF
Libro 1
PDF
Latin i. manual
Curso de Latin
LatíN
Grammaticus (Carolus Cabanillas auctor)
Gramatica latina
Gramatica latina
Gramática latina
Gramaticalatina 2016 17
Generalidades de Morfología española.pptx
El alfabeto latino y su pronunciación
Gramaticalatina 2014 15 (1)
Latín1diapos
Ilovepdf Rev WORDS, LATIN, ef17
Presentacion digital
Presentacion digital
Gramática latina
Alea iacta est_Latín II
De tertio capitulo
Libro 1
Publicidad

Más de aularednet (9)

PPT
Semántica de la oración
PPT
Semántica de la oración
PPT
Oraciones compuestas subordinadas
DOCX
En buen romance
PPT
Sustantivo clasificación general
PPT
Morfología del verbo
PPT
Castellano Iv EtimologíAs
PPTX
Lengua Latina
PPT
Comunicaciones Comerciales
Semántica de la oración
Semántica de la oración
Oraciones compuestas subordinadas
En buen romance
Sustantivo clasificación general
Morfología del verbo
Castellano Iv EtimologíAs
Lengua Latina
Comunicaciones Comerciales

Último (20)

PPTX
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
PPTX
NIA 265-SANDOVAL MARIN FRANZ DANNY CODIGO.pptx
PPTX
AUDITORÍA INTERNA OPERACIONAL - Riesgos.
PPT
Administración Financiera diapositivas.ppt
PDF
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
PDF
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf
PPTX
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
PPTX
Innovación en el Emprendimiento_Clase.pptx
PDF
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
PPTX
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PPTX
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
PPTX
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
PPTX
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
PDF
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
PPTX
El Estado De Derecho Mateo Ruiz WWWWWWWWWWWWWWWWWWW
PDF
equipo auxiliar en el manejo de cargas 1
PDF
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PDF
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
PDF
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
NIA 265-SANDOVAL MARIN FRANZ DANNY CODIGO.pptx
AUDITORÍA INTERNA OPERACIONAL - Riesgos.
Administración Financiera diapositivas.ppt
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
Innovación en el Emprendimiento_Clase.pptx
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
El Estado De Derecho Mateo Ruiz WWWWWWWWWWWWWWWWWWW
equipo auxiliar en el manejo de cargas 1
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf

Lengua Latina

  • 2. Gramática latinaArte de hablar y escribir correctamente el latínSe divide en:Analogía: nos da a conocer aisladamente las palabras con sus cualidades y accidentesSintáxis: relación o dependencia que tienen las palabras entre síProsodia: sílabas y acentoOrtografía: enseña a escribir correctamente
  • 3. Alfabeto latinoTiene las mismas letras del castellano menos la ch, ll, ñ y wDivisión de las letras: vocales (a,e,i,o,u); mudas: b,d,g,p,t,c,f; nasales: m,n; líquidas: l, m, n,r; dobles: x (gs o cs),z (ds).DiptongoOe y ae --- e musAE (muse) pOEna (pena)Au ---- suenan ambas letras Auriga
  • 4. Diéresis: encima de la e en combinaciones ae y oe para indicar que se pronuncian ambas letras: aër (aire) poëtaPronunciación de algunas consonantesCH suena como K: chaos PH suena como f: philosóphia H entre íes suena como K o es muda: nihil (nikil o niil) nada LL se pronuncia como dos eles separadas (stella)
  • 5. J suena siempre como y: juste (yuste) justamenteT en medio de palabra y seguida de vocal suena como c: laetitia (leticia) – alegría conserva su sonido de T cuando: empieza una palabra Tiara si va después de s, t o x quaestio: (cuestion); mixtio (mezcla); U después de g y de q se pronuncia siempre: angulus (rincón)V representaba antiguamente tanto a la vocal U como a nuestra consonante VX suena cs:doxa (docsa); o a veces gs: grex (gregs) rebaño
  • 6. AnalogíaSustantivo: igual que en castellano: propios y comunes.Nombres propios:Praenómen: nombre del individuoNomen: distintivo de la estirpe, equivalente a los apellidos y a los gentiliciosCognómen: distinguía entre sí a las familias de una misma estirpeMarco (Praenómen) Tulio (Nomen) Cicero (Cognómen)
  • 7. Adjetivo: igual que en castellanoTanto el sustantivo como el adjetivo tienen tres accidentes:Género, Número, Caso (indica la relación con otras palabras o el oficio que desempeña en la oración. Se distingue por la terminación que toma el nombre)
  • 8. Radical y terminación – casos nominativo y vocativoCaso nominativo: se refiere al sujeto de la oración y a todas las partes de la oración que se refieren a él. Debe concertar en género, número y sentido:Raraesunt VERAE AMICIATAE (raras son las amistades verdaderas)Paterfiliumamat (el padre ama a sus hijos)Caso vocativo: se utiliza para llamar a alguien o dirigir la palabra a alguien. Raras veces se ubica al comienzo de la frase :¡O diiinmortáles! Ubinamgentiumsumus? ¡Oh dioses inmortales! ¿entre que gente estamos?
  • 9. Caso genitivo: indica propiedad o pertenencia se ubica antes de la palabra a que se refierePopuli romani (del pueblo romano)HanibalHamilcaris (Anibal el hijo de Amilcar)Caso Dativo: indica quien recibe el provecho o daño producido por el sujetoSuccurremíseris socorre a los menesterososCaso acusativo: determina el ser que recibe la acción del verboMater filiumamat (la madre quiere a los hijos)
  • 10. Caso ablativo: se emplea para expresar las circunstancias de: lugar, tiempo, modo, instrumento, causa, etcTiempo: al principio de la frase, sin preposición: Nocte, postrema veni (vine anoche)La materia o el lugar: va precedido de a o e si la palabra siguiente comienza con consonante y de ab o ex si empieza por vocal A coelodescéndens – que descendió del cieloEx aedibusvaticánis - procedente del vaticano