SlideShare una empresa de Scribd logo
FONÉTICA Y FONOLOGÍA

          Lenguaje
TEMA:
NOMBRE:    Luisa Cocíos
Vamos a iniciar con el lenguaje
 Lenguaje es el sistema de comunicación entre dos
 o más personas.
 Es estudiado por las siguientes disciplinas:

           La fonología, fonemas //
           La fonética, sonido [ ]
Lenguaje   La semántica significado de las palabra.
           La lingüística , el lenguaje desde el
           punto de vista científico.
Un signo lingüístico: es todo lo que pertenece al lenguaje,
es decir, tanto a la lengua como al habla: tiene dos facetas

    Significante + significado = signo lingüístico
    (Expresión hablada) + contenido

 Ejemplo:
Significante (expresión): color negro
Significado(el contenido, el concepto, la idea) : luto
Estos dos componentes tienen la función en el plano de la
lengua y en el plano del habla.
.
El Alfabeto Fónico Internacional

Hay que distinguir entre el alfabeto ortográfico y el
alfabeto fonético
El alfabeto ortográfico no es más que la
representación aproximada de la pronunciación.
El A.F.I. es el sistema que reúne a los símbolos que
universalmente han sido aceptados para reconocer
los sonidos del habla.
Los signos vocálicos              del     Alfabeto     Fonético
Internacional
 SisSigno         SSigno          Represen.       transcripción
 ortográfico      fonético        ortográfi.

       i                j            diario       Semiconsona
       u                W            mueble        djarjio
                                                   mwéβle
       i                į            baile        Semivocal
       u               ų
                                     aplaudo      baįle
                                                  aplaųdo
  i, e, a, o, u   i, e, a, o, u   mí, té, allá,   Mí, té, aλá,
                                  no, lulú        nó, lulú.
Lenguaje
Lenguaje
Símbolos:
  Al hacer la transcripción fonética es necesario tomar
  en cuenta los siguientes símbolos.

• Al acento se lo pinta en la vocal de la sílaba tónica de toda
  palabra.
• El punto seguido se lo representa así            : /
• El punto aparte se lo representa así             : //
• El punto final se lo representa así       : ///
• El punto y coma, la coma, los dos puntos,
  el guion, se lo representa así:                  :/
• Los signos de interrogación se los representa
  así:                                            : /: :/
• Los signos de exclamación se representan        : / /
• ´ indica que la sílaba siguiente lleva acento
  primario [sa´βέr] = saber
• ˘ Colocado debajo de un signo consonántico indica que la
  palabra sufre sonorización: [mus̺ɣ̞o] [mismo]
                                      ̞     ̺
• Señala ligazón de dos o más sonidos vocálicos en una
  misma sílaba [mírε Ųstéd], indica que las dos se
  pronuncia como una.
Bibliografía:

Quilis, Antonio (2010: pág. 8), Principios de
fonología y fonética españolas, 10ª Edición, SM
Madrid.

Samaniego Delgado, Luis ( 1983: págs. 57,82),
Fonética y Fonología Española, 2da. Edición,
Editorial U.T.P.L.
                 Gracias



                Gracias

Más contenido relacionado

PPT
Fonema y sus relaciones
DOCX
Acento ortográfico
PPT
Fonética y fonología
PDF
Clasificación de los fonemas del castellano
DOCX
Acento ortográfico
PPT
Fonética y fonología
DOCX
El acento ortografico
Fonema y sus relaciones
Acento ortográfico
Fonética y fonología
Clasificación de los fonemas del castellano
Acento ortográfico
Fonética y fonología
El acento ortografico

La actualidad más candente (20)

PPT
Ejercicios fonetica y fonologia
PDF
Introduccion a la fonética del español
PPTX
Fonemas y letras 1º ESO. Última modificación
PPTX
Fonemas alejandra
PPTX
Fonología y fonética
PPTX
PDF
Fichas pronunciación
PPTX
Transcripción fonética
PPTX
caracteristicas de las vocales y acentuación.
PPTX
Diapositiva de fonologia
PPTX
Clase 6 ¿Qué es la fonología?
PPT
El fonema
PPTX
Los fonemas del español
PDF
Fonética y prosodia en español: la entonación y su enseñanza en el aula de le...
PDF
Fonemas
PPTX
Fonología (1era exposición)
PPTX
Clase de fonética y fonología 1
PPTX
Fonemas y letras 1 eso
PPT
Span 4573 fonología y fonética c4 completo 2014
PPT
Rasgos distintivos
Ejercicios fonetica y fonologia
Introduccion a la fonética del español
Fonemas y letras 1º ESO. Última modificación
Fonemas alejandra
Fonología y fonética
Fichas pronunciación
Transcripción fonética
caracteristicas de las vocales y acentuación.
Diapositiva de fonologia
Clase 6 ¿Qué es la fonología?
El fonema
Los fonemas del español
Fonética y prosodia en español: la entonación y su enseñanza en el aula de le...
Fonemas
Fonología (1era exposición)
Clase de fonética y fonología 1
Fonemas y letras 1 eso
Span 4573 fonología y fonética c4 completo 2014
Rasgos distintivos
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Coleccion, tratamiento y almacenamiento de muestras botanicas
PPT
Periodos de clasificacion de las plantas
PPT
4. metodologías para el estudio de la vegetación
PPT
La oración en clave de espiritualidad misionera
PPTX
Ecologia humana 6
PPTX
Ecologia humana 2
PPT
El proceso contencioso administrativo
PPTX
Ecologia humana 5
PPT
Evaluación y diagnostico 1 proceso de evaluacion
PPTX
Presentacion2
PPTX
Syntactic linkage
PPTX
PPTX
PPT
Writing a paragraph
PDF
Foro 2 muestreo de suelos
PPTX
Recepción y secado de material botánico
PPTX
Recoleccion de material
PPTX
Ecologia humana 3
PDF
Foro 3 erosión del suelo
PPT
Relaciones internacionales y globalización
Coleccion, tratamiento y almacenamiento de muestras botanicas
Periodos de clasificacion de las plantas
4. metodologías para el estudio de la vegetación
La oración en clave de espiritualidad misionera
Ecologia humana 6
Ecologia humana 2
El proceso contencioso administrativo
Ecologia humana 5
Evaluación y diagnostico 1 proceso de evaluacion
Presentacion2
Syntactic linkage
Writing a paragraph
Foro 2 muestreo de suelos
Recepción y secado de material botánico
Recoleccion de material
Ecologia humana 3
Foro 3 erosión del suelo
Relaciones internacionales y globalización
Publicidad

Similar a Lenguaje (20)

PPTX
presentación académica de la unidad uno de tlr2
PPTX
Tercera clase: La semiología y los sistemas de signos- Comisión mañana
PPT
Del sonido a_la_letra
PPTX
Tercera clase: La semiología y los sistemas de signos- Comisión mañana
PPTX
Sistemas fonológicos
PDF
TEMA 4. LA SILABA.pdf
PPT
Lenguaje y comunicación 1
PDF
Separación silábica
DOC
Silabeo, acentuacion y puntuacion normas
DOC
Silabeo, acentuacion y puntuacion normas
DOC
Silabeo, acentuacion y puntuacion normas
PPS
Http _webdelprofesor.ula.ve_medicina_danieln_materias_fonetica_clases_tema1
PPTX
Fonética y fonología.pptx
PPTX
4. ortografía 1- el acento
PPTX
Lo básico sobre los fonemas del español
PPTX
Presentacion fonetica y fonologia
PPT
E. sistem..
PPT
Fonética y Fonología. Grupo 9
PPTX
4.1. Ortografía 1- La sìlaba - diptongos y hiatos
PPTX
Acentuación y tildación
presentación académica de la unidad uno de tlr2
Tercera clase: La semiología y los sistemas de signos- Comisión mañana
Del sonido a_la_letra
Tercera clase: La semiología y los sistemas de signos- Comisión mañana
Sistemas fonológicos
TEMA 4. LA SILABA.pdf
Lenguaje y comunicación 1
Separación silábica
Silabeo, acentuacion y puntuacion normas
Silabeo, acentuacion y puntuacion normas
Silabeo, acentuacion y puntuacion normas
Http _webdelprofesor.ula.ve_medicina_danieln_materias_fonetica_clases_tema1
Fonética y fonología.pptx
4. ortografía 1- el acento
Lo básico sobre los fonemas del español
Presentacion fonetica y fonologia
E. sistem..
Fonética y Fonología. Grupo 9
4.1. Ortografía 1- La sìlaba - diptongos y hiatos
Acentuación y tildación

Más de Videoconferencias UTPL (20)

PPTX
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
PPTX
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
PPTX
Generos graficos
PPTX
Periodismo digital
PPTX
La entrevista
PPTX
Generos periodisticos
PPT
Biología general
PPT
Introducción a las ciencias ambientales
PPT
Expresion oral y escrita
PPT
Matematicas I
PPT
Contabilidad general I
PPT
Realidad Nacional
PPT
Aplicación de nuevas tecnologías
PPT
Marketing y protocolo empresarial
PPT
Gerencia educativa
PPT
Toma de decisiones
PPT
Clases de sonido del lenguaje
PPT
Las consonantes
PPT
El aparato fonador
PPT
Los rasgos distintivos
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Generos graficos
Periodismo digital
La entrevista
Generos periodisticos
Biología general
Introducción a las ciencias ambientales
Expresion oral y escrita
Matematicas I
Contabilidad general I
Realidad Nacional
Aplicación de nuevas tecnologías
Marketing y protocolo empresarial
Gerencia educativa
Toma de decisiones
Clases de sonido del lenguaje
Las consonantes
El aparato fonador
Los rasgos distintivos

Lenguaje

  • 1. FONÉTICA Y FONOLOGÍA Lenguaje TEMA: NOMBRE: Luisa Cocíos
  • 2. Vamos a iniciar con el lenguaje Lenguaje es el sistema de comunicación entre dos o más personas. Es estudiado por las siguientes disciplinas: La fonología, fonemas // La fonética, sonido [ ] Lenguaje La semántica significado de las palabra. La lingüística , el lenguaje desde el punto de vista científico.
  • 3. Un signo lingüístico: es todo lo que pertenece al lenguaje, es decir, tanto a la lengua como al habla: tiene dos facetas Significante + significado = signo lingüístico (Expresión hablada) + contenido Ejemplo: Significante (expresión): color negro Significado(el contenido, el concepto, la idea) : luto Estos dos componentes tienen la función en el plano de la lengua y en el plano del habla. .
  • 4. El Alfabeto Fónico Internacional Hay que distinguir entre el alfabeto ortográfico y el alfabeto fonético El alfabeto ortográfico no es más que la representación aproximada de la pronunciación. El A.F.I. es el sistema que reúne a los símbolos que universalmente han sido aceptados para reconocer los sonidos del habla.
  • 5. Los signos vocálicos del Alfabeto Fonético Internacional SisSigno SSigno Represen. transcripción ortográfico fonético ortográfi. i j diario Semiconsona u W mueble djarjio mwéβle i į baile Semivocal u ų aplaudo baįle aplaųdo i, e, a, o, u i, e, a, o, u mí, té, allá, Mí, té, aλá, no, lulú nó, lulú.
  • 8. Símbolos: Al hacer la transcripción fonética es necesario tomar en cuenta los siguientes símbolos. • Al acento se lo pinta en la vocal de la sílaba tónica de toda palabra. • El punto seguido se lo representa así : / • El punto aparte se lo representa así : // • El punto final se lo representa así : /// • El punto y coma, la coma, los dos puntos, el guion, se lo representa así: :/
  • 9. • Los signos de interrogación se los representa así: : /: :/ • Los signos de exclamación se representan : / / • ´ indica que la sílaba siguiente lleva acento primario [sa´βέr] = saber • ˘ Colocado debajo de un signo consonántico indica que la palabra sufre sonorización: [mus̺ɣ̞o] [mismo] ̞ ̺ • Señala ligazón de dos o más sonidos vocálicos en una misma sílaba [mírε Ųstéd], indica que las dos se pronuncia como una.
  • 10. Bibliografía: Quilis, Antonio (2010: pág. 8), Principios de fonología y fonética españolas, 10ª Edición, SM Madrid. Samaniego Delgado, Luis ( 1983: págs. 57,82), Fonética y Fonología Española, 2da. Edición, Editorial U.T.P.L. Gracias Gracias