SlideShare una empresa de Scribd logo
Bam, bim, bom ¡ arriba
                   Lectura                  el telón!


                   Expresiónlas unidades
                    Repaso de escrita       Textos publicitarios
                    anteriores

                   Expresión oral          Argumentar sobre un tema

                   Juego con el             Juegos lingüísticos
                   lenguaje




Situación
comunicativa:
una historia de
cacos




                  Vocabulario              Definición de nombres


                  Ortografía               El punto y la coma


                  Gramática                El verbo (I)


                  Vuelvo atras             Repaso de las unidades
                                           anteriores
DEFINICION DE NOMBRES
Para definir un nombre debemos utilizar otro nombre que
identifique lo que es: persona, animal, instrumento, planta, ave,
prenda de vestir, alimento, accidente geográfico…A
continuación, se dice alguna de las características más
específicas de lo que se está nombrando. La palabra que se
define no debe aparecer en la definición.

Ejemplos:

Peroné: hueso largo y delgado de la pierna, detrás de la tibia, con
la cual se articula.

Cetáceo: animal mamífero marino, algunos de gran tamaño.
Tienen sus miembros anteriores transformados en aletas y el
cuerpo terminado en una sola aleta horizontal.



EL PUNTO Y LA COMA

El punto se utiliza para señalar el final de una oración, párrafo o
texto. Hay tres tipos de punto: punto y seguido, separa las
oraciones relacionadas entre sí que pertenecen a un párrafo;
Punto y aparte, separa dos párrafos que desarrollan contenidos
diferentes, dentro de la unidad del texto; y Punto final, el que
cierra un texto.




La coma se utiliza para:
SEPARAR: los elementos de una enumeración(los últimos, que
van unidos por y, e, o, u) Ej.: primavera, verano, otoño e
invierno.

AISLAR el nombre de alguien a que llamamos.Ej.: Ana, ven un
momento, por favor.

DIFERENCIAR lo que es una aclaración.Ej.: Alberto, tu compañero
de clase, te ha llamado.

SEPARAR EXPRESIONES tales como: por tanto, es decir, por
ejemplo…Ej.: La semana próxima tenéis un examen, por tanto,
debéis prepararlo con tiempo.

INDICAR LA FALTA DE UN VERBO que ya se ha mencionado y se
sobrentiende. Ej.: Mi madre tiene cuarenta años; ni padre,
cuanta y dos.

      E verbo es la palabra que exprese acción, estado o
situación. Está formado por un lexema y unos morfemas
llamados desinencias que indica:

LA PERSONA: puede ser primera, segunda o tercera.

EL NUMERO: puede ser singular o plural.

EL TIEMPO: puede ser presente, pasado o futuro

EL MODO: puede ser indicativo, que expresa acciones reales;
subjuntivo, que expresa duda, posibilidad, deseo; imperativo,
que se utiliza para expresar orden o ruego.

Estas desinencias, unidad al lexema, dan lugar a las distintas
formas de un mismo verbo, es decir, a su conjugación.

El verbo tiene unas formas que no se conjugan porque no tienen
desinencias, sino fufijos.Estas formas se llaman no personales, y
son: infinitivo (am –ar, tem –er, part –ir); participio (am –ado,
tem –ido, part –ido) gerundio ( am –ando, tem –iendo, part-
iendo).

Hay verbos que no se conjugan como los modelos que has
estudiado de la primera, segunda y tercera conjugación. Según la
manera de conjugarse, se distinguen dos tipos de verbos:
regulares e irregulares.

SON VEBOS REGULARES los que en su conjugación mantienen el
mismo lexema del infinitivo y las mismas desinencias que los
modelos de la 1ª,2ª o 3ª conjugación.

SON VERBOS IRREGULARES los que en su conjugación presentan
alguna modificación:

  - En el lexema de su infinitivo: soñar-sueño dormir-duermo
  - En las desinencias: estar-estuvo-andar anduvo
  - En el lexema y en las desinencias a la vez: ir fui
Definición de nombres

               El punto y la coma

               El verbo (I)


Vuelvo atras   Repaso de las unidades
               anteriores

Más contenido relacionado

DOC
Tema 6 irene
PPTX
Tema 6. una historia de cacos
PPT
Tema 6 claudia ayuso
PPTX
Una historia de cacos
DOCX
Esquema lengua tema 6 raul romero
DOC
Lengua 13
PPTX
PPT
Procedimientos gramaticales según Edward Sapir
Tema 6 irene
Tema 6. una historia de cacos
Tema 6 claudia ayuso
Una historia de cacos
Esquema lengua tema 6 raul romero
Lengua 13
Procedimientos gramaticales según Edward Sapir

La actualidad más candente (20)

PPTX
La oración gramatical
PDF
ACTIVIDADES PARA TRABAJAR LA DISLEXIA
DOC
Esquema lengua tema 13
PPTX
la oracion gramatical
PPT
El sustantivo y sus clasificaciones
DOCX
Clasificacion del sustantivo
PPTX
La Oración Gramatical
PPT
Mecanismos de la cohesión
PDF
Reglas ortograficas 2
PPT
María tema 1
DOC
Tema 9 maría
PPT
LA ORACIÓN Y SUS COMPONENTES
PPT
Unidad 6 de Lengua:
PPT
Mecanismos de cohesión con ejercicios
PDF
Gramatica espanola-4521-completo
PPT
Mecanismos de Cohesión 1º medios 2010
PPT
Cápsula 6 Coherencia y Cohesión
PPT
Cohesión muy completo todo
DOCX
La gramática
La oración gramatical
ACTIVIDADES PARA TRABAJAR LA DISLEXIA
Esquema lengua tema 13
la oracion gramatical
El sustantivo y sus clasificaciones
Clasificacion del sustantivo
La Oración Gramatical
Mecanismos de la cohesión
Reglas ortograficas 2
María tema 1
Tema 9 maría
LA ORACIÓN Y SUS COMPONENTES
Unidad 6 de Lengua:
Mecanismos de cohesión con ejercicios
Gramatica espanola-4521-completo
Mecanismos de Cohesión 1º medios 2010
Cápsula 6 Coherencia y Cohesión
Cohesión muy completo todo
La gramática
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Power tema 72
PDF
Feria de los Mayores de Extremadura - Actividades
PPTX
La contaminacion
PPTX
Educ. especial proyecto
PPTX
Direccion de las alcaldias gomez, marcano y diaz
PDF
Propuesta Une
PPT
Trabajo de ecuaciones diferenciales,.
PPT
Social Media para PYMES.
PPTX
Día de la Madre
PPTX
Fernandez - Adaptaciones - 5año
POT
Siente
PPT
Cuerpos geometricos tema 13
PDF
Tríptico Actividades ECUEXTRE 2013
PPT
Rebajas %
PPT
Tanger city
DOC
Cronograma jvg roma d 2011 primer semestre ref
PDF
2016_ANTIORARIO_PRESENTATIONeng
DOCX
2011 - BOLETIN - ENE - FEB - A
PPTX
Dn12 u3 a7_hcnd
Power tema 72
Feria de los Mayores de Extremadura - Actividades
La contaminacion
Educ. especial proyecto
Direccion de las alcaldias gomez, marcano y diaz
Propuesta Une
Trabajo de ecuaciones diferenciales,.
Social Media para PYMES.
Día de la Madre
Fernandez - Adaptaciones - 5año
Siente
Cuerpos geometricos tema 13
Tríptico Actividades ECUEXTRE 2013
Rebajas %
Tanger city
Cronograma jvg roma d 2011 primer semestre ref
2016_ANTIORARIO_PRESENTATIONeng
2011 - BOLETIN - ENE - FEB - A
Dn12 u3 a7_hcnd
Publicidad

Similar a Lengua t ema 6 (20)

DOC
Tema 6 irene
DOCX
Esquema lengua tema 6 raul romero
DOCX
Tema 6. Una historia de cacos
PPT
Tema6 lengua
PPT
Tema 6. Una historia de cacos
PPTX
Nuevo presentación de microsoft power point (2)
PPTX
Una historia de cacos tema 6 lengua
PPTX
Una historia de cacos tema 6 lengua
PPTX
Tema 6 lengua
PPTX
Tema 6
PPTX
PPTX
Lección 6 lengua
PPTX
Tema 6 una historia de cacos
PPTX
Tema 6: Una historia de cacos
PPT
Lenguaje 2º Básico
PPT
Powertema6 130405063606-phpapp02
PPT
Power tema 6
PPTX
Ocurrió en pampelum
PPTX
Ocurrió en pampelum
DOC
Tema 2, irene
Tema 6 irene
Esquema lengua tema 6 raul romero
Tema 6. Una historia de cacos
Tema6 lengua
Tema 6. Una historia de cacos
Nuevo presentación de microsoft power point (2)
Una historia de cacos tema 6 lengua
Una historia de cacos tema 6 lengua
Tema 6 lengua
Tema 6
Lección 6 lengua
Tema 6 una historia de cacos
Tema 6: Una historia de cacos
Lenguaje 2º Básico
Powertema6 130405063606-phpapp02
Power tema 6
Ocurrió en pampelum
Ocurrió en pampelum
Tema 2, irene

Más de maestrojuanavila (20)

PPTX
Tema 4. Los números decimales
PPTX
Tema 3. La divisibilidad
PPTX
La división tema 2
PPTX
Tema 1. Números y operaciones
PPSX
La harinera: grecoPOP 3D
PPTX
Tema 15. La Edad Antigua. La Edad Media
PPTX
Tema 14.cono.antonio
PPT
PPTX
Tema 15 mate
PPTX
Tema 10 cono 6º.Víctor
PPTX
Tema 13 cono 6º
PPTX
Tema 11 cono 6º.Víctor
PPTX
Tema 12 cono.Víctor
PPTX
Tema 12 mate.Víctor
PPTX
Tema 14 mate.Víctor
PPT
Tema 11 power.Víctor
PPT
Esquema 6 lengua tema 14.Víctor
PPT
Esquema 6 lengua tema 13.Víctor
DOC
Tema 12 esquema.Víctor
PPTX
Tema 11 mate.Víctor
Tema 4. Los números decimales
Tema 3. La divisibilidad
La división tema 2
Tema 1. Números y operaciones
La harinera: grecoPOP 3D
Tema 15. La Edad Antigua. La Edad Media
Tema 14.cono.antonio
Tema 15 mate
Tema 10 cono 6º.Víctor
Tema 13 cono 6º
Tema 11 cono 6º.Víctor
Tema 12 cono.Víctor
Tema 12 mate.Víctor
Tema 14 mate.Víctor
Tema 11 power.Víctor
Esquema 6 lengua tema 14.Víctor
Esquema 6 lengua tema 13.Víctor
Tema 12 esquema.Víctor
Tema 11 mate.Víctor

Lengua t ema 6

  • 1. Bam, bim, bom ¡ arriba Lectura el telón! Expresiónlas unidades Repaso de escrita Textos publicitarios anteriores Expresión oral Argumentar sobre un tema Juego con el Juegos lingüísticos lenguaje Situación comunicativa: una historia de cacos Vocabulario Definición de nombres Ortografía El punto y la coma Gramática El verbo (I) Vuelvo atras Repaso de las unidades anteriores
  • 2. DEFINICION DE NOMBRES Para definir un nombre debemos utilizar otro nombre que identifique lo que es: persona, animal, instrumento, planta, ave, prenda de vestir, alimento, accidente geográfico…A continuación, se dice alguna de las características más específicas de lo que se está nombrando. La palabra que se define no debe aparecer en la definición. Ejemplos: Peroné: hueso largo y delgado de la pierna, detrás de la tibia, con la cual se articula. Cetáceo: animal mamífero marino, algunos de gran tamaño. Tienen sus miembros anteriores transformados en aletas y el cuerpo terminado en una sola aleta horizontal. EL PUNTO Y LA COMA El punto se utiliza para señalar el final de una oración, párrafo o texto. Hay tres tipos de punto: punto y seguido, separa las oraciones relacionadas entre sí que pertenecen a un párrafo; Punto y aparte, separa dos párrafos que desarrollan contenidos diferentes, dentro de la unidad del texto; y Punto final, el que cierra un texto. La coma se utiliza para:
  • 3. SEPARAR: los elementos de una enumeración(los últimos, que van unidos por y, e, o, u) Ej.: primavera, verano, otoño e invierno. AISLAR el nombre de alguien a que llamamos.Ej.: Ana, ven un momento, por favor. DIFERENCIAR lo que es una aclaración.Ej.: Alberto, tu compañero de clase, te ha llamado. SEPARAR EXPRESIONES tales como: por tanto, es decir, por ejemplo…Ej.: La semana próxima tenéis un examen, por tanto, debéis prepararlo con tiempo. INDICAR LA FALTA DE UN VERBO que ya se ha mencionado y se sobrentiende. Ej.: Mi madre tiene cuarenta años; ni padre, cuanta y dos. E verbo es la palabra que exprese acción, estado o situación. Está formado por un lexema y unos morfemas llamados desinencias que indica: LA PERSONA: puede ser primera, segunda o tercera. EL NUMERO: puede ser singular o plural. EL TIEMPO: puede ser presente, pasado o futuro EL MODO: puede ser indicativo, que expresa acciones reales; subjuntivo, que expresa duda, posibilidad, deseo; imperativo, que se utiliza para expresar orden o ruego. Estas desinencias, unidad al lexema, dan lugar a las distintas formas de un mismo verbo, es decir, a su conjugación. El verbo tiene unas formas que no se conjugan porque no tienen desinencias, sino fufijos.Estas formas se llaman no personales, y
  • 4. son: infinitivo (am –ar, tem –er, part –ir); participio (am –ado, tem –ido, part –ido) gerundio ( am –ando, tem –iendo, part- iendo). Hay verbos que no se conjugan como los modelos que has estudiado de la primera, segunda y tercera conjugación. Según la manera de conjugarse, se distinguen dos tipos de verbos: regulares e irregulares. SON VEBOS REGULARES los que en su conjugación mantienen el mismo lexema del infinitivo y las mismas desinencias que los modelos de la 1ª,2ª o 3ª conjugación. SON VERBOS IRREGULARES los que en su conjugación presentan alguna modificación: - En el lexema de su infinitivo: soñar-sueño dormir-duermo - En las desinencias: estar-estuvo-andar anduvo - En el lexema y en las desinencias a la vez: ir fui
  • 5. Definición de nombres El punto y la coma El verbo (I) Vuelvo atras Repaso de las unidades anteriores